rey fenix escribió: ↑Dom Dic 15, 2013 8:51 pm
Pues la mayoria se habran enterado que en el foro de panel de boxeo se dió una discusión muy larga en el tema "Pulverizando el mito del boxeo cubano" que con el mismo nombre ha posteado Rockystar.
En ese foro tuve cierta participación, y siendo éste el foro donde me siento mas a gusto consideré a solicitud de Rockystar el copiar los textos con los que debatí respecto a la supuesta superioridad de Cuba sobre Mexico que alegaban y siguen alegando los cubanos de ese foro.
Hay que hacer la aclaración que el tema se refirió especificamente a los logros de ambos paises antes de 1959 que es cuando se consumó la revolucion cubana
Posteriormente se amplió hasta el año 1961 que es cuando se dio la prohibicion del boxeo profesional en ese pais
Y la controversia principal fue que los cubanos afirmaban que de no existir esa prohibicion los peleadores cubanos habrian sido tremendamente dominantes por encima de Mexico en cuanto a tener incluso mas campeones.
Asi que mi primera participación sobre esos comentarios fué la siguiente
Es bueno recordar a los campeones del pasado, pero aqui veo una obsesion por estar por encima de Mexico como sea.
Ahora han mencionado y cuentan como otros campeones los que ya habian debutado antes de la prohibición, eso es válido, pero tambien es verdad que hubo muchisimos peleadores cubanos que se quedaron en el camino y o pudieron ser campeones, y habia de todo, buenos, malos y regulares, no como lo quieren hacer ver los foristas cubanos de este panel que si alguien que no sabe de boxeo y los lee pensaria que absolutamente todos los pugiles cubanos fueron tremendos virtuosos,
Hubo una gran camada que no pudo coronarse, y que ni siquiera pudieron llegar a disputar un titulo, teniendo iguales o mayores oportunidades que las que se les brindaban a los mexicanos
Otros fueron campeones hasta que el campeon activo se fue a otra división, como fue el caso de Kid Gavilan, que mientras Ray Robinson estuvo en el trono el cubano no tenia como coronarse.
Esta es una lista de los peleadores cubanos de antes de la prohibicion o que ya habian debutado antes de la misma y que no pudieron coronarse
Robinson Garcia
Black bill
Florentino Fernandez
Niño Valdez
Kid Tunero
Babe Luis
Orlando Zulueta
Douglas Vailliant
Isaac Logart
Puppy Garcia
Orlando Echevarria
Ciro Morasen
Rafael Lastre
Wilfredo Miró
Chico Varona
Orlando Cepeda
Hipolito Linares
Reinaldo Caballero
Baby Gavilán
Orlando Castillo
Chico Veliz
Hiram Bacallao
Pedro MIranda
Sirvelio Fuentes
Armando Bragaño
Wilfredo Hurst
José Stable
Baby Colon
Paul Diaz
Johnny Sarduy
y varios nombres mas que ya me dio flojera apuntar
¿Para qué puse esta lista?
Porque parece que los cubanos quieren hacer creer que todos sus peleadores fueron elites, y que peleador que disputaba un titulo lo ganaba, y no es asi,
Como ven la lista mostrad es algo larga, y hay mas nombres, todos considerados en grupo como la gran camada de la epoca de oro del boxeo cubano.
Y por supuesto hay mucho mas nombres de peleadores que no fueron destacados y no lograron gran cosa.
Y si hacemos cuentas fueron mucho mas los que no pudieron coronarse que los que obtvieron un titulo, porque como les digo faltan todavia nombres en la lista.
El resumen es que de todos estos peleadores ninguno pudo coronarse, 3 disputaron un titulo sin conseguirlo y de los restantes solo en 2 divisiones pudieron figurar en los rankings.
Y estamos hablando de lo mejor que dio Cuba en esas epocas aparte de los que fueron campeones mundiales
Como ven, muchos cubanos se quedaron en el camino, al igual que muchos mexicanos en esa epoca, pero aqui en este foro parece que no tienen memoria o no conocen la historia de su boxeo y por eso se atreven a decir que Cuba era superior a Mexico en esa epoca.
