de chon romero.

Foro sobre el mundo del boxeo.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

buena esa krauser :lol: :lol: :lol:
pero reserva un buen joselito para que disfrutes ese dia mientras ves las peleas. :lol: :lol: :lol:
saludos.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

bueno,despues de haber gozado y reido a mas no poder con este articulo,viene la hora de ''meter pesca'o en la actividad''.
cuquin el balsero escribió:LA HERENCIA Y CONSECUENCIAS DE MÉTODOS FRUTÍFEROS DE AFICIONADOS, HOY SACUDE NEGATIVAMENTE A LOS BOXEADORES CUBANOS EN EL BOXEO PROFESIONAL
Rigo-realizes-dream635_FukuLOS ENTRENAMIENTOS DEL BOXEO AFICIONADO CUBANO, SE LIMITÓ SER TRIUNFANTE EN LAS COMPETENCIAS OLÍMPICAS E INTERNACIONALES, BASÁNDOSE EN LOS REGLAMENTOS DEL BOXEO AFICIONADO,
QUE SON MUY DIFERENTES AL BOXEO PROFESIONAL
preambulo simplista y cantinflesco,mal comienzo.

Por Chon Romero
Los boxeadores cubanos, antes de la revolución de Cuba, comprobaron ser muy competentes en el boxeo profesional, y prueba de esa verdad, están las heroicidades de Eligio Sardiñas (Kid Chocolate), Gerardo González (Kid Gavilán), Luis Manuel Rodríguez, Florentino Fernández, José Nápoles, Benny Paret, José Legrá, Ultiminio Ramos, como algunos otros más, fueron de planteamientos pugilísticos diferentes.

1ro-agua pasada no mueve molinos.
2do-el boxeo,como todo deporte,evoluciona o se estanca,no hay estados de meseta como en el orgasmo femenino.
3ro-es recomendable que vuelva a ver en youtube peleas de estos pugiles,especialmente de kid chocolate.

La mayoría de los boxeadores que surgieron después de la revolución cubana, y digo de la mayoría, debido a que algunos boxeadores como Joel Casamayor, Yuriokis Gamboa, Odlanier Solís y Mike Pérez, estos dos últimos de la división de todos los pesos, pudieron exteriorizar estilos competentes a nivel mundial, lo que no han podido adoptar la gran mayoría de los boxeadores cubanos actuales.

falso,se nota el desconocimiento total en cuanto al boxeo amateur cubano se refiere,asi como la diferencia entre boxeo aficionado y profesional,amen del proceso de transicion de uno al otro.

La razón es sencilla y sin complicaciones, Cuba, quiso destacarse y sobresalir en las competencias internacionales, y en especial en Las Olimpíadas, para mandar mensajes y robustecer su sistema de gobierno comunista, que fue teoría de todos los países comunista en competencias deportivas.

cierto,un aplauso.
Con estudios metódicos de los reglamentos del boxeo aficionado, obtuvieron como resultado que el triunfo se alcanzaba marcando puntos, adoptaron el estilo huraño y perplejo, que más que nadie exhibe Guillermo Rigondeaux, para que fueran exitosos con sus delegaciones y en especial de boxeo, en las competencias de aficionados a nivel internacional.
errado,el estudio metodico de los reglamentos no conduce a estos logros,a estos se llega a traves de disciplina solida,metodos modernos para el entrenamiento fisico-tecnico-psicologico,creacion de escuelas de iniciacion deportiva y de perfeccionamiento que aunado a las competiciones nacionales garanticen la cantera de nuevos valores en desarrollo,torneos establecidos a niveles regional-provincial-nacional que garantizan la continuidad del proceso y tienen como principal incentivo el ingreso a las pre-selecciones,participacion en torneos internacionales y encuentros bilaterales contra selecciones foraneas,etc,etc,etc.

