Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»Algo a saber sobre las “Ayudas especiales” para mejorar el rendimiento físico en el deporte
    Noticias

    Algo a saber sobre las “Ayudas especiales” para mejorar el rendimiento físico en el deporte

    Por SoloBoxeo10 junio, 2013130 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cortesia del profesor Roberto Quesada

    He recibido varios email y llamadas telefonicas; de personas vinculadas al deporte, especialmente al boxeo, pidiendome informacion sobre “las ayudas” para elevar el rendimiento en el deporte; que sean legales y autorizadas.

    Yo le he llamado a esa ayuda,a ese extra:“AYUDAS ESPECIALES” y he aqui un resumen sobre eso.

    En la actualidad existen varios tipos de ayudas para el deportista que le permiten subir su nivel en cuanto a su energia y rendimiento en el deporte. Ayudas que pueden ir desde suplementos nutricionales hasta farmacos;ahora bien lo que si muchos desconocen,son los efectos y consecuencias de algunos de ellos.

    Al hablar de “ayudas especiales”, indiscutiblemente, estamos refiriéndonos a los ergogenicos (ergos=trabajo + génico=producir). Los productos ergogenicos son los que permiten mejorar el rendimiento físico del deportista o incrementar su capacidad de trabajo.Estas “ayudas especiales” pueden ser de tipo dietético, físico, mecánico, psicológico o farmacológico.

    Por supuesto, existen muchas investigaciones respecto a las diferentes ayudas que permiten al deportista incrementar de manera significativa su rendimiento, así como hay amplia variedad de este tipo de productos. Podríamos hablar desde los productos nutricionales  hasta productos que además tienen otro tipo de implicaciones como cierto tipos de drogas.Sin embargo, no todos estos productos son utilizados y tampoco siguen la misma ruta para producir el efecto deseado, y no son tan efectivos como se les comercializa.

    Es importante aclarar que cualquiera que sea el producto,su efecto ergogenico será de mayor o menor importancia de acuerdo a su tipo. La gran diferencia radica en si son consideradosDOPING o NO DOPING,de acuerdo al tipo de producto y a la cantidad ingerida. Otro punto importante a considerar son los efectos negativos que tendrían, a corto,medio o largo plazo, sobre el deportista. Además, por supuesto, del nivel de rendimiento físico que provocaría sobre el deportista, excediendo el poder de entrenamiento y preparación de un deportista que no usa este tipo de productos.

    Las ayudas ergogenicas también pueden ser de tipo nutricional y no son otra cosa que suplementos o complementos dietéticos, que supuestamente mejorarían el rendimiento por sobre los niveles normales, bajo condiciones stándars.

    Por tanto, por definición absoluta y concepto etico,un suplemento es:….. “algo añadido a la dieta de un individuo para superar una deficiencia nutricional”…..

    Los deportistas, sin embargo, consumen suplementos dietéticos para mejorar su capacidad de trabajo físico;esa es la esencia y la realidad. Pero muchos,por no decir la mayoria los consumen para elevar su rendimiento competitivo.Y no es etico admirarse de que los deportistas consuman productos, suplementos o complementos nutricionales con el fin de elevar su rendimiento competitivo.Si vemos y profundizamos las lineas anteriores;podemos ver que aunque no se quiera y se trabaje de buena fe,y se piense de buena fe;en el consumo de suplementos dieteticos podemos decir,que hay un conflicto de intereses eticos-morales;pues una cosa es “elevar la capacidad de trabajo fisico” y otra cosa es “elevar el rendimiento competitivo”;aunque parezca que es lo mismo,en cuanto a concepto y objetivos.

    La oferta de productos nutricionales es tan amplia y variada como grandes son los ingresos económicos que estos representan. Pero muchos de los productos ofrecidos no tienen un respaldo científico, con una evidencia clara, que ponga de manifiesto su real efectividad sobre la validez de la ayuda que ofrecen.

    Varias organizaciones, entre ellas the National Collegiate Athletic Association (NCAA) de USA y el International Olympic Committee (IOC),mediante su organizacion rectora anti-doping;la WADA han publicado listas de substancias cuyo uso es restringido, ya que el deportista podría ser descalificado de una competencia de ser detectados en su organismo.  El indiscriminado uso de sustancias con efecto ergogenico incrementa la probabilidad del aparecimiento de efectos colaterales, que pueden ir desde discomfort al inicio del esfuerzo físico, hasta real amenaza de la vida del deportista.

    Por tanto, el deportista que decide consumir alguno de estos productos debe estar perfectamente informado sobre los componentes del mismo, así como de los efectos secundarios o colaterales que podría provocar en su salud. Debe asegurarse de que el producto no contenga otro tipo de sustancias que no sean las declaradas en la etiqueta del empaque; ya que un estudio realizado por el Institute of Biochemistry at the German Sports University of Cologne,de Alemania con el apoyo de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional, reveló que más del 20% de los suplementos nutricionales contenían sustancias que provocaban un resultado positivo en las pruebas de doping, incluyéndose nandrolona, testosterona y otros esteroides no declarados.

