Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»La incomparable industria del boxeo
    Noticias

    La incomparable industria del boxeo

    Por CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO - CMB23 septiembre, 20251 comentario
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Tyson Fury y Mauricio Sulaimán
    Tyson Fury y Mauricio Sulaimán (Cortesía: Mikey Williams/Top Rank vía Getty Images)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mauricio Sulaimán – Presidente del CMB

    Como hemos mencionado innumerables veces a lo largo de los años, el boxeo es el deporte más antiguo de todos, y su esencia sigue siendo honorable, lo que genera emociones más incomparables que cualquier otro.

    El modelo de negocio del boxeo también es distinto a cualquier otro. Todos los demás deportes tienen un sistema en el que las ligas controlan todo lo relacionado con el negocio. Esto significa que la NFL, la NBA, la MLB, la FIFA y la Premier League (en resumen, todas ellas) gestionan la estructura regulatoria, venden franquicias (equipos) y negocian los derechos de televisión y patrocinio dentro de sus propios ecosistemas. Es una estructura de negocio que da a esas ligas todo el poder para hacer lo que deseen, para cambiar las reglas y adaptarlas a las necesidades de su industria, y tienen todo el poder, ya que las cadenas tienen todo el tiempo de emisión para promocionar su deporte y hacer crecer su industria.

    Bob Arum y De la Hoya
    Bob Arum y De la Hoya

    En el boxeo, es muy diferente. Los organismos sancionadores solo se encargan de asuntos normativos, médicos y relacionados con el boxeo, mientras que las empresas promotoras como Don King, Bob Arum, PBC, Matchroom, Queensberry y De La Hoya, entre otras, controlan todos los aspectos del negocio. Contratan plataformas de televisión, venden patrocinios y son dueñas de la venta de entradas y otras fuentes de ingresos de los eventos que promueven.

    El Consejo Mundial de Boxeo abrió el camino para los organismos sancionadores desde su fundación en febrero de 1963. Estableció que este grupo sería responsable de cambiar el curso del deporte humanizándolo a través de regulaciones y rigurosos estudios médicos. También creó una distancia, distinción y diferenciación absolutas entre el aspecto deportivo y el comercial para evitar cualquier conflicto de intereses. Todas las decisiones del WBC se basan en reglas y justicia sin ningún beneficio económico.

    En los Estados Unidos, el boxeo está regulado por una ley federal, conocida como la Ley Muhammad Ali, que se instituyó a mediados de la década de 1990 para proteger a los boxeadores. Esta ley otorga al peleador el control total sobre sus decisiones, proporciona información abierta sobre las finanzas del evento y divide las ganancias 80 % para los boxeadores y 20 % para los promotores. Esta ley tiene muchos aspectos que se introdujeron con una única intención: la protección absoluta del atleta en todos los sentidos.

    Las artes marciales mixtas, por otro lado, no tienen que acatar la Ley Muhammad Ali. Así es como compañías como la UFC han logrado establecerse como un negocio multimillonario, donde controlan absolutamente todo lo relacionado con el deporte y también el negocio. En la UFC, el pastel se divide 83 % para ellos y solo 17 % para los luchadores.

    El boxeo es un gran deporte con un crecimiento orgánico, que parte de los orígenes más humildes en barrios difíciles como Tepito en la Ciudad de México, los barrios más modestos de Filipinas y el gueto de Nueva York, donde los jóvenes acuden a los gimnasios y son entrenados por entrenadores dedicados que dedican sus vidas con sangre, sudor y lágrimas, así como fe, a formar a los futuros campeones.

    Hay promotores locales en cada ciudad del mundo que, con gran sacrificio y pasión, organizan eventos de boxeo populares para proporcionar actividad, dirección y progreso a los talentos locales, facilitando un puñado de esos cruciales primeros pasos.

    Posteriormente, llegan promotores regionales con algo de experiencia internacional y continúan moldeando las carreras de aquellos que sueñan con, y luego trabajan para, alcanzar el estrellato. Finalmente, los promotores internacionales son los que pulen las carreras de aquellos que ya brillan.

    Es una industria de competencia abierta, donde el promotor, con sus habilidades, crea estrellas, y los boxeadores, con su desempeño, se ganan el afecto, la admiración y la adoración del público. Así es como vemos la existencia de grandes leyendas del boxeo en todo el mundo. Esta fue la historia de Manny Pacquiao, que comía de los basureros en Filipinas; el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, que vendía paletas en las calles de Jalisco; y Mike Tyson, que se enfrentaba a los matones en las calles de Brooklyn.

