Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»“La Megapelea” desde el nombre es un fraude moderno
    Noticias

    “La Megapelea” desde el nombre es un fraude moderno

    Por SoloBoxeo4 marzo, 20134 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Andrés Pascual

    harry_grebb Megapeleador Greb, que discute el mejor mediano de la historia y lo mejor libra por libra también.

    ¿Megapelea? ¿Qué es eso? A través del tiempo, las peleas estelares de la gran cartelera boxística han estado afectadas por circunstancias que escapan a lo puramente deportivo: el regionalismo, la raza, lo político y lo religioso han estado presentes a la hora de decidir el apoyo y las simpatías por un boxeador u otro.

    En Estados Unidos, durante los primeros 30 años del siglo pasado, boxearon algunos de los mejores boxeadores de todos los tiempos de raza negra: Joe Gans, un verdadero Maestro del ring; Sam Langford, una maravilla que no logró ganar una faja mundial; Jack Johnson, que algunos consideran, exageradamente, el mejor completo de la historia; Harry Wills, que el racismo blanco evitó que se enfrentara a Jack Dempsey, porque existía la posibilidad de que ganara y tras esto, la hecatombe…

    Cualquier estrella sepia del pugilismo podía llenar un estadio hasta el tope en un enfrentamiento contra un blanco; pero los fanáticos de raza blanca no iban a disfrutar del espectáculo que podía brindar un pugilista sepia; sino a verle caer ante el blanco, circunstancia que, únicamente, la posibilitaba un arreglo previo del bout…

    Cuando la fanaticada blanca hizo suyo a Joe Louis por circunstancias ligeramente paisanistas, entonces comenzaron a apreciar en toda la extensión del término a los boxeadores de raza amarilla como los filipinos Ceferino García, Speedy Dado, Pablo Dano, Pancho Villa y al resto de raza negra; sin embargo, para llegar a un estado supremo y único de consagración en la historia del boxeo, el Bombardero Carmelita necesitó la ayuda de la política internacional y del cartel “el hombre que produjo la primera victoria contra Hitler”, por la brutal golpiza que le propinó a Max Schmelling en la segunda pelea entre ambos; no obstante, justo es decirlo, Louis tenía amplia popularidad en casi todos los sectores de la población americana del norte del país y contaba con las habilidades promotoriles de Mike Jacobs.

    “Lo mejor libra por libra” fue una definición inventada para Sugar Ray Robinson, un peleador elegante, de movimientos gráciles, inteligente, de los muy pocos de verdadera tres distancias que han existido, intuitivo, asimilador, rápido y lo mejor técnicamente que se ha visto; Robinson era capaz de burlarse de la cartilla y hacer lo contraindicado con resultados favorables; pero el Robinson “maravilla” lo fue durante su estancia en la división welter, una vez que se desplazó al peso mediano, ya no era el mismo y, con mayor afectación, porque comenzó a ausentarse en períodos prolongados con el medio farandulero como sustituto de los trajines del ring.

    Robinson enfrentó durante su carrera a por lo menos 10 pugilistas que están en el Salón de la Fama, por lo que, esas solas, clasifican fácilmente para el novedoso y estrafalario concepto de megapelea; porque, para que responda al exagerado andamiaje propagandístico con que la montan y a las mucho más que generosas montañas de dinero que mueven, necesita dos “superpeleadores” para que le interese a la historia sin el desenfreno como pretenden hoy.

    Si se critica la cantidad de dinero que le pagan a los peloteros hoy, lo que está ocurriendo con los boxeadores, más que una locura, es una falta de respeto por donde quiera que se mire.

    Si tomamos como válido el concepto megapelea, habría que llegar a la conclusión de que boxeadores como Harry Greb, Mickey Walter, Benny Leonard, Johnny Dundee, Jimmy McLarnin, Lou Ambers, Barney Ross, Willie Pep, Henry Armstrong…están por encima del concepto super de la actualidad y en niveles inalcanzables para los de hoy…

    Harry Greb o Mickey Walter, desde sus pesos mediano y welter, retaban a ligerocompletos y completos de clase y ganaban y perdían; de hecho, la única derrota de Gene Tunney fue a manos de Greb, que peleó la cantidad de pleitos que, posiblemente, se necesite la suma de todos los que han efectuados cuantos peleadores existan hoy para igualarlo.

    La división imaginaria que se ocupa de colocar a un verdadero “lo mejor libra por libra” al estilo tradicional y clásico, estuvo vacante moralmente desde que Roy Jones jr. perdió su clase profesional, hasta que decidieron que Maravilla Martínez también tenía oportunidad de competir… ¿Por cuánto tiempo seguirá ahí? ¿Quién sabe? Ahora mismo, la única cintura ajustable a esa faja es la del argentino. Tal vez el promotaje mediático haya tenido mucho que ver con no promover a varios buenos peleadores del momento hacia peleas grandes, por considerarlos de “de alto riesgo y poca recompensa” si un “elegido” pierde contra uno de ellos.

    Megapeleadores fueron Alexis Arguello, Durán, Leonard, Monzón, Mantequilla Nápoles, Chávez, Finito López, Marcos A. Barreras, Horacio Acavalho, Olivares, Wilfredo Benítez, Hagler, Hearns, Whitaeker, Gómez, Salvador Sánchez, Mosley, Hopkins, Morales,…de más o menos tiempos cercanos. ¿Faltaran algunos? Por supuesto, confeccione su lista con los ausentes involuntarios y no deje fuera a Juan Manuel Márquez; a pesar de todo, tampoco a Pacquiao

    Oscar de la Hoya fue más exagerado por la promoción que por su verdadera clase en el ring; no se puede estar en la cúspide del boxeo con algunas victorias consideradas “dudosas”. Tito Trinidad es, sin dudas, otro megapeleador de esta era, aunque nunca haya aprendido a caminar el ring.