Para que lo sepan, mucho de lo que no pudieron conseguir peleadores cubanos si lo consiguieron mexicanos y en divisiones en las que tanto cubanos como aztecas tenian buenos exponentes.
Ahora, pasemos a un analisis mas a fondo
Cuando cubanos y mexicanos eran profesionales
¿que encuentros hubo entre ellos?
¿hubo divisiones que fueran dominadas por alguno de estos paises?
¿Cuba dominó alguna división?
¿Cuales son las grandes victorias de los cubanos en esa epoca?
Veamos por divisiones (hasta welter que es donde hay mas mexicanos seria un analisis mas justo, pero checaremos todos los pesos, aunque de medio para arriba Cuba jamás ha podido tener verdaderamente campeones destacados, a pesar de que cuentan con peleadores en todos los pesos)
Una pregunta sencilla
¿Hubo algun peso pesado cubano que pudiera disputar un titulo mundial o que siquiera estuviera bien clasificado?
Fuera de lo de Niño Valdez con Ezzard Charles nada hay digno de mencionar en esas epocas (y en las recientes tampoco, no hay un cubano que de verdad de 20 años a la fecha haya sido competitivo en ese peso)
¿de que les sirve entonces o para que presumir que tienen tantos peleadores en las divisiones grandes si no se consiguen titulos?
Mexico aun contando con poquisimos, poquisimos peleadores de peso pesado tiene estos 2 nombres
Pulgarcito Ramos
Vencedot de Ernie Terrel y que llegó a disputar el titulo mundial
Alfredo Zuany
Este peelador tenia muy buena estampa, habia vencido a Ezzard Charles, tenia un record de poco mas de 30 peleas con solo 3 derrotas y estaba en vias de pelear por el titulo mundial pero su manager murio y no pudo superarlo, y se retiro en su mejor momento
Eso en cuento al peso pesado donde pueden ver, Mexico con lo poco que tuvo ha sido mas destacado que Cuba.
En epocas mas recientes un mexicano siendo mas un peso crucero enfrentó a 5 que fueron campeones mundiales, e incluso tuvo una victoria sobre Leon Spinks, algo que ningun cubano ha hecho, el de enfrentar a tantos campeones mundiales.
Aclaro que a Chris Arreola no lo cuento como mexicano.
Conste que estamos hablando de profesionales, aunque si metieramos a los campeones amateur
¿Creen que Stevenson o Savon habrian vencido a los Ali, Foreman, Frazier, Tyson, Holmes, Holyfield?
Si contestan que si mejor dediquense a analizar otro deporte
Porque es bien sabido que tanto Stevenson como Savon tuvieron derrotas ante peleadores que habrian sido arrasados por cualquiera de los campeones mundiales mencionados
Pasemos a otras categorias
Semipesado
Cuba hasta antes de la prohibicion no hizo nada en este peso, no pongo el crucero porque no existia pero igual nada hay digno de escribir sobre Cuba en ese peso
Si sus mejores amateurs hubierasn sido profesionales no les auguro buena suerte ante Jones , James Toney, Hill, y compañía
Mediano
TITULO QUE NINGUN CUBANO DE LA EPOCA PROFESIONAL ANTES DE LA PROHIBICION PUDO CONSEGUIR,
Aunque chances no les faltaron, los que lo intentaron fueron (aqui contaremos tambien a los que habian debutado antes de la prohibición)
1. Florentino Fernandez
2. Benny Kid Paret
3. Kid Tunero
4. Mantequilla Napoles
5.Luis Manuel Rodriguez
Pero no todos fueron derrotas, Kid Tunero tuvo una brillante victoria sobre el campeon mundial Marcel Thil aunque no hubo titulo en juego,
Y esa es la unica victoria destacada en ese peso para los cubanos.
