LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Pues la mayoria se habran enterado que en el foro de panel de boxeo se dió una discusión muy larga en el tema "Pulverizando el mito del boxeo cubano" que con el mismo nombre ha posteado Rockystar.
En ese foro tuve cierta participación, y siendo éste el foro donde me siento mas a gusto consideré a solicitud de Rockystar el copiar los textos con los que debatí respecto a la supuesta superioridad de Cuba sobre Mexico que alegaban y siguen alegando los cubanos de ese foro.
Hay que hacer la aclaración que el tema se refirió especificamente a los logros de ambos paises antes de 1959 que es cuando se consumó la revolucion cubana
Posteriormente se amplió hasta el año 1961 que es cuando se dio la prohibicion del boxeo profesional en ese pais
Y la controversia principal fue que los cubanos afirmaban que de no existir esa prohibicion los peleadores cubanos habrian sido tremendamente dominantes por encima de Mexico en cuanto a tener incluso mas campeones.
Asi que mi primera participación sobre esos comentarios fué la siguiente
Es bueno recordar a los campeones del pasado, pero aqui veo una obsesion por estar por encima de Mexico como sea.
Ahora han mencionado y cuentan como otros campeones los que ya habian debutado antes de la prohibición, eso es válido, pero tambien es verdad que hubo muchisimos peleadores cubanos que se quedaron en el camino y o pudieron ser campeones, y habia de todo, buenos, malos y regulares, no como lo quieren hacer ver los foristas cubanos de este panel que si alguien que no sabe de boxeo y los lee pensaria que absolutamente todos los pugiles cubanos fueron tremendos virtuosos,
Hubo una gran camada que no pudo coronarse, y que ni siquiera pudieron llegar a disputar un titulo, teniendo iguales o mayores oportunidades que las que se les brindaban a los mexicanos
Otros fueron campeones hasta que el campeon activo se fue a otra división, como fue el caso de Kid Gavilan, que mientras Ray Robinson estuvo en el trono el cubano no tenia como coronarse.
Esta es una lista de los peleadores cubanos de antes de la prohibicion o que ya habian debutado antes de la misma y que no pudieron coronarse
Robinson Garcia
Black bill
Florentino Fernandez
Niño Valdez
Kid Tunero
Babe Luis
Orlando Zulueta
Douglas Vailliant
Isaac Logart
Puppy Garcia
Orlando Echevarria
Ciro Morasen
Rafael Lastre
Wilfredo Miró
Chico Varona
Orlando Cepeda
Hipolito Linares
Reinaldo Caballero
Baby Gavilán
Orlando Castillo
Chico Veliz
Hiram Bacallao
Pedro MIranda
Sirvelio Fuentes
Armando Bragaño
Wilfredo Hurst
José Stable
Baby Colon
Paul Diaz
Johnny Sarduy
y varios nombres mas que ya me dio flojera apuntar
¿Para qué puse esta lista?
Porque parece que los cubanos quieren hacer creer que todos sus peleadores fueron elites, y que peleador que disputaba un titulo lo ganaba, y no es asi,
Como ven la lista mostrad es algo larga, y hay mas nombres, todos considerados en grupo como la gran camada de la epoca de oro del boxeo cubano.
Y por supuesto hay mucho mas nombres de peleadores que no fueron destacados y no lograron gran cosa.
Y si hacemos cuentas fueron mucho mas los que no pudieron coronarse que los que obtvieron un titulo, porque como les digo faltan todavia nombres en la lista.
El resumen es que de todos estos peleadores ninguno pudo coronarse, 3 disputaron un titulo sin conseguirlo y de los restantes solo en 2 divisiones pudieron figurar en los rankings.
Y estamos hablando de lo mejor que dio Cuba en esas epocas aparte de los que fueron campeones mundiales
Como ven, muchos cubanos se quedaron en el camino, al igual que muchos mexicanos en esa epoca, pero aqui en este foro parece que no tienen memoria o no conocen la historia de su boxeo y por eso se atreven a decir que Cuba era superior a Mexico en esa epoca.
