Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
-
- Mensajes: 1550
- Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
para martines seriaa lgo similar a lo pacquaio vs marquez , chacarlo despues que tire, aprovechar cuando esta fuera de balance y golpearlo ahi, moviendose siempre rapido , cortandole el ring, y usar un buen jab.
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Ok Johnny.
Mike Tyson vs Vladimir Klitschko
La expresión boxística de Vladimir es básica para un estilista, es decir, tan solo sigue los primeros niveles: distancia, jab, 1-2, y combinaciones que tengan tres golpes solo si el rival esta conmovido. Su andar es tenue, no se traslada por el ring con celeridad. Defensivamente desarrollo una buena estructura, y su frágil encaje esta resguardado detrás de esa rocosa formación.
Bien, yo enviaría a Tyson a que sea Tyson. La cintura de goma, avanzando sin cesar, y encastrarse rápidamente en la guardia de Klitschko anulando su jab, anulando su linea, justamente por arriba de la izquierda de Klitschko, golpeando con el gancho de izquierda y bombardenado los flancos bajos y altos del ucraniano. Una vez que la densidad física de Klitschko descienda por obvias razones, a Tyson solo le quedara atropellar para sacar en cinco rounds a Vladimir.
Joe Calzaghe vs Andre Ward
Recurrí a Calzaghe por su capacidad física, ya que Ward es bueno en los monólogos, pero cuando un rival aunque sea espectralmente insinúa ser ALGO mas en ataque, el boxeo de Ward simplifica de una forma no solo poco creativa, sino voluble. Calzaghe no era un genio, ni un superdotado, pero contaba con una fortaleza física impresionante, y un boxeo de extraño orden, ya que casi siempre era el veneno ideal para cada estilo. Basado en esto ordenaría presión contra Ward, trabajo intenso en el clinch, invadir el campo de Ward, y en una pelea dura donde ambos se prodigaran castigo, haría que Calzague golpeara “discretamente” los riñones, costillas, brazos, y cintura de Ward, para luego castigarlo en busca de la victoria disparando con una estamina demoledora.
Thomas Hearns vs Sergio "maravilla" Martinez
A un estilista como maravilla con presión no se le gana. Atacando únicamente se alcanza la lona en dos rounds. Púgiles como Mayweather o Martinez son vencidos desde su propio juego. Miren como Barker y Mackling lo deslucieron justamente por no ir al ataque.
Que bien manejaba a los estilistas Hearns! A Leonard lo domino por completo en el primer match desde boxeo vs boxeo. A Benitez ni hablar, lo supero claramente en el mismo terreno. Y con Martinez en mi opinión hubiera sido lo mismo. Hearns era un boxeador completo, junto a Robinson uno de los mas completos en la historia, ya que podía hacer todo el moreno, y a mi entender contra maravilla se hubiera desarrollado de igual forma.
Ya dije que Martinez suele salirse de balance, y mas aun con alguien como Hearns, que usaba su mayor envergadura para controlar desde la distancia. Un Martinez entrando sin equilibrio, y con ambigüedad corporal por aquello que explicara de la técnica corporal y la técnica en los envíos, le facilitaría a mi discípulo Hearns para que con mayor estoicismo asestara golpes dentro de su guardia al Martinez entrar en ella viendo como desde la distancia no lograra nada. En la corta distancia, un lugar donde la cobra no permitía que nadie escape, mis instrucciones hubieran sido simples, ya que con la potencia de Hearns bastaría con una ráfaga de golpes para superar a maravilla.
Igualmente hay otro factor, Leonard cuando se dio cuenta que su plan no funcionaba, se revelo y fue con todo al ataque. Martinez haría algo similar amenazando con su potencia la mandíbula de cristal de Hearns. A pesar de todo tengo como amplio favorito a Hearns.
Sergio "maravilla" Martinez vs Floyd Mayweather Jr
Estoy entrenando a maravilla contra Mayweather!
Aquí me quedare con uno del presente, y mas aun siendo posible este match.
Sus sesiones de sparring contra Paul Spadafora, un zurdo rápido y técnico. Zab Judah otro zurdo rápido y estilista. Todo indica que a lo largo de su ilustre carrera, Floyd tuvo encrucijadas contra púgiles de similares características. Digamos que tiene como enemigo al espejo.
Martinez con su potencia, tamaño, alcance, velocidad, técnica, precisión, y creatividad, es el boxeador IDEAL de este presente para vencer a Maywetaher.
