CONQUISTADORES DE TRES CORONAS EN DIFERENTES PESOS:

TERRY McGOVERN: La historia del pugilismo lo selecciona como uno de los boxeadores que ha conquistado tres monarcado en diferentes pesos. Sin embargo, en su historial pugilístico solamente se comprueba que ganó el cetro de los pesos gallo a Perdlar Palmer, el 12 de septiembre de 1899 y obtuvo el título de los pesos pluma despachando a Mike Dixon, en Nueva York, el 9 de enero de 1900 e hizo siete exposiciones, para perderlo contra Young Corbet, en Hartford, Connecticut, el 28 de noviembre de 1901 y después jamás ganó otro título mundial. ¿Cómo puede ser ganador de tres cetros en diferentes divisiones según datos históricos de la revista Ring? Este señor se retiró con expediente de 66 victorias, 6 derrotas, 6 empate con 42 nocaut.

BOB FITZSIMMONS: Alcanzó los cetros de los pesos medianos, peso pesado y semipesado en este mismo orden que se lo presento. El título mediano lo ganó noqueando en 13 asaltos a Nonpareil Jack Dempsey el 14 de enero de 1891 y lo defendió tres veces. El monarcado de todos los pesos se lo ganó a James John Corbett despachándolo en 14 capítulos el 5 de junio de 1897 y lo perdió en la primera defensa. Igualmente sucedió con el título de los semipesados que lo obtuvo derrotando a George Gardner el 25 de noviembre de 1903 para perderlo en la primera exposición. Dejó registro de 74 triunfos, 11 reveses, 3 empate, 29 sin decisión con 66 nocaut.

STANLY KETCHEL: Este caballero es otro que aparece en los libros de récord de la famosa revista The Ring, como ganador de tres coronas en distintas categorías y el mismo libro que lo presenta, se desmiente ya que en su registro solamente se puede comprobar que ganó el título mundial de los pesos mediano noqueando en 20 asaltos a Jack Twin Sullivan el 9 de mayo de 1908 e hizo cuatro exposiciones para perderlo contra Billy Papke el 7 de septiembre de 1908 en Los Ángeles. Lo reconquistó del mismo rival el 26 de noviembre del mismo año en San Francisco, para exponerlo siete veces más y en este intervalo optó por conquistar el monarcado de los pesos pesado y fue noqueado por Jack Johnson, el 16 de octubre de 1909. Acumuló palmarés de 53 victorias, 5 derrotas, 4 empate, 2 sin decisión con 49 nocaut.

TONY CANZONERI: Conquistó los cetros de los pesos pluma, ligero y wélter júnior. El título de los pesos pluma lo ganó imponiéndose a Johnny Dundee el 24 de octubre de 1927 e hizo dos exposiciones. El cetro de los pesos ligero lo disputó y ganó de Al Singer el 14 de noviembre de 1930 y realizó siete defensas hasta perderlo con Lou Ambers el 3 de septiembre de 1936 en Nueva York. El liderazgo de la división wélter júnior lo obtuvo despachando por nocaut a Jack Kid Berg el 24 de abril de 1931 y lo expuso cinco veces. Canzoneri, expuso el cetro ligero y wélter júnior simultáneamente. Lo reconquistó de Battling Shaw el 21 de mayo de 1933 y lo perdió seguidamente contra Barney Ross. Acumuló 143 triunfos, 24 reveses, 10 empate con 45 nocaut.

BARNNEY ROSS: Se adueñó de los títulos mundial de los pesos ligero, wélter júnior y wélter. En aquellos tiempos era común ganarse dos títulos combatiendo con el mismo boxeador y al vencer Ross a Tony Canzoneri el 12 de septiembre de 1933 en Nueva York, ganó la corona de los pesos ligero y también la de los wélter júnior, la cual defendió contra el mismo rival y la retuvo exponiendo la corona de los pesos ligero una vez, la de los wélter júnior siete veces y la de los pesos wélter la ganó a Jimmy McLarnin el 28 de mayo de 1934 y la perdió en la primera defensa contra el mismo rival, con quien celebró tres contiendas y ganó dos. La segunda coronación de los pesos wélter la ganó de Jimmy McLarnin y obtuvo tres exposiciones. Se retiró del pugilismo con calificación deportiva de 75 triunfos, 4 derrotas, 3 empate con 23 nocaut.

