
http://espndeportesmiami.com/a-que-prec ... lvarez-ii/
Reynaldo Sanchez | September 15, 2013 | 4 Comentarios
En mayo 2013, escribimos la primera parte de esta saga. En aquella ocasión describimos las habilidades de Floyd al pactar la pelea en 152 libras y hablamos un poco de las ventajas que Álvarez tendría la noche de la pelea. Además, expusimos que, desde el punto meramente económico Canelo había sido un éxito. Golden Boy Promotions, creó un peleador al que cuido de forma evidente y por encima de Organismos, hasta cumplir con su objetivo que era y fue, medirlo a Floyd Mayweather Jr. en un evento como el que vimos anoche en Las Vegas.
Luego de ver como Floyd en ciertos pasajes de la pelea, se dio el lujo de jugar con Canelo a los 36 años, es poco lo que podemos agregar que no hayamos dicho ya. Canelo no tenía sino una sola opción y esa era entrar a cortar las salidas y golpear la humanidad de Floyd (cosa que dijimos en otro tema). Sin embargo, sabíamos que hacer eso era una tarea titánica, y hablamos de determinación, algo de lo que Álvarez careció por completo en esta pelea.
Haremos hoy, un análisis de esta pelea dividido en varias etapas o aspectos;
1.- Económico
2.- Boxístico
3.- Estrategia
4.- Futuro (para ambos)
Económicamente; el evento podemos catalogarlo como un rotundo éxito (sin conocer aún los detalles de ventas en PPV) estamos seguros que lo que se buscaba en ese orden, fue alcanzado. Show Time aún conserva lo derechos para las siguientes peleas de Floyd y Golden Boy VENDIO a su peleador a su afición en fecha patria y el dinero, que es quien al final pone las cosas en orden establece que el objetivo fue conseguido y quizás fueron más allá de este.
Boxístico; quienes vieron a Saúl Álvarez como el próximo ídolo mexicano por las habilidades que se les dijo tenia. Hoy están en un dilema, pues ver como Mayweather jugo a placer en una de sus peleas más fáciles en los últimos 5 años y con 36 abriles. Pone en evidencia que, estamos hablando de un PRODUCTO que se forjo para cumplir un ciclo económico, pero que boxísticamente era poco lo que tenía para hacerle frente al mejor libra por libra de esta época.
Estrategia; hoy se dice que el aun joven Álvarez, no llevó ninguna estrategia para esta pelea y parte de ello, se lo achacan a su esquina. Se aduce que los Reynoso no hicieron su trabajo y con eso, tratan de evadir la cruda realidad de un muchacho al que le hicieron creer que tenía alguna para medirlo ante Floyd. Olvidan pronto que durante años se evitó que Canelo enfrentara al rival obligatorio amparados y en contubernio con Organizaciones y eso, dejó abierta la brecha para que Canelo no perdiera su invicto, el cual tenían reservado para vendérselo al mejor postor (Floyd) y a un precio muy alto.
Y no solo esto, sino que anularon con esa estrategia, la posibilidad de que Saúl se preparara mejor y ante mejor oposición en su categoría. Eso, a la larga peso y mucho pues Trout no tiene los pergaminos de un Elite que nos diera una idea más clara de qué podría hacer Álvarez frente a un hábil y elusivo peleador como Floyd. Una vez dijimos que con Canelo, se rompieron con todos los cánones establecidos para construir un Campeón. Primero le regalaron un título y después se dieron a la tarea de protegerlo como un prospecto, cuando debió ser al revés.
Futuro; todo esto depende de lo que Golden Boy tenga en mente no para Álvarez solamente, en su establo Oscar tiene a Lara y otros en esta división. Sin embargo, la inversión en Canelo ha sido mucha y eso podría inclinar la balanza hacia él. Los números del PPV son ahora los que determinan qué peleador estará en cada velada. En esta situación, vemos muy poco probable que se quiera medir a Álvarez con Lara por ejemplo, una derrota más y sería una debacle y además, Don José y Los Mendoza, saben bien quien es más taquillero y los ‘fees’ para sancionar un título son más jugosos si un Mexicano que ya tiene una base de fans esta involucrado…Saque usted mismo sus conclusiones.
Creemos que lo que viene para Canelo es una pelea muy, muy a modo para devolverle la confianza. Ponerlo ante un rival duro y con alto porcentaje de derrotarle, pensamos no entra en los planes de Oscar de La Hoya en este momento.
Sobre Floyd Mayweather Jr. Es poco lo que podemos vislumbrar, igual dice hoy que pelea en 3 meses como dice que se retira. El contrato con Show Time le ata por otras 3 peleas más y suponemos que lo que HBO dejo de hacer cuando no pudieron medirlo a Pacquiao es muy probable que lo consigan en Show Time como la última pelea de Floyd. Están otros nombres, pero ya quedan muy pocos en 147 y 154, Márquez va vs Bradley y Bam Bam Rios va contra Manny.
Quizás Danny García o talvez Keith Thurman, o en todo caso uno que ha estado allí como un boxeador que se dijo tenia oportunidad como Amir Khan o Bradley de ganarle a JMM. Pero, esto es algo que pocos pueden afirmar con seguridad.
Conclusiones; podemos afirmar con total certeza que Oscar de la Hoya hizo su trabajo y lo hizo muy bien. Puso a su pupilo en esta pelea y logro lo que buscaba en términos económicos. Es algo loable, pues esa es al final de día la labor de un buen promotor. Algo de lo que Rigondeaux por mencionar uno carece. Si, se vendió a un boxeador y eso es lo que debe hacer quien se dedica a promover peleadores. Perdió Canelo y tal como se dijo antes, ahora solo nos resta decir que es verdad pero lo hizo ante el mejor, y esto nos lleva a preguntarnos una vez más….a qué precio se vendió el invicto de Canelo Álvarez?