Por Carlos Arévalo
“Qué Sabe Nadie” en Periodista Digital
José “Pepe” Legrá (Baracoa, Cuba, 1943) es una leyenda del deporte español. Fue dos veces campeón del mundo de boxeo y siete de Europa en la categoría de “peso pluma”. El paso del tiempo y algunas compañías poco recomendables, le han convertido en un hombre retirado de la actividad pública, del dinero y del éxito. A pesar de ello, es una persona agradecida a la vida que no pierde la sonrisa y sólo tiene buenas palabras para todos los que nombra.
Afortunadamente, los golpes sobre el ring no han borrado los recuerdos de Legrá, muchos de ellos maravillosos, triunfando por medio mundo, compartiendo momentos irrepetibles con personajes de primer orden y acumulando un bagaje vital más que asombroso. A sus setenta y un años, con su acento cubano intacto y en buena forma física porque va a correr a diario, me cuenta su pasado. Tuvo la oportunidad de conocer a nombres históricos como Martin Luther King, Castro, Franco, Cantinflas o Mohammed Alí…Entre las anécdotas más curiosas destaca cuando Franco le decía: “Si no traes el título del campeonato del mundo para España, te corto lo que tú sabes”. Y cuando ganó, le regaló un chalet y un coche americano.

Rememora nostálgico cuando el aeropuerto de Barajas se llenaba hasta la bandera para recibirlo al ganar los títulos mundiales y europeos: “Me mandaban los coches y los escoltas desde El Pardo para recogerme y ahora no me dan ni una bicicleta”. Para Legrá se fueron aquellos tiempos de gloria y de dinero, de muchísimos millones de las pesetas de entonces. Ahora sólo le quedan las vivencias y el cariño de la gente, además de unos pocos, muy pocos, amigos fieles como el periodista Jose María García, que le ingresa un dinero todos los meses desde hace bastantes años para que pueda vivir dignamente. “Si no fuera por él, tendría que haberme marchado de España”, confiesa.
Se emociona al hablar del actor Tony Leblanc a quien considera de su familia por todo lo que hizo por él y recuerda con alegría a compañeros como Urtain o Pedro Carrasco, otros grandes boxeadores coetáneos de Legrá. Hizo buenos amigos de la farándula como “El Cordobés” o Antonio Machín y no olvida sus orígenes muy humildes trabajando de cualquier cosa en Cuba. El apodo de “el Puma de Baracoa” se debe a su velocidad sobre el cuadrilátero y a su ciudad natal. Precisamente allí, tiene un museo con sus trofeos, reconocimientos y enseres personales.
Entrevistar a Pepe Legrá es hablar con un hombre carismático al que la gente recuerda con especial admiración. Brilló como deportista de élite en España y fue todo un mito, que desgraciadamente hoy no goza del reconocimiento que merece.
Curiosidades
- En cine participó en la película “Cuadrilátero” en 1970
- En televisión apareció en la serie “Makinavaja” y en programas como “VIP Noche” o “Tuttifrutti” en la época de las “Mama Chicho”
- La música le rindió tributo con el corrido mexicano “Bendito fanfarrón”, una canción que grabó “Lolita la Tapatía”
- Publicó “Golpe bajo”, su libro de memorias en 1976
Al final del texto se puede escuchar la entrevista completa a Legrá. Hay otros titulares interesantes que nos deja el mítico boxeador:
“El Rey Juan Carlos siempre me dice: ¿Cómo está el campeón?. Y su mujer, la reina Sofía, es una fenómena”
“Vicente Gil, médico de Franco me pagaba la comida y la pensión cuando llegué a España en 1963”
“Gané mucho dinero y a las mujeres les regalaba abrigos de visón, sortijas o relojes”
“Cuando yo peleaba, el boxeo era el deporte número uno en España y ahora es inexistente”
“Me ha ido mal en los negocios por confiar en personas que uno pensaba que eran amigos, los ayudé mucho y luego no me echaron ni una mano”
Escuchar entrevista completa:
Por Carlos Arévalo
154 comentarios
Animó campeón, en tu peso tu también has sido “El más grande”. Somos muchos los que te admiramos, te recordamos y apreciamos esa eterna y sincera sonrisa y tu extraordinario boxeo
Es verdad que el boxeo ya no es lo que era, pero es normal; en cuanto las sociedades progresan y el nivel de vida sube, ya nadie arriesga su salud y busca “trabajos” menos arriesgados. Y si no, echar un vistazo al boxeo mundial en la actualidad. ¿Qué países son actualmente los pioneros” Dejo a un lado los EE.UU, aunque los boxeadores que triunfan allí, no provienen precisamente de las clases altas. Un saludo
Julio
grande
Gracias por poner vídeos de Pepe Legrá cuando fue campeón del mundo y campeones de Europa de los pesos plumas.