¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Foro sobre el mundo del boxeo.
Responder
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Mensaje por Jorgito »

Por: Chon Romero
Primera Parte.
.........................................Imagen

Julio César Chávez
LAS CONSECUENCIAS DE CRUCES DE DIVISIONES SIN NECESIDAD, DEJANDO ATRÁS LA CATEGORÍA PERFECTA Y SU MEJOR RENDIMIENTO DE PUGILISTA POR VARIOS LIDERAZGOS, POR LO GENERAL, SIN PRODUCTIVIDAD PROFESIONAL
Ningún boxeador ha justificado en su palmarés con satisfacción pública, tres o más monarcado con dominio absoluto en tiempo requerido. La gran mayoría pasa como ave de paso sin justificar verdaderamente los reinados que más bien, se justifica por vanidad y ganarse un lugar en el Salón de Fama en Canastota. Mejor remuneración y calificación deportiva no ofrecen los múltiples cetros al boxeador como tampoco, ser mejor calificado que los demás homólogo
.......................................Imagen

Carlos Monzón
Éste ensayo lo hago para cambiar en parte la mentalidad de los aficionados y de los periodistas deportivos, que juzgan al que patentiza tres o más cetros mundiales como la máxima proeza en el pugilismo universal, y sigo creyendo que los múltiples monarcados no hace diferencias con el sostenedor cabal de una división. Como
muestra de ésta verdad es que, muchos de los ganadores de tres o más monarcados no se asemejan en heroísmo y dominio que implantó Carlos Monzón, en la división de los pesos medianos con 14 defensas. Khaosai Galaxy, realizó 19 exposiciones del título súper mosca, Manuel Ortiz, hizo 16 disputa de su monarcado de los pesos gallo en su primera coronación, Eusebio Pedroza 20 exposiciones de la categoría de los pesos pluma. Bernard Hopkins 20 defensas en los pesos medianos.
Son ejemplos de monarcas de una sola división que poseen más valorización y créditos boxísticos en comparación con la mayoría de los que ostentan las múltiples coronas mundiales y que sólo han dominado una categorías de las tres o siete obtenidas y el ejemplo más evidente es Manny Pacquiao. Espero, igualmente, que éste estudio influya en la mentalidad de los campeones presentes y futuros que degenerarse físicamente para ser múltiple campeón no es la gran hazaña, lo heroico es ser firme paladín con la identificación de un registro boxístico de autoridad y comprobación de titán generalizado.
........................................Imagen
Roberto Durán
Henry Armstrong, Roberto Durán, Wilfredo Gómez y algunos otros, del grupo de campeones múltiples, sólo lo identifica una sola categoría, en las demás que obtuvieron, lucen fracasados por no poderse establecer de monarcas y nada más dejaron un efímero mensaje donde vale más su identidad de campeón de los pesos wélter en el caso de Armstrong, ligero de Durán y súper gallo de Gómez, que las tres y cuatro coronas conquistadas.
Si revisa usted el historial pugilístico de los treinta y tres púgiles, que han alcanzados tres cetros o más en diferentes categorías, se percatará de que en la historia del pugilismo el que más ha justificado esa heroicidad es el mexicano Julio César Chávez, que ostentó tres títulos en diferente peso y son: súper pluma (130 libras), ligero (135 libras) y súper ligero (140 libras). Como bien sabemos, Chávez extrajo el monarcado de los superpluma de su compatriota Mario Martínez, despachándolo en ocho capítulos el 13 de septiembre de 1984 en Los Ángeles, California. Lo expuso nueve veces, despachando a cinco por la vía del nocaut y derrotó a tres ex campeones del mundo que son: Roger Mayweather, Rocky Lockridge y Juan LaPorte. Dejó el cetro vacante para combatir en los pesos ligeros.
El título de los pesos ligero lo obtuvo noqueando al recordado y hoy occiso Edwin «Chapo» Rosario, doble campeón ligero del mundo y también campeón wélter júnior, en exhibición de lujo y dominio para capturar el cetro de los pesos ligero versión Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Posteriormente, lo expuso contra el panameño Rodolfo Aguilar a quien despachó en seis episodios y después unificó el monarcado contra el calificado José Luis Ramírez, dos veces campeón ligero del mundo. Al no quedarle más que recorrer en las 135 libras optó por combatir en la categoría de los súper ligeros.
La división de los superligero encumbró al Gran Campeón Mexicano, Julio César Chávez, quien realizó dieciocho exposiciones exitosas en dos periodos de campeón de las 140 libras y lo disputó con 14 ex campeones del mundo y son ellos: Roger Mayweather, Meldrick Taylor (dos veces), Lonnie Smith, Héctor Camacho, Grez Haugen, Terrance Alli, Frankie Randall (dos veces), Tony López, Giovanni Parisi, Miguel Ángel González, Oscar de la Hoya y Kostya Tszyu.
Con serio convencimiento soy de la opinión, de que Julio César Chávez, es el púgil que más justifica en su registro de profesional las múltiples coronas en diferentes categorías y para comprobarlo, les presento las estadística de los treinta y tres boxeadores que han alcanzado tres títulos o más en diferentes peso, pero, que en realidad son treinta, porque Terry McGovern, Stanly Ketchel y Emile Griffith, jamás ganaron tres coronas en diferentes pesos, fue otra de las grandes barbaridades de estadísticas que nos presentó la revista The Ring, tratando de enaltecer a sus amigos, aprovechándose de ser uno de los medios pioneros de llevar los expedientes de los boxeadores de la primer etapa pugilística universal y después en su palmarés no lo pudieron comprobar.
De éstos treinta integrantes de la gran revolución en el pugilismo de los múltiples monarcados, créase o no, el más reluciente es el mexicano Julio César Chávez. Primero dominó las tres divisiones que gobernó en el boxeo, con más convencimiento y dominio que todos en forma global. Además entendemos que todos los campeones comen «pichones» (como se dice por ahí), que es gaje del oficio, por eso se entiende con lógica que, la evaluación de los paladines, se mide con sus exposiciones campeoniles y ninguno de los ostentadores de múltiples cetros expusieron su diadema con 20 distintos contendientes que llegaron ser campeones del mundo como lo hizo Julio César Chávez y el más cercano lo es Oscar de la Hoya con 19, Roberto Durán con 16. Julio César Chávez, se despidió del boxeo con registro de 107 triunfos, 6 reveses, 2 empate con 90 nocaut.
.........................................Imagen