Los pesos pesados Teófilo Stevenson y Félix Savón, ambos medallistas de oro tres veces en Las Olimpíadas, no practicaron el boxeo huraño o perplejo debido a que fueron boxeadores de la división de todos los pesos, pero sí impusieron su estatura y extensión de brazos, y se puede decir que vivieron las comodidades de los hermanos Klitschkos, con oponentes en el boxeo aficionado y posteriormente, en el pugilismo profesional los Klitschkos.
Los boxeadores aficionados de otros países, se adaptan al boxeo pagado o profesional con más visión y con el convencimiento de que uno de los apostolado y el más exigente es dar espectáculos, como lo exige el boxeo pagado, y como ejemplos podemos mencionar a Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman, los hermanos Leon y Michael Spinks “Sugar” Ray Leonard, Oscar de la Hoya, en Estados Unidos, en Reino Unido, Lennox Lewis, en Rusia, Los Hermanos Klitschko.
este galimatias no merece analisis o respuesta.

Rigo-noqueandoLo que perjudica hoy a púgiles de la calidad de Guillermo Rigondeaux, es que no han podido sacudirse de su estilo de aficionado, y menos su doctrina de entrenamiento boxístico defensivo al extremo, aceptado en el boxeo aficionado para ser exitoso, pero no en el boxeo profesional, donde se paga por la actuación.
En países como Hungría, Estados Unidos, Rusia y China, que también han tenidos buenas representaciones olímpicas, no se ha dado el caso de los boxeadores cubanos, porque no solamente los entrenan para ganar una medalla de oro en competencias internacionales, sino también para ser boxeadores profesionales aceptados mundialmente por ser capaces de reclamar la atención del público, que paga para apreciar una función de boxeo.

irracional por completo,desconocimiento absoluto del boxeo amateur internacional,juro que no es capaz de mencionarme 3 nombres de boxeadores hungaros de nivel aparte de László Papp. :lol: :lol: :lol:

EL CASO DE GUILLERMO RIGONDEAUX, ES PENOSO, REAL, Y LA SOLUCIÓN SOLAMENTE LA TIENE ÉL. SU ESTILO LO RECLUTA A ESPECTÁCULOS POCO ACEPTADOS EN EL PUGILISMO PROFESIONAL, Y CON NINGÚN PROMOVEDOR, NI CABLES DE TELEVISIÓN ESPECIALIZADO EN BOXEO, CAMBIARÁ SU SITUACIÓN
aqui lo unico penoso es que ni top rank ni hbo sean capaces de poner un rival decente frente a rigo.
es tambien penoso,que bob arum siga promoviendo y pagando esa campaña para desacreditar a rigo,cuyo unico pecado ha sido el destruirle sobre el ring a su gallinita de los huevos de oro(donaire).
cabe señalar,que rigo no tiene el porque agradecer que le dieran la pelea contra el virolo,lo hicieron pues estaban convencidos de que lo conducian al matadero y esto acrecentaria la fama de su protegido.
pero la jugada les salio fulastre,pues conocen mucho de como hacer dinero y turbios manejos,pero ni un apice de boxeo.
este resultado era una jugada cantada,que la pleyade de ciegos no vieron venir,y,bumbata,mortadella con coquito chino para que aprendan a respetar a los hombres!!! :lol: :lol: :lol:

Me he caracterizado por aceptar realidades, como también divulgarlas, he palpado el cariño y admiración, que despierta Guillermo Rigondeaux, como también la defensa que se les hace. Sin embargo, con todo lo que digamos, no le solucionaremos su gran problema, por la comprobación, de que no es boxeador comercial. Guillermo Rigondeaux, se le puede considerar hoy, el mejor boxeador del pugilismo en el profesionalismo, pero no yo. Tiene sobradas habilidades pero no francas en el pugilismo, su defensiva surge según la situación, despegar un vuelo, una carrera o un arrastre extraño por el tapiz, que en vez de enaltecerlo lo deslucen, y en verdad no son escenas para presentarlas en el boxeo organizado a los aficionados que pagan para apreciar espectáculos reales.

muchas gracias por la ''solidaridad'' y los ''buenos deseos'' y ''consejos'',se ''aprecian'' :lol: :lol: :lol: ,aunque rigo solo necesita de su virtuosismo y disciplina deportiva para seguir demostrando que es el mejor boxeador actual del planeta,los demas a 100 años luz.

