Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»Noche mágica de boxeo femenino y Guinness
    Noticias

    Noche mágica de boxeo femenino y Guinness

    Por ASOCIACION MUNDIAL DE BOXEO - AMB21 junio, 201619 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Yesica “Tuti” Bopp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Al son de “Aguanile” la costarricense Hanna Gabriels y la argentina Yesica “Tuti” Bopp pusieron la guinda al pastel en una velada histórica. Las chicas que se apoderaron del ring, esta vez no con golpes, sino con pasos de baile festejaban algo más que sus títulos, celebran el triunfo de la mujer, la victoria de las 14 gladiadoras y el grupo de oficiales femeninos que el pasado sábado en La Guaira, Venezuela ingresaban al libro de Guinness Wolrd Records.
    En total había 4 títulos mundiales en juego de la Asociación Mundial de Boxeo y el grupo de oficiales, pertenecientes a la AMB, eran todas mujeres. Lo que hacía que, quizás por primera vez, el resultado de las contiendas no fuera lo más importante, podía palparse en el ambiente, incluso antes del primer combate, pues se sentía una energía diferente y era suficiente ver el rostro de cualquiera de las protagonistas para darse cuenta.

    “Más que feliz de poder haber estado acá y brindarle este show a Venezuela”, dijo Bopp quien además se metió al público en un bolsillo con su carisma. Por su parte, la peruana Linda Laura Lecca afirmó: “me siento bendecida de haber participado en esta velada”.

    Sin embargo, dentro de tanta algarabía hubo un espacio para recordar a Gilberto Mendoza, presidente emérito de la AMB, quien esa noche estuvo presente, pues fue un luchador incansable de los derechos de la mujer dentro del boxeo y porque una vez soñó todo lo que sucedió aquel histórico sábado.

    “Dios bendiga a don Gilberto a su familia y todas las cosas buenas que ha hecho, porque esto es el resultado de todo lo que alguna vez soñó”, dijo Hanna Gabriels. Mientras que Mayerlin “La Monita” Rivas comentó: “esto es para mi viejo, Dios lo tenga en su gloria, el estaría feliz de ver todo lo que hemos conseguido las mujeres”.

    Gilberto Jesús Mendoza, presidente del organismo más longevo del boxeo, vivió una jornada llena de emociones y atinó a decir: “hay sentimientos encontrados, porque la tristeza está presente, peor las mujeres dieron un gran espectáculo con boxeo de calidad. Hubo unión, apoyo, el récord Guinness, pasos importantes para la AMB. Fue tal cual como lo decía mi padre: ‘vamos a hacerlo, podemos hacerlo, hagámoslo juntos”.

    Entre tanto, Raph Hannah, senior Account Manager de Guinness World Records, afirmó: “es una ocasión especial para nosotros ser parte de la historia al presenciar estos cuatro títulos mundiales avalados por la AMB y promovidos por Jupiter Fight Boxing que ahora forman parte de Guinness World Records”.

    Por eso la noche del pasado sábado es una muestra de las cosas que puede lograr el boxeo con la unión de promotores como Júpiter Fight Boxing, organismos mundiales como la AMB, maneadores, pugilistas, oficiales y todos aquellos que tienen que ver en la realización de una velada de este deporte.

     

    Anterior publicaciónComplicada defensa de Canigan López ante Jonathan Taconing
    Siguiente publicación Postol y Roach apuestan por la victoria ante Crawford

    Artículos relacionados

    Maximiliano Maidana vs. Yeison Juárez

    Maidana lució sobre Juárez, Dutra liquidó a Martínez, Bopp dominó a Colmenarez en Racing

    19 comentarios

    1. Victor Hierro en 21 junio, 2016 22:11

      Y yo que pensaba que solo Nery Saguilán y telerisa recurrían a eso para entretener a la afición…

    2. Azarro en 21 junio, 2016 22:45

      Viejas machorronas

    3. subaru en 21 junio, 2016 22:52

      a la tuti bopp le robaron en mexico cuando peleo con la kika chavez , quiero la revancha ya para que la tuti la vuelva a boxear a la kika

    4. italocubasno en 21 junio, 2016 22:53

      SUDAKAS EBRITAIM! ZOLO LOKALMENTE GANAN POLKE KUANDO ZALEN DE ZU RATONELA ZOLO ASEN EL REDEKULO

    5. El ZURDO en 22 junio, 2016 00:33

      El del fondo con.el cuadro es LIFE10 cargando el premio al mejor dancerio

    6. KID AZTECA en 22 junio, 2016 00:56

      VICTOR HIERRO

      JAJAJJAA

      APENAS IBA A ESCRIBIR TAL COMO TE ESTOY LEYENDO.

