Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Técnica y teoría»EL ENTRENAMIENTO DE ALTURA para el BOXEO

    EL ENTRENAMIENTO DE ALTURA para el BOXEO

    Por el profesor: Roberto Quesada

    En la práctica, la utilización del entrenamiento en altitud en la preparación del boxeador se circunscribe al posible logro de dos objetivos bien distintos, a saber:

    Dentro de la preparación básica / general, como un medio para aumentar las condiciones de resistencia de base y posteriormente, aprovechar éste teórico incremento del rendimiento en las competiciones a desarrollar en los terrenos llanos.

    Canelo y Eddy Reynoso en entrenamiento
    Canelo y Eddy Reynoso en entrenamiento
    Sí durante el periodo de competiciones, una de las mismas y de marcada importancia se va a celebrar en condiciones de altitud y por lo tanto, existe la evidente necesidad de programar una serie de estrategias para adaptarse progresivamente y poder disputarla en buenas condiciones competitivas.

    Para alcanzar el primer objetivo, el entrenamiento en altura no parece que deba ser un medio prioritario en la preparación del boxeador ya que cuenta con determinados inconvenientes:

    El entrenamiento en situación de hipoxia es un método muy intenso, principalmente destinado a aquellas especialidades deportivas en las que el rendimiento competitivo está casi totalmente determinado por los distintos factores fisiológicos que condicionan las capacidades de resistencia, de carácter CICLICO(el boxeo es un deporte ACICLICO), de técnica no especialmente compleja(el boxeo,es tecnicamente complejo,pues lleva unido la concepcion psicologica de no querer recibir golpes) y en deportistas de alto nivel y experiencia, para la preparación de unas pocas competiciones de gran importancia (2 – 4 al año),en el boxeo esta preparacion se realiza,con boxeadores experimentados para una sola competencia,ya sean amateurs o profesionales.



    Con relación a esto, se recomienda no utilizar el entrenamiento en altura para atletas jóvenes. Aconsejan mejorar sus capacidades aeróbicas recurriendo a métodos tradicionales en baja altitud.

    En situaciones prolongadas de hipoxia se producen transformaciones de unidades motoras de características intermedias en lentas,lo que influiría negativamente en las condiciones explosivas del aparato neuromuscular de estos boxeadores, siendo éstas, fundamentales para el rendimiento competitivo.

    Si pese a estas consideraciones, se está convencido de que es imprescindible desarrollar este tipo de entrenamiento para lograr el primer objetivo mencionado, las pautas metodológicas a seguir deberían ser:

    Elegir una altura de entrenamiento de entre 1200 y 1600 metros y si es posible, para facilitar la fase aguda de aclimatación a la altura y disminuir la magnitud del total de carga (carga de entrenamiento + la carga de la situación hipóxica) bajar a descansar y vivir en alturas inferiores. Estas pueden ser de 600 – 800 metros.

    Prever un Periodo Preparatorio más largo para poder desarrollar como mínimo dos microciclos de preparación inicial y 2 – 3 días regenerativos antes de ascender a la altura de entrenamiento elegida y en ella, iniciar la fase aguda de aclimatación durante 3 – 5 días con trabajo ligero, con orientación especial y específica y con bajo volumen e intensidad (baja carga total).

    Para obtener el oportuno beneficio, atendiendo a las dificultades y problemática metodológica, la estancia en altitud deberá ser de unas 3 semanas para que se puedan completar 3 – 5 días de fase aguda de aclimatación, 14 – 16 días de fase de entrenamiento propiamente dicho, en la que se irá aumentando progresivamente el volumen de la carga (inicialmente, con predominio aeróbico) y sobre todo, incrementando con precaución la intensidad y los 3 -4 días últimos que, constituyen una fase de asimilación y recuperación con disminución del total de la carga de entrenamiento ya que, los boxeadores no deben readaptarse a las condiciones de llano en estado de fatiga porque esto podría comprometer la rapidez y efectividad del proceso de readaptación.


    Esta fase de readaptación al terreno llano es de suma importancia. Al regresar al nivel del mar el rendimiento se muestra inestable, alternándose bajadas moderadas del mismo (en los días del 1º al 3º) con descensos acusados (del día 9º al 12º) con fases de aumento (días del 4º al 8º y del 13º al 20º). De todos modos, sí se realiza el entrenamiento en las alturas recomendadas para estos boxeadores las oscilaciones serán menos acusadas, pero es necesario tenerlas en cuenta.

    Por último, es importante asegurar un sistemático y bien organizado control de la carga de entrenamiento y una rigurosa planificación de las medidas regenerativas de tipo nutricional, farmacológico y de preparación psicológica. Es importante la suplementación nutricional de hidratos de carbono ya que, es el substrato energético principal utilizado en condiciones hipóxicas porque, entre otras cosas, su uso metabólico requiere menor cantidad de O2. Sí en condiciones normales son de suma importancia para el boxeador, en éstas lo son todavía más.

    Es fundamental, proporcionar posibilidades de rehidratación constante porque los distintos factores ambientales de la altitud provocan la posibilidad de sufrir deshidrataciones con mayor facilidad.