Leonard – Hearns
Como segundo criterio entendemos que ayer, en épocas de las décadas de los cuarenta a los sesenta el concurso de boxear fue más competitivo por la pluralidad de valores en ésta disciplina y cualquiera surgía de campeón con calidad. Pero, a diferencia de la década de los sesenta en adelante los de ayer se ganaban dos títulos con el mismo boxeador y en la misma noche en combate singular y en el presente se ganan los monarcados uno por uno y en fechas distintas con la excepción del premio inmerecido que le ofreció el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), a «Sugar» Ray Leonard, otorgándole dos cetros en su combate con Danny Lalonde: súper mediano y semipesado….!Qué descaro de premiación¡
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LOS MÚLTIPLES CAMPEONES, CON L

Mensaje por Jorgito »

CONQUISTADORES DE TRES CORONAS EN DIFERENTES PESOS:

Imagen
TERRY McGOVERN: La historia del pugilismo lo selecciona como uno de los boxeadores que ha conquistado tres monarcado en diferentes pesos. Sin embargo, en su historial pugilístico solamente se comprueba que ganó el cetro de los pesos gallo a Perdlar Palmer, el 12 de septiembre de 1899 y obtuvo el título de los pesos pluma despachando a Mike Dixon, en Nueva York, el 9 de enero de 1900 e hizo siete exposiciones, para perderlo contra Young Corbet, en Hartford, Connecticut, el 28 de noviembre de 1901 y después jamás ganó otro título mundial. ¿Cómo puede ser ganador de tres cetros en diferentes divisiones según datos históricos de la revista Ring? Este señor se retiró con expediente de 66 victorias, 6 derrotas, 6 empate con 42 nocaut.

Imagen
BOB FITZSIMMONS: Alcanzó los cetros de los pesos medianos, peso pesado y semipesado en este mismo orden que se lo presento. El título mediano lo ganó noqueando en 13 asaltos a Nonpareil Jack Dempsey el 14 de enero de 1891 y lo defendió tres veces. El monarcado de todos los pesos se lo ganó a James John Corbett despachándolo en 14 capítulos el 5 de junio de 1897 y lo perdió en la primera defensa. Igualmente sucedió con el título de los semipesados que lo obtuvo derrotando a George Gardner el 25 de noviembre de 1903 para perderlo en la primera exposición. Dejó registro de 74 triunfos, 11 reveses, 3 empate, 29 sin decisión con 66 nocaut.

Imagen
STANLY KETCHEL: Este caballero es otro que aparece en los libros de récord de la famosa revista The Ring, como ganador de tres coronas en distintas categorías y el mismo libro que lo presenta, se desmiente ya que en su registro solamente se puede comprobar que ganó el título mundial de los pesos mediano noqueando en 20 asaltos a Jack Twin Sullivan el 9 de mayo de 1908 e hizo cuatro exposiciones para perderlo contra Billy Papke el 7 de septiembre de 1908 en Los Ángeles. Lo reconquistó del mismo rival el 26 de noviembre del mismo año en San Francisco, para exponerlo siete veces más y en este intervalo optó por conquistar el monarcado de los pesos pesado y fue noqueado por Jack Johnson, el 16 de octubre de 1909. Acumuló palmarés de 53 victorias, 5 derrotas, 4 empate, 2 sin decisión con 49 nocaut.

Imagen
TONY CANZONERI: Conquistó los cetros de los pesos pluma, ligero y wélter júnior. El título de los pesos pluma lo ganó imponiéndose a Johnny Dundee el 24 de octubre de 1927 e hizo dos exposiciones. El cetro de los pesos ligero lo disputó y ganó de Al Singer el 14 de noviembre de 1930 y realizó siete defensas hasta perderlo con Lou Ambers el 3 de septiembre de 1936 en Nueva York. El liderazgo de la división wélter júnior lo obtuvo despachando por nocaut a Jack Kid Berg el 24 de abril de 1931 y lo expuso cinco veces. Canzoneri, expuso el cetro ligero y wélter júnior simultáneamente. Lo reconquistó de Battling Shaw el 21 de mayo de 1933 y lo perdió seguidamente contra Barney Ross. Acumuló 143 triunfos, 24 reveses, 10 empate con 45 nocaut.

Imagen
BARNNEY ROSS: Se adueñó de los títulos mundial de los pesos ligero, wélter júnior y wélter. En aquellos tiempos era común ganarse dos títulos combatiendo con el mismo boxeador y al vencer Ross a Tony Canzoneri el 12 de septiembre de 1933 en Nueva York, ganó la corona de los pesos ligero y también la de los wélter júnior, la cual defendió contra el mismo rival y la retuvo exponiendo la corona de los pesos ligero una vez, la de los wélter júnior siete veces y la de los pesos wélter la ganó a Jimmy McLarnin el 28 de mayo de 1934 y la perdió en la primera defensa contra el mismo rival, con quien celebró tres contiendas y ganó dos. La segunda coronación de los pesos wélter la ganó de Jimmy McLarnin y obtuvo tres exposiciones. Se retiró del pugilismo con calificación deportiva de 75 triunfos, 4 derrotas, 3 empate con 23 nocaut.

Imagen
HENRY AMSTRONG: Ganó los monarcados de los pesos pluma, ligero y wélter. No tuvo defensa de la categoría pluma. El título pluma se lo ganó a Petey Sarron por nocaut en seis asaltos el 27 de octubre de 1937 en Nueva York, La corona de los pesos wélter la extrajo de Barney Ross el 31 de mayo de 1938 en Long Island, Nueva York. El cetro de los pesos ligeros se lo ganó a Lou Amber el 17 de agosto de 1938 también en Nueva York y lo perdió en la primera defensa. Lo sublime de Amstrong fue que celebró 23 exposiciones del título wélter y lo perdió contra Fritzie Zivic el 4 de octubre de 1940. Para reconocimiento profesional más valen las 23 defensas que hizo del cetro wélter que las tres coronas en diferentes categorías. Su calificación profesional final fue de 151 victorias, 21 derrotas, 9 empate con 101 nocaut.