      SON PURAS OCURRENCIAS COMO EN TELERISA,, A TODAS LAS QUE PELEAON,, PONLES LA ADECUADA,, AUNQUE NO SEA LA RETADORA # 1,, Y SE ACABARON LAS 6.

      JAJAJAJJAA,, ASI ES COMPA.

      A NIVEL MUNDIAL HAY 3 EOROPEAS,, 2 RUSAS Y 2 MEXICAS BIEN SOLIDAS.

      DE AHI PAL REAL ES PURO CUENTO.

    7. KID AZTECA en 22 junio, 2016 00:57

      SUBARU

      NO,, EN REALIDAD Y LA VERDAD LA KIKA LE GANO MUY FACIL,, Y ESO QUE NO ES LA MAS DURA.

      LA LOBA Y LA ROCA NO LES DURA NI EL ARRANQUE.

      NO ESOY SIENDO EXAGERADO

    8. subaru en 22 junio, 2016 01:04

      KID AZTECA la pelea esta en youtube , deberias volverla a mirar dejando el nacionalismo de lado y olvidandote al publico que festeja cada movimiento de la local , miratela en MUTE la pelea y veras quien en verdad gano , en su peso la tuti bopp es la mejor no hay vuelta que darle , de hecho a la roca ya le gano , deberias informarte mejor KID AZTECA

    9. KID AZTECA en 22 junio, 2016 01:08

      SUBARU

      POR ESO,, TE RESPONDO LO MISMO.

      LA NETA,, SE QUE ME CONOCES IMPARCIAL,, Y NO GANO LA GUERITA,, PERDIO FACIL.

      ESTA MUY PERO MUY DEBIL LA CHAVALITA.

    10. muñeco a la lona en 22 junio, 2016 01:37

      Víctor ,,,una cosa es muy distinta con la otra ,,,,,,mujeres y una rubita linda y la pantera santillan con rasgos nendertales ,,NO ES LO MISMOOOOO

    11. Aficionado en 22 junio, 2016 02:37

      Muy bien. Es de aplaudir que hagan otra nota sobre la velada de solo mujeres en Venezuela, y esta vez sin el dudoso comentario adicional que dieron antes.

      No se si leyeron las críticas a esa comentario y han querido rectificar con esta nota.

      Sin embargo, sin querer parecer profesor de periodismo, quiero anotar que sigue habiendo una falla fundamental en la información.

      Es la tercera nota en que mencionan lo del record guiness y no aclaran exactamente en que consiste. La referencia al mismo sigue siendo vaga; a veces parece que fuera por títulos mundiales con todos los oficiales mujeres y a veces por solo los 4 títulos mundiales.

      Es asunto de credibilidad y justicia histórica que el tema se aclare.

      En las notas previas ya expliqué que no es cierto que sea la primera cartelera de solo mujeres con 4 títulos mundiales.

      Por tanto, si la acreditación Guiness es por eso, entonces están cometiendo un grave error. Debería ser por los títulos junto con el hecho de que los oficiales sean mujeres. Incluso, podría ser una categoría por títulos mundiales más regionales (7 en total)

      Espero que si alguién de soloboxeo lee este comentario investigue y publique el texto exacto del record.

      Por si alguno no ha leído mis comentarios previos, repito aquí la documentación :

      A. Primera cartelera de solo mujeres : 13 de Julio de 1979 en California.

      Fuente : http://www.womenboxing.com/miscphoto.htm

      B. Primera cartelera de solo mujeres con 4 títulos mundiales : 20 de Abril de 1995 en Las Vegas, Nevada.

      Fuente : http://boxrec.com/calendar?v=d&d=1995-04-20

      Sancionada por la WIBF. En ese entonces la WIBF era la única que sancionaba eventos femeninos, lo que le da una validez no disponible hoy.

