Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Solo Boxeo
    • FORO
    • Próximas peleas
    • Rankings
      • Ranking AMB
      • Ranking CMB
      • Ranking FIB
      • Rankings OMB
    • Técnica y teoría
    • JOHNNYBET
    • Más secciones
      • Apuestas
      • Récords
      • Anécdotas
      • Categorías
      • Decisiones
      • Enlaces
      • Golpes de boxeo
      • Historia
      • Juegos de boxeo
      • Literatura y Boxeo
      • Libra x libra
      • Organismos
      • Pliometría
      • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Solo Boxeo
    Portada»Noticias»AMB: Ali eterno
    Noticias

    AMB: Ali eterno

    Por ASOCIACION MUNDIAL DE BOXEO - AMB4 junio, 20174 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Puede que no le guste el deporte, que el boxeo no sea de su agrado, pero estoy seguro que usted sabe quién es Muhammad Ali, porque el legado que este hombre dejó trasciende todas las barreras posibles. Su lucha dentro y fuera de los cuadriláteros hizo que no pasara desapercibido en este mundo y ganara así la vida eterna mucho antes de su último adiós.

    Cassius Clay, nombre con el cual fue registrado ante las autoridades luego de su nacimiento el 17 de enero de 1942, fue un rebelde con causa que nunca se amilanó ante ningún reto que enfrentó; con esa característica primordial, sus puños y su verbo mortífero, el originario de Lousville, Kentucky, logró su sitial en el mundo.

    Sin embargo, la primera vez que se escuchó hablar con fuerza de Clay fue en 1960, cuando ganó en los Juegos Olímpicos de Roma la medalla de oro y luego inició su carrera en el boxeo rentado con el aval que da haber obtenido una presea dorada en la máxima cita del deporte mundial. 

    Su historia en el pugilismo profesional no desentonó comparado con los logros que obtuvo en el amateur. En 1964, con 19 careos a cuestas, venció en 6 rounds a Sonny Liston, para lograr su primer título mundial y un año más tarde lo noqueó en el primer asalto. Para esa revancha del 25 de mayo de 1965 ya no era Cassius Clay, era Muhammad Alí, un muchacho popular que mostraba en el ring su frase célebre “moverse como mariposa y picar como abeja” y que luchaba por los derechos de las personas de color.  

    Liston vs Ali

    No obstante, lo que  hizo aún más grande su legado boxístico ocurrió después de su ausencia forzosa de los cuadriláteros por negarse a ir a la guerra de Vietnam en 1967. Sus tres grandes guerras contra Joe Fraizer, entre ellas el combate del siglo, lo hicieron inmortal. La primera de ellas en 1971 en el Madison Square Garden donde perdió por decisión unánime luego de 15 duros rounds. La segunda en enero de 1974, cuando en el mismo recinto le dio a su archirrival una cucharada de su propia medicina. Mientras que  la última de esta trilogía fue en 1975 en Filipinas y fue bautizada como “The Thrilla in Manila”. Sin duda, un combate espectacular pactado a 15 asaltos que es recordado por el minuto de descanso tras finalizar el decimocuarto capítulo, cuando ambos gladiadores exhaustos del fragor de la batalla meditaron finalizar el careo, pero fue la esquina de Fraizer quien abandonó primero la refriega para darle una dramática victoria a un cansado Muhammad Alí.

    Foreman vs Ali
    Foreman vs Alí

    Tampoco podemos pasar por alto su gran lucha contra George Foreman en Kinshasa, capital de la extinta Zaire. “The Rumble in the Jungle” fue una batalla promovida como la reivindicación de las personas de color, a esta fiesta no sólo asistieron los púgiles sino grandes estrellas de la música como Celia Cruz y la Fania All-Stars entre otros grandes. Sin embargo, lo que pasó en el cuadrilátero fue memorable. Alí dio una demostración de resistencia única y en el octavo asalto noqueó a su rival 7 años menor que él y recuperó su título de los Pesos Pesados de la Asociación Mundial de Boxeo.

    Legado que aumentó tras convertirse en el primer hombre en coronarse tres veces campeón del mundo de la división reina del boxeo, tras vencer a Leo Spinks en 1978 y años después, en 1981, poner fin a su carrera como pugilista ante Trevor Berwick, quien lo venció por decisión unánime en 10 asaltos después de una fuerte controversia por las pruebas médicas que se realizó Alí, que, según afirmaban en aquel entonces, eran suficientes para no llevar a cabo el combate si se tomaba en cuenta que “El Más Grande” había vuelto al ring a finales de 1980 tras una inactividad de dos años.

    Grande dentro y fuera del ring

    Sus acciones fuera del entarimado, las cuales pegaron como rocas y noquearon a más de uno, fueron las que lo hicieron trascender a la eternidad.

    Su férrea lucha por los derechos de las personas de color en Estados Unidos lo acercaron a personajes como Malcom X, lo hicieron convertirse al Islam para cambiar su nombre a Muhammad Ali y dejar en el pasado a Cassius Clay que para él era un nombre de esclavo. Sin embargo, su mayor lucha fue ante el gobierno de John F. Kennedy en 1967, cuando dijo “ningún vietnamita me ha llamado ‘nigger’” para reusarse a ir a la guerra de Vietnam. Esto le costó su título y su licencia para boxear, condena que lo alejó de los tinglados.