Imagen
EMILE GRIFFITH: Este caballero también constituye controversia en la selección de haber ganado tres coronas en distinto peso. Griffith, ganó tres veces la corona de los pesos wélter que extrajo de Benny Paret, la perdió con el mismo rival y recuperó. Igual pasó contra Luis Manuel Rodríguez, con quien la perdió y la reconquistó para defenderla en cuatro oportunidades. Ganó el cetro de los pesos medianos al superar a Dick Tigre el 25 de abril de 1966 en Nueva York, para abandonar el cetro wélter. La corona de los medianos la perdió la tercera exposición contra el italiano Nino Benvenuti y lo recuperó para volver a perderlo contra el mismo rival. Después trató en vano de repetir triunfo en los pesos wélter contra José Nápoles y en los pesos medianos contra Carlos Monzón en dos ocasiones. Tres cetros en diferentes pesos no los obtuvo. Se acogió al retiro con 85 triunfos, 24 derrotas, 2 empate con 23 nocaut.

Imagen
WILFREDO BENÍTEZ: Se apoderó de los títulos wélter júnior, wélter y súper wélter. La corona de las 140 libras la ganó imponiéndose a Antonio Cervantes «Kid Pambelé» el 6 de marzo de 1976 en San Juan, Puerto Rico, para convertirse en púgil más joven en alcanzar una corona mundial en el boxeo a la edad de 17 años, 5 meses y 17 días de nacido. Benítez, realizó dos defensas y después fue despojado del título por negarse a defender el cetro en pelea de desquite contra el colombiano Antonio Cervantes. El monarcado de los pesos wélter se lo ganó a Carlos Palomino el 6 de enero de 1976. Lo expuso dos veces para perderlo contra Ray Leonard. La corona de los medianos júnior la obtuvo despachando por nocaut a Maurice Hope el 23 de mayo de 1981 en Las Vegas. La defendió tres veces y la perdió contra Thomas Hearns el 3 de diciembre de 1982. Se alejó de los cuadriláteros con 53 victorias, 8 reveses, 1 empate con 32 nocaut.

Imagen
ALEXIS ARGÜELLO: Se apoderó de tres títulos en diferentes divisiones y son: pluma, ligero júnior y ligero. La corona de los pesos pluma la ganó noqueando a Rubén Olivares, después de sufrir martirio de golpes durante 13 episodios el 23 de noviembre de 1974 en Inglewood, California y lo expuso en tres ocasiones para después dejarlo vacante. El monarcado de los pesos ligeros júnior lo adquirió noqueando a Alfredo Escalera, el 28 de enero de 1978 en Bayamón, Puerto Rico y lo defendió ocho veces para también dejarlo vacante. El cetro de los pesos ligero lo ganó superando por decisión a Jim Watt el 20 de junio de 1981 en Londres. Lo defendió cuatro veces y lo abandonó para perder contra Aaron Pryor por nocaut disputando la corona de los wélter júnior. Alexis Arguello, terminó con palmarés de 82 triunfos, 8 derrotas con 48 nocaut.

Imagen
WILFREDO GÓMEZ: Se adueñó de los cetros supergallo, pluma y ligero júnior. El cetro de los pesos supergallo lo obtuvo noqueando al coreano Dong-Kyun Yum el 21 de mayo de 1977 e hizo 17 exposiciones y todas las ganó por la vía más convincente. Dejó el cetro vacante y ganó el monarcado de los pesos pluma derrotando a su compatriota Juan LaPorte el 31 de marzo de 1984 para perderlo por nocaut seguidamente con Azumah Nelson el 8 de diciembre de 1984. La corona de los pesos súper pluma lo ganó derrotando en decisión polémica a Rocky Lockridge el 19 de mayo de 1985 y lo perdió seguidamente contra Alfredo Layne, el 24 de mayo de 1986. Dejó registro de 44 triunfos, 3 derrotas, 1 empate con 41 nocaut.

Imagen
MIKE McCALLUM: Se coronó campeón mundial de los pesos medianos júnior noqueando a Sean Mannion el 19 de octubre de 1984 en Nueva York y lo defendió seis veces para dejarlo vacante e invadir la división de los medianos para ganar el título derrotando a Herol Graham el 10 de mayo de 1989 y lo defendió tres veces. La corona de los pesos semipesados lo obtuvo imponiéndose a Jeff Harding el 23 de julio de 1994 y lo expuso dos veces. Se retiró con palmarés de 49 victorias, 5 reveses, 1 empate con 36 nocaut.

Imagen
JEFF FENECH: Ganó tres cetros en diferentes peso, gallo, pluma júnior y pluma. El monarcado de los peso gallo se lo ganó a Satoshi Shingaki, despachándolo por nocaut el 23 de agosto de 1985 y sólo celebró dos defensas. El cetro pluma júnior lo extrajo de Samara Payakaroon, el 8 de mayo de 1987 y también celebró dos exposiciones. El título pluma lo ganó noqueando a Víctor Callejas e hizo tres defensas. Terminó con 28 triunfos, 3 derrotas, 1 empate con 22 nocaut.

Imagen
HÉCTOR CAMACHO: Fue paladín de tres divisiones, ligero júnior, ligero y wélter júnior. Ganó el título ligero júnior noqueando a Rafael Limón el 7 de agosto de 1983 en San Juan, Puerto Rico y solamente lo expuso una vez para subir de categoría. Fue sostenedor de los pesos ligeros imponiéndose a José Luis Ramírez, el 10 de agosto de 1985 y realizó dos defensas y también dejó el título vacante. El monarcado de los wélter júnior se lo adjudicó derrotando a Ray Manzini el 6 de marzo de 1989 he hizo dos exposiciones para perderlo contra Greg Haugen. Su expediente está en 79 triunfos, 5 derrotas, 2 empate con 38 nocaut.