Para que lo sepan, mucho de lo que no pudieron conseguir peleadores cubanos si lo consiguieron mexicanos y en divisiones en las que tanto cubanos como aztecas tenian buenos exponentes.
Ahora, pasemos a un analisis mas a fondo
Cuando cubanos y mexicanos eran profesionales
¿que encuentros hubo entre ellos?
¿hubo divisiones que fueran dominadas por alguno de estos paises?
¿Cuba dominó alguna división?
¿Cuales son las grandes victorias de los cubanos en esa epoca?
Veamos por divisiones (hasta welter que es donde hay mas mexicanos seria un analisis mas justo, pero checaremos todos los pesos, aunque de medio para arriba Cuba jamás ha podido tener verdaderamente campeones destacados, a pesar de que cuentan con peleadores en todos los pesos)
Una pregunta sencilla
¿Hubo algun peso pesado cubano que pudiera disputar un titulo mundial o que siquiera estuviera bien clasificado?
Fuera de lo de Niño Valdez con Ezzard Charles nada hay digno de mencionar en esas epocas (y en las recientes tampoco, no hay un cubano que de verdad de 20 años a la fecha haya sido competitivo en ese peso)
¿de que les sirve entonces o para que presumir que tienen tantos peleadores en las divisiones grandes si no se consiguen titulos?
Mexico aun contando con poquisimos, poquisimos peleadores de peso pesado tiene estos 2 nombres
Pulgarcito Ramos
Vencedot de Ernie Terrel y que llegó a disputar el titulo mundial
Alfredo Zuany
Este peelador tenia muy buena estampa, habia vencido a Ezzard Charles, tenia un record de poco mas de 30 peleas con solo 3 derrotas y estaba en vias de pelear por el titulo mundial pero su manager murio y no pudo superarlo, y se retiro en su mejor momento
Eso en cuento al peso pesado donde pueden ver, Mexico con lo poco que tuvo ha sido mas destacado que Cuba.
En epocas mas recientes un mexicano siendo mas un peso crucero enfrentó a 5 que fueron campeones mundiales, e incluso tuvo una victoria sobre Leon Spinks, algo que ningun cubano ha hecho, el de enfrentar a tantos campeones mundiales.
Aclaro que a Chris Arreola no lo cuento como mexicano.
Conste que estamos hablando de profesionales, aunque si metieramos a los campeones amateur
¿Creen que Stevenson o Savon habrian vencido a los Ali, Foreman, Frazier, Tyson, Holmes, Holyfield?
Si contestan que si mejor dediquense a analizar otro deporte
Porque es bien sabido que tanto Stevenson como Savon tuvieron derrotas ante peleadores que habrian sido arrasados por cualquiera de los campeones mundiales mencionados
Pasemos a otras categorias
Semipesado
Cuba hasta antes de la prohibicion no hizo nada en este peso, no pongo el crucero porque no existia pero igual nada hay digno de escribir sobre Cuba en ese peso
Si sus mejores amateurs hubierasn sido profesionales no les auguro buena suerte ante Jones , James Toney, Hill, y compañía
Mediano
TITULO QUE NINGUN CUBANO DE LA EPOCA PROFESIONAL ANTES DE LA PROHIBICION PUDO CONSEGUIR,
Aunque chances no les faltaron, los que lo intentaron fueron (aqui contaremos tambien a los que habian debutado antes de la prohibición)
1. Florentino Fernandez
2. Benny Kid Paret
3. Kid Tunero
4. Mantequilla Napoles
5.Luis Manuel Rodriguez
Pero no todos fueron derrotas, Kid Tunero tuvo una brillante victoria sobre el campeon mundial Marcel Thil aunque no hubo titulo en juego,
Y esa es la unica victoria destacada en ese peso para los cubanos.