Mexico, en esa division en aquellas epocas era escasisimo de exponentes, pero aun asi ahi esta la rivalidad que hubo entre Kid Azteca y Ceferino Garcia dividiendo victorias, como saben Garcia fue campeon mundial medio, y en su epoca los reto a que me digan si hubo algun cubano que lo venciera o que tan siquiera fuera competitivo ante él
Y si buscan mas los cubanos en esa division fuera de Kid Tunero no mas no han pintado, a pesar tambien de que han tenido exponentes de sobra
Ahora antes de que salgan con que si han tenido exponentes de calidad en amateur vuelvo a lo mismo
Los mejores exponentes cubanos en ese peso surgieron a fines de 70s y durante los 80s, y en esa epoca quienes eran campeones eran
Marvin Hagler
Tommy Hearns
Ray Leonard
¿Habrian podido sus estrellas vencer a cualquiera de estos tipos?
Como que esta dificil no?
Peso Welter
Aqui en epocas pasadas sus mejores exponentes sin duda fueron Gavilan, lLuis Manuel Rodriguez y Mantequilla Napoles, Gavilan fue un campeon inconsistente, Napoles si fue un grande entre los grandes, vencio a todos
Rodriguez otro virtuoso.
Los mexicanos aun no se daban en buenas cantidades en esos años, destacando el indio Ortega, y Alfredo Urbina fue un buen rival para Napoles propinandole una de sus contadisimas derrotas cuando estaba en su apogeo, Napoles luego se desquito, aunque Urbina no era un welter natural sino mas bien un welter jr que se adaptaba a pelear tanto con ligeros como con welters
Kid Paret, campeon efimero, y de cierta calidad pero a latura de los mencionados
Retomando las epocas pasadas, el campeon welter mas solido fue Henry Armstrong, y yo pregunto
¿que cubano lo enfrentó y fue competitivo ante este coloso?
Si revisamos la historia los cubanos brillan por su ausencia en la epoca de Armstrong. O demuestrenme lo contrario trayendo nombres que lo enfrentaron y hayan sido dignos retadores.
Por Mexico Babe Arizmendi que apenas llegaba al peso ligero disputo el titulo welter muy gallardamente al negro.
Y si nos fijamos en la epoca setentasy 80s, Leonard se encargo de destrozar a lo mejor de Cuba en amateur,
¿que amateurs cubanos piensan que hubieran vencido a estos campeones?
Leonard
Hearns
Duran
Benitez
Curry
De la Hoya
Whitaker
Quartey
Trinidad
¿de verdad piensan que todos sus campenes amateurs de haber entrado al profesionalismo en esa epoca habrian podido destacar y vencer a estos tipos?
De los mexicanos ya mencioné a Kid Azteca como un peleador que derroto incluso a un campeon mundial y cuando éste estaba en gran momento
Y nuestros otros campeones fueron Pipino Cuevas y Palomino, ambos consistentes con buenos reinados. Mas recientemente el maestrito Lopez fue un muy buen exponente con calidad para vencer a De la Hoya o Trinidad, y ahi esta su pelea vs Quartey como muestra. En epocas mas recientes Tony Margarito.
Contra estos si les doy chance a los mejores cubanos de poder ganarle a alguno de los mexicanos, sobre todo a Cuevas, porque Palomino y Lopez si eran mas duros.
Peso Superligero
Muy poco que decir de Cuba en esta categoria en epocas prerevolucionarias
Por Mexico Battling Shaw Flores fue campeon mundial venciendo a Jadick, fue campeon efimero pero no perdió con cualqjuiera sino con Tony Canzoneri, un mega elite.
Ahora siguiendo con el ejercicio de saber que hubieran hecho los cubanos de haber entrado al profesionalismo en epocas recientes, en superligero reinaron Pambelé, Wilfredo Benitez, Arguello, Arcari, Aaron Pryor, Locche, y en epocas mas recientes Mayweather, Whitaker, Chavez, Randall, De la Hoya, Floyd
¿que cubanos habrian podido vencerlos? ¿cuantos de la isla hubieran podid coronarse en este peso?
Mexico tuvo en Chavez, Rene Arredondo y Mauricio Aceves a sus campeones en ese peso.
