Por Ariel Lomasto

Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata en el año 1943 y murió en 1997 en Buenos Aires. Su primera novela Triste, solitario y final (1973) fue traducida a una docena de idiomas. Además es autor de No habrá más penas ni olvido, A sus plantas rendido un león y otras tantas novelas y cuentos. Varias de sus obras fueron llevadas al cine y por muchos es considerado como uno de los más grandes escritores argentinos de todos los tiempos. Fue periodista, cronista deportivo y co-fundador del diario Página/12 en 1987.
En Cuarteles de invierno los personajes mencionados representan a cada uno de los habitantes de un país sometido pues ambos, sin tener relación con la política y el gobierno, son víctimas involuntarias del totalitarismo reinante. Tal cual como fueron víctimas cada uno de los argentinos de aquellos años. Ése es el verdadero sentido de la novela: todos estaban bajo el mismo manto de opresión pese a que en apariencia la gran mayoría de la población poco o nada tenía que ver con el poder. Una obra imperdible, recomendable y para leer varias veces.
Desde el punto de vista boxístico, no falta la descripción del combate entre el peleador acabado y la promesa militar que es, o debe ser, el vencedor obligatorio antes de la primera campana. En el rincón, el improvisado segundo es el cantante de tangos que trata de hacer lo posible para colaborar con su reciente amigo. Y desde el aire y entre la copiosa lluvia el helicóptero militar intimidando el espectáculo.
Cuarteles de invierno de Osvaldo Soriano. Novela única. Historia necesariamente irrepetible.
Ariel Lomasto



2 comentarios
Interesante de acuerdo al resumen se ve el libro.
Aunque no soy argentino soy del mismo patio americano del sur.
Lo comprare en algun momento ya sea en Chile o Argentina.
Sigan porfavor nutriendo la pagina con mas cultura y lectura, gracias.
me recuerda por lo que menciona sobre la pelea ” entre el boxeador acabado vs la promesa militar” a la pelea entre ROCKI vs DRACO….
saludos y siempre agradable leer sus notas SR ARIEL …