Wilfredo Benítez, por algo se le apodó “El Radar”, detectaba los golpes con maestría y elegancia frente a su oponente, lo mismo Ismael Laguna, Pernell Whitaker, Roberto Durán, lo hacía con naturalidad, pero lo que hace Guillermo Rigondeaux el 80 % de los aficionados no lo aceptan, a pesar de ser un boxeador fuera de serie, su espectáculo es muy débil y no comercial, lo mismo que el de Erislanda Lara, Richard Abril y otros más.
Venció claramente a Nonito Donaire, pero esa noche, no lo colocó al nivel que exigía la adversidad, debido a que el espectáculo y más bien defensivo, descalifica las prestezas de Guillermo Rigondeaux. Algunos aficionados cuestionan el por qué aceptan el estilo de Floyd Mayweather, y para ser honesto, hay mucha diferencia, la defensiva de Mayweather es espectacular, es de glamur, muy diferente al estilo del cubano, y es más, cuando tiene que competir de igual a igual, lo ha hecho con pundonor coraje y fogosidad.
LOS AFICIONADOS QUE ADMIRAN A GUILLERMO RIGONDEAUX, LE ADJUDICAN EL PROBLEMA AL PROMOTOR BOB ARUN Y A LA CADENA DE CABLE HBO, SIN ANALIZAR, QUE EL AFICIONADO EN GENERAL NO APRUEBA EL ESTILO DE RIGONDEAUX, POR NO DAR ESPECTÁCULO FRANCO

el aficionado general no ha conocido el verdadero boxeo ni en sueños,lo unico que perciben es la sangre,la mayoria bajo los efectos del alcohol y estupefacientes que le proveen esa ''alegria'' sucedanea. :lol: :lol: :lol:

El aficionado opina sin pensar en otras consecuencias que no sean las que puedan perjudiquen a Guillermo Rigindeaux, y es aceptable por fanatismo, pero comercialmente no, y por tal razón se le considera boxeador nulo. El negocio del boxeo, como fácilmente lo divulgan los aficionados de ventas y arreglos y en fin, tantas suposiciones y en verdad no es así. Hoy, el pugilismo es uno de los deportes más confiable y lejos de los arreglos mafiosos. Anteriormente, los deportes del baloncesto, béisbol, hípica y boxeo, eran preferidos por los grupos delincuentes para sus negocios y aún así, eran complicados. Hoy los estupefacientes, les ofrece negocios multimillonarios por doquiera en horas, y no están pendientes de negocios complicados y pequeños que a veces resultaban y muchas veces no, lo mismo que los estupefacientes, pero muy distinto en rendimiento económico.
Las cadenas de televisión y especial las de cables especializados en exhibir boxeo, ubican su triunfo o éxito, en la demanda de la audiencia del combate lo que ha sido absolutamente negativo en los combates de Guillermo Rigondeaux. El público sinceramente y también dolorosamente, no le gusta a pesar de tener tantas cualidades y preseas del boxeo aficionado, por lo que no podemos culpar ni al suscitado Bob Arum y mucho menos a la cadena de televisión por cable HBO. El desagradable problema, seguirá para Guillermo Rigondeaux con otro promotor o cadena de televisión, por ser su situación negativa el estilo del habilidoso boxeador cubano, que no gusta, no atrae público, y esa verdad, difícilmente cambiará.
La doctrina pugilística de los boxeadores cubanos, después de la revolución cubana, fue resaltar a su país Cuba, en las competencias internacionales, como lo hicieron los países comunistas en demostración de poderío deportivo internacional, sin orientación profesional, por no contemplarse en los países comunistas. Dios quiera que Guillermo Rigondeaux, pueda adaptarse a las exigencias del boxeo pagado para bien de él y la afición que lo idolatra.
¡Incorporemos al BOXEO¡
los aficionados pueden opinar como les plazca,les cabe el derecho(y el izquierdo tambien :lol: :lol: :lol: ),lo reprobable es que individuos que supuestamente tengan conocimientos basicos y se autotitulen periodistas,escriban semejantes bodrios.
pero bueno,la vida es dura y hay que salir a buscar los fulas! :lol: :lol: :lol:
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