      C. Segunda cartelera de solo mujeres con 4 títulos mundiales : 2 de Agosto de 1997 en Biloxi, Missisipi

      Fuente : http://boxrec.com/calendar?v=d&d=1997-08-02

      Sancionada por la IFBA. En ese entonces solo sancionaban la IFBA y la WIBF. La IFBA tenía 6 meses de creada y con esa cartelera quiso emular la primera heca por la WIBF,

      Si alguién lo pide hay otras fuentes; pero, quise ser concreto

    12. KID AZTECA en 22 junio, 2016 14:50

      AFICIONADO

      NO TE LA QUIEBRES TANTO,, ” ES SOLO PUBLICIDAD”

      CUANDO NO HAY CALIDAD ,, SE VALEN DE TODO.

    13. Brunobike en 22 junio, 2016 15:45

      Sierto kid. Es así

    14. Paulino Uzcudum en 22 junio, 2016 21:50

      La música su.da.ca. es lo más denigrante de este mundo.

    15. Aficionado en 22 junio, 2016 22:44

      Hola de nuevo,

      A Kid Azteca y BRUNOBIKE les agradezco el tomarse la molestia de comentar mi observación.

      Sin embargo, el asunto no es tan sencillo y están equivocados en los dos aspectos.

      La publicidad de decir que se tiene un record guiness sin que el record sea cierto, es algo de lo que aún no estamos seguros porque no se conoce el texto exacto de la certificación.

      Pero, con propósitos de publicidad local o no, registrar un record guiness es algo muy serio porque es un reconocimiento para la posteridad del esfuerzo extraordinario de unas personas.

      El deporte limpio en últimas se trata de eso. Al menos yo no puedo quedarme callado si significa ignorar olímpicamente el esfuerzo de quienes, en condiciones muy difíciles, hicieron la primera cartelera de solo mujeres (Fue un año antes de que Christy Martin abriera el camino al gran público).

      No por ello significa que trate de atacar a la actual cartelera sancionada por la AMB. También ha sido un gran esfuerzo. 4 peleas de títulos mundiales y 3 de títulos regionales de solo mujeres en una sola cartelera no es nada fácil. Había boxeadoras de 8 países : España, México, Argentina, Perú, Uruguay, Costa Rica, Colombia y Venezuela. Se imaginan siquiera lo que eso significa en logística ?

      Y si a eso se le agregan que los oficiales fueran todas mujeres, caballero, hay que sacarse el sombrero !!.

      El boxeo femenino adquirió desarrollo gracias al esfuerzo quijotesco de la WIBF, la IFBA y luego la WIBA. Las organizaciones tradicionales masculinas vinieron a aprovecharse después del trabajo de ellas. Sin ese esfuerzo pionero, lo hecho por Christy Martin, Mia St. John y Laila Ali, hubiese sido flor de un día.

      Por ello, lo que quiero es que los méritos se repartan con justicia para cada quién. Así, si bien lo de Venezuela amerita indudablemente un record, que este sea por las razones correctas y no que se pisotee a tanta gente que brindó lo mejor de sí por una causa deportiva.

      En cuanto a calidad, boxeadoras buenas y muy buenas las ha habido desde el principio y en suficientes cantidades; pero, no se ha sabido explotarlas y darlas a conocer por muchas razones que no alcanzaría a explicar aquí. La principal es la visón pueblerina de preocuparse solo de un público local, y creer que un título de campeón es la gran cosa porque impresiona a los ignorantes locales.

    16. KID AZTECA en 22 junio, 2016 23:47

      AFICIONADO

      GRAN RAZON TIENES EN VARIOS COMENTARIOS,, Y LA NETA DE LAS NETAS ES QUE DAN MAS ESPECTACULOS QUE LOS PELAOS.

      LOS PELAOS DE LA NACIONALIDAD QUE SEA,, YA NO SABES CON QUE GANAS SALDRAN EL DIA DEL COMBATE.

      SALVO 5 A 8 CASOS BIEN CONOCIDOS.

      – LOS DEMAS,, SON UNA AGUILITA.