Imagen
WILFREDO VÁZQUEZ: Representó mundialmente el pugilismo en tres divisiones distintas: gallo, pluma júnior y pluma. El cetro gallo lo extrajo derrotando a Miguel Lora el 8 de febrero en Miami Beach e hizo tres defensas. El título pluma júnior lo ganó imponiéndose a Raúl Pérez el 28 de marzo de 1992 e hizo diez defensas para perderlo contra Antonio Cermeño. El monarcado de los pesos pluma se lo ganó a Eloy Rojas, el 18 de mayo de 1996 y realizó cuatro defensas y terminó con registro de 56 triunfos, 9 reveses, 2 empate, 1 sin decisión.

Imagen
FÉLIX TRINIDAD: Fue sostenedor de tres cetros en diferentes pesos. Primero se adjudicó el monarcado de los pesos wélter destronando a Maurice Blocker en dos capítulos el 19 de junio de 1993 y realizó 15 defensas e inclusive lo unificó contra Oscar de la Hoya en resolución que aún se discute en los círculos boxísticos. El título de los medianos júnior se lo ganó a David Reid por decisión el 3 de marzo de 2000 y celebró dos exposiciones. Fue paladín de los pesos mediano noqueando a William Joppy, para perderlo seguidamente por la misma vía contra Bernard Hopkins. Su registro es de 42 triunfos, 2 reveses con 35 nocaut.

Imagen
SHANE MOSLEY: Ha sido paladín de tres distintas divisiones: ligero, wélter y superwélter. El cetro de los pesos ligero lo obtuvo al derrotar por decisión a Philip Holiday el 2 de agosto de 1997 y celebró ocho defensas, todas por la vía del nocaut para dejarlo vacante y combatir en los pesos wélter. La corona de las 147 libras la ganó imponiéndose por decisión a Oscar de la Hoya el 17 de junio de 2000 e hizo tres exposiciones para perderla contra Vernon Forrest. El liderazgo de los pesos mediano júnior lo extrajo también de Oscar de la Hoya el 13 de septiembre de 2003 y lo perdió seguidamente contra Ronald Wright. Tiene calificación deportiva de 40 victorias, 4 reveses, 1 sin decisión con 35 nocaut.

Imagen
MARCO ANTONIO BARRERA: Sostenedor de tres cetros en diferentes pesos y son: supergallo, pluma y superpluma. Se adueñó del título supergallo al imponerse por decisión a Daniel Jiménez el 31 de marzo de 1995 y lo perdió en la novena defensa contra Junior Jones. Recuperó el título supergallo derrotando a Richie Wenton el 31 de octubre de 1998 y realizó seis defensas ya que la tercera que perdió contra Morales en polémica sentencia. La Organización Mundial de Boxeo (OMB), continuó reconociéndolo de campeón. El monarcado de los pesos pluma lo extrajo de Prince Naseem Hamed y lo renunció en seguida por conflictos con José Sulaimán presidente de la entidad Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El título de los superpluma se lo ganó a su archi rival Érik Morales el 27 de noviembre de 2004 y solamente ha celebrado una exposición. Tiene expediente profesional de 60 victorias, 4 derrotas, 1 sin decisión con 42 nocaut.

Imagen
JAMES TONEY: Ganó las tres coronas en diferentes pesos y son: mediano, súper mediano y crucero. Fue paladín de los pesos medianos noqueando a Michael Nunn el 10 de mayo de 1991 e hizo seis defensas del monarcado para abandonarlo por razones de peso. El cetro de los súper medianos se lo ganó a Irán Barkley por la vía del nocaut el 13 de febrero de 1993 y lo perdió en la cuarta exposición contra Roy Jones. El título de los pesos crucero lo obtuvo de Vassili Jirov el 26 de abril de 2003 y no lo expuso. La corona de los pesos pesados lo adquirió derrotando a John Ruiz el 30 de abril de 2005 en Nueva York, y días después fue declarado sin decisión por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), por comprobarse sustancias prohibidas en la orina de James Toney y como no se le registró el triunfo, ha ganado tres cetros en diferentes pesos, pero no cuatro. En el presente tiene calificación deportiva de 68 victorias, 4 reveses, 1 empate con 43 nocaut.

Imagen
MIGUEL COTTO: Activo en el boxeo, ganó recientemente la tercera coronación de su trayecto de profesional. Primero ganó el cetro mundial de los wélter júnior versión Organización Mundial de Boxeo, despachando por nocaut a Kelson Pinto en seis capítulos el 8 de mayo de 2004 en Hato Rey, Puerto Rico y realizó seis exposiciones. Obtuvo el monarcado de los pesos wélter de la Asociación Mundial de Boxeo, noqueando a su connacional Carlos Quintana en Boardwalk Hall, Atlantic City, New Jersey, el 2 de diciembre de 2006. Hizo cinco defensas y lo perdió contra Antonio Margarito vía nocaut el 26 de septiembre de 2008. Recobró el cetro de los pesos wélter versión Organización Mundial de Boxeo, al derrotar a Michael Jennings el 21 de febrero de 2009 e hizo dos defensas, para perderlo por nocaut contra Manny Pacquiao el 14 de noviembre de 2009. Extrajo el título de los semimedianos 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo, al imponerse por nocaut técnico a Yuri Foreman el 5 de junio de 2010. Lo perdió contra Floyd Mayweather el 5 de mayo de 2012. Cuenta con palmarés de 37 victorias, 3 derrotas con 30 nocauts.

Imagen
FERNANDO MONTIEL: Ganó el título mosca versión Organización Mundial de Boxeo, despachando por nocaut a Isidro García el 15 de diciembre del año 2000 e hizo tres defensas.
Se impuso por nocaut a Pedro Alcazar el 22 de junio de 2002 para capturar el cetro superrosca de la OMB. Hizo tres defensas para perderlo con Mark Johnson el 16 de agosto de 2003.
Recobró el monarcado superrosca derrotando a Z Gorres el 24 de febrero de 2007 e realizó cuatro exposiciones.


