Con Tacubaya en los Punos.

Foro sobre el mundo del boxeo.
Responder
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Con Tacubaya en los Punos.

Mensaje por Jorgito »

Con Tacubaya en los Puños. La Leyenda de los “Zaragoza”

Daniel Zaragoza, tres veces Campeón del Mundo. Orgullo de Tacubaya
Imagen

Mil leyendas respiran aun en los peligrosos callejones de Tacubaya, al poniente de la Ciudad de México. Barrio viejo y bravo donde, por las tardes, se entremezclan el olor a orines y alcohol barato, con el aroma del pan recién horneado y el de las taquerías de cada esquina. Se trata de un kilómetro cuadrado donde conviven casonas centenarias, vecindades decrépitas, pequeños talleres familiares, fábricas inoperantes, y cantinas de las que ya casi no hay.

Tacubaya ha sido, históricamente, habitat de obreros ejemplares y delincuentes, refugio de jubilados honestos y malvivientes, una colonia con identidad propia que en estos tiempos puede presumir, aun, de tener ídolos locales, bandas famosas, artistas geniales, personajes que salieron de sus calles para conquistar la gloria, entre ellos, “los Zaragoza”.

Imagen

* * *

México 1968: Agustín Zaragoza conquista la medalla de bronce.

Es la noche del 22 de octubre de 1968. Agustín Zaragoza Reyna, el mayor de los doce hijos de Don Agustín Zaragoza Castillo, elude los golpes del checoslovaco Jan Heiduk. Es el tercero y último round dentro de los cuartos de final de la categoría de peso medio en los Juegos Olímpicos. La Arena México ruge cada vez que Agustín esquiva los “volados” del gigante checo quien, desesperado, intenta ganar la pelea de un solo golpe. Aunque Agustín desea noquear a su oponente, se apega a la estrategia dictada por su manager, Enrique Nowaro, y mantiene lejos a su rival con con el jab de zurda. Por fin suena la campana. Agustín espera, con angustia, el fallo de los jueces y, un segundo después, salta de júbilo tras conocer la decisión: ha ganado la pelea 4-1 y ha asegurado también la medalla de bronce para el boxeo mexicano. A los 27 años de edad, y luego de una vida dedicada al boxeo amateur gracias a las enseñanzas de su padre, Agustín graba para siempre el nombre de su familia en la historia Olímpica. Esa noche, en el corazón de Tacubaya, hay celebración; y el pequeño Daniel, comienza a soñar con ser Campeón del Mundo.

Imagen



Agustín Zaragoza inició la leyenda que después continuó Daniel.




* * *

Es 1991, y Daniel Zaragoza, hermano menor de aquel Agustín que fue medallista Olímpico, está bañado en sangre. Exhausto, sale de su esquina para enfrentar el último round ante el Campeón del Mundo japonés Kiyoshi Hatanaka. Daniel se crece ante el dolor de sus heridas y machaca con furia el rostro de su oponente. Sus puños laceran las cejas de Hatanaka y castigan las costillas. Ha sido una pelea de dimensiones épicas e inolvidable para el público asistente. Esa noche en Nagoya, Daniel conquista nuevamente el Campeonato Mundial de peso super gallo, retira del boxeo a Hatanaka, y se queda para siempre en la memoria de los aficionados. Aquella pelea fue catalogada en Japón como la mejor de la década y el nombre de Hatanaka se agrega a la larga lista de víctimas de Daniel Zaragoza, en la cual figurarán los nombres de otros grandes boxeadores como Carlos Zárate, Paul Banke, Tracy Patterson, Wayne McCullough, etc.

* * *



En una familia en la que se desayunaba, comía y cenaba boxeo gracias a las enseñanzas de Don Agustín, que fue boxeador con poca fama en los años 40`s, Daniel quiso siempre ser medallista, igual que su hermano. Sin embargo, el pugilismo le negó en Moscú 1980 la presea olímpica, pero a cambió lo premió con una brillante carrera en el boxeo profesional, donde conquistó cuatro veces el título mundial en las categorías gallo y super gallo, protagonizando siempre contiendas dramáticas, muchas de ellas sangrientas, con las que se ganó el respeto internacional. Daniel se retiró en 1996, a los 40 años de edad, con un récord de 66 peleas, 55 ganadas (28 por nocaut), 8 derrotas, y 3 empates. Una tarde de julio de 2004, el “Bulldog” de Tacubaya se convirtió en miembro del Salón de la Fama del Boxeo Mundial.


