Sin ánimos de ofender a nadie para mi Julio Cesar Chavez Jr. no es más que el caso más extremo de nepotismo deportivo del cual tengo memoria.
No se molesten en negarlo porque es la pura verdad. Quitenle el nombre a Chavez Jr. y no habrían ni una décima parte de los threads en los que en base a su persona se han abierto...si es que habría alguno.
Cuando la mayoría de ustedes fans de Chavez Jr. lo vieron, no los impresiono con sus grandes habilidades boxísticas, simplemente ustedes querían ver a su padre de nuevo, al que si verdaderamente admiraban. ¿Diganme si es mentira?. Nepotismo de aquí a la China.
Yo no digo que este bien o mal, simplemente señalo las cosas como son de verdad. Y me parece triste, muy triste.
¿Por que triste?. Por lo menos yo soy de las personas que tienen en alta estima a México, me agrada su cultura, además me gusta el boxeo y aparte respeto a muchos de los foristas que aquí se esmeran en redactar opiniones sobrias y por ello para mi es lamentable que algunos de ellos se dejen capturar por esta, llamemosle, "trampa mediática".
Por favor sean sinceros, la fama de Chavez Jr. es directamente proporcional a la fama de su padre + la campaña mediática en torno a su persona, no por sus propios méritos. Es tan así de Chavez, mucho antes de ser campeón, ya tenía más fama que la que muchos buenos boxeadores labraron en base a talento y logros.
Por eso hago la analogías con los idolos pop (quienes seguramente mucho de los Chavez-fan odia). A ustedes los fanáticos de Julio Chavez Jr. le venden el mismo bodrio que a las adolescentes. Por ello para mi:
Julio Cesar Chávez Jr. es el Justin Bieber del boxeo.
¿No?. Observen la comparación:
Estrellas Pop: las adolescente, luego de ser criadas en base cuentos del príncipe azul y de novelas de quinta, al llegar a su madurez física, empiezan a buscar esa figura donde desembocar toda esa marea hormonal. Las grandes empresarios músicales luego construyen ídolos juveniles diseñados específicamente para representar lo que las adolescentes quieren...y compran

Julio Cesar Chavez Jr.: México es el país boxísticamente más importante de latinoamerica y uno de los más importantes de ese ámbito en el mundo, por ende en ese país hay un mercado de boxeo de los más importantes del mundo. Julio Cesar Chavez Padre es la figura más representativa, seguida y respetada del boxeo azteca. La mayoría de los Méxicanos que vivieron sus viejas glorias añoran una figura del calibre del legendario boxeador que idolatran. Los grandes empresario del boxeo luego construyen un ídolo, hijo de la leyenda, con sus mismo nombre, que representa los que los que muchos fans del boxeo quieren ...y compran. Es decir es un negocio redondo a base de personas ingenuas y crédulas que compran másivamente a un peleador sin mayores méritos que ser hijo de un héroe de antaño porque llena su vacío existencial que dejó el inevitable retiro de su figura de culto deportivo.
Moraleja: Chavez Jr. es parte del negocio del boxeo como muchos otros boxeadores (críticados dura e hipócritamente por algunos fanboys de Chavez, recuerdo).
¿Quieren seguirlo? ¿Quieren ser fans? Es su problema, no mío, lo único es que les invito a que reflexionen la razón verdadera por la cuál lo siguen. Y algo más:
No sean víctimas de la moda por favor...