Derrotó a Cisco Morales para ganar el título de los pesos gallo de la OMB el 13 de febrero de 2010. Lo unificó contra el japonés Hozumi Hasegawa y ganó por nocaut el reconocimiento también del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y lo perdió contra Nonito Donaire.
NONITO DONAIRE: Se agenció el cetro mundial de los pesos mosca al imponerse vía nocaut a Vic Darchinyan e hizo tres defensas. Se adueñó del título de los pesos gallo de la Organización Mundial de Boxeo, al imponerse en dos capítulos a Fernando Montiel. El monarcado de los pesos supergallo lo extrajo de Wilfredo Vázquez Jr. el 4 de febrero de 2012 y lo unificó contra Jeffrey Mathebula.

Fotos agregadas por: Jorgito.

CREO QUE ES UN ANALISIS VIEJO Y POR LO TANTO HAY ALGUNOS POR CORREGIR
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LOS MÚLTIPLES CAMPEONES, CON L

Mensaje por Jorgito »

TERCERA PARTE:
OSTENTADORES DE CUATRO CORONAS O MÁS

Imagen
ROBERTO DURÁN: Fue paladín de cuatro divisiones, ligero, wélter, superwelter y mediano. El monarcado de los pesos ligero lo obtuvo despachando a Ken Buchanan en 13 tórridos asaltos el 26 de junio de 1972. Celebró doce exposiciones y ganó once por la vía del nocaut. Abandonó el título y saltó a disputar y ganar por decisión mayoritaria la corona de los pesos wélter de «Sugar» Ray Leonard el 20 de junio de 1980, para perderla seguidamente con el mismo rival cinco meses después por la vía del nocaut el 25 de noviembre de 1980. La corona de los súper wélter la ganó de Devey Moore, noqueándolo en 8 episodios el 16 de junio de 1983 y después saltó a combatir contra Marvin Hagler y Thomas Hearns con quienes perdió. El cetro de los pesos medianos lo extrajo de Irán Barkley el 7 de diciembre de 1989 y tampoco lo expuso, saltó a disputar el monarcado de los súper mediano contra Ray Leonard, para volver a perder. No pudo sustentar ningún monarcado después de los pesos ligero. Se retiró con palmarés de103 triunfos 16 derrotas con 70 nocaut.

Imagen
«SUGAR» RAY LEONARD: Ex campeón de cuatro categorías y no cinco. Wélter, superwelter, mediano y súper mediano. La división de los semipesados jamás la ganó, se la obsequió el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en el mismo combate que celebró contra Don Lalonde, disputando el cetro súper mediano. Pregunto: ¿a qué otro boxeador se le ha dado esa concesión después de la década de los cuarenta?..!A nadie¡ ¿Quién se ha ganado dos títulos en el boxeo peleando con el mismo rival, peso determinado y la misma noche, después de la década de los cuarenta?
Leonard, ganó el cetro de los pesos wélter despachando a Wilfredo Benítez, por la vía del nocaut el 30 de noviembre de 1979 y lo perdió en la segunda defensa por decisión mayoritaria contra Roberto Durán el 20 de junio de 1980. Lo reconquistó cinco meses después despachando al panameño por la vía del nocaut el 25 de noviembre de 1980 y celebró tres exposiciones. Ganó el monarcado de los pesos mediano júnior noqueando a Ayub Kalule el 25 de junio de 1981 y no hizo defensas. El título de los pesos medianos lo extrajo de Marvin Hagler el 6 de abril de 1987 y no lo defendió. El súper mediano lo obtuvo de Don Lalonde el 7 de noviembre de 1988, cuando fue premiado falsamente con dos coronas las de los súper medianos y semipesados. Solamente realizó dos exposiciones del cetro de los súper medianos. Concluyó su trayecto de profesional con registro de 36 victorias, 3 reveses, 1 empate con 25 nocaut.

Imagen
PERNELL WHITAKER: Sostenedor de cuatro cetros en diferentes pesos y son: ligero, wélter júnior, wélter y mediano júnior. Fue paladín de los pesos ligero derrotando a Grez Haugen el 18 de febrero de 1989 y realizó 8 defensas. El cetro de las 140 libras lo ganó superando a Rafael Pineda el 18 de julio de 1992 y no lo expuso. El título wélter lo adquirió imponiéndose a Jemes McGirt el 6 de marzo de 1993 e hizo nueve defensas. Se adueñó del monarcado de las 154 libras superando a Julio César Vásquez el 4 de marzo de 1995 y tampoco pudo exponerlo. Whitaker, terminó con registro de 40 triunfos, 4 derrotas, 1 empate, 1 sin decisión con 17 nocaut.

Imagen
LEO GÁMEZ: Ex campeón mundial de cuatro cetros y son: mínimo, mosca júnior, mosca y gallo júnior. El título mínimo lo ganó derrotando por decisión a Bong-Jun Kim, el 10 de enero de 1988 e hizo una defensa. El cetro mosca júnior lo obtuvo de Shiro Yahiro el 21 de octubre de 1993 y lo disputó cuatro veces. El monarcado de los pesos mosca lo ganó de Hugo soto el 13 de marzo de 1999 y lo expuso una vez. Se apropió del campeonato de los pesos gallo júnior derrotando a Hideki Todaza el 9 de octubre de 2000 y lo disputó una vez. Terminó con calificación deportiva de 35 triunfos, 11 derrotas, 1 empate con 27 nocaut.

Imagen
ROY JONES: Paladín de cuatro coronas en el boxeo profesional: mediano, súper mediano, semipesado y pesado. Se adueñó del título mediano imponiéndose a Bernard Hopkins el 22 de mayo de 1993 y realizó una defensa. El cetro de los súper medianos lo extrajo de James Toney el 18 de noviembre de 1994 y lo disputó cinco veces. La corona de los semipesados la ganó derrotando al jamaiquino Mike McCallum y lo perdió en la primera exposición por descalificación contra Montell Griffin y lo recuperó del mismo rival el 7 de agosto de 1997 para exponerlo trece veces. El monarcado de los pesos pesado lo obtuvo de John Ruiz y jamás lo defendió. El registro final de Roy Jones es de 49 triunfos, 4 reveses con 38 nocaut.

