Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Records
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»LITERATURA, CINE Y BOXEO: Imposible no leer, no ver…
    Noticias

    LITERATURA, CINE Y BOXEO: Imposible no leer, no ver…

    Por SoloBoxeo8 agosto, 201110 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Ariel Lomasto

              Los aficionados al cine y a las letras plantean y esgrimen sus opiniones diversas ante la pregunta recurrente: ¿Primero ver la película o es mejor empezar con el libro?

              Las respuestas son tan aceptables como los propios gustos, y sobre gustos nada está escrito. Lo cierto que en la historia del pugilismo existen numerosos ejemplos de famosos libros que fueron llevados a la pantalla grande. La lista sería interesante darla a conocer pero tal vez aburrida en estos párrafos. Sin lugar a dudas el ejemplo más representativo es el motivo del presente relato y difundir los detalles, el objetivo único de este cronista:

             El protagonista es Jake La Motta (Giacobe en realidad) campeón del mundo peso medio entre los años 1949 y 1951. Este boxeador nacido en el Bronx de Nueva York en julio de 1921 se consagró titular ante Marcel Cerdan (el 16/06/1949 en Detroit) y luego de defender con éxito el cetro ante Tiberio Mitri y ante Laurent Dauthuille lo perdió el 14/02/1951 en Chicago frente a nada menos que Sugar Ray Robinson. Posiblemente su carrera como boxeador profesional no influyó tanto como su vida personal cuando fue momento de escribir y filmar.

             La autobiografía asistida en el relato por los escritores Joseph Carter y Peter Savage se tradujo al español y, desde luego, se titula Toro Salvaje. En el libro el propio La Motta relata su vida desde los primeros recuerdos del Bronx hasta sus diversas actividades posteriores al pugilismo. En la portada no aparece el púgil, sí el actor levantando los brazos en muestra de gloria: Robert De Niro es la imagen de La Motta más aún que el mismísimo boxeador.

             En 1980 el cineasta Martín Scorsese filma Raging Bull y para acompañar a De Niro (La Motta) elige al extraordinario actor Joe Pesci (Joey La Motta, el hermano). La responsabilidad de representar a Sugar Ray Robinson fue concedida a Johnny Barnes (actor y boxeador) y de este papel, enmarcado en el film puede decirse menor, Mr. Barnes jamás pudo despegarse. Obviamente Raging Bull (Toro Salvaje) forma parte de la selección de Las 100 mejores películas sobre boxeo que destacan los especialistas en el tema Francisco Javier González y Fierro Santos (Editorial Cocitel, S.L.). Pablo Mérida en su obra El Boxeo en el Cine 1894-1994 (Editorial Laertes) va más allá y afirma: “el cine de boxeo de los años ochenta estuvo cargado de títulos mediocres y de poco interés. Stallone volvió a atacar con su personaje de Rocky Balboa. Algunos realizadores intentaron captar la atención del público con producciones sencillas. Pero la década podría haber pasado al olvido de no ser porque Robert De Niro decidió transformarse en un Toro Salvaje”.

              Raging Bull fue postulada por la Academia de Hollywood para obtener el premio a la mejor  película de 1980 pero la elección recayó en el film Gente Corriente, su creador Robert Redford se llevó la estatuilla como director desplazando a Scorsese y los demás. Joe Pesci perdió como actor secundario frente a Timothy Hutton también de Gente Corriente. Cathy Moriarty (Vickie en Raging Bull) no pudo como actriz secundaria frente a Mary Steenburgen de Melvin y Howard. Ni la fotografía ni el sonido fueron laudados. Pero los premios llegaron: Raging Bull ganó el Oscar al mejor montaje (responsable Thelma Schoonmaker) y al mejor actor Robert De Niro.

             Por dónde empezar entonces? Por el libro o la película? La maravilla del relato escrito compite con la inigualable sensación de las imágenes. La fantasía del texto equipara la realidad de las acciones. La imaginación que permite lo leído no es menor que la emoción de lo visto. Es confusa la respuesta pero clara y segura la consigna: imposible no leer Toro Salvaje, imposible no ver Raging Bull.

                                                                                      Ariel Lomasto

                                                                           lomastoariel@yahoo.com.ar

    Anterior publicación“Torito” Rodríguez y “Panadero” Rosas ganaron por nocaut en Navojoa
    Siguiente publicación Resultados festival en La Dulce

    Artículos relacionados

    Daniel “Cejitas” Valladares

    Viaja Cejitas Valladares a Japón para hacer defensa de cetro paja de la FIB

    30 septiembre, 2023
    Canelo vs Jermell Charlo

    ¿Dónde ver Canelo vs Charlo en TV o streaming?

    30 septiembre, 2023
    Canelo vs Charlo

    Esperando a Canelo vs. Charlo: Ganancia escondida, siguiente rival, jueces y última predicción

    30 septiembre, 2023

    10 comentarios

    1. GABRIEL en 8 agosto, 2011

      ORALE, NO LA HE VISTO, ES MAS NO SABIA DE ESA PELI, PERO SIN FALTA HOY LA CONSEGUIRE, GRACIAS POR EL DATO.