Peso Ligero
Un titulo que tambien se le negó a Cuba cayendo Ultiminio Ramos 2 veces ante Carlos Ortiz, aunque una fue decision muy polemica.
Douglas Vailliant y Orlando Zulueta cayerion ante Joe Brown. Lastre lo mejor que hizo fue vencer a un Ike Williams en pleno declive y por puntos
Mantequilla Napoles tambien fue un ,ligero de gran calidad, pero no le dieron chance de disputar ese titulo
Y ellos son los unicos que creo se puede destacar en esas divisiones
En epocas pasadas reinaron peleadores como Canzoneri, Ross, Armstrong,Ambers, Angott, Williams, y si revisamos la historia no se ven cubanos enfrentandolos siendo que en esa epoca no habia prohibicion,
En cambio por Mexico varios tuvieron victorias frente a varios elites.
Juan Zurita vencio a Sammy Angott (ESTE ERA BUENISIMO, VENCEDOR DEL MEJOR IKE WILLIAMS, DE WILLIE PEP Y OBTUVO UNA DECISION ANTE EL MEJOR RAY ROBINSON,)
y Arizmendi fue altamente competitivo contra cualquiera de los mencionados
Juan Zurita se coronó campeon mundial al igual que Lauro Salas, aunque fueron campeones efimeros, pero al menos consiguieron el titulo, algo que ningun cubano estuvo siquiera de lograr en esa epoca
Alfredo Urbina tuvo buenos triunfos en esa division llegando a ser incluso el unico que pudo noquear al inmortal Eddie Perkins, grngo de gran calidad quienes no lo han visto se los recomiendo. Ni siquiera Mantequilla Napoles o el morocho Hernandez pudieron noquear a Perkins, solo pudo hacerlo Urbina.
Eso hablando de los peleadores de epocas pasadas
De la epoca post revolucion la division ligera ha derrochado calidad
Carlos Ortiz
Ismael Laguna
Arguello
Jose Luis Ramirez
Duran
De Jesus
Whitaker
Camacho
Rosario
Mancini
¿algun cubano habria podido con alguno de estos tipos? y de ser así ¿cuantos y quienes?
Kindelán, otro gran campeon amateur, que puede haber sido competitivo, pero ademas de él ¿quien?
Tuvieron a Casamayor y en duelo Mexico vs Cuba cayó noqueado ante Marquez
Peso superpluma y pluma
De una vez abarquemos esas 2 divisiones donde no les quedará mas que aceptar que Mexico ha sido la ley antes y ahora. Cuba sólo ha tenido a Kid Chocolate como alguien digno de mencionar en las epocas pasadas,
En las mas recientes Ramos y Legrá, ambos derrotados de manera categorica pro Vicente Saldivar, demostrando quien era el pais que tenia al mejor peleador en ese peso en esa epoca, porque a Saldivar en su mejor momento antes de su primer retiro nadie pudo ganarle, y cuando volvió no lo hizo con cualquiera, sino ante Legrá, que no pudo con la estamina del mexicano
En epocas pasadas hay grandes exponentes del peso pluma en Mexico, como Arizmendi, Conde, Casanova, todos vencedores de varios campeones mundiales.
Hubo incluso varios mexicanos que enfrentaron a Willie Pep y Sandy Saddler, uno hasta venció a Pep, algo que me parece ningun cubano hizo.
Ahora pasemos a la epoca en la que "se supone " Cuba habria dominado" que es la de 70s, 80s y 90s
Ahi aparecen como campeones de esas epocas
Alfredo Escalera
Coloradito Lopez
Salvador Sanchez
Eusebio Pedroza
Alexis Arguello
¿habrian podido los mejores cubanos amateurs con estos tipos?
Horta por supuesto que tenia gran calidad, pero aparte de él ¿que cubano habria sido competitivo ante Sal Sanchez, Pedroza o Arguello?