rockystar escribió:jajaja noooo cuquin por q ahora los aburrigo fans diran q floyd y andre ward le tiene miedo a rigo por no responder el llamado ¡¡¡

jajaj es broma un gusto leerte y saludarte
pues mira,andate abusado,pues el que me dijo esto es el Doltol Taljeton x lound,rigon se come una vaca y defeca dos toneladas de quesos crema con envoltura metalica y las letras en azul de Nela,abusado!!! :lol: :lol: :lol:
el gusto es mio compa,felicidades por el triunfo de hermosillo y pase a finales.
saludos.
R7mo
Mensajes: 9978
Registrado: Lun Feb 13, 2012 5:41 am

Re: de chon romero.

Mensaje por R7mo »

Cuquin dice el verdadero boxeo.
Curioso porque el fajador existió antes que cualquier otra cosa, no fue hasta la llegada de el judio Daniel Mendoza que hubo bases para un boxeo mas científico, antes habia existido Bill Richmon pero habia sido otro tipo de boxeador, luego Mace acabo de fundamentalmente las bases, aparecio en época moderna Johnsson y la historia fue otra.

El boxeo cambio, el boxeo se trata de imponerte sobre tu rival, no sobre que estilo manejes eso es alvo ridículo, esa tontería de pegar sin que te pegen es la falacia mas grande de el boxeo, un mito nada mas.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

antes del boxeo,existio el nuki kokusti,despues vino el pugilato,muchisimo despues las reglas del marques de queensberry,..............,pero siempre hubo sullivans y corbetts,hasta nuestros dias,lo que no es comun es un stanley ketchel(hay que tener pantalones muy largos para ello).
el sweet science es el arte de pegar y no ser golpeado,period,todo lo demas es especulacion y pajas mentales.
a mi me gusta el boxeo a manos limpias y sin reglas,lo he practicado desde niño,pero admiro y respeto el boxeo puro con todas sus regulaciones,para bien o para mal.
el boxeo de nivel se basa en estos factores:
-imponer tu estilo sobre el del rival(el mas importante).
-marcaje superior de golpes validos.los knock downs,k'os y tk'os estan incluidos.
-combatividad(este punto se considera mucho en peleas cerradas)
-no violar las reglas,que es penalizado con descuento de puntos hasta descalificacion.
es muy facil ser un rufat riskyev,un david torosian o un golovkin;lo dificil es ser un howard davis,un adolfo horta o un guillermo rigondeaux.
he dicho.
krauser
Mensajes: 2218
Registrado: Sab Oct 20, 2012 9:14 pm

Re: de chon romero.

Mensaje por krauser »

El daniel mendoza, judío, tiene nombre de ser de Triana...Aquí al ladito en Sevilla...Resulta que no, que era de la pérfida Albión...(Islas Británicas)...Con ese nombre y apellido...Tela marinera :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Es lo que dice Cuquin. Bob Arum pecó de no tener ni puta idea de boxeo. El único era el propio filipino, que se excusaba: "Que si ahora tengo almorranas, que si entra cagalera y me voy de bareta, que si la "maldición de Montezuma"...Y el tonto bobalicón de Bob, diciendo le "Nah, ese cubano te lo pasas por la piedra". La ignorancia también de parte del gordo zampabollos de Robert Garcia...Este cabeza yunque le daba la instrucciones al flash por teléfono.... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: "Mú profesioná, si señó".

Aquello era un desproposito en el que los únicos que veíamos reto eramos los aficionados...Los de verdad...No los que saben de Gatti y dicen que su boxeador preferido es Tyson. Nosotros si que decíamos..."Uf el cubano le baila a menos que el flash le enganche un Tomahwak de los suyos...de esos de "Toma Hook" de izquierda. Los Tyson Fan boys, decían que no...Que si el amateurismo apesta, tal.