    El promotaje y la Media, confabulados contra el público en pro de los altos precios de la tarifa televisiva, bautizan como megapelea cualquier cosa; sin embargo, estos elementos son los primeros que saben que están mintiendo, de eso no hay dudas…

    Anterior publicaciónOsandia Castillo: Nueva campeona mundial superwélter O.M.B.‏
    Siguiente publicación Abril estrena faja en una pelea indigna de campeonato mundial

    Artículos relacionados

    Shakur Stevenson vs. William Zepeda

    ¿Camarón y Matías obligados a noquear o pierden contra Shakur y Puello?

    Josh Catterall

    Jack Catterall vence por decisión técnica a Harlem Eubank 

    Jack Catterall vs. Harlem

    Hoy en Manchester Jack Catterall vs Harlem Eubank

    4 comentarios

    1. Giovanni en 4 marzo, 2013 13:13

      PASCUAL TE FELICITO ULTIMAMENTE ESTAS HACIENDO BUENAS COLUMNAS SIN ESTAR INSINUANDO COSAS DE PACQUIAO NI HABLANDO DE LOS CUBANOS COMO SUPERIORIDAD BOXISTICA

    2. cheetoh en 4 marzo, 2013 16:49

      Gracias Pascual por darnos estas verdades que en seris asi son. Con quien peleo Oscar de la Hoya y gano que se consideraba el mejor en esos tiempos? Ni le gano a Trinidad, golpeo a Chavez en sus cuarentas, perdio contra Mosley dos veces, el que solamente le felicito por ganarle es a Vargas. Y el nunca tenia buena quijada para el aguante. Vargas era el Khan de hoy. Aunque tenia muy buen golpe, pero cuando le pegaban en la quijada? El cai rapidamente. Te felicito Pascual por esta nueva era de buenos articulos. Que hasta hoy estan muy buenos y llenos de verdades y factualidades.

      Ch33toh

    3. Emanuel en 4 marzo, 2013 19:14

      Estoy de acuerdo con este y tus últimos artículos Pascualin. Sinceramente me gustan más tus artículos que los Chon Romero por que ese bato solo se dedica a seguir el juego de los promotoras. N unca dice verdades que a luces todos conocemos y nadie habla.

      Felicidades desde Chilangolandia-capital de México.

    4. BIsagra en 5 marzo, 2013 22:28

      Buen articulo,me ha gustado

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Más vistos últimos 7 días
    • Pacquiao vs. BArrio - Fundora Tszyu II Gloves Off: Pacquiao vs Barrios y Fundora vs Tszyu II debuta el jueves 3 de julio

    • Julio César Chávez Jr. siendo vendado La prensa mexicana estalla contra Chávez Jr.

    • Floyd Schofield Floyd Schofield listo para Gervonta Davis

    • Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz El Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz será eliminatoria del CMB

    • Chávez Jr vs Jake Paul (Golden Boy Promotions) Tela para Cortar: Paul-Chavez, Zurdo-Dorticos, la 117-110 que contaminó resultado y las otras peleas

    • James Dickens Sorpresón: James Dickens noquea al invicto Albert Batyrgaziev

    • Gilberto "Zurdo" Ramírez con los títulos de la OMB y AMB Gilberto “Zurdo” Ramírez retiene ante Yuniel Dorticos

    • Alberto Puello Puello vs. Matías: Primera mirada original y sin IA a los estilos, las claves y el pronóstico

    Guadalupe Martínez Veladas

    La ex campeona mundial Guadalupe Martínez se enfrentará a Paulette “Heredera” Cuesta en combate pactado a 8 asaltos el 19 de julio en Tijuana

    30 junio, 2025

    Tijuana, Baja California, México — Baja Boxing se enorgullece en anunciar un combate de alto riesgo…

    Historia del boxeo
    Alexis Arguello Historia del boxeo

    Hace 46 años: Alexix Arguello campeón pluma AMB noqueando sorpresivamente al Púas Olivares

    24 noviembre, 202016

    PISOTEARON EL NOMBRE DEL BOXEO CUBANO, QUE VALÍA MUCHO MÁS QUE LA PELEA DE RIGONDEAUX

    11 diciembre, 2017

    IMPERIO DE GLADIADORES, EL BOXEO MEXICANO (Publicado Nov. 2009

    26 noviembre, 2018
    Saijo y Kobayashi

    Saijo y Kobayashi pelearon a 10 rounds sin exponer sus títulos pluma y ligero jr

    8 diciembre, 2015
    Archivo de noticias
    marzo 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Feb   Abr »
    Últimos comentarios
    • Carlos en La FIB ordena a Dmitry Bivol exponer ante Michael Eifert
    • Faycan en Jack Catterall vence por decisión técnica a Harlem Eubank 
    • Dexter en Detienen a Julio César Chávez Jr. por su relación con el cartel de Sinaloa
    • The MX Nightmare en La FIB ordena a Dmitry Bivol exponer ante Michael Eifert
    • Borrachito en Detienen a Julio César Chávez Jr. por su relación con el cartel de Sinaloa
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.