    El boxeo es incomparable porque se realizan todo tipo de exámenes médicos y se implementan reglas para proteger a quienes suben al ring. Mientras se cuida la seguridad del boxeador, siguen surgiendo pseudo-deportes brutales e inhumanos, como el boxeo a puño limpio, el «valetodo», las cachetadas y varias formas de artes marciales mixtas revueltas que hacen que el circo romano parezca un juego de niños.

    El boxeo tiene una estructura a nivel mundial, las comisiones locales de boxeo o las federaciones nacionales de boxeo existen en cada país para asegurarse de que la actividad de boxeo se desarrolle con estrictos protocolos médicos y administrativos, para otorgar licencias a los boxeadores, proporcionar suspensiones y tener un seguro médico y atención garantizados por los promotores de cada evento.

    Anterior publicaciónReglas para la exhibición Jake Paul vs Gervonta Davis
    Siguiente publicación Lástima

    Artículos relacionados

    Gervonta Davis

    Lástima

    Jake Paul vs Gervonta Davis

    Reglas para la exhibición Jake Paul vs Gervonta Davis

    David Benavidez y Dmitry Bivol

    ¡AMB ordenaría Bivol-Benavidez! Zayas evita Santillán. Alimkhanuly en otro tuit ¿descarta a Adames?

    1 comentario

    1. LopezDeNoche en 24 septiembre, 2025 06:33

      ” … licencias a los boxeadores … ” esas son las palabras mágicas a considerar

      y cuando un “boxeador” utiliza la licencia otorgada, como el caso de davis, para embolsarse los billetes fuera del profesionalismo, es allí donde la inhabilitación profesional debe caerle de manera implacable, SIN EXCEPCIÓN, para evitar incurrir en abusos y deformaciones del deporte

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Más vistos últimos 7 días
    • Crawford y Canelo tras el combate Canelo vs Crawford bajo mi punto de vista

    • Canelo Alvarez vs. Hamza Sheeraz ¡Anote y pegue! Canelo vs. Sheeraz en febrero por el vacante y Mbilli vs.Lester 2 ‘con asteriscos’

    • Terence Crawford vs Canelo Álvarez Más de 41 millones de espectadores vieron el Canelo vs. Crawford en Netflix

    • Luis Alberto "Venado" López (Cortesía: Mikey Williams/Top Rank) Duelo mexicano: “Venado” López vs. “Divino” Espinoza

    • Terence Crawford Las dudas sobre Crawford: ¿Es correcto llamarlo indiscutible? ¿Merece ser #1 LXL? ¿Retiro o qué?

    • Danay White y Turki Alashikh ¿White en problemas con Turki? ¿Crawford congelará los cintos en Omaha? ¿Revancha Mbilli-Lester?

    • Saúl "Canelo" Álvarez Canelo Álvarez, “El camino del Cuento”: De Hatton a Crawford, 147 a 147, 30 peleas y sus asteriscos

    • Terence Crawford Oferta para Crawford-Benavidez y el ‘Game Over’ de Canelo ¿beneficia o perjudica al boxeo mexicano?

    Historia del boxeo
    Alfredo Marcano Historia del boxeo

    Alfredo Marcano ganó título Ligero Jr.

    29 julio, 2021
    Alfonso Teófilo Brown ¨Panama Al Brown¨

    Presentan Documental sobre ¨Panama Al Brown¨

    5 abril, 2018

    El incomparable “Prince” Naseem Hamed

    2 octubre, 2017

    ¿AHORA QUÉ? UGÁS Y SPENCE jr GANARON POR KO EN TEXAS

    17 junio, 2018
    Archivo de noticias
    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago    
    Últimos comentarios
    • LopezDeNoche en La incomparable industria del boxeo
    • LopezDeNoche en Lástima
    • LopezDeNoche en Reglas para la exhibición Jake Paul vs Gervonta Davis
    • Papá Bivol en Duelo mexicano: “Venado” López vs. “Divino” Espinoza
    • Chubasco en Las dudas sobre Crawford: ¿Es correcto llamarlo indiscutible? ¿Merece ser #1 LXL? ¿Retiro o qué?
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.