Por Ariel Lomasto

Nathaniel S. Fleischer, apodado “Mr. Boxing”, nació en Nueva York en 1887 y murió en 1972. Siendo aún estudiante ya escribía y publicaba sus notas deportivas. Pasó por variadas secciones de distintos medios de comunicación impresos y mientras era director deportivo del “New York Evening Telegram”, en 1922 fundó la prestigiosa revista “The Ring Magazine” (La Biblia del boxeo) que rápidamente se transformó en la publicación de referencia durante décadas. Cada año desde entonces la revista otorga una nominación al boxeador del año. El único argentino mencionado en la lista de palmares es Carlos Monzón que compartió en 1972 el título al mejor con Muhammad Ali.
Los Colosos del Boxeo publicado en 1954 brinda además una invalorable lista de todos los combates por títulos mundiales de los pesos pesados desde 1882 cuando el 7 de setiembre Paddy Ryan cayó por k.o. ante John L. Sullivan hasta 1953, precisamente el 24 de setiembre, en oportunidad de la pelea entre Rocky Marciano, obviamente vencedor, y Roland La Starza. Como decíamos, las reglas del boxeo y su evolución explican en parte el espíritu del deporte y Nat Fleischer incorpora en su obra las Reglas Broughton (1743), las Reglas del Pugilato de Londres (1838 revisadas en 1853) y las Reglas del Marqués de Queensberry (1867) que en esencia rigen en la actualidad.
Cualquier duda la referencia está; cualquier consulta la fuente existe; cualquier inquietud el recurso es el ideal; cualquier dato histórico la bibliografía es la precisa. Los Colosos del Boxeo de Nat Fleischer es, sin duda alguna, el libro de cabecera de cualquier interesado en historia del boxeo, en sus protagonistas y en la idiosincrasia del arte de boxear.
Ariel Lomasto
lomastoariel@yahoo.com.ar
 
									 
					