Imagen
ÉRIK MORALES: En su trayecto profesional ha ganado tres coronas en diferentes pesos y son ellas: supergallo, pluma y superpluma. El monarcado de las 122 libras lo adquirió noqueando a su compatricio Daniel Zaragoza el 6 de septiembre de 1997 e hizo 9 exposiciones. La corona de los pesos pluma la ganó por decisión de Guty Espada el 17 de febrero de 2001. La expuso cuatro veces porque al perderla contra Marco Antonio Barrera, no estaba en juego el monarcado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El título superpluma se lo adjudicó derrotando a Jesús Chávez por decisión el 28 de febrero de 2004, para perderlo en la segunda exposición contra Marco Antonio Barrera. Imponiéndose por decisión al joven Pablo Cano el 17 de septiembre de 2011, se agenció el monarcado vacante de los superligeros 140 libras del Consejo Mundial de Boxeo, y con el hecho, es el primer boxeador mexicano en obtener cuatro cetros en diferentes pesos. Tiene registro de 54 triunfos, 6 reveses, 1 empate con 39 nocauts.

Imagen
JUAN MANUEL MÁRQUEZ: Ganó el título pluma versión FIB, al derrotar a Manuel Medina el primero de febrero de 2003. Hizo cinco exposiciones del cetro y lo perdió contra Chris John, el 4 de marzo de 2006. Ganó el cetro superpluma derrotando a Marco A. Barrera el 17 de marzo de 2007 y lo defendió dos veces para perderlo contra Manny Pacquiao el 15 de marzo de 2008. Se adjudicó el cetro de los pesos ligeros de la AMB, al despachar por nocaut a Juan Díaz el 28 de febrero de 2009 y no lo expuso para combatir contra Floyd Mayweather en peso fuera de categoría. Se impuso a Serhiy Fedchenko y se adueñó del título interino wélter júnior y recientemente, la Organización Mundial de Boxeo, lo nombró de monarca wélter júnior, al vencer Timothy Bradley a Manny Pacquiao, optó por establecerse de campeón wélter y Márquez de interino surgió de titular regular. Tiene 39 años y registro de 55 triunfos, 6 derrotas, 1 empate con 40 nocaut.

Imagen
THOMAS HEARNS: Fue campeón mundial de cinco divisiones en el boxeo organizado: wélter, mediano júnior, semipesado, mediano y súper mediano. El monarcado de los pesos wélter lo ganó despachando por nocaut a Pipino Cuevas el 2 de agosto de 1980 y celebró cuatro defensas. El cetro mediano júnior lo adquirió derrotando por decisión a Wilfredo Benítez el 3 de diciembre de 1982 y lo disputó tres veces. La corona de los semipesados la obtuvo noqueando a Dennis Andries el 7 de marzo de 1987 y no realizó exposiciones. El liderazgo de los pesos mediano lo ganó noqueando a Juan Domingo Roldán, el 29 de octubre de 1987 y lo perdió seguidamente contra Irán Barkley. El título súper mediano se lo adjudicó imponiéndose a Michael Olajide y no lo expuso. La corona de los semipesados la reconquistó derrotando a Virgil Hill el 3 de junio de 1991 y también seguidamente lo perdió contra Irán Barkley el 20 de marzo de 1992. Su registró final es de 60 victorias, 5 derrotas, 1 empate con 47 nocaut.

Imagen
FLOYD MAYWEATHER: Paladín de cinco títulos mundiales de boxeo en las categorías: ligero júnior, ligero, wélter júnior, wélter y superwelter. Mayweather, ganó el cetro de los pesos ligeros júnior despachando por la vía del nocaut a Genero Hernández el 3 de octubre de 1998 y realizó ocho defensas del trono para dejarlo vacante. El liderazgo de los pesos ligeros lo disputó y ganó contra José Luis Castillo en resolución polémica que obligó al combate de desquite. El monarcado de los wélter júnior lo extrajo de Arturo Gatti a quien también despachó en seis episodios el 25 de junio de 2005. Ganó el cetro de los pesos wélter imponiéndose a Zab Judah el 8 de abril de 2006 e hizo dos exposiciones. Obtuvo el monarcado de los pesos superwelter superando a Oscar de la Hoya el 5 de mayo de 2005 y no registra defensas.

Imagen
OSCAR DE LA HOYA: Ganó seis monarcados en distintas categoría: ligero júnior, ligero, wélter júnior, wélter, mediano júnior y mediano. Extrajo de Jimmi Bredahl el cetro de las 130 libras el 5 de marzo de 1994 y celebró una exposición. El monarcado de los pesos ligero se lo ganó noqueando a Jorge Paez el 29 de julio de 1994 y realizó seis defensas. La corona de los wélter júnior la obtuvo de Julio César Chávez el 7 de junio de 1996 e hizo una defensa. Fue paladín de los pesos wélter imponiéndose a Pernell Whitaker el 12 de abril de 1997 y realizó ocho defensas para perderlo contra Félix Trinidad. Reconquistó el cetro de los pesos wélter contra Derrell Coley y lo perdió seguidamente contra Shane Mosley. El título mediano júnior lo ganó de Javier Castillejo el 23 de junio de 2001 y lo disputó tres veces, para perderlo también contra Mosley. Fue rey de los pesos mediano al imponerse a Félix Sturm el 5 de junio de 2004 y lo perdió seguidamente contra Bernard Hopkins. Oscar tiene palmarés de 37 triunfos, 4 reveses con 29 nocaut.

Imagen
MANNY PACQUIAO: Es único boxeador dueño de siete monarcado en diferentes pesos. Primero ganó el cetro de los pesos mosca del CMB, despachando en ocho capítulos a Chatchai Sasakul el 4 de diciembre de 1998 y lo perdió en la segunda defensa vía nocaut contra Medgoen Singsurat. El monarcado supergallo de la FIB lo extrajo de Lehlohonolo Ledwaba el 23 de junio de 2001 e hizo cinco defensas. El título mundial superpluma del CMB se lo ganó estando vacante a Héctor Velazquez el 10 de septiembre de 2005 e hizo seis defensas. El cetro de los pesos ligeros lo logró noqueando a David Díaz el 28 de junio de 2008 y no obtuvo exposiciones. El cetro de los wélter júnior se lo ganó noqueando a Ricky Hatton, el 2 de mayo de 2008 versión Organización Internacional de Boxeo. El título wélter versión OMB lo extrajo despachando a Miguel Cotto, el 14 de noviembre de 2009 y lo expuso contra Joshua Clottey. El monarcado de los superwelter lo obtuvo de Antonio Margarito el 13 de noviembre de 2010.

