Round 12: Los pesos intermedios
Por Mauricio Sulaimán
Hijo de José Sulaimán / Presidente WBC
La bascula ha sido el enemigo a vencer para el boxeador, el desgaste físico y psicológico es tremendo y durante el proceso para intentar dar el peso para una pelea es donde el riesgo de una lesión grave aumenta exponencialmente . La deshidratación va ligada a la fórmula trágica de accidentes en el ring : Deshidratación + fatiga + golpe = lesión cerebral
El Consejo Mundial de boxeo ha implementado muchas reglas y medidas específicas para atender este delicado tema. En esta ocasión hablaremos de las divisiones intermedias.
El boxeo reconocía 8 divisiones tradicionales :
Completo, semicompleto, medio, welter, ligero, pluma , gallo y mosca. Categorías actuales (Consultar)
La creación de divisiones intermedias logró reducir los sacrificios inhumanos que tenían que hacer los púgiles para mantenerse en un mismo peso o las desventajas tan marcadas que daban al tener que subir al siguiente .
La división de los pesos welter es privilegiada; en sus listas aparecen nombres distinguidos que en la época moderna han dejado huella en los cuadriláteros.
Iniciemos con el primer campeón que obtuvo cinco títulos mundiales en diversas divisiones, además de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Nos referimos a Sugar Ray Leonard, quien fue un gran campeón. Hombre con estilo único, rápido y certero.
Leonard tuvo una deslumbrante carrera en el profesionalismo. Su finura para boxear quedó de manifiesto en los cetros de los que se apoderó: welter, superwelter, medio, supermedio y semicompleto.
Hay incontables casos documentados del sufrimiento que causa esos esfuerzos inhumanos para dar el peso .
Tal es el caso del campeón superpluma, el fallecido Ricardo Arredondo, quien sufría un martirio los últimos días antes de la pelea. Para llegar al peso pactado de la división, en el estómago sólo tenía un huevo crudo en 24 horas;
Otro caso, al no existir las divisiones intermedias, le sucedió al que fuera el ídolo de México, Raúl Ratón Macías, pues se veía en la necesidad de “secarse”, como se decía antes en el boxeo; ya en el ring, entre round y round, se tomaba desesperadamente el agua que le daban para enjuagarse la boca. Su alimento diario también era un huevo, pero cocido.
La división paja fue creada durante convención mundial de Aruba, en octubre de 1987, y el primer campeón ese mismo año fue el japonés Hiroki Ioka. Está división es la más pequeña por debajo de la mini mosca y ahora es conocida como peso mínimo . Uno de los grandes del boxeo logró una legendaria carrera gracias a la creación de esta división, Ricardo “finito” lopez quien defendió su campeonato paja WBC en 22 ocasiones .
Volviendo a los grandes campeones intermedios está el emblemático Oscar de la Hoya, orgullosamente mexicoamericano, quien suma seis campeonatos: superpluma, ligero, superligero, medio, supermedio y welter.
Un grande también es Roberto Manos de Piedra Durán, hijo de madre panameña y padre mexicano. Él logró cuatro cinturones: ligero, welter, superwelter y medio.
En este momento que hablamos de peso medio, recordamos la pelea de José Ángel Mantequilla Nápoles contra Carlos Monzón. El mexicano-cubano, de peso welter, quiso disputarle el campeonato medio al argentino. Fue mucha la diferencia entre uno y otro. Monzón, golpe tras golpe, lo borró del cuadrilátero. En aquel momento no existía el peso superwelter.
En 1975 el Consejo Mundial de Boxeo introdujo el peso minimosca, y el italiano Franco Udella se coronó campeón, tras vencer al mexicano Valentín Duende Martínez. Cuatro años después, en la convención anual de nuestro organismo en Marruecos, se votó a favor del peso supermosca y su primer campeón fue el venezolano Rafael Orono.
En 1976 se da paso a la división supergallo en la época moderna; el primer campeón fue el panameño Rigoberto Riasco, quien se coronó ante su pueblo.
Regresando a los monarcas más destacados, está también el estadounidense Floyd Mayweather, quien tiene en su lujosa residencia los cinturones que acreditan su supremacía en superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter.
Floyd poseía una velocidad increíble. Rápido y tenaz. Aplicaba la ley de boxeo: pegar y no ser golpeado. Su estilo no era comercial, pero sí efectivo. Se fue invicto con 50 victorias .
La Cobra de Detroit, Tommy Hearns, es otro célebre monarca. Sus golpes semejaban la rapidez del reptil. Enfrentó a los mejores de su época, como Marvin Hagler, Ray Leonard y Roberto Durán. Hearns ganó las coronas welter, superwelter, medio, supermedio y semicompleto.