Daniel también fue olímpico, pero brilló en el profesionalismo.
* * *

Es una mañana lluviosa en Seúl, Corea del Sur. Vestido con camisa blanca y corbata, Agustín Zaragoza Reyna le levanta la mano a un boxeador soviético. Aquel medallista olímpico mexicano es ahora referee internacional en los Juegos de 1988. Tras ganar aquella presea de bronce, grandes managers, como Pancho Rosales o el “Cuyo” Hernández trataron de convencerlo para que se hiciera profesional, sin embargo Agustín siguió el camino del boxeo amateur, acumuló 260 combates de los que sólo perdió 12, e intentó sin éxito llegar a los Juegos de Munich 1972. Una vez retirado, pensó en convertirse en entrenador, pero pronto comprendió que podía aportar mucho más como referee. Y es que uno puede retirarse como boxeador activo, pero no necesariamente puede abandonar el boxeo.

* * *

Es una tarde, como cualquier otra del 2009, en el barrio de Coyoacán. Vestido de pants y sudadera, Daniel enseña alguno de sus secretos. Sus alumnos son un par de hombres mayores, rondarán los 40 años y trabajan como ejecutivos para una empresa trasnacional. Daniel deja a un lado las manoplas de entrenamiento y les muestra como lanzar y repetir el gancho de zurda: “uno y dos”. Aquellas mañanas de sudor en los gimnasios de Tacubaya o en el improvisado ring que su padre montó en el patio de su casa, han quedado muy atrás. Hoy, Daniel tiene sus propio negocio, el “Zaragoza Boxing Hall”, un gimnasio donde se ofrecen programas de entrenamiento personalizados para niños, jóvenes, adultos, y masters, sin distinción de género. Al fin y al cabo, como desde el primer día, el boxeo será siempre parte fundamental de su vida.

* * *

Hoy, muchos años después de sus proezas, la leyenda de los “Zaragoza” se cuenta todavía en los callejones malolientes de Tacubaya, cuando en alguna noche caliente, dos chicos se trenzan a golpes ante las miradas enardecidas de la gente del barrio. La sangre, los ojos morados, las orejas de coliflor, los pleitos banqueteros son todavía comunes entre los jóvenes de la colonia. Y cómo no habrían de serlo, si en estas calles viejas y bravas de la capital, el boxeo es sinónimo de gloria y los “Zaragoza” son el sueño de muchos chicos del barrio convertido en realidad.

Imagen
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: Con Tacubaya en los Punos.

Mensaje por Jorgito »

LuisBox
Mensajes: 1193
Registrado: Dom Feb 26, 2012 8:18 am

Re: Con Tacubaya en los Punos.

Mensaje por LuisBox »

Por este hombre Daniel Zaragoza y mi idolo la Chiquita Gonzales el pequeño gigante de Neza es por lo que comencé a ver este deporte.

Zaragoza recientemente lo vimos en la esquina de Rafael Marquez, aun no le cae buen talento para seguir manejando peleadores!!
salvela
Mensajes: 3132
Registrado: Sab Dic 17, 2011 5:16 am

Re: Con Tacubaya en los Punos.

Mensaje por salvela »

Te aventaste Jorgito!

Excelente Artículo.....puros nutrientes para la la Literatura de fistiana....

Gran Champ Zaragoza....Daniel "El BUllDOG de Tacubaya".

Pocos peleadores han tenido tantas batallas Sangrientas como Zaragoza....quizás sólo Lamotta y Mancini de los que yo recuerdo...eran unas carnicerías sus peleas en Asia, donde tuvoi mucho reconocimiento por su valentía, arrojo y fiereza....y su Rostro muestra las Batallas!

Gracias por compartir.
Responder