Imagenes agregadas por: Jorgito
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LOS MÚLTIPLES CAMPEONES, CON L

Mensaje por Jorgito »

Cuarta parte:

VALOR PUGILÍSTICO DE LOS MÚLTIPLES CETROS –VS- FUTURO FINANCIERO, REMUNERACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPORTIVA
Después de estudiar y analizar detenidamente éste esquema pugilístico de fama internacional, llegamos a la conclusión de que los boxeadores antecesores de la década de los sesenta, fueron más cuidadosos y místicos para invadir otra categoría del boxeo superior en peso, sI no marchaba conjuntamente el ascenso con su desarrollo físico. Desde la década de los sesenta en adelante la pasión de conquistas de las tres, cuatro y más monarcado ha contribuido a que paladines hayan desaprovechado la oportunidad de extender jerarquía de su categoría y por ende remuneraciones seguras para cuando surja la realidad de colgar los guantes para siempre. De igual manera, el desgaste físico se refleja más rápido como también, la desaparición de la pasión por el pugilismo y el rendimiento se debilita.

Las múltiples coronas les aseguran al boxeador un lugar en el Salón de La Fama, por ser una de las normas de selección de esta entidad aunque la tres o cuatro o más cetros signifiquen poco en el registro final del púgil. De aquí nace la frase de que el ganador de múltiples coronas en el pugilismo, no significa que sea mejor boxeador que el ostentador de una o dos, porque más vale ser paladín de una categoría como lo es el caso de Bernard Hopkins con 20 exposiciones de su único cetro de los pesos medianos y Oscar de la Hoya con seis, pero con dominio nada más en los pesos wélter y las demás son conquistas de pisa y corre, que no convencen en esta dura y noble disciplina deportiva.

De la misma verdad podemos decir que, el boxeador que mejor aprovechó productivamente con inteligencia su liderazgo con las múltiples coronas es Oscar de la Hoya, que aumentó millones en sus pagas cada vez que cruzó de una división a otra, enfrentándose al mejor cotizado y revolucionando su mote de «Golden Boy», que fue imán para millones de espectadores a nivel continental y fue lo firme de su fama.

Para la gran mayoría que poseen los múltiples cetros en diferentes categorías, la suerte no fue la misma que la de Oscar de la Hoya, abandonaron su división natural en peso tras la creencia de que, se es mejor boxeador con más conquistas de coronas y no es así. Tampoco, le significó en ganancias extravagantes pero sí, mermando su rendimiento profesional y aquí podemos poner como ejemplo los casos de Roberto Durán y Wilfredo Gómez, que no pudieron sustentar ningún monarcado después de su división de base. La de Durán, fue peso ligero y Gómez, súper gallo.

Equivocadamente, los aficionados al deporte del boxeo anteponen la cantidad de cetros en pesos distintos obtenidos por un boxeador al rendimiento y calidad de un púgil para calificarlo de mejor campeón de los que son titanes de una sola versión. No obstante, se olvidan de campeones galardonados con tres y cuatro títulos que no despiertan ese interés y como ejemplo podemos mencionar a: Leo Gamez, quien no fue realmente un sostenedor aunque se le aplauden sus esfuerzos.

A lo extenso del pugilismo y las experiencias obtenidas nos indican de que un boxeador: «Debe ordeñar la vaca hasta el último baso de leche». Expresión con la que me identifico afirmándoles que los monarcados se tienen que explotar en el pugilismo hasta su mínima expresión. Aventurar es abandonar el trabajo y futuro de muchos años como también, es el caso más reciente de Érik Morales que después dejar vacante la categoría de los supergallo, se debió quedar en los pesos pluma y al degenerarse por las múltiples coronas la naturaleza le ofreció seria respuesta.

Cruce actual, de Ábner Mares de los pesos supergallo a pluma sin ninguna urgencia de problemas de peso es preocupante. Primero, concursará con oponentes de más estatura y extensión de brazos, y es división impregnada de valores, que tomarán ventajas de su pequeña estatura.

No niego que algunos boxeadores su metabolismo rápido los obliga a cruzar de categorías constantemente pero, la moda actual es desenlazar lo seguro para no sufrir sacrificios de apetitos y lucir como un árbol de Navidad, con fajas emblemáticas de campeón fugaz, que al final, mejor negocio y créditos pugilísticos le hubiese resultado mantenerse en su diadema de verdadero paladín.

Para terminar las entidades del pugilismo con todo y sus esfuerzos no han podido erradicar los estupefacientes como plaga del boxeador y comenzando el nuevo milenio la fiebre de ser promotor se apodera de los actuales campeones del mundo que surge más bien por imitación, sin comprender que hoy, sin el apoyo de las cadenas de televisión no se surge de suscitado. La fiebre de ser promotor de boxeo es otra amenaza para perpetuar la ruina común del boxeador por el hecho de ser una forma directa de despilfarrar las ganancias obtenidas. Y como última observación, comprendamos que no se es mejor boxeador que otro por poseer más cetros mundiales, más vale uno bien reafirmado que varios que no se sustentan.
gancho al hígado
Mensajes: 687
Registrado: Jue Dic 30, 2010 4:25 am

Re: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Mensaje por gancho al hígado »

¿Cual es el valor de un moderador que no responde un mensaje privado, y lo elimina?

Lo siento jorgito, pero luego de un mes que solito me alejé, no olvido lo cerrar e incluso eliminar el tema despedida de edson.
Tengo los impr pant del mensaje que te envié, del foro que cerraste y luego que ya no aparece, pero no me gusta estar peleando a distancia.
Me alejé porque me decepcioné del foro, y sii, sé que no debería escribir aqui y derrepente me gano un baneo enfin...
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Mensaje por Jorgito »

gancho al hígado escribió:¿Cual es el valor de un moderador que no responde un mensaje privado, y lo elimina?