    No obstante, dio una gran muestra de su valor y de ser un hombre con ideales inquebrantables que estaban por encima del dinero y los bienes materiales.

    Muhammad Alí

    Así, con sus dos grandes hazañas dentro y fuera del ring fue llamado a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 para ser el último en llevar la antorcha y encender el pebetero, casi 10 años después que le diagnosticaron Parkinson, enfermedad que lo fue deteriorando progresivamente.

    Aunque su recuerdo, su fortaleza y su legado no los deterioró ni lo deteriorará nada, porque el deportista más relevante del siglo XX para la prensa especializada en deportes forjó su leyenda con tinta indeleble y hoy el mundo lo recuerda y lo reconoce, aunque muchos ni siquiera hayan visto en su vida un combate de boxeo.

    Juan Francisco Arias AMB 

    Anterior publicaciónFrancisco “El Chihuas” Rodríguez acaba en el tercero con “El Duende” Gusmán
    Siguiente publicación Adonis Stevenson noquea en el segundo asalto a Fonfara

    Artículos relacionados

    Muhammad Ali vs. Sonny Liston

    La carrera del legendario Muhammad Ali: su vida, legado y principales peleas

    50 aniversario Ali vs Frazier CMB

    Joe Frazier demostró ser el mejor del mundo al ganar por decisión unánime a Muhammad Alí

    Muhammad Ali vs. Leon Spinks

    Leon Spinks venció a Muhammad Ali y le advirtió de la cercanía del retiro

    4 comentarios

    1. Pedro Rivero en 4 junio, 2017 14:28

      sin duda alguna fue el más grande como pugilista, y fuera del ring por defender a las personas de color grande Ali que dios te tenga en la gloria….

    2. Javi Robledo (España) en 4 junio, 2017 14:51

      El mejor de todos los tiempos!!!

    3. Nelson Rafael Tovar en 5 junio, 2017 00:28

      Simplemente el Mas Grande… Ali siempre Ali…. Ninguno como el….

    4. Maxi Rodriguez en 5 junio, 2017 07:46

      Inigualable Alí

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Más vistos últimos 7 días
    • Junto Nakatani vs. Naoya Inoue Junto Nakatani sube al peso dominado por Naoya Inoue

    • Mirco Cuello Mirco Cuello y Albert Ramírez campeones interinos de la AMB

    • Sadam Ali El ex campeón mundial y olímpico estadounidense Sadam Ali encabezará “The Return” el 31 de agosto en Detroit

    • Artur Beterbiev Artur Beterbier se enfrentará a Deon Nicholson el 22 de noviembre

    • Terence Crawford ¿A qué se parecerá el Crawford del 13/9 contra Canelo?

    • Mauricio Sulaimán con Crawford y Canelo Sulaimán asegura que el Canelo vs. Crawford será un día histórico

    • Hiromasa Urakawa Tragedia en el boxeo japonés: Fallecen dos púgiles tras velada en Tokio

    • Anthony Joshua y Eddie Hearn (Sky Sports) Eddie Hearn asegura que el Anthony Joshua vs. Jake Paul rompería récords

    Encuestas

    ¿Quién mereció ganar Barrios o Pacquiao?

    View Results

    Cargando ... Cargando ...
    La Velada del Año 5 Noticias

    Apuestas y Favoritos para La Velada del Año 5

    19 marzo, 20253

    Las casas de apuestas ya tienen a sus favoritos para La Velada del Año 5.…

    Historia del boxeo
    Historia del boxeo

    De Archie Moore a Juanma López a Margatiro, es el empeño señor

    17 octubre, 201728

    Impresión de Sandy Saddler

    2 septiembre, 2017
    Carlos Monzón

    Hace 50 años: Carlos Monzón ganó el título mundial mediano noqueando a Nino Bevvenutti 

    9 noviembre, 2020

    De los anales de Fistiana

    5 febrero, 2018
    Archivo de noticias
    junio 2017
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Últimos comentarios
    • Faycan en A un mes, ‘la preguntita’: ¿Qué pasa si Crawford vence a Canelo?
    • CANELO ME LIMPIO CON LOS HATERS en Artur Beterbier se enfrentará a Deon Nicholson el 22 de noviembre
    • CANELO ME LIMPIO CON LOS HATERS en Junto Nakatani sube al peso dominado por Naoya Inoue
    • CANELO ME LIMPIO CON LOS HATERS en Nick Ball vs. Sam Goodman: choque de invictos en Riad
    • Víctor Hierro en Pilatti en Vivo ¡Agosto Caliente! – Hoy Sulaiman y la Casaca, Puma vs Bam, Japón y Mirco Cuello
    TIENDA

    LIBROS DE BOXEO

    GUANTES DE BOXEO

    SACOS DE BOXEO

    PANTALONES

    CASCOS DE BOXEO

    PROTECTORES BUCALES

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © SOLOBOXEO 2025 - Política de privacidad - Si deseas escribir o informar sobre boxeo CONTACTO

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.