También está Manny Pacquiao, con siete títulos: mosca, supergallo, superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter; así como Roy Jones, con cuatro campeonatos: medio, supermedio, semicompleto y completo. Sin dejar afuera a ese inmortal que es Julio César Chávez, con sus tres fajines: superpluma, ligero y superligero. El Canelo Álvarez, quien sigue forjando su historia y construyendo su legado pues aún tiene muchos años por delante. Ya logró coronarse en superwelter, medio, supermedio y semicompleto.
Otros privilegiados que reinaron en varias divisiones fueron Erik Morales y Jorge Arce, así como el puertorriqueño Wilfredo Benítez.
Es así como en las divisiones intermedias han pasado y siguen pasando estrellas que le han dado brillo al boxeo mundial.
Agradezco cualquier comentario, idea o recomendación en contact@wbcboxing.com
16 comentarios
Que RIDICULO ese Sulaiman.
La idea de las Divisiones y su “Limite” de Peso , es NIVELAR las Peleas. Para eso se hicieron la Diviciones con sus Limite de Peso. El Boxeador que no Pueda dar el Peso. Porque es muy Pequeño o Grande. Para esos son las Divicione, para que Suban o Bajen y Nivelar las Peleas.
Ese Señor de Sulaiman. Lo que tiene de Marano lo tiene de BRUTO. Esta DESTRUYENDO a el Boxeo con sus Ideas “ESTUPIDAS”. Ejemplo Campeon Franquicia y ahora esta Estupides que solo Beneficia al Boxeador Mejicano que le GUSTA llevar VETAJA en el Pesaje.
Un BURRO es mas Inteligente que ese Señor.
MERE BEJETE PENDJO ENTLE DIBISIONES DE MEDIA TABLA PALA ARIBA YIA CE NOTA LAS BENTAJAS DE PEZO
AYI KLARAMENTE ETA EL EJEMPLO DE MANTEQUILLA Y MONSON PENDJOTE
Y CI BENES A LADLAL DEL KANPION FRANKISIA NO OLBIDES A KAPITAN PUERKORIKO GLOBOSHENKO
PENDJASASOOOO
NASISTES EN LAS ANTIYIAS?
En su tiempo esas nuevas divisiones vinieron a aliviar la gran diferencia de peso entre divisiones y en ese aspecto se ayudó al boxeador a buscar su peso ideal.
Pero luego vino el cambio de fecha del pesaje y ahí todo se daño. Antes el boxer peleaba en su verdadero peso pero despues del cambio de fecha del pesaje, muchos comenzaron a tomar ventaja y ahora lo que hay es un desmadre.
Hoy en día son muy pocos si alguno, que pelean en su peso ideal. Por eso es recomendable que se vuelva a hacer el pesaje el mismo día de la pelea por la seguridad de los boxeador.
Y que cada cual se ajuste a su verdadero peso.
.
Uh!, no controlan el peso, y algunos por aquí lloran por la estatura…
Que haya ceremonia de pesaje unas horas antes de la pelea para que obliguen a los boxeadores a respetar su división natural. Promotores, sindicatos, entrenadores, preparadores físicos… todos son cómplices de las malas prácticas (deshidratación-dopaje) porque acordaron y/o aceptan reglas hechas para trasgredir.
Si tanto le preocupaba a José Sulaiman la seguridad de los boxers nunca debió aprobar una pelea donde dos boxeadores discutieran dos titulos mundiales en una misma pelea, el super mediano y el semi completo.
Porque eso fué lo que pasó cuando Sugar Ray Leonard enfrentó a Donnie Lalonde que era el campeón semicompleto.
Pero por una paga de $6 millones para Lalonde fué dificil resistir la oferta y se deshidrató para bajar a la recien creada categoría super medio y poder pelear con Leonard y así poder discutir los dos titulos.
Pues se ha visto que con tantos organismos y “campeones” el boxeo está perdiendo la batalla con las MMA que tienen 7 pesos, la verdad es que 17 son una exageración…
LE FALTO LOS TRAMPOSOS………………..
MANNY NOCQUIAO………………….
PINK FLOYD MIS HUEVOS JR…………….
Ponte q tu eres un superwelter natural, pero si no existiera esa divison tendrias q secarte mucho para dar el peso welter o dar ventejas peleando en mediano, para es eso son los pesos intermedios
Habría forma de que mínimo en pelea eliminatorias o por título mundial, el wbc colocará a un nutriólogo y eviten eso de solo comer un huevo o tomar solo agua, de tal manera que tendrían que pelear en su peso natural o pues si se deshidratan ya sea su desición y quedé documentado que ellos querían no respetar un régimen adecuado en su alimentación. Que opinan?