    Por último, es posible que sea útil administrar dosis suplementarias (en los propios patrones de alimentación) de vitaminas antioxidantes: vitamina C (también por su contribución a la recuperación de la capacidad de trabajo en situaciones de estrés térmico) vitamina E y beta-caroteno

    Por otro lado, para poder alcanzar el segundo objetivo expuesto, es decir, afrontar una posible competición importante en una altura inusual, la preparación para la misma es, lógicamente, imprescindible. Eso no quiere decir que se realice de cualquier forma. Hay que respetar los principios generales de la metodología del entrenamiento en hipoxia ya mencionados y para este caso concreto, los siguientes:

    Preparar 3 – 4 concentraciones en altura, iniciándolas con la mayor distancia posible de la competición principal.

    Aproximarse progresivamente a la altura en la que se va a competir en cada una de las concentraciones programadas, realizando la última en una altura similar a la de la competición.

    Los boxeadores que vayan a competir en altura deben tener una buena experiencia de entrenamiento en altitud, como ya se ha indicado y unas muy buenas condiciones de resistencia de base porque en esta situación especial de competición podría ser un factor limitante del rendimiento. Esto debe ser tenido en cuenta en la planificación general del proceso de entrenamiento desde un principio, desarrollando una mayor carga de entrenamiento, con relación a la habitual, orientada hacia las condiciones de resistencia.

    Por último y para finalizar la exposición de esta “necesaria conferencia”; insistir en que el entrenamiento en condiciones naturales de hipoxia o entrenamiento en altura es un método de entrenamiento especial y muy intenso (no es como pasar un día en la montaña) de aplicación compleja que no debe desarrollarse con desconocimiento,los entrenadores deben conocer de este proceso a la prefeccion y que, está destinado principalmente a boxeadores de alto nivel y experiencia. En este sentido,yo diria que : “Una receta global que garantice el éxito de una concentración en altitud no existe desgraciadamente. En cambio, si es cierto que el no observar ciertas reglas de conducta básicas confirmadas por la práctica, conduce irremediablemente al fracaso”.

    El entrenador de boxeo que quiera hacer uso de este medio de preparación, deberá documentarse profundamente, evaluar correctamente al grupo de boxeadores que entrena,o al boxeador que entrena especificamente en el grado individual, planificar meticulosamente y prever lo que podría suceder y al final, tomar la decisión de llevarlo a la práctica después de valorar los posible beneficios y perjuicios del mismo y decidir si merece la pena o no.

    RQBOXINGINSTITUTE

    Más vistos últimos 7 días
    • DEONTAY WILDER VS BERMANE STIVERNE (PHOTO CREDIT: SUMIO YAMADA) Deontay Wilder noquea Tyrrell Herndon en el séptimo

    • Eddy Reynoso y Saúl "Canelo" Álvarez Reynoso reconoció 187 libras de Canelo y Crawford reconoció que 154 es su límite. Vea y entienda

    • Gilberto "Zurdo" Ramírez con los títulos de la OMB y AMB Gilberto “Zurdo” Ramírez retiene ante Yuniel Dorticos

    • Julio César Chávez Jr. siendo vendado La prensa mexicana estalla contra Chávez Jr.

    • Maciej Sulecki vs. Christian Mbilli Mbilli noquea en uno, Wilder ganó en ‘modo cantina’ y hay otra analogía grotesca en Canelo-Crawford

    • Chávez Jr vs Jake Paul (Golden Boy Promotions) Tela para Cortar: Paul-Chavez, Zurdo-Dorticos, la 117-110 que contaminó resultado y las otras peleas

    • Jake Paul (Crédito de la foto: Esther Lin/ Most Valuable Promotions) Jake Paul vence a Julio César Chávez Jr.

    • Christian Mbill Christian Mbilli acaba en el primero con Sulecki

    Guadalupe Martínez Veladas

    La ex campeona mundial Guadalupe Martínez se enfrentará a Paulette “Heredera” Cuesta en combate pactado a 8 asaltos el 19 de julio en Tijuana

    30 junio, 2025

    Tijuana, Baja California, México — Baja Boxing se enorgullece en anunciar un combate de alto riesgo…

    Historia del boxeo
    Muhammad Ali con el cinturón del CMB Historia del boxeo

    Muhammad Ali Rey del Boxeo

    3 diciembre, 201263
    Benitez vs Kid Pambelé

    Un veterano Kid Pambelé no pudo con la fortaleza y juventud de Pryor

    31 julio, 2015

    QUIERE A WILDER O A FURY, “CONQUISTAR A AMÉRICA” NO

    1 abril, 2018

    Se cumple 70 años de la muerte de Jack Johnson

    10 junio, 2016
    Archivo de noticias
    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jun    
    Últimos comentarios
    • KID AZTECA en El Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz será eliminatoria del CMB
    • Hector Ortiz en El Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz será eliminatoria del CMB
    • pepe perez en El Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz será eliminatoria del CMB
    • El Hernan en El Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz será eliminatoria del CMB
    • edgar en Christian Mbilli acaba en el primero con Sulecki
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.