Mexico, en esa division en aquellas epocas era escasisimo de exponentes, pero aun asi ahi esta la rivalidad que hubo entre Kid Azteca y Ceferino Garcia dividiendo victorias, como saben Garcia fue campeon mundial medio, y en su epoca los reto a que me digan si hubo algun cubano que lo venciera o que tan siquiera fuera competitivo ante él
Y si buscan mas los cubanos en esa division fuera de Kid Tunero no mas no han pintado, a pesar tambien de que han tenido exponentes de sobra
Ahora antes de que salgan con que si han tenido exponentes de calidad en amateur vuelvo a lo mismo
Los mejores exponentes cubanos en ese peso surgieron a fines de 70s y durante los 80s, y en esa epoca quienes eran campeones eran
Marvin Hagler
Tommy Hearns
Ray Leonard
¿Habrian podido sus estrellas vencer a cualquiera de estos tipos?
Como que esta dificil no?
Peso Welter
Aqui en epocas pasadas sus mejores exponentes sin duda fueron Gavilan, lLuis Manuel Rodriguez y Mantequilla Napoles, Gavilan fue un campeon inconsistente, Napoles si fue un grande entre los grandes, vencio a todos
Rodriguez otro virtuoso.
Los mexicanos aun no se daban en buenas cantidades en esos años, destacando el indio Ortega, y Alfredo Urbina fue un buen rival para Napoles propinandole una de sus contadisimas derrotas cuando estaba en su apogeo, Napoles luego se desquito, aunque Urbina no era un welter natural sino mas bien un welter jr que se adaptaba a pelear tanto con ligeros como con welters
Kid Paret, campeon efimero, y de cierta calidad pero a latura de los mencionados
Retomando las epocas pasadas, el campeon welter mas solido fue Henry Armstrong, y yo pregunto
¿que cubano lo enfrentó y fue competitivo ante este coloso?
Si revisamos la historia los cubanos brillan por su ausencia en la epoca de Armstrong. O demuestrenme lo contrario trayendo nombres que lo enfrentaron y hayan sido dignos retadores.
Por Mexico Babe Arizmendi que apenas llegaba al peso ligero disputo el titulo welter muy gallardamente al negro.
Y si nos fijamos en la epoca setentasy 80s, Leonard se encargo de destrozar a lo mejor de Cuba en amateur,
¿que amateurs cubanos piensan que hubieran vencido a estos campeones?
Leonard
Hearns
Duran
Benitez
Curry
De la Hoya
Whitaker
Quartey
Trinidad
¿de verdad piensan que todos sus campenes amateurs de haber entrado al profesionalismo en esa epoca habrian podido destacar y vencer a estos tipos?
De los mexicanos ya mencioné a Kid Azteca como un peleador que derroto incluso a un campeon mundial y cuando éste estaba en gran momento
Y nuestros otros campeones fueron Pipino Cuevas y Palomino, ambos consistentes con buenos reinados. Mas recientemente el maestrito Lopez fue un muy buen exponente con calidad para vencer a De la Hoya o Trinidad, y ahi esta su pelea vs Quartey como muestra. En epocas mas recientes Tony Margarito.
Contra estos si les doy chance a los mejores cubanos de poder ganarle a alguno de los mexicanos, sobre todo a Cuevas, porque Palomino y Lopez si eran mas duros.
Peso Superligero
Muy poco que decir de Cuba en esta categoria en epocas prerevolucionarias
Por Mexico Battling Shaw Flores fue campeon mundial venciendo a Jadick, fue campeon efimero pero no perdió con cualqjuiera sino con Tony Canzoneri, un mega elite.
Ahora siguiendo con el ejercicio de saber que hubieran hecho los cubanos de haber entrado al profesionalismo en epocas recientes, en superligero reinaron Pambelé, Wilfredo Benitez, Arguello, Arcari, Aaron Pryor, Locche, y en epocas mas recientes Mayweather, Whitaker, Chavez, Randall, De la Hoya, Floyd
¿que cubanos habrian podido vencerlos? ¿cuantos de la isla hubieran podid coronarse en este peso?
Mexico tuvo en Chavez, Rene Arredondo y Mauricio Aceves a sus campeones en ese peso.
Peso Ligero
Un titulo que tambien se le negó a Cuba cayendo Ultiminio Ramos 2 veces ante Carlos Ortiz, aunque una fue decision muy polemica.