Faycan
Pues se ha visto que con tantos organismos y “campeones” el boxeo está perdiendo la batalla con las MMA que tienen 7 pesos, la verdad es que 17 son una exageración…
———-
muy sencillo mas $$$ es lo único que les importa a los organismos, nunca les a importado la salud de los boxeadores. Puro cuento que lo van a regular, seguimos viendo peleas des iguales tipo globochenko vs rigo
EL MULTINICK el 2 febrero, 2020 17:20
Hoy en día son muy pocos si alguno, que pelean en su peso ideal. Por eso es recomendable que se vuelva a hacer el pesaje el mismo día de la pelea por la seguridad de los boxeador.
Y que cada cual se ajuste a su verdadero peso.
concuerdo contigo pero dudo mucho que vuelvan con el pesaje el mismo dia de la pelea, eso va a crear titulos vacantes y muchos,algo que no le conviene a los corruptos del boxeo .
Cotto peleaba con lisiados deshidratados.
Si la ceremonia de pesaje fuera el mismo día y con límite de rehidratacion, se emparejarian un poco las cosas ya que no habría tanta rehidratación, estando obligados los boxeadores a pelear loas cercano a su peso, natural para no estar débil a la hora de subirse al ring…
El día de hoy muchos pelean hasta dos divisiones abajo de su peso natural, hasta que ya definitivamente su cuerpo ya no soporta …
Hay boxeadores que por su complexión física, les alcanza para moverse varias divisiones, el asunto es que normalmente lo hacen con la ventaja de estar una o dos divisiones abajo de su peso más cercano al natural…
Ejemplos hay muchos…
Pero así es esto del boxeo, aparentemente se busca la integridad del boxeador con el pesaje un día antes, pero la realidad es que muchas veces a la hora de subirse al ring un boxeador lleva la ventaja del tonelaje sobre su oponente gracias a su mejor metabolismo..
Boxeadores como el Chocopicocos en 105 y 108
Crawford 135 y 140
Canelo en 154
Spencer en 147
Inoue en 108 y 115
Y muchos mas, a la hora de subirse al ring se veía fácilmente la ventaja física que llevaban sobre muchos de sus rivales …
En resumen desde mi humilde forma de pensar, las divisiones intermedias están bien, nada más hay que mejorar el asunto respecto al pesaje e incluir límites de rehidratacion, para tener combates más parejos..
En la primer fotografía se aprecia la clara diferencia de complexión y estatura de LOMACHENKO; pero como se trataba del gran LOMA… no le interesó a JOBITO, el defensor de los pequeñines. El hijo amado del viejo BOB no fue abusivo entonces, ni ante MARRIAGA. El par de pigmeos fueron “bravos”, nunca abusados, igual que el adolescente luchador japonés al que puso a solo boxear el MAYWEATERJr para “gloria del boxeo”.
Geomatico el 3 febrero, 2020 15:27
Si la ceremonia de pesaje fuera el mismo día y con límite de rehidratacion, se emparejarian un poco las cosas ya que no habría tanta rehidratación, estando obligados los boxeadores a pelear loas cercano a su peso, natural para no estar débil a la hora de subirse al ring…
El día de hoy muchos pelean hasta dos divisiones abajo de su peso natural, hasta que ya definitivamente su cuerpo ya no soporta …
Hay boxeadores que por su complexión física, les alcanza para moverse varias divisiones, el asunto es que normalmente lo hacen con la ventaja de estar una o dos divisiones abajo de su peso más cercano al natural…
Ejemplos hay muchos…
Pero así es esto del boxeo, aparentemente se busca la integridad del boxeador con el pesaje un día antes, pero la realidad es que muchas veces a la hora de subirse al ring un boxeador lleva la ventaja del tonelaje sobre su oponente gracias a su mejor metabolismo..
Boxeadores como el Chocopicocos en 105 y 108
Crawford 135 y 140
Canelo en 154
Spencer en 147
Inoue en 108 y 115
Y muchos mas, a la hora de subirse al ring se veía fácilmente la ventaja física que llevaban sobre muchos de sus rivales …
En resumen desde mi humilde forma de pensar, las divisiones intermedias están bien, nada más hay que mejorar el asunto respecto al pesaje e incluir límites de rehidratacion, para tener combates más parejos..
…..
y la lista es muy larga
-los hermanos KUKURUMBE charlos
-Laura 154 lb ni de risa ese de ese peso
-nono facil 150 lb
-chavez jr unas 200 lb
-globo chenko desde las olimpiadas era un 135 lb natural
-kovalev ni de risa es un 175 lb
-gervonta davis un cerdo de mas de 150 lb en el ring ja
– etc
casi todos hacen lo mismo pero mas lo que tienen pegada runguvisai, nono, inoue, ggg, kovalev, etc.
Háganle su división a RIGONDEAUX y a DOGBOE…
IVAN CALDERÓN y la CHIQUITA GONZÁLEZ con menor estatura siempre enfrentaron a tipos con mayor estatura sin llantos.