ni la fib se salva , esa regla es injusta
Publicado: Mar Dic 10, 2013 7:22 pm
Diversos informes desde Japón, indican que existe malestar en la prensa boxística japonesa, por un malentendido, sobre el hecho que el campeón mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el japonés Daiki Kameda, tuvo el derecho de conservar su corona y su estatus como campeón del mundo, a pesar de perder, en un duelo muy estrecho, la semana pasada en Osaka, Japón, con el ex campeón mundial venezolano, Liborio Solís.
Muchos, en la prensa japonesa, creen erróneamente que este arbitraje, en donde Kameda retiene su faja mundial, fue improvisado por la FIB e incluso claman injustamente que la comisión de boxeo de Japón (JBC) imponga una sanción o punición sobre el mismo boxeador, Daiki Kameda, quien no tiene injerencia alguna en las reglas de la FIB.
A pesar de su derrota, según las reglas de la FIB (Regla 1.A.2. “Challenger’s Failure to Make Weight”), Daiki Kameda retuvo su faja de la FIB, ya que Solís (el retador) no cumplió con el peso oficial de 115 libras, durante la ceremonia del pesaje oficial, realizada un dia antes del combate.
En Osaka, un día antes de la pelea, durante la lectura de reglas, fuimos testigos que el mismo presidente del comité de campeonatos de la FIB y supervisor de la pelea por la FIB, Lindsey Tucker, confirmo la posición de la FIB, sobre el estatus del campeonato de Kameda, gane o pierda, cuando fue cuestionado sobre ese precisó punto, por el representante de Kameda Promotions, Ricardo Rizzo. En la lectura de reglas, también estaban presentes Liborio Solís y su entrenador, Celso Chávez.
También, en una conferencia de prensa con los medios japoneses, inmediatamente después del combate, Tucker volvió a ratificar la posición de la FIB, al declarar que Kameda continuaba como campeón supermosca de esta entidad mundialista, a pesar de perder la pelea con Solís.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
La fib venia mostrando mucha seriedad desde que fue creada, pero esa regla es injusta , como todos saben ante ese problema lo tradicional es que el titulo quede vacante.
Muchos, en la prensa japonesa, creen erróneamente que este arbitraje, en donde Kameda retiene su faja mundial, fue improvisado por la FIB e incluso claman injustamente que la comisión de boxeo de Japón (JBC) imponga una sanción o punición sobre el mismo boxeador, Daiki Kameda, quien no tiene injerencia alguna en las reglas de la FIB.
A pesar de su derrota, según las reglas de la FIB (Regla 1.A.2. “Challenger’s Failure to Make Weight”), Daiki Kameda retuvo su faja de la FIB, ya que Solís (el retador) no cumplió con el peso oficial de 115 libras, durante la ceremonia del pesaje oficial, realizada un dia antes del combate.
En Osaka, un día antes de la pelea, durante la lectura de reglas, fuimos testigos que el mismo presidente del comité de campeonatos de la FIB y supervisor de la pelea por la FIB, Lindsey Tucker, confirmo la posición de la FIB, sobre el estatus del campeonato de Kameda, gane o pierda, cuando fue cuestionado sobre ese precisó punto, por el representante de Kameda Promotions, Ricardo Rizzo. En la lectura de reglas, también estaban presentes Liborio Solís y su entrenador, Celso Chávez.
También, en una conferencia de prensa con los medios japoneses, inmediatamente después del combate, Tucker volvió a ratificar la posición de la FIB, al declarar que Kameda continuaba como campeón supermosca de esta entidad mundialista, a pesar de perder la pelea con Solís.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
La fib venia mostrando mucha seriedad desde que fue creada, pero esa regla es injusta , como todos saben ante ese problema lo tradicional es que el titulo quede vacante.