    17. Aficionado en 23 junio, 2016 13:08

      KID AZTECA

      Lo de que dan espectáculo a sido desde el principio, y más en los primeros años, aunque eso no se asimiló en la comunidad tradicional

      El hombre es biológicamente más fuerte que la mujer; por tanto, para actividades de fuerza y velocidad, en condiciones de igualdad (peso, edad, esattura, etc) tiene un mayor rendimiento que la mujer.

      Eso obliga a que las damas aporten algo distinto, cuando practican deportes profesionales en los que priman esos factores. Son profesionales, la idea es ganar dinero, luego hay que ver como atraer público

      Para el boxeo, aparte del carisma y el mercadeo, dos elementos son básicos : La buena apariencia física y la intensidad de los combates.

      La primera, porque cualquier hombre normal le interesa ver mujeres atractivas en deportes de exigencia física.

      La segunda porque, precisamente, los vibrantes combates de antaño escaseaban ya entre la rama masculina, y eso, intensidad, es de lo que más motiva a los públicos.

      Las chicas, en parte por espíritu competitivo, en parte porque muchas venían del kickboxing, y en parte porque no tenían suficiente experiencia para dominar la técnica, aportaron mucha bravura y dramatismo a los duelos.

      El público en general se sorprendió y las acogió bien; pero, el mundillo especializado, en parte por una ignorancia monumental acerca de la rama de la damas, en parte por machismo, y en parte por intereses económicos, empezó a criticarlas fuertemente por la falta de técnica.

      Peor, las relativamente pocas que por entonces poseían grandes habilidades técnicas, casi nunca tuvieron promoción y son en general desconocidas para el público. Claro, en algunos casos el tema fué por prematuras lesiones; pero, en otros da la impresión que los mismos promotores querían que fracasaran.

      Potenciales grandes estrellas como Kathy Long y Amanda Buchanan apenas hicieron unos cuantos combates

      Un caso conocido es Mia St. John, cuyo peculiar estilo, por ser nada ortodoxo, lo tomaban a risa. Bob Arum tampoco la dejaba progresar y de eso se alimentaba la crítica. Cuando ella deja a Arum, y en su siguiente pelea Rolanda Andrews la noquea, los críticos, sin analizar las circunstancias, asumieron que era la prueba suprema de su incapacidad y hasta ahí llego su boom publicitario.

      Pero, Mia era otra cosa. Siguió entrenando por su cuenta y mejorando su técnica, sin abandonar su estilo básico. El tiempo demostró que era mucho mejor de lo que los “expertos” decían. Enfrentó a muchas de las mejores, incluyendo a Christy Martin, una veces otras perdía; pero, rindió tan bien que se convirtió en una leyenda y finalmente le dieron el reconocimiento que se merecía.

      Esa etapa, la mejor en lo deportivo para ella, fué, en términos profesionales muy pobre porque es casi desconocida del gran público. Eso, es algo para reflexionar e ilustra lo que dije antes sobre la falta de promoción para las damas.

      Y es que hoy en día, en promedio, el dominio técnico es mucho mejor, y por supuesto las hay muy buenas; por ejemplo Yésica Bopp, Cecilia Braekhus, Amanda Serrano, Erica Farías son de las más destacadas.

    18. KID AZTECA en 23 junio, 2016 15:05

      AFICIONADO.

      ASI ES,, LA MUJER ES MAS FRAGIL PERO NO MENOS DEBIL

      HABLANDO MUJER VS MUJER.

      Y ASI ES TAMBIEN,, SON BIEN ENJUNDIOSAS,,, Y MAS LEGAL QUE LOS PELAOS.

    19. Aficionado en 24 junio, 2016 04:38

      KID AZTECA

      Buena observación. La comparación justa es mujer vs mujer. Lástima que a menudo se cometa el error de querer medirlas con parámetros másculinos.

      También es cierto lo de que son enjundiosas. Tristemente la mayoría no lo capta porque no ha existido una documentación de las peleas (lease poner en la Web de forma completa al menos a las mejores) y segundo mucho menos ha habido una publicidad que haga a la gente buscar esas peleas y así constatar la realidad de ese mundillo.

      Peor, incluso los supuestos defensores de esa rama ha menudo se han centrado más en los aspectos negativos.