HENRY AMSTRONG: Ganó los monarcados de los pesos pluma, ligero y wélter. No tuvo defensa de la categoría pluma. El título pluma se lo ganó a Petey Sarron por nocaut en seis asaltos el 27 de octubre de 1937 en Nueva York, La corona de los pesos wélter la extrajo de Barney Ross el 31 de mayo de 1938 en Long Island, Nueva York. El cetro de los pesos ligeros se lo ganó a Lou Amber el 17 de agosto de 1938 también en Nueva York y lo perdió en la primera defensa. Lo sublime de Amstrong fue que celebró 23 exposiciones del título wélter y lo perdió contra Fritzie Zivic el 4 de octubre de 1940. Para reconocimiento profesional más valen las 23 defensas que hizo del cetro wélter que las tres coronas en diferentes categorías. Su calificación profesional final fue de 151 victorias, 21 derrotas, 9 empate con 101 nocaut.

EMILE GRIFFITH: Este caballero también constituye controversia en la selección de haber ganado tres coronas en distinto peso. Griffith, ganó tres veces la corona de los pesos wélter que extrajo de Benny Paret, la perdió con el mismo rival y recuperó. Igual pasó contra Luis Manuel Rodríguez, con quien la perdió y la reconquistó para defenderla en cuatro oportunidades. Ganó el cetro de los pesos medianos al superar a Dick Tigre el 25 de abril de 1966 en Nueva York, para abandonar el cetro wélter. La corona de los medianos la perdió la tercera exposición contra el italiano Nino Benvenuti y lo recuperó para volver a perderlo contra el mismo rival. Después trató en vano de repetir triunfo en los pesos wélter contra José Nápoles y en los pesos medianos contra Carlos Monzón en dos ocasiones. Tres cetros en diferentes pesos no los obtuvo. Se acogió al retiro con 85 triunfos, 24 derrotas, 2 empate con 23 nocaut.

WILFREDO BENÍTEZ: Se apoderó de los títulos wélter júnior, wélter y súper wélter. La corona de las 140 libras la ganó imponiéndose a Antonio Cervantes «Kid Pambelé» el 6 de marzo de 1976 en San Juan, Puerto Rico, para convertirse en púgil más joven en alcanzar una corona mundial en el boxeo a la edad de 17 años, 5 meses y 17 días de nacido. Benítez, realizó dos defensas y después fue despojado del título por negarse a defender el cetro en pelea de desquite contra el colombiano Antonio Cervantes. El monarcado de los pesos wélter se lo ganó a Carlos Palomino el 6 de enero de 1976. Lo expuso dos veces para perderlo contra Ray Leonard. La corona de los medianos júnior la obtuvo despachando por nocaut a Maurice Hope el 23 de mayo de 1981 en Las Vegas. La defendió tres veces y la perdió contra Thomas Hearns el 3 de diciembre de 1982. Se alejó de los cuadriláteros con 53 victorias, 8 reveses, 1 empate con 32 nocaut.

ALEXIS ARGÜELLO: Se apoderó de tres títulos en diferentes divisiones y son: pluma, ligero júnior y ligero. La corona de los pesos pluma la ganó noqueando a Rubén Olivares, después de sufrir martirio de golpes durante 13 episodios el 23 de noviembre de 1974 en Inglewood, California y lo expuso en tres ocasiones para después dejarlo vacante. El monarcado de los pesos ligeros júnior lo adquirió noqueando a Alfredo Escalera, el 28 de enero de 1978 en Bayamón, Puerto Rico y lo defendió ocho veces para también dejarlo vacante. El cetro de los pesos ligero lo ganó superando por decisión a Jim Watt el 20 de junio de 1981 en Londres. Lo defendió cuatro veces y lo abandonó para perder contra Aaron Pryor por nocaut disputando la corona de los wélter júnior. Alexis Arguello, terminó con palmarés de 82 triunfos, 8 derrotas con 48 nocaut.

WILFREDO GÓMEZ: Se adueñó de los cetros supergallo, pluma y ligero júnior. El cetro de los pesos supergallo lo obtuvo noqueando al coreano Dong-Kyun Yum el 21 de mayo de 1977 e hizo 17 exposiciones y todas las ganó por la vía más convincente. Dejó el cetro vacante y ganó el monarcado de los pesos pluma derrotando a su compatriota Juan LaPorte el 31 de marzo de 1984 para perderlo por nocaut seguidamente con Azumah Nelson el 8 de diciembre de 1984. La corona de los pesos súper pluma lo ganó derrotando en decisión polémica a Rocky Lockridge el 19 de mayo de 1985 y lo perdió seguidamente contra Alfredo Layne, el 24 de mayo de 1986. Dejó registro de 44 triunfos, 3 derrotas, 1 empate con 41 nocaut.