Douglas Vailliant y Orlando Zulueta cayerion ante Joe Brown. Lastre lo mejor que hizo fue vencer a un Ike Williams en pleno declive y por puntos
Mantequilla Napoles tambien fue un ,ligero de gran calidad, pero no le dieron chance de disputar ese titulo
Y ellos son los unicos que creo se puede destacar en esas divisiones
En epocas pasadas reinaron peleadores como Canzoneri, Ross, Armstrong,Ambers, Angott, Williams, y si revisamos la historia no se ven cubanos enfrentandolos siendo que en esa epoca no habia prohibicion,
En cambio por Mexico varios tuvieron victorias frente a varios elites.
Juan Zurita vencio a Sammy Angott (ESTE ERA BUENISIMO, VENCEDOR DEL MEJOR IKE WILLIAMS, DE WILLIE PEP Y OBTUVO UNA DECISION ANTE EL MEJOR RAY ROBINSON,)
y Arizmendi fue altamente competitivo contra cualquiera de los mencionados
Juan Zurita se coronó campeon mundial al igual que Lauro Salas, aunque fueron campeones efimeros, pero al menos consiguieron el titulo, algo que ningun cubano estuvo siquiera de lograr en esa epoca
Alfredo Urbina tuvo buenos triunfos en esa division llegando a ser incluso el unico que pudo noquear al inmortal Eddie Perkins, grngo de gran calidad quienes no lo han visto se los recomiendo. Ni siquiera Mantequilla Napoles o el morocho Hernandez pudieron noquear a Perkins, solo pudo hacerlo Urbina.
Eso hablando de los peleadores de epocas pasadas
De la epoca post revolucion la division ligera ha derrochado calidad
Carlos Ortiz
Ismael Laguna
Arguello
Jose Luis Ramirez
Duran
De Jesus
Whitaker
Camacho
Rosario
Mancini
¿algun cubano habria podido con alguno de estos tipos? y de ser así ¿cuantos y quienes?
Kindelán, otro gran campeon amateur, que puede haber sido competitivo, pero ademas de él ¿quien?
Tuvieron a Casamayor y en duelo Mexico vs Cuba cayó noqueado ante Marquez
Peso superpluma y pluma
De una vez abarquemos esas 2 divisiones donde no les quedará mas que aceptar que Mexico ha sido la ley antes y ahora. Cuba sólo ha tenido a Kid Chocolate como alguien digno de mencionar en las epocas pasadas,
En las mas recientes Ramos y Legrá, ambos derrotados de manera categorica pro Vicente Saldivar, demostrando quien era el pais que tenia al mejor peleador en ese peso en esa epoca, porque a Saldivar en su mejor momento antes de su primer retiro nadie pudo ganarle, y cuando volvió no lo hizo con cualquiera, sino ante Legrá, que no pudo con la estamina del mexicano
En epocas pasadas hay grandes exponentes del peso pluma en Mexico, como Arizmendi, Conde, Casanova, todos vencedores de varios campeones mundiales.
Hubo incluso varios mexicanos que enfrentaron a Willie Pep y Sandy Saddler, uno hasta venció a Pep, algo que me parece ningun cubano hizo.
Ahora pasemos a la epoca en la que "se supone " Cuba habria dominado" que es la de 70s, 80s y 90s
Ahi aparecen como campeones de esas epocas
Alfredo Escalera
Coloradito Lopez
Salvador Sanchez
Eusebio Pedroza
Alexis Arguello
¿habrian podido los mejores cubanos amateurs con estos tipos?
Horta por supuesto que tenia gran calidad, pero aparte de él ¿que cubano habria sido competitivo ante Sal Sanchez, Pedroza o Arguello?
En epocas mas recientes vemos a
Chicanito Hernandez
John John Molina
Tony Lopez
Rocky Lokridge
Julio Cesar Chavez
Macho Camacho
y otros campeones de menos renombre como Bazooka Limon, Boza Edwards, etc
¿de verdad siguen creyendo que Cuba habria arrasado y rebasado a Mexico de manera fácil en obtencion de titulos?
Porque hasta aqui es donde habrian tenido chance
De la division supergallo para abajo
¿Que gloria tuvo Cuba en esas divisiones antes de la prohibicion?