    Los suplementos analizados en el estudio mencionado incluían vitaminas, minerales, aminoácidos y creatina. Este hallazgo sugirió la probabilidad de contaminación cruzada en los laboratorios, que producían tanto suplementos nutricionales cuanto prohormonas de este tipo.

    A su vez, una gran parte de productos son comercializados como “naturales”, lo que conlleva al deportista a creer que son legales y seguros; sin embargo, una gran cantidad de deportistas han sido descalificados de las competencias por consumir este tipo de productos, ya que pueden tener elevadas concentraciones de substancias restringidas, como la efedrina, entre otras.

    Por lo tanto, antes de consumir cualquier suplemento que ayude a mejorar su rendimiento físico, el deportista y su equipo de entrenamiento debe asegurarse de los siguientes factores:

    1-que provengan de un laboratorio seguro y confiable.

    2-que no caiga en riesgo de DOPING.

    3-que sea el adecuado de acuerdo al deporte y sus requerimientos

    4-conocer bien los posibles efectos colaterales.

    5-por ello es recomendable que sea un profesional experto en el tema quien haga la debida prescripción.

    6-cómo funcionan en el organismo del deportista?

     

    A continuación las posibles razones por las cuales las ayudas especiales o ergogénicos incrementarían el trabajo o esfuerzo físico:

    A- Actúan como un estimulante del sistema nervioso central o periférico, tal es el caso de la cafeína,etc.

    B- Incrementan el almacenamiento y/o la disponibilidad de sustratos que se encuentran en cantidades limitadas en el cuerpo, por ejemplo: carbohidratos, carnitina, creatina, cromio, etc.

    C- Actúan como una fuente de combustible alterna, por ejemplo: la glucosa y cierto tipo de ácidos grasos.

    D-Reducen o neutralizan ciertos productos metabólicos que son producidos durante el esfuerzo físico y cuyo efecto inhibe el rendimiento físico, como por ejemplo: el bicarbonato de sodio, o el citrato de sodio, los fosfatos, etc.

    E- Otros tienen la capacidad de facilitar la recuperación o conseguir que esta sea más rápida: suplementos con alto índice glicémico, el agua, etc.

    RQ

     

     

    Anterior publicaciónAdonis “Superman” Stevenson saltó al estrellato
    Siguiente publicación Póker y boxeo unidos en el cuadrilátero

    Artículos relacionados

    Ilia Topuria

    Ilia Topuria en busca de una pelea con Terence Crawford

    Saúl "Canelo" Álvarez

    Canelo Álvarez, “El camino del Cuento”: De Hatton a Crawford, 147 a 147, 30 peleas y sus asteriscos

    Canelo y Turki Alalshikh

    Turki Alalshikh recuerda que a Canelo le quedan dos peleas más en 2026

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Más vistos últimos 7 días
    • Terence Crawford Oferta para Crawford-Benavidez y el ‘Game Over’ de Canelo ¿beneficia o perjudica al boxeo mexicano?

    • Naoya Inoue vs. Murodjon Akhmadaliev Este domingo Naoya Inoue vs. Murodjon Akhmadaliev

    • Canelo vs Crawford Terence Crawford destrona a Saúl “Canelo” Álvarez

    • Naoya Inoue vs Murodjon Akhmadaliev El Naoya Inoue vs Akhmadaliev se emitirá en el facebook de Top Rank en EE.UU y Reino Unido

    • Canelo Álvarez vs. Terence Crawford En peso: Canelo 167,5 vs. Crawford 167,5

    • Canelo Álvarez vs David Benavidez Hubiese sido más honroso que Canelo hubiese perdido ante Benavidez

    • Terence Crawford vs Canelo Álvarez “Era un globo”: Crawford sube tres divisiones, humilla a Canelo y hace historia en grande.

    • Canelo vs Crawford Sorpresón: Canelo Álvarez perdió su corona supermediano ante Terence Crawford

    Historia del boxeo
    Jack Johnson Historia del boxeo

    LA DESAPARICIÓN DEL CAPÍTULO “ESPERANZA BLANCA”

    14 octubre, 201813

    Campeonato mundial de boxeo amateur-profesional La Habana 1974

    3 octubre, 2017
    Betulio González vs Masao Ohba

    Betulio González dio una gran pelea en su primer intento ante Masao Ohba

    30 marzo, 2021

    La construcción de las peleas memorables

    12 mayo, 2016
    Archivo de noticias
    junio 2013
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « May   Jul »
    Últimos comentarios
    • geomatico en Oferta para Crawford-Benavidez y el ‘Game Over’ de Canelo ¿beneficia o perjudica al boxeo mexicano?
    • Roky en Ilia Topuria en busca de una pelea con Terence Crawford
    • Mikelz en Turki Alalshikh recuerda que a Canelo le quedan dos peleas más en 2026
    • Mikelz en Canelo Álvarez, “El camino del Cuento”: De Hatton a Crawford, 147 a 147, 30 peleas y sus asteriscos
    • Mikelz en Canelo Álvarez, “El camino del Cuento”: De Hatton a Crawford, 147 a 147, 30 peleas y sus asteriscos
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.