MIKE McCALLUM: Se coronó campeón mundial de los pesos medianos júnior noqueando a Sean Mannion el 19 de octubre de 1984 en Nueva York y lo defendió seis veces para dejarlo vacante e invadir la división de los medianos para ganar el título derrotando a Herol Graham el 10 de mayo de 1989 y lo defendió tres veces. La corona de los pesos semipesados lo obtuvo imponiéndose a Jeff Harding el 23 de julio de 1994 y lo expuso dos veces. Se retiró con palmarés de 49 victorias, 5 reveses, 1 empate con 36 nocaut.

JEFF FENECH: Ganó tres cetros en diferentes peso, gallo, pluma júnior y pluma. El monarcado de los peso gallo se lo ganó a Satoshi Shingaki, despachándolo por nocaut el 23 de agosto de 1985 y sólo celebró dos defensas. El cetro pluma júnior lo extrajo de Samara Payakaroon, el 8 de mayo de 1987 y también celebró dos exposiciones. El título pluma lo ganó noqueando a Víctor Callejas e hizo tres defensas. Terminó con 28 triunfos, 3 derrotas, 1 empate con 22 nocaut.

HÉCTOR CAMACHO: Fue paladín de tres divisiones, ligero júnior, ligero y wélter júnior. Ganó el título ligero júnior noqueando a Rafael Limón el 7 de agosto de 1983 en San Juan, Puerto Rico y solamente lo expuso una vez para subir de categoría. Fue sostenedor de los pesos ligeros imponiéndose a José Luis Ramírez, el 10 de agosto de 1985 y realizó dos defensas y también dejó el título vacante. El monarcado de los wélter júnior se lo adjudicó derrotando a Ray Manzini el 6 de marzo de 1989 he hizo dos exposiciones para perderlo contra Greg Haugen. Su expediente está en 79 triunfos, 5 derrotas, 2 empate con 38 nocaut.

WILFREDO VÁZQUEZ: Representó mundialmente el pugilismo en tres divisiones distintas: gallo, pluma júnior y pluma. El cetro gallo lo extrajo derrotando a Miguel Lora el 8 de febrero en Miami Beach e hizo tres defensas. El título pluma júnior lo ganó imponiéndose a Raúl Pérez el 28 de marzo de 1992 e hizo diez defensas para perderlo contra Antonio Cermeño. El monarcado de los pesos pluma se lo ganó a Eloy Rojas, el 18 de mayo de 1996 y realizó cuatro defensas y terminó con registro de 56 triunfos, 9 reveses, 2 empate, 1 sin decisión.

FÉLIX TRINIDAD: Fue sostenedor de tres cetros en diferentes pesos. Primero se adjudicó el monarcado de los pesos wélter destronando a Maurice Blocker en dos capítulos el 19 de junio de 1993 y realizó 15 defensas e inclusive lo unificó contra Oscar de la Hoya en resolución que aún se discute en los círculos boxísticos. El título de los medianos júnior se lo ganó a David Reid por decisión el 3 de marzo de 2000 y celebró dos exposiciones. Fue paladín de los pesos mediano noqueando a William Joppy, para perderlo seguidamente por la misma vía contra Bernard Hopkins. Su registro es de 42 triunfos, 2 reveses con 35 nocaut.

SHANE MOSLEY: Ha sido paladín de tres distintas divisiones: ligero, wélter y superwélter. El cetro de los pesos ligero lo obtuvo al derrotar por decisión a Philip Holiday el 2 de agosto de 1997 y celebró ocho defensas, todas por la vía del nocaut para dejarlo vacante y combatir en los pesos wélter. La corona de las 147 libras la ganó imponiéndose por decisión a Oscar de la Hoya el 17 de junio de 2000 e hizo tres exposiciones para perderla contra Vernon Forrest. El liderazgo de los pesos mediano júnior lo extrajo también de Oscar de la Hoya el 13 de septiembre de 2003 y lo perdió seguidamente contra Ronald Wright. Tiene calificación deportiva de 40 victorias, 4 reveses, 1 sin decisión con 35 nocaut.