De haber querido figurar tendrian que haber superado a estos tipos
Sixto Escobar
Manuel Ortiz
Salica
Raul Macias
Halimi
Eder Jofre
Fighting Harada
Estos hablando de epoca antes de los 60s, y que yo sepa Cuba no tuvo ahora si que "gallos para estos gallos"
Ahora, en epocas mas recientes mejor ni le busquen porque dudo mucho que algun Cubano hubiera podido vencer a estos
Wilfredo Gomez
Ruben Olivares
Lionel Rose
Chucho Castillo (vencedor de Olivares)
Romeo Anaya (un pegador que impreisonó al mismo Roberto Durán)
Carlos Zarate
Alfonso Zamora
Daniel Zaragoza
A Anaya si creo algun cubano habria podido ganarle, pero a los otros lo dudo muchisimo, y si ven la lista mas del 80 % es mexicano.
En epocas recientes, si en los 90s y este nuevo siglo Cuba hubiera debutado a sus pugiles como profesionales, se habria topado con estos cuates
Marco Antonio Barrera
Junior Jones
Erick Morales
Manny Pacquiao
Naseem Hamed
Por mencionar los mas destacados,
Claro que no he mencionado a varios mexicanos que se coronaron en supergallo y en gallo en los 80s y 90s, pero no tiene caso, la realidad es que Cuba en estas divisiones nunca ha sido muy competitivo, salvo ahora con Rigondeaux.
Peso Mosca para abajo
Se repite lo mismo que en gallo
Fuera de Black bll que llegó a disputar el titulo mundial
¿que mas hizo Cuba entre los moscas en su epoca profesional?
Y revisamos la lista de los mejores de epocas antes de la prohibicion
Pancho Villa
Frankie Genaro (vencedor de Villa, éste nunca pudo ganarle)
Jimmy Wilde
Midget Wogast
Pascual Perez
como los mas destacados
mas recientes (60S Y 70S)
Accavallo
Alacran Torres
Ebihara
Miguel Canto
Guty Espadas
Hilario Zapata
Gushiken (invicto vencido y destronado por Pedro Flores, mexicano)
Kaosai Galaxy
En epocas mas recientes
CHiquita Gonzalez
Ricardo Lopez
Michael Carbajal
¿que cubanos habrian podido contra estos?
Han tenido campeones amateurs en estos pesos, han sido dominantes, pero en el profesionalismo quien sabe si hubieran podido coronarse todos sus campeones amateurs.
Cuba indudablemente ha tenido calidad, tal vez su boxeo sea el que tenga la escuela mas fina, pero si a logros vamos y a lo dominantes que han sido no les alcanza aun suponiendo que sus mejores amateurs hubieran sido profesionales para competir con Mexico.
Analizando cualquier epoca como ven Cuba no tiene los suficientes nombres para reclamar hegemonia,
De haber sido profesionales sus campeones olimpicos y mundiales amateurs se les ha pasado que habrian tenido que enfrentar precisamente a muchos peleadores sobre todo de USA que vencieron a los mejores amateurs de Cuba.
Asi que no habrian tenido las cosas nada faciles, esto en divisiones mayores del welter para arriba.
De Ligero para abajo han tenido calidad pero no en un numero significativo para pensar en que habrian podido rivalizar con Mexico en numero de campeones
Las cifras y la historia son claras
Y no es nada malo estar detrás de Mexico, que es el segundo pais con mas campeones y que en ciertas divisiones ha sido 100 % dominante sobre paises con tanta aficion o mas como Japon e Inglaterra.
Antes de hacer afirmaciones es mejor documentarse a fondo.
Ahora que Cuba entrará de lleno al profesionalismo se veré y comprobará lo que dicen, pero eso solo lo dirá el tiempo, aunque siguen teniendo la desventaja de no ser tan excelsos en los pesos pequeños y tener muchas dificultades para destacar en pesos mayores.
Lo mejor de Cuba es de peso supergallo a ligero, fuera de esos pesos, tienen mucho que demostrar todavia.