En epocas mas recientes vemos a
Chicanito Hernandez
John John Molina
Tony Lopez
Rocky Lokridge
Julio Cesar Chavez
Macho Camacho
y otros campeones de menos renombre como Bazooka Limon, Boza Edwards, etc
¿de verdad siguen creyendo que Cuba habria arrasado y rebasado a Mexico de manera fácil en obtencion de titulos?
Porque hasta aqui es donde habrian tenido chance
De la division supergallo para abajo
¿Que gloria tuvo Cuba en esas divisiones antes de la prohibicion?
De haber querido figurar tendrian que haber superado a estos tipos
Sixto Escobar
Manuel Ortiz
Salica
Raul Macias
Halimi
Eder Jofre
Fighting Harada
Estos hablando de epoca antes de los 60s, y que yo sepa Cuba no tuvo ahora si que "gallos para estos gallos"
Ahora, en epocas mas recientes mejor ni le busquen porque dudo mucho que algun Cubano hubiera podido vencer a estos
Wilfredo Gomez
Ruben Olivares
Lionel Rose
Chucho Castillo (vencedor de Olivares)
Romeo Anaya (un pegador que impreisonó al mismo Roberto Durán)
Carlos Zarate
Alfonso Zamora
Daniel Zaragoza
A Anaya si creo algun cubano habria podido ganarle, pero a los otros lo dudo muchisimo, y si ven la lista mas del 80 % es mexicano.
En epocas recientes, si en los 90s y este nuevo siglo Cuba hubiera debutado a sus pugiles como profesionales, se habria topado con estos cuates
Marco Antonio Barrera
Junior Jones
Erick Morales
Manny Pacquiao
Naseem Hamed
Por mencionar los mas destacados,
Claro que no he mencionado a varios mexicanos que se coronaron en supergallo y en gallo en los 80s y 90s, pero no tiene caso, la realidad es que Cuba en estas divisiones nunca ha sido muy competitivo, salvo ahora con Rigondeaux.
Peso Mosca para abajo
Se repite lo mismo que en gallo
Fuera de Black bll que llegó a disputar el titulo mundial
¿que mas hizo Cuba entre los moscas en su epoca profesional?
Y revisamos la lista de los mejores de epocas antes de la prohibicion
Pancho Villa
Frankie Genaro (vencedor de Villa, éste nunca pudo ganarle)
Jimmy Wilde
Midget Wogast
Pascual Perez
como los mas destacados
mas recientes (60S Y 70S)
Accavallo
Alacran Torres
Ebihara
Miguel Canto
Guty Espadas
Hilario Zapata
Gushiken (invicto vencido y destronado por Pedro Flores, mexicano)
Kaosai Galaxy
En epocas mas recientes
CHiquita Gonzalez
Ricardo Lopez
Michael Carbajal
¿que cubanos habrian podido contra estos?
Han tenido campeones amateurs en estos pesos, han sido dominantes, pero en el profesionalismo quien sabe si hubieran podido coronarse todos sus campeones amateurs.
Cuba indudablemente ha tenido calidad, tal vez su boxeo sea el que tenga la escuela mas fina, pero si a logros vamos y a lo dominantes que han sido no les alcanza aun suponiendo que sus mejores amateurs hubieran sido profesionales para competir con Mexico.
Analizando cualquier epoca como ven Cuba no tiene los suficientes nombres para reclamar hegemonia,
De haber sido profesionales sus campeones olimpicos y mundiales amateurs se les ha pasado que habrian tenido que enfrentar precisamente a muchos peleadores sobre todo de USA que vencieron a los mejores amateurs de Cuba.
Asi que no habrian tenido las cosas nada faciles, esto en divisiones mayores del welter para arriba.
De Ligero para abajo han tenido calidad pero no en un numero significativo para pensar en que habrian podido rivalizar con Mexico en numero de campeones
Las cifras y la historia son claras
Y no es nada malo estar detrás de Mexico, que es el segundo pais con mas campeones y que en ciertas divisiones ha sido 100 % dominante sobre paises con tanta aficion o mas como Japon e Inglaterra.
Antes de hacer afirmaciones es mejor documentarse a fondo.