Conclusión. El filipino se le cayó la carrera, y ahora qué???. Y me caía simpático el Nonito, y su señora tiene un buen par de aldabas...Y le llegó un hijo en lugar de con un pan debajo del brazo con hiel muy amarga....Al final, hasta me jode por el Donaire...
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

jejeje,hay que jodaferse con estos balseros andaluces :lol: :lol: :lol: ,me defeco de la risa con tus ocurrencias krauser.
tu estilo de decir las cosas desarma a cualquier rival,esa picardia gitana mas que sevillana,es un plus para una mente matematica de punta.
cuidate brother.
R7mo
Mensajes: 9978
Registrado: Lun Feb 13, 2012 5:41 am

Re: de chon romero.

Mensaje por R7mo »

No cuquin eso de pegar sin que te pegen es igual que ese mito y mentira de que existe la suerte en el boxeo.
Corbetr fue contemporáneo de Johnsson sino mal estoy incluso libraron la batalla de la superioridad racial.

Krauser Mendoza es inglés pero el mismo gustaba ser llamado judío...ni modo asi habia que llamarlo (ademas de ser una mezcla de protestante judio en religión).

No es una locura mental cuquin hablo nomas de el boxeo, sino vamos a tiempos anteriores tuvimos boxeo chino, Muy Thay Boran, Pugilato, etc...todo eso lo se (debo buscar un artículo que lei sobre la historia de el boxeo.

El boxeo se trata de ganar en fin si puedes hacerlo con KO o TKO genial sino pues en dexision, sino descalificación...el punto es que es una mentira que el boxeo sea una ciencia de pegar y que no te pegen, el boxeo es mucho mas q eso.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: de chon romero.

Mensaje por cuquin el balsero »

R7mo escribió:No cuquin eso de pegar sin que te pegen es igual que ese mito y mentira de que existe la suerte en el boxeo.
difiero,pero respeto tu opinion.
Corbetr fue contemporáneo de Johnsson sino mal estoy incluso libraron la batalla de la superioridad racial.
te equivocas,johnson aka la pantera negra se enfrento a varias esperanzas blancas-ninguno de ellos fue jim corbett-hasta que jess willard lo puso a contemplar el sol con la espalda en las canvas,fue en cuba en el año 1910,ya tu estabas nacido pero yo no.
Krauser Mendoza es inglés pero el mismo gustaba ser llamado judío...ni modo asi habia que llamarlo (ademas de ser una mezcla de protestante judio en religión).

No es una locura mental cuquin hablo nomas de el boxeo, sino vamos a tiempos anteriores tuvimos boxeo chino, Muy Thay Boran, Pugilato, etc...todo eso lo se (debo buscar un artículo que lei sobre la historia de el boxeo.
no descalifico tu opinion,mucho menos sugiero que padeces una enfermedad mental,me respeto mucho a mi mismo para basar un debate en calumnias de tres al cuarto,no es mi estilo.
El boxeo se trata de ganar en fin si puedes hacerlo con KO o TKO genial sino pues en dexision, sino descalificación...el punto es que es una mentira que el boxeo sea una ciencia de pegar y que no te pegen, el boxeo es mucho mas q eso.
el boxeo,mas que un deporte,es un arte.muy similar a la esgrima(fencing) y con diferentes armas,los virtuosos usan el florete,los normales la espada y para los menos capacitados tecnicamente queda el sable(muy similar al machete).
no cambies tu opinion por la mia,tampoco me banees por expresar ''mi verdad'',mucho menos te pongas a llorar :lol: :lol: :lol: ,el foro no tiene seguro de flooding.
R7mo
Mensajes: 9978
Registrado: Lun Feb 13, 2012 5:41 am

Re: de chon romero.

Mensaje por R7mo »

Por eso dije "sino mal estoy" sobre Corbett.
No tengo ningun problema con que tengamos una opinión diferente, aunque nuestras formas de expresión sean diferentes.

Yo veo el boxeo como mas q estilos, no me voy a poner a decir que solo los hombres son fajadores o que los estilistas son cientistas de el púgilato, yo disfrutó viendo pelear a M Vázquez como igual a Provodnikov, igual veo pelear a Ward que a Kiko Martínez...eso si me gusta exigir mas a quiénes pueden dar mas (caso Floyd y Rigo) porq su capacidad es enorme y se la guardan para ellos.
Responder