Mexico ha demostrado calidad desde siempre en las divisiones pequeñas y chicas, y ahora esta teniendo presencia en pesos mas grandes, y no me voy a poner en el plan que se ponen los cubanos ya que entonces yo tambien podria especular y mencionar que si Mexico tuviera una buena cantidad de peleadores de pesos welter para arriba seriamos dominantes tambien en esas divisiones y hasta tumbariamos a los Klitchsko y tendriamos un 30 % mas de titulos.
Pero no, a mi me gusta hablar de realidades, no de fantasias o de teorias que jamas fueron probadas.
Para cualquiera que se ponga a revisar la historia y las estadisticas friamente llegara a la conclusion de que en efecto eso de la
"superioridad cubana" si es un mito.
Y eso que el boxeo no es uno de los principales deportes en Mexico (porque mucho mayor aficion tienen el futbol y la lucha libre, y hay deportes mucho mas practicados como lo es el baloncesto y el beisbol)
A pesar de que no cuentan nuestros pugiles con el apoyo economico necesario hasta que practicamente son campoenes mundiales, y que la mayoria de ellos no tienen gran experincia amateur, aun asi siempre se han ganado titulos
Yo les pregunto
¿Rigondeaux, Horta o Kindelan habrian sido campeones mundiales pronto si hubieran tenido como experiencia previa menos de 20 peleas amateurs?
Eso tambien cae en el terreno de los hubiera, pero es un razonamiento mas objetivo.
Podriamos habar de una superioridad si los peleadores de ambos paises tuvieran similares carreras
Si los cubanos que entran al profesionalismo lo hicieran con menos de 50 peleas amateurs y aun asi consiguieran ser campeones pronto y derrochando calidad entonces si les daria la razon
Pero no es asi, y cuando mexicanos y cubanos estuvieron en similares condiciones ya les demostré que Cuba tan solo fue competitivo en ciertos pesos.
Posterior a la revolucion se posicionaron como los mejores amateurs pero curiosamente tienen pocas victorias sobre los que serian grandes campeones mundiales de los 70s, 80s y 90s
Y ser campeon amateur no garantiza suficiente calidad para ser campeon mundial y más en algunas divisiones que son muy competidas.
Ahi está el ejemplo del chino, doble campeon olimpico, el mejor por encima de los mejores amateurs cubanos, pero que no tiene el nivel para ser una posible estrella. ¿como asegurar entonces que todos los medallistas cubanos podrian ser campeones mundiales y ser los mejores a nivel latino?
Puras suposiciones, como la mas famosa de todas que es la de que Stevenson habria vencido a Ali.
Peo si ustedes quieren creer en que son o serian los mejores en base a puros "hubiera" pues son libres de hacerlo.
Si no estan de acuerdo con este analisis espero replica con uno que me convenza de su supuesta superioridad en el ambito profesional.
Porque si quieren convncerme con puros hubiera tomando como base sus amateurs yo podria decir que si todos los peleadores mexicanos tuvieran al menos la mitad de experiencia amateru que tienen los cubanos o rusos entonces tendriamos minimo el doble de campeones.
¿Que mas records habria roto Chavez si "hubiera" tenido unas 150 peleas como amateur? seguro habria sido campeon mas pronto y estariamos hablando de un campeon con casi 50 peleas de titulo mundial
O un Sal Sanchez, otro con escasa experiencia amateur, de haber tenido la experiencia de un buenciclo olimpico seguro si le habria dado tiempo de pelear con Arguello y lo hubiera vencido
¿ven que fácil es hacer suposiciones a la ligera en base a puros hubiera?
Y asi terminé mi primera participación
En ese foro tuve cierta participación, y siendo éste el foro donde me siento mas a gusto consideré a solicitud de Rockystar el copiar los textos con los que debatí respecto a la supuesta superioridad de Cuba sobre Mexico que alegaban y siguen alegando los cubanos de ese foro.
