rey fenix escribió:En este tipo de peleas es importantisimo que el réferi conozca ampliamente a ambos pugiles para saber las capacidades y limitaciones de cada uno y asi poder parar o dejar seguir una pelea. Si el peleador que resiste es el que cae o esta siendo vapuleado cabe el dejarlo continuar ya que se sabe que puede remontar en cualquier momento, pero si el que recibe castigo es un peleador conocido por su fragilidad a los primeros golpes fuertes que recibe y cae a la lona es un buen momento para detener la pelea y evitar una tragedia.
Y al contrario, si no conoce al peleador resistente y le para la pelea al recibir aquel los primeros golpes fuertes o cae digamos 2 veces, y el referi la para antes de que llegue una tercer caida puede estar precipitandose, lo cual ha pasado muchas veces.
En Mexico digamos de los 80s para acá en las funciones sabatinas hubo muchas peleas que se consideró fueron paradas de manera prematura, para proteger al peleador, y asi al menos en esta ciudad pasaron los años y no habia ningun deceso por esta forma de arbitrar que se considero exagerada, al detener peleas que parecia tenian para durar más y ser mas emocionantes, pero efectiva ya que no hubo tragedias que lamentar.
Sr Fenix ,como que el referi debe saber el historial de los pugiles a quien va arbitrar y segun ese conocimiento parar antes o despues una pelea,como se puede decir eso,un arbitro debe parar la pelea si ve que existe un riesgo evidente para la salud del pugil y punto.Ademas si fuera como usted dice ,deberian parar antes al que ha mostrado en su historia mas poder de asimilacion puesto que los golpes son acumulativos asi que ,posiblemente tenga mas posibilidades de sufrir un accidente cerebro bascular este que el de mandibula fragil,en todo caso .pero como no es asi ,el arbitro no tiene porque dejarse influenciar por el historial de ninguno de los boxeadores o asi deberia ser.