Mi plan es el siguiente: Martinez debe quedarse inmóvil frente a Mayweather, inmóvil y amenazante desde la distancia con las manos completamente abajo, desde un rango que claramente lo favorecerán. Cuando Mayweather decida entrar lógicamente con el jab como es de esperarse, ya que derechas en ventaja solo se tiran contra tira piedras, o púgiles técnicos que no estén a la par, maravilla debe estar aplomado, concentrado, y certero para replicar con su jab. Los primeros rounds no deben salir de este frío ritmo, ya que se debe ganar el timing y establecer la distancia para otros impactos. Aunque reciba el jab de Mayweather, solo importa que maravilla aseste el suyo; la idea es quitar de tempo a Floyd y confundirlo. Estimo que este clima durara seis round, esperando que el duelo de PACIENCIA tenga como ganador a Martinez. La segunda fase de la estrategia consiste en que teniendo a Floyd en franca retirada por el jab de maravilla, ahora el argentino de el paso ADELTANTE, ganando la distancia con los pies, descordinando a Mayweather, y disparando su poderosa izquierda. Mayweather buscara amarrar con sus ilimitados recursos defensivos, poniendo a maravilla listo para un contraataque, pero es aquí donde Martinez debe hacer valer su apodo, y no permitir que Floyd lo atrape, para seguir un ataque que lamentablemente se sale de este post, ya que las variantes tácticas que pueden tener el match son demasiadas y eso precisa otro tema.
Bien, a mi entender así se vencen a estos sensacionales campeones.
Mike Tyson vs Vladimir Klitschko
La expresión boxística de Vladimir es básica para un estilista, es decir, tan solo sigue los primeros niveles: distancia, jab, 1-2, y combinaciones que tengan tres golpes solo si el rival esta conmovido. Su andar es tenue, no se traslada por el ring con celeridad. Defensivamente desarrollo una buena estructura, y su frágil encaje esta resguardado detrás de esa rocosa formación.
Bien, yo enviaría a Tyson a que sea Tyson. La cintura de goma, avanzando sin cesar, y encastrarse rápidamente en la guardia de Klitschko anulando su jab, anulando su linea, justamente por arriba de la izquierda de Klitschko, golpeando con el gancho de izquierda y bombardenado los flancos bajos y altos del ucraniano. Una vez que la densidad física de Klitschko descienda por obvias razones, a Tyson solo le quedara atropellar para sacar en cinco rounds a Vladimir.
Joe Calzaghe vs Andre Ward
Recurrí a Calzaghe por su capacidad física, ya que Ward es bueno en los monólogos, pero cuando un rival aunque sea espectralmente insinúa ser ALGO mas en ataque, el boxeo de Ward simplifica de una forma no solo poco creativa, sino voluble. Calzaghe no era un genio, ni un superdotado, pero contaba con una fortaleza física impresionante, y un boxeo de extraño orden, ya que casi siempre era el veneno ideal para cada estilo. Basado en esto ordenaría presión contra Ward, trabajo intenso en el clinch, invadir el campo de Ward, y en una pelea dura donde ambos se prodigaran castigo, haría que Calzague golpeara “discretamente” los riñones, costillas, brazos, y cintura de Ward, para luego castigarlo en busca de la victoria disparando con una estamina demoledora.
Thomas Hearns vs Sergio "maravilla" Martinez
A un estilista como maravilla con presión no se le gana. Atacando únicamente se alcanza la lona en dos rounds. Púgiles como Mayweather o Martinez son vencidos desde su propio juego. Miren como Barker y Mackling lo deslucieron justamente por no ir al ataque.
Que bien manejaba a los estilistas Hearns! A Leonard lo domino por completo en el primer match desde boxeo vs boxeo. A Benitez ni hablar, lo supero claramente en el mismo terreno. Y con Martinez en mi opinión hubiera sido lo mismo. Hearns era un boxeador completo, junto a Robinson uno de los mas completos en la historia, ya que podía hacer todo el moreno, y a mi entender contra maravilla se hubiera desarrollado de igual forma.
Ya dije que Martinez suele salirse de balance, y mas aun con alguien como Hearns, que usaba su mayor envergadura para controlar desde la distancia. Un Martinez entrando sin equilibrio, y con ambigüedad corporal por aquello que explicara de la técnica corporal y la técnica en los envíos, le facilitaría a mi discípulo Hearns para que con mayor estoicismo asestara golpes dentro de su guardia al Martinez entrar en ella viendo como desde la distancia no lograra nada. En la corta distancia, un lugar donde la cobra no permitía que nadie escape, mis instrucciones hubieran sido simples, ya que con la potencia de Hearns bastaría con una ráfaga de golpes para superar a maravilla.
Igualmente hay otro factor, Leonard cuando se dio cuenta que su plan no funcionaba, se revelo y fue con todo al ataque. Martinez haría algo similar amenazando con su potencia la mandíbula de cristal de Hearns. A pesar de todo tengo como amplio favorito a Hearns.
