Por Ariel Lomasto

Pedro Orgambide fue uno de los escritores más variados y prolíferos que la literatura argentina ha dado. Abarcó casi todos los géneros y sus obras fueron reconocidas con importantes premios. Nació en Buenos Aires en 1929 y falleció en 2003. Su vida, tan sólo por ser escritor y manifestar sus ideas, sufrió el exilio en los años ’70 y ’80. Se ocupó de ensayos, novelas, obras de teatro, biografías y cuentos. Entre estos Un boxeador es la expresión fiel de su estilo literario.
Lucio González, o simplemente Lucio, arriba a la terminal de trenes de la gran ciudad proveniente de su pueblo natal donde deja a su padre empeñado en enseñarle el oficio de ferroviario, a su amada, a sus amigos y enemigos pero se lleva consigo su furia y sus puños. Como tantos otros púgiles, o aspirantes a púgiles, la primera derrota lo arrastra al olvido o, para ser preciso, lo mantiene en el olvido del cual nunca pudo salir.
En cualquier actividad de la vida llegan a ser reconocidos unos pocos entre muchos aspirantes; el drama del boxeador consiste en que aquellos que no lo consiguen no encuentran otro camino para realizarse como personas, no tienen las herramientas para afrontar ser un ex – púgil y algunos caen en los más tristes y variados destinos.
Un boxeador de Pedro Orgambide tal vez sea el relato más desgarrador de la vida de un boxeador que aspira, con la fuerza descontrolada de sus manos, a triunfar. Y, al menos para la mayoría, eso es imposible.
Ariel Lomasto
lomastoariel@yahoo.com.ar



1 comentario
Muy buena nota Ariel, a diferencia de las de Andres Pascual no solo no sabe de box, sino q es racista