    2. argento en 8 agosto, 2011

      excelente pelicula

    3. pablo en 8 agosto, 2011

      apuntaos la de huracan carter que tambien es esencial

    4. xIVOx en 8 agosto, 2011

      Gran pelicula!! muy bien filmada aparte, recomendadisima… el libro debe ser interesante seugn lo que entendi completamente relatado por La motta, verdad??

    5. argentino en 8 agosto, 2011

      excelente pelicula la tengo en dvd, pero francamente impresionante y realista.

    6. el boxeo soy yo en 9 agosto, 2011

      LO MAS IMPRESIONANTE DE ESTA PELICULA FUE LA PREPARACION QUE HISO DE NIRO PARA DICHO PAPEL, SE FILMO PRIMERO EL FINAL, DONDE REFLEJABA AL BOXEADOR ( JACK LA MOTTA ) YA OBESO, Y DECAYENTE, PARA LO CUAL DE NIRO TUVO QUE SUBIR MAS DEL PESO QUE POR AQUEL ENTONCES EL TENIA, Y PARA LAS PRIMERAS TOMAS DEL FILM, DONDE EL PERSONAJE DE LA MOTTA ESTABA EN SU MEJOR FORMA, PUES DE NIRO HISO UNA PREPARACION FISICA Y POR SUPUESTO BOXISTICA TAN SERIA, QUE MUCHOS ENTENDIDOS DE LA EPOCA LLEGARON A DECIR, CLARO DE MANERA JOCOSA, QUE DE NIRO ESTABA TAN BIEN PREPARADO FISICAMENTE QUE PODIA HASTA ENFRENTARSE EN UNA PELEA DE PESO MEDIANO; NO SE SI ES MEJOR LEER EL LIBRO, PERO SI SE QUE NADIE DEBERIA DE PERDERSE ESA MAGNIFICA ACTUACION DE ROBERT DE NIRO, LES ACONSEJO NO PERDERSE ESTE GRAN FILM DE BOXEO.

    7. guille en 9 agosto, 2011

      Amigo Gabriel, tienes que ver esta obra maestra del cine, si De Niro hace un papel impresionante, el de Joe Pescy no le va a la zaga. Es un autentico peliculon, y si puedes consigue tambien “Mas dura será la caida” que es otra grandisima peli, en la que relata como los promotores inflan los records de bultos y cuando los esprimen los dejan tirados

    8. Max en 10 agosto, 2011

      The fighter tambien es buena

    9. Ricardo en 10 agosto, 2011

      Felicidades por el artículo, TORO SALVAJE esta catalogada como la mejor película de boxeo según he leído, lo que no suele covencer es que es en blanco y negro pero esta muy bien.
      Encima La Motta creo que todavía vive.

    10. francisco en 11 agosto, 2011

      fue un buen papel yo lei el libro lo tengo y vi la pelicula tambien y c que tuvo q engordar casi 20 kilos para el final

    Deja una respuesta

    Encuestas

    ¿Quién ganará Saúl "Canelo" Álvarez o Jermell Charlo?

    View Results

    Cargando ... Cargando ...
    Noticias más vistas 7 días
    • Zhilei Zhang vs. Joe-Joyce (Skysports) Consecuencias del Zhang vs Joyce 11 comentarios
    • Richardson Hitchins (Matchroomboxing) Richardson Hitchins se impone a “Chon” Zepeda 3 comentarios
    • Gervonta Davis y David Benavidez Un rival oculto para Gervonta y Benavidez el 25/11 con Andrade Vea las dudas aclaradas 7 comentarios
    • Joe Joyce Joe Joyce descarta el retiro 8 comentarios
    • Canelo vs Charlo Pesaje Canelo Álvarez 167.5 vs Jermell Charlo 167.5 67 comentarios
    • Shakur Stevenson-Edwin De Los Santos y Navarrete- Conceição Shakur Stevenson-Edwin De Los Santos y Navarrete- Conceição el 16 de noviembre 8 comentarios
    • Saúl Canelo Álvarez y Jermell Charlo copia Conferencia final Canelo vs Charlo 61 comentarios
    • Joe Joyce vs. Zhilei Zhang Video Zhilei Zhang vs. Joe Joyce 2 0 comentarios
    Márquez vs Pacquiao 4 Historia del boxeo

    Diez ko’s que no se olvidan

    16 octubre, 202235
    Marco Antonio Barrera

    El asesino con cara de niño

    27 octubre, 2021
    Ernie Shavers

    Los artistas del KO de un solo golpe

    30 agosto, 2021
    Carlos Monzón

    La victoria crucial y desconocida de Carlos Monzón

    28 agosto, 2021
    Archivo de noticias
    agosto 2011
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »
    Últimos comentarios
    • Papa vibol en Pesaje Canelo Álvarez 167.5 vs Jermell Charlo 167.5
    • TIGRE en Pesaje Canelo Álvarez 167.5 vs Jermell Charlo 167.5
    • KID AZTECA en Canelo Álvarez debería noquear a Jermell Charlo
    • Faycan en Pesaje Canelo Álvarez 167.5 vs Jermell Charlo 167.5
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2023 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

    Está web utiliza cookies para publicidad y estadísticas use de cookies.