      Por ejemplo, la primera pelea de Holly Holm con Ann Sopie Mathis, un duelo de fajadoras. No poseen un estilo muy ortodoxo; pero, bravas y fuertes como pocas. Esa pelea fué épica, mucho mejor que la publicitada de Holm y Rhonda Rousey en MMA. Se dieron con todo desde el principio hasta que poco a poco se impuso la mayor fuerza de Ann Sophie.

      El final fué dramático porque el arbitro se demoró demasiado en parar la pelea y puso en serio riesgo la vida de Holly Holm.

      Que pasó después ?. Llovieron críticas al árbitro y burlas a Holly Holm, que se había hecho fama local de invencible. Prácticamente nadie alabó la valentía, esfuerzo y decisión que ambas mostraron.

      Peor, se hicieron esfuerzos, al parecer por parte del promotor de Holly, para borrar todo rastro del video de internet (afortunadamente algo quedó).

      Con respecto a que son más legales que los pelaos, en general es cierto, aunque no falta alguna tramposa, como cierta japonesas de cuyo nombre no quiero acordarme y que trato de pelear (y probablemente antes peleó) con guantes arreglados contra Mariana Juarez, que por cierto es otra de las buenas boxeadoras técnicas

      Pero, ejemplos de nobleza hay muchos, como en esa misma pelea de Holm y Mathis cuando es la misma Mathis, quién, más consciente que el árbitro, reduce la fuerza de sus golpes al final del encuentro.

      O la legendaria Lucia Rijker, que, ahora metida a entrenadora, después de que su pupila Diana Prazak noqueara a Frida Wallberg está tan pendiente del estado de Frida que detecta antes que el médico la gravedad de la situación, apurando tanto la intervención médica que prácticamente le salvó la vida a Frida.

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Más vistos últimos 7 días
    • Inoue, Crawford y Usyk Los 5 mejores boxeadores Libra por Libra del mundo en el 2025

    • Shakur Stevenson vs William Zepeda Ring III: Shakur Stevenson vs William Zepeda y Edgar Berlanga vs Hamzah Sheeraz

    • Subriel Matías Subriel Matías destrona a Alberto Puello

    • Imam Khataev vs David Morrell David Morrell se recupera de una caída y vence a Imam Khataev

    • Terence Crawford Crawford busca la corona absoluta: el supercombate pone bajo la lupa el modelo PPV

    • Anthony Velázquez El invicto Anthony Velázquez: “Soy el secreto mejor guardado del boxeo”

    • David Benavidez vs Anthony Yarde David Benavidez defenderá por primera vez su corona del CMB

    • @Queensberry Hamzah Sheeraz noquea a Edgar Berlanga en el quinto

    Pacquiao vs Barrios Noticias

    Conferencia de prensa de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios

    3 junio, 20252

    La leyenda del boxeo del Salón de la Fama Manny “Pacman” Pacquiao y el campeón mundial de…

    Historia del boxeo
    Liston vs. Muhammad Ali Historia del boxeo

    Fue el 4 de diciembre de 1961: 2 peleas, 2 ciudades, 2 países

    10 agosto, 201712
    Accidente en el que perdió la vida Rocky Marciano

    Hace 46 años se mató el gran Rocky Marciano se estrelló en su avión en las montañas de Utah

    31 agosto, 2015

    Del baúl de la crónica boxística: Eladio Secades

    2 septiembre, 2017

    LAS LLAMABAN ESPECIALES Y NO ERAN “STARBOUTS”

    26 abril, 2018
    Archivo de noticias
    junio 2016
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »
    Últimos comentarios
    • JOBITO en Este sábado Oleksandr Usyk vs. Daniel Dubois II
    • The MX Nightmare en Shakur Stevenson retiene ante William Zepeda
    • LopezDeNoche en Cartelera Manny Pacquiao vs. Mario Barrios
    • El MAGMA CON PECAS en Indignación en Puerto Rico por un supuesto vendaje ilegal de Hamzah Sheeraz
    • LopezDeNoche en Fin de Semana: Los desafíos ocultos de Pacquiao, Bam Rodríguez , Usyk, Pitbull y Fundora
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.