MARCO ANTONIO BARRERA: Sostenedor de tres cetros en diferentes pesos y son: supergallo, pluma y superpluma. Se adueñó del título supergallo al imponerse por decisión a Daniel Jiménez el 31 de marzo de 1995 y lo perdió en la novena defensa contra Junior Jones. Recuperó el título supergallo derrotando a Richie Wenton el 31 de octubre de 1998 y realizó seis defensas ya que la tercera que perdió contra Morales en polémica sentencia. La Organización Mundial de Boxeo (OMB), continuó reconociéndolo de campeón. El monarcado de los pesos pluma lo extrajo de Prince Naseem Hamed y lo renunció en seguida por conflictos con José Sulaimán presidente de la entidad Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El título de los superpluma se lo ganó a su archi rival Érik Morales el 27 de noviembre de 2004 y solamente ha celebrado una exposición. Tiene expediente profesional de 60 victorias, 4 derrotas, 1 sin decisión con 42 nocaut.

JAMES TONEY: Ganó las tres coronas en diferentes pesos y son: mediano, súper mediano y crucero. Fue paladín de los pesos medianos noqueando a Michael Nunn el 10 de mayo de 1991 e hizo seis defensas del monarcado para abandonarlo por razones de peso. El cetro de los súper medianos se lo ganó a Irán Barkley por la vía del nocaut el 13 de febrero de 1993 y lo perdió en la cuarta exposición contra Roy Jones. El título de los pesos crucero lo obtuvo de Vassili Jirov el 26 de abril de 2003 y no lo expuso. La corona de los pesos pesados lo adquirió derrotando a John Ruiz el 30 de abril de 2005 en Nueva York, y días después fue declarado sin decisión por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), por comprobarse sustancias prohibidas en la orina de James Toney y como no se le registró el triunfo, ha ganado tres cetros en diferentes pesos, pero no cuatro. En el presente tiene calificación deportiva de 68 victorias, 4 reveses, 1 empate con 43 nocaut.

MIGUEL COTTO: Activo en el boxeo, ganó recientemente la tercera coronación de su trayecto de profesional. Primero ganó el cetro mundial de los wélter júnior versión Organización Mundial de Boxeo, despachando por nocaut a Kelson Pinto en seis capítulos el 8 de mayo de 2004 en Hato Rey, Puerto Rico y realizó seis exposiciones. Obtuvo el monarcado de los pesos wélter de la Asociación Mundial de Boxeo, noqueando a su connacional Carlos Quintana en Boardwalk Hall, Atlantic City, New Jersey, el 2 de diciembre de 2006. Hizo cinco defensas y lo perdió contra Antonio Margarito vía nocaut el 26 de septiembre de 2008. Recobró el cetro de los pesos wélter versión Organización Mundial de Boxeo, al derrotar a Michael Jennings el 21 de febrero de 2009 e hizo dos defensas, para perderlo por nocaut contra Manny Pacquiao el 14 de noviembre de 2009. Extrajo el título de los semimedianos 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo, al imponerse por nocaut técnico a Yuri Foreman el 5 de junio de 2010. Lo perdió contra Floyd Mayweather el 5 de mayo de 2012. Cuenta con palmarés de 37 victorias, 3 derrotas con 30 nocauts.

FERNANDO MONTIEL: Ganó el título mosca versión Organización Mundial de Boxeo, despachando por nocaut a Isidro García el 15 de diciembre del año 2000 e hizo tres defensas.
Se impuso por nocaut a Pedro Alcazar el 22 de junio de 2002 para capturar el cetro superrosca de la OMB. Hizo tres defensas para perderlo con Mark Johnson el 16 de agosto de 2003.
Recobró el monarcado superrosca derrotando a Z Gorres el 24 de febrero de 2007 e realizó cuatro exposiciones.
Derrotó a Cisco Morales para ganar el título de los pesos gallo de la OMB el 13 de febrero de 2010. Lo unificó contra el japonés Hozumi Hasegawa y ganó por nocaut el reconocimiento también del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y lo perdió contra Nonito Donaire.
NONITO DONAIRE: Se agenció el cetro mundial de los pesos mosca al imponerse vía nocaut a Vic Darchinyan e hizo tres defensas. Se adueñó del título de los pesos gallo de la Organización Mundial de Boxeo, al imponerse en dos capítulos a Fernando Montiel. El monarcado de los pesos supergallo lo extrajo de Wilfredo Vázquez Jr. el 4 de febrero de 2012 y lo unificó contra Jeffrey Mathebula.
Fotos agregadas por: Jorgito.
CREO QUE ES UN ANALISIS VIEJO Y POR LO TANTO HAY ALGUNOS POR CORREGIR