Sergio "maravilla" Martinez vs Floyd Mayweather Jr
Estoy entrenando a maravilla contra Mayweather!
Aquí me quedare con uno del presente, y mas aun siendo posible este match.
Sus sesiones de sparring contra Paul Spadafora, un zurdo rápido y técnico. Zab Judah otro zurdo rápido y estilista. Todo indica que a lo largo de su ilustre carrera, Floyd tuvo encrucijadas contra púgiles de similares características. Digamos que tiene como enemigo al espejo.
Martinez con su potencia, tamaño, alcance, velocidad, técnica, precisión, y creatividad, es el boxeador IDEAL de este presente para vencer a Maywetaher.
Mi plan es el siguiente: Martinez debe quedarse inmóvil frente a Mayweather, inmóvil y amenazante desde la distancia con las manos completamente abajo, desde un rango que claramente lo favorecerán. Cuando Mayweather decida entrar lógicamente con el jab como es de esperarse, ya que derechas en ventaja solo se tiran contra tira piedras, o púgiles técnicos que no estén a la par, maravilla debe estar aplomado, concentrado, y certero para replicar con su jab. Los primeros rounds no deben salir de este frío ritmo, ya que se debe ganar el timing y establecer la distancia para otros impactos. Aunque reciba el jab de Mayweather, solo importa que maravilla aseste el suyo; la idea es quitar de tempo a Floyd y confundirlo. Estimo que este clima durara seis round, esperando que el duelo de PACIENCIA tenga como ganador a Martinez. La segunda fase de la estrategia consiste en que teniendo a Floyd en franca retirada por el jab de maravilla, ahora el argentino de el paso ADELTANTE, ganando la distancia con los pies, descordinando a Mayweather, y disparando su poderosa izquierda. Mayweather buscara amarrar con sus ilimitados recursos defensivos, poniendo a maravilla listo para un contraataque, pero es aquí donde Martinez debe hacer valer su apodo, y no permitir que Floyd lo atrape, para seguir un ataque que lamentablemente se sale de este post, ya que las variantes tácticas que pueden tener el match son demasiadas y eso precisa otro tema.
Bien, a mi entender así se vencen a estos sensacionales campeones.
-
- Mensajes: 1599
- Registrado: Sab Ene 22, 2011 7:38 am
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Luigi estoy de acuerdo en casi todas las tacticas que has desarrollado ,con una excepcion en un detalle en el combate ficticio entre Floyd y Maravilla,como veras el fondo tactico mio es similar al tuyo,pero lo de bajarle las manos no me parece acertado y te explicare bajo mi punta de vista porque,primero para hacerlo debes tener mas velocidad que el contrincante,cosa que no aprecio en este pleito y segundo si bajas las manos estas citando a Floyd para meter dos manos rapidas,no creo que cayera en la trampa de sacar combinaciones mas largas,donde pudiera quedarse en la distancia,mas bien lo veo como un uno dos y salir y ahi es mas rapido en mi opinion el americano,me inclino mas por una guardia alta ,de esta forma le abres la puerta a que las combinaciones sean mas largas puesto que floyd suele comenzar las series arriba, teniendo la guardia bien cerradita ,le pones el cebo de lanzar una combinacion mas larga al darle la opcion de golpearte abajo y si consigues que sus series sean de mas de dos manos ,tendras mas facilmente la opcion de contragolpearlo,como ya dije en mi anterior post y como tu recalcas en el tuyo ,la clave la PACIENCIA.saludos
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Es que tienes razón Pernell, pero recuerda que estamos enfrentando al mejor, obviamente que se deben correr riesgos esta vez, ya que alguien tan frío como Mayweather, no entrara fácilmente al juego del rival. Pero si maravilla Martinez baja sus manos, Mayweather convencido de asestar una combinación si o si entrara. Con la guardia alta, Floyd especulara mil y una variantes pero sin atacar por la ventaja física de maravilla, se precisa correr el riesgo de bajar las manos.
Mayweather es un poco, solo un poco mas rápido que maravilla. Pero recuerda quien tiene el alcance aquí. Si Floyd entra no podrá salir sin llevarse el jab que sugerí.
Ojala que ninguno quede en la hipótesis y estos genios se enfrenten algún día.
Mayweather es un poco, solo un poco mas rápido que maravilla. Pero recuerda quien tiene el alcance aquí. Si Floyd entra no podrá salir sin llevarse el jab que sugerí.
Ojala que ninguno quede en la hipótesis y estos genios se enfrenten algún día.
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Yo a Vladimir Klitschko le enfrentaría a Evander Holyfield, un boxeador estilizado para ser un peso pesado pero que entrenaba como un guerrero espartano. A la mecanización y automatismos de Vladimir le opondría un boxeador ligero con un gran nivel de acondicionamiento físico, y ese era Evander.