Ahora que Cuba entrará de lleno al profesionalismo se veré y comprobará lo que dicen, pero eso solo lo dirá el tiempo, aunque siguen teniendo la desventaja de no ser tan excelsos en los pesos pequeños y tener muchas dificultades para destacar en pesos mayores.
Lo mejor de Cuba es de peso supergallo a ligero, fuera de esos pesos, tienen mucho que demostrar todavia.
Mexico ha demostrado calidad desde siempre en las divisiones pequeñas y chicas, y ahora esta teniendo presencia en pesos mas grandes, y no me voy a poner en el plan que se ponen los cubanos ya que entonces yo tambien podria especular y mencionar que si Mexico tuviera una buena cantidad de peleadores de pesos welter para arriba seriamos dominantes tambien en esas divisiones y hasta tumbariamos a los Klitchsko y tendriamos un 30 % mas de titulos.
Pero no, a mi me gusta hablar de realidades, no de fantasias o de teorias que jamas fueron probadas.
Para cualquiera que se ponga a revisar la historia y las estadisticas friamente llegara a la conclusion de que en efecto eso de la
"superioridad cubana" si es un mito.
Y eso que el boxeo no es uno de los principales deportes en Mexico (porque mucho mayor aficion tienen el futbol y la lucha libre, y hay deportes mucho mas practicados como lo es el baloncesto y el beisbol)
A pesar de que no cuentan nuestros pugiles con el apoyo economico necesario hasta que practicamente son campoenes mundiales, y que la mayoria de ellos no tienen gran experincia amateur, aun asi siempre se han ganado titulos
Yo les pregunto
¿Rigondeaux, Horta o Kindelan habrian sido campeones mundiales pronto si hubieran tenido como experiencia previa menos de 20 peleas amateurs?
Eso tambien cae en el terreno de los hubiera, pero es un razonamiento mas objetivo.
Podriamos habar de una superioridad si los peleadores de ambos paises tuvieran similares carreras
Si los cubanos que entran al profesionalismo lo hicieran con menos de 50 peleas amateurs y aun asi consiguieran ser campeones pronto y derrochando calidad entonces si les daria la razon
Pero no es asi, y cuando mexicanos y cubanos estuvieron en similares condiciones ya les demostré que Cuba tan solo fue competitivo en ciertos pesos.
Posterior a la revolucion se posicionaron como los mejores amateurs pero curiosamente tienen pocas victorias sobre los que serian grandes campeones mundiales de los 70s, 80s y 90s
Y ser campeon amateur no garantiza suficiente calidad para ser campeon mundial y más en algunas divisiones que son muy competidas.
Ahi está el ejemplo del chino, doble campeon olimpico, el mejor por encima de los mejores amateurs cubanos, pero que no tiene el nivel para ser una posible estrella. ¿como asegurar entonces que todos los medallistas cubanos podrian ser campeones mundiales y ser los mejores a nivel latino?
Puras suposiciones, como la mas famosa de todas que es la de que Stevenson habria vencido a Ali.
Peo si ustedes quieren creer en que son o serian los mejores en base a puros "hubiera" pues son libres de hacerlo.
Si no estan de acuerdo con este analisis espero replica con uno que me convenza de su supuesta superioridad en el ambito profesional.
Porque si quieren convncerme con puros hubiera tomando como base sus amateurs yo podria decir que si todos los peleadores mexicanos tuvieran al menos la mitad de experiencia amateru que tienen los cubanos o rusos entonces tendriamos minimo el doble de campeones.
¿Que mas records habria roto Chavez si "hubiera" tenido unas 150 peleas como amateur? seguro habria sido campeon mas pronto y estariamos hablando de un campeon con casi 50 peleas de titulo mundial
O un Sal Sanchez, otro con escasa experiencia amateur, de haber tenido la experiencia de un buenciclo olimpico seguro si le habria dado tiempo de pelear con Arguello y lo hubiera vencido
¿ven que fácil es hacer suposiciones a la ligera en base a puros hubiera?
Y asi terminé mi primera participación