Lo siento jorgito, pero luego de un mes que solito me alejé, no olvido lo cerrar e incluso eliminar el tema despedida de edson.
Tengo los impr pant del mensaje que te envié, del foro que cerraste y luego que ya no aparece, pero no me gusta estar peleando a distancia.
Me alejé porque me decepcioné del foro, y sii, sé que no debería escribir aqui y derrepente me gano un baneo enfin...
A canion con tanto mensaje que me mandan la verdad disculpa si no te conteste , realmente no recuerdo tu mensaje, pero se me hace raro no haberte contestado a menos que no lo haya recibido , el tema q en aquel momento cerre aun creo haber hecho lo correcto , xq en mi opinion era un tema que dividia el foro , como puedes corroborar no soy alguien que acostumbra cerrar temas, ni no contestar los MP , si en lo particular realice alguna accion que no fue de tu agrado te dire que no fue mi intencion , pero en mi papel de Moderador trato de que el foro marche con armonia , puedes checar cada uno de mis mensajes y te daras cuenta que lejos estoy de ofender a alguien o de causar conflictos en el foro , ahora te reitero mis disculpas si algunavez no concordamos en algo , pero tambien creo que debes de ver las cosas de un punto de vista neutral y tratar de analizar como si tu mismo fueces Moderador y ver : Que aria yo? en caso similar y no te preocupes a que te valla a advertir x hablarme de forma publica , eso no sucedera , solo q al paso de unos dias si podre borrar los comentarios x estar fuera de tema pero hasta ahi.

saludos.y realmente no tienes xq dejar de postear , es mas sigues invitado al juego de pronosticos.
gancho al hígado
Mensajes: 687
Registrado: Jue Dic 30, 2010 4:25 am

Re: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Mensaje por gancho al hígado »

jorgito escribió:
gancho al hígado escribió:¿Cual es el valor de un moderador que no responde un mensaje privado, y lo elimina?

Lo siento jorgito, pero luego de un mes que solito me alejé, no olvido lo cerrar e incluso eliminar el tema despedida de edson.
Tengo los impr pant del mensaje que te envié, del foro que cerraste y luego que ya no aparece, pero no me gusta estar peleando a distancia.
Me alejé porque me decepcioné del foro, y sii, sé que no debería escribir aqui y derrepente me gano un baneo enfin...
A canion con tanto mensaje que me mandan la verdad disculpa si no te conteste , realmente no recuerdo tu mensaje, pero se me hace raro no haberte contestado a menos que no lo haya recibido , el tema q en aquel momento cerre aun creo haber hecho lo correcto , xq en mi opinion era un tema que dividia el foro , como puedes corroborar no soy alguien que acostumbra cerrar temas, ni no contestar los MP , si en lo particular realice alguna accion que no fue de tu agrado te dire que no fue mi intencion , pero en mi papel de Moderador trato de que el foro marche con armonia , puedes checar cada uno de mis mensajes y te daras cuenta que lejos estoy de ofender a alguien o de causar conflictos en el foro , ahora te reitero mis disculpas si algunavez no concordamos en algo , pero tambien creo que debes de ver las cosas de un punto de vista neutral y tratar de analizar como si tu mismo fueces Moderador y ver : Que aria yo? en caso similar y no te preocupes a que te valla a advertir x hablarme de forma publica , eso no sucedera , solo q al paso de unos dias si podre borrar los comentarios x estar fuera de tema pero hasta ahi.

saludos.y realmente no tienes xq dejar de postear , es mas sigues invitado al juego de pronosticos.
Ok jorgito todo correcto, ya antes te había dicho sin pelos en la lengua que me pareces buen moderador.

Pero lo de cerrar e incluso eliminar el tema de despedida de edson no fue ético desde ningún punto de vista y me parece totalmente incalificable. Eso no es nada neutral, y eso de dividir el foro no es verdad.... además igual la mayoría votó por ustedes, yo no voté por todos uds pero igual los felicité en su momento.

Veo con pena que algunos se han despedido del foro o simplemente como yo ya no tienen el mismo ánimo de entrar, digo pena porque aquí he aprendido mucho y me he divertido, enfin, disculpa por comentar donde no debería.

Respecto a la nota, te felicito un excelente aporte! me entretuve viendo lo de Hearns, Monzon, que a pesar de ya conocerlos, nunca uno se cansa de leerlos.
sds
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS MULTIPLES CETROS?

Mensaje por Jorgito »

No hay por que disculpares Gancho , creeme que hago lo mejor que puedo en el foro , desde los aportes hasta la Moderacion, tambien creo que los otros 2 Moderadores cumplen su funcion de la mejor manera posible .

Realmente siento que el foro no estaba listo para tener Moderadores y todo mundo estaba o estabamos acostumbredos a hacer lo que nos placiera sin ser sancionados, he tenido la oportunidad de entrar en otros foros y creeme que por mucho menos de lo que aqui sancionamos con una advertencia se les banea de forma definitiva. Esto me consta, el dia de hoy alguien me platico via MP que lo habian baneado definitivamente de un foro tan solo por llamar a un Moderador x su Nick en Ingles, imaginate?. Aveces es dificil entender xq algunos foristas se toman tan apecho una sancion , digase advertencia o baneo temporal ya vez tu te ofendiste x un MP que ni siquiera me di cuenta de haber recibido , la cosa que cuando tienes varios MP y abres alguno , te deja de mostrar como no leidos los demas y en el caso de los Moderadores hay ocasiones que recibimos mas de 10 en un dia, lo que puede ocasionar que alguno se nos pase lo que resulta algo logico , ahora como Moderadores se nos llena muy rapido la bandeja de entrada y constantemente tenemos que estarla limpiando, donde te reitero se nos puede pasar algun mensaje sin leer.

Asi mismo agradesco tus palabras en cuanto a este tema y te dire que estos mensajes que nos estamos mandando publicamente apareceran aqui unos dias y despues seran borrados , para no desviar la atencion del tema en cuestion.

Saludos y espero tu comprension.
Responder