Contra Foreman, aunque ya viejo, Evander luchó contra un rival cuyo pié pesaba más que él, parecía una franquicia de fast food que se negaba a ser derribada, y le boxeó, y le aguantó todos los porrazos que George llegó a hacerle diana, no creo que Robocop lo pudiera lastimar mas allá de eso, por hipotetico que sea.
Sus peleas contra Douglas, y contra el mismo Tyson (que es el oponente que le opondría Luigi), me llevan a pensar que vencería a Vladimir Klitschko.
Contra Foreman, aunque ya viejo, Evander luchó contra un rival cuyo pié pesaba más que él, parecía una franquicia de fast food que se negaba a ser derribada, y le boxeó, y le aguantó todos los porrazos que George llegó a hacerle diana, no creo que Robocop lo pudiera lastimar mas allá de eso, por hipotetico que sea.
Sus peleas contra Douglas, y contra el mismo Tyson (que es el oponente que le opondría Luigi), me llevan a pensar que vencería a Vladimir Klitschko.
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Muy buenas intervenciones y perspectivas.
Estoy de acuerdo con la falta de balance Martinez en ocasiones dado su estilo. Los knockdowns contra Williams, Pavlik y Mcklin en realidad fueron más por falta de equilibro que knockdowns efectivos.
En el caso Mayweather las ocasiones donde lo han conectado mejor han sido en contragolpes, en mi opinión. Recuerdo a Mosley y Judah especialmente. Nunca he visto a nadie que haya tenido éxito siento ofensivamente frontal contra él. Quizás Cotto y tampoco pudo ganar. La gran pregunta sería ¿Cuál seríá la estrategia colocar a un púgil en la situación que pueda contragolpear a quizás el mejor contragolpeador?. La idea de Luigi podría ser el croquis de ello.
Por cierto Luigi ¿Si abrimos otro tema te extenderías más en las variantes tácticas de una potencial pelea Maravilla vs Mayweather?.
Definitivamente ojalá se de.
Estoy de acuerdo con la falta de balance Martinez en ocasiones dado su estilo. Los knockdowns contra Williams, Pavlik y Mcklin en realidad fueron más por falta de equilibro que knockdowns efectivos.
En el caso Mayweather las ocasiones donde lo han conectado mejor han sido en contragolpes, en mi opinión. Recuerdo a Mosley y Judah especialmente. Nunca he visto a nadie que haya tenido éxito siento ofensivamente frontal contra él. Quizás Cotto y tampoco pudo ganar. La gran pregunta sería ¿Cuál seríá la estrategia colocar a un púgil en la situación que pueda contragolpear a quizás el mejor contragolpeador?. La idea de Luigi podría ser el croquis de ello.
Por cierto Luigi ¿Si abrimos otro tema te extenderías más en las variantes tácticas de una potencial pelea Maravilla vs Mayweather?.
Definitivamente ojalá se de.
-
- Mensajes: 1599
- Registrado: Sab Ene 22, 2011 7:38 am
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Luigi escribió:Es que tienes razón Pernell, pero recuerda que estamos enfrentando al mejor, obviamente que se deben correr riesgos esta vez, ya que alguien tan frío como Mayweather, no entrara fácilmente al juego del rival. Pero si maravilla Martinez baja sus manos, Mayweather convencido de asestar una combinación si o si entrara. Con la guardia alta, Floyd especulara mil y una variantes pero sin atacar por la ventaja física de maravilla, se precisa correr el riesgo de bajar las manos.
Mayweather es un poco, solo un poco mas rápido que maravilla. Pero recuerda quien tiene el alcance aquí. Si Floyd entra no podrá salir sin llevarse el jab que sugerí.
Ojala que ninguno quede en la hipótesis y estos genios se enfrenten algún día.
Luigi me has medio convencido ,digamos que dejaria este detalle de bajarle las manos a partir del 5 round,una vez haya perdido algo de stamina y por ende velocidad,ya sabes la importancia que le doy a la defensa,eres mas valiente que yo en tu planteamiento o tienes mas confianza en tu compatriota que yo,aunque me has convencido en que debemos arriesgar, a los puntos ,efectivamente se me antoja casi imposible,por velocidad entraran mas manos del americano,en este caso confiare en la mayor envergadura y potencia de tu paisano,pero dejame ,los primeros rounds estar cerradito y en el centro del ring ,pasamos a partir del 4 o 5 a la tuya.saludos
Re: Si fuera estratega de boxeo ¿Qué harías?
Si Johnny, definitivamente, plasmaría la opinión completa.
JAJAJA! Trato hecho Pernell, a partir del quinto round empezamos a bajar las manos.
JAJAJA! Trato hecho Pernell, a partir del quinto round empezamos a bajar las manos.