Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»LA VISUALIZACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE ENTRENAMIENTO

    LA VISUALIZACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE ENTRENAMIENTO

    En el siguiente artículo os vamos a hablar sobre la Visualización, una de las técnicas de más utilidad en el mundo del deporte, no obstante también en boxeo, para lograr “vivir” la competición antes de que ésta suceda y así ensayar el éxito antes de tratar de alcanzarlo.

    Muchos, al llegar con tiempo a un combate hemos visto a algún boxeador sentado en silencio mirando al ring y seguramente alguno de vosotros mismos también hayáis estado sentados frente al cuadrilátero antes de que empiece una velada, en silencio, visualizando los posibles combinaciones y movimientos que  podríais utilizar durante la pelea.

    El uso de la visualización es común en toda la población general. Todas las personas han experimentado en algún momento de su vida esta técnica para recrear algo que les ha pasado o algo que les ocurrirá (aunque a veces no se hace de manera consciente). Es frecuente, por ejemplo, que cuando se está viendo un combate (en televisión o en directo), se recuerde, mediante imágenes mentales, lo que sucedió en un determinado combate o cómo un boxeador, con ayuda de aquel  acertado contragolpe, logró salir de la esquina del ring.

    Es muy probable que muchos de vosotros hayáis escuchado hablar de esta técnica pero tal vez haya sido con otro nombre (ensayo mental, entrenamiento mental, práctica imaginada, visualización, etc.). El concepto de visualización hace referencia al “uso de todos los sentidos para recrear o crear una experiencia en la mente”.

    La visualización implica que el boxeador utilice la mayoría de los sentidos tal y como hace encima del ring. Los estímulos o sensaciones que componen la imagen se deben ver, oír, oler y sentir.

    La vista es el sentido que parece tener una mayor importancia para poder vivenciar las imágenes (ver un golpe que se viene por la derecha, ver al rival, el ring, el árbitro, al entrenador por el rabillo del ojo, etc.). Estas imágenes que se crean pueden ser tanto estáticas como dinámicas, en gran tamaño o más bien pequeñas, vistas desde la propia persona o como si otro fuera el protagonista.

    Aunque la vista ocupa un importante puesto en las sensaciones, en el ámbito del deporte, el sentido cinestésico cobra una gran relevancia, ya que es la sensación que se tiene del cuerpo al tomar diferentes posiciones (el movimiento de piernas y cintura al esquivar un crochet, recibir un golpe, el hormigueo en el estómago, etc.).

    Asimismo, los demás sentidos son necesarios para que las imágenes sean vívidas: oído (escuchar los gritos del público, al entrenador, etc.), tácto (percibir la humedad en el interior de los guantes al ponérselos, pegar el velcro o atar los cordones de los guantes y de las botas, la sensación que deja en la nariz un golpe acertado del rival, etc.) y el olfato (el olor de los guantes y el casco, el olor al saludar al rival una vez que el combate termina, etc.).

    Además de los sentidos no hemos de olvidar que esta práctica imaginada es producto de la memoria y de la imaginación, por lo que el boxeador puede escoger aquellas experiencias más adecuadas y que mejor recuerda para vivenciar la imagen.

    Asimismo, esta memoria está también en los músculos, y gracias a las asociaciones neuronales existentes, al visualizar correctamente cada movimiento de los músculos implicados en un golpe, se envían pequeños impulsos eléctricos a  los músculos (estos músculos también se activan) provocando un efecto muy similar al que se da durante el combate en sí. Son muchos los entrenadores que, tras el entrenamiento físico, ordenan a sus púgiles imaginarse a sí mismos realizando los movimientos entrenados anteriormente.

    No todos los deportistas muestran la misma destreza para utilizar la técnica, esto depende del grado de control y vivencia y por supuesto de la práctica. El control está en la habilidad que posee el deportista para manipular sus imágenes.

    Las visualizaciones son tanto internas como externas. La diferencia entre ambas está en la percepción que tiene el deportista cuando ensaya mentalmente, es decir, desde el lugar en que ve las situaciones. Cuando la vivencia se produce desde su propio cuerpo, se está ante una visualización interna (por ejemplo, un boxeador se visualiza tirando un jab y desde su posición puede ver, como si estuviera utilizando sus propios ojos, al contrario, cómo su hombro toca con su barbilla, cómo su otro brazo mantiene la guardia, al árbitro un poco de reojo, etc.).

    En cambio, si el boxeador se visualiza como observador externo de la situación (como si estuviera viendo una película suya), estará ante una visualización externa (por ejemplo, el boxeador podría verse a sí mismo cerca de la esquina roja, frente a su oponente, vería al árbitro, a ambos entrenadores, el público, etc.).

    Los estudios indican que es más adecuada la visualización interna, puesto que así es más sencillo fácil que aparezca la sensación cinestésica (movimiento), no obstante, se recomienda la externa para mejorar gestos técnicos…

     

    Alicia Cano

    Unidad de Psicología y Coaching Aplicado al Deporte

    Universidad Autónoma de Madrid

    Más vistos últimos 7 días
    • David Benavidez vs Anthony Yarde (Leigh Dawney/Queensberry) Listos Benavidez vs Yarde- Norman vs Haney -Rodríguez vs Martínez…

    • Cartelera David Benavidez vs Anthony Yarde Cartelera David Benavidez vs. Anthony Yarde

    • David Benavidez vs Anthony Yarde Benavidez vs. Yarde, La Previa Profunda: Pelea que veremos, apuestas, horarios y el pronóstico

    • Inoue, Crawford y Usyk Mis diez mejores del año

    • Fernando "Puma" Martínez y Jesse "Bam" Rodríguez Fernando Puma Martínez vs Jesse Bam Rodríguez: Cita con el legado 

    • Jesse "Bam" Rodriguez vs "Puma" Martínez Bam vs. Puma, la Previa Profunda: Los planes, los factores, la pelea que veremos y el pronóstico

    • David Benavidez David Benavidez acaba con Anthony Yarde en el séptimo

    • Devin Haney Devin Haney campeón welter OMB tras destronar a Brian Norman Jr.

    Historia del boxeo
    Historia del boxeo

    El incomparable “Prince” Naseem Hamed

    2 octubre, 201764

    Mike Tyson pudo ser el mejor del mundo‏

    11 febrero, 2015
    Rocky Marciano

    EL KO MEMORABLE DE ROCKY MARCIANO A JERSEY JOE WALCOTT EN FILADELFIA

    23 septiembre, 2020
    Pipino vs Hearms

    PIPINO, PAMBELÉ Y SERRANO PERDIERON TÍTULOS AMB

    31 julio, 2020
    Archivo de noticias
    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct    
    Últimos comentarios
    • LopezDeNoche en Anthony Joshua responde a las críticas por pelear con Jake Paul
    • Pol en David Benavidez vs. Gilbero “Zurdo” Ramírez el 2 de mayo
    • Pol en The Ring saca a Canelo de top 10 de los Libra x Libra
    • El MAGMA CON PECAS en Gilberto “Zurdo” Ramírez confirma pelea con David Benavidez en mayo en Las Vegas
    • Mikelz en Gilberto “Zurdo” Ramírez confirma pelea con David Benavidez en mayo en Las Vegas
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.