Hay que hacer la aclaración que el tema se refirió especificamente a los logros de ambos paises antes de 1959 que es cuando se consumó la revolucion cubana
Posteriormente se amplió hasta el año 1961 que es cuando se dio la prohibicion del boxeo profesional en ese pais
Y la controversia principal fue que los cubanos afirmaban que de no existir esa prohibicion los peleadores cubanos habrian sido tremendamente dominantes por encima de Mexico en cuanto a tener incluso mas campeones.
Asi que mi primera participación sobre esos comentarios fué la siguiente
Es bueno recordar a los campeones del pasado, pero aqui veo una obsesion por estar por encima de Mexico como sea.
Ahora han mencionado y cuentan como otros campeones los que ya habian debutado antes de la prohibición, eso es válido, pero tambien es verdad que hubo muchisimos peleadores cubanos que se quedaron en el camino y o pudieron ser campeones, y habia de todo, buenos, malos y regulares, no como lo quieren hacer ver los foristas cubanos de este panel que si alguien que no sabe de boxeo y los lee pensaria que absolutamente todos los pugiles cubanos fueron tremendos virtuosos,
Hubo una gran camada que no pudo coronarse, y que ni siquiera pudieron llegar a disputar un titulo, teniendo iguales o mayores oportunidades que las que se les brindaban a los mexicanos
Otros fueron campeones hasta que el campeon activo se fue a otra división, como fue el caso de Kid Gavilan, que mientras Ray Robinson estuvo en el trono el cubano no tenia como coronarse.
Esta es una lista de los peleadores cubanos de antes de la prohibicion o que ya habian debutado antes de la misma y que no pudieron coronarse
Robinson Garcia
Black bill
Florentino Fernandez
Niño Valdez
Kid Tunero
Babe Luis
Orlando Zulueta
Douglas Vailliant
Isaac Logart
Puppy Garcia
Orlando Echevarria
Ciro Morasen
Rafael Lastre
Wilfredo Miró
Chico Varona
Orlando Cepeda
Hipolito Linares
Reinaldo Caballero
Baby Gavilán
Orlando Castillo
Chico Veliz
Hiram Bacallao
Pedro MIranda
Sirvelio Fuentes
Armando Bragaño
Wilfredo Hurst
José Stable
Baby Colon
Paul Diaz
Johnny Sarduy
y varios nombres mas que ya me dio flojera apuntar
¿Para qué puse esta lista?
Porque parece que los cubanos quieren hacer creer que todos sus peleadores fueron elites, y que peleador que disputaba un titulo lo ganaba, y no es asi,
Como ven la lista mostrad es algo larga, y hay mas nombres, todos considerados en grupo como la gran camada de la epoca de oro del boxeo cubano.
Y por supuesto hay mucho mas nombres de peleadores que no fueron destacados y no lograron gran cosa.
Y si hacemos cuentas fueron mucho mas los que no pudieron coronarse que los que obtvieron un titulo, porque como les digo faltan todavia nombres en la lista.
El resumen es que de todos estos peleadores ninguno pudo coronarse, 3 disputaron un titulo sin conseguirlo y de los restantes solo en 2 divisiones pudieron figurar en los rankings.
Y estamos hablando de lo mejor que dio Cuba en esas epocas aparte de los que fueron campeones mundiales
Como ven, muchos cubanos se quedaron en el camino, al igual que muchos mexicanos en esa epoca, pero aqui en este foro parece que no tienen memoria o no conocen la historia de su boxeo y por eso se atreven a decir que Cuba era superior a Mexico en esa epoca.
Para que lo sepan, mucho de lo que no pudieron conseguir peleadores cubanos si lo consiguieron mexicanos y en divisiones en las que tanto cubanos como aztecas tenian buenos exponentes.
Ahora, pasemos a un analisis mas a fondo
Cuando cubanos y mexicanos eran profesionales
¿que encuentros hubo entre ellos?
¿hubo divisiones que fueran dominadas por alguno de estos paises?
¿Cuba dominó alguna división?
¿Cuales son las grandes victorias de los cubanos en esa epoca?
Veamos por divisiones (hasta welter que es donde hay mas mexicanos seria un analisis mas justo, pero checaremos todos los pesos, aunque de medio para arriba Cuba jamás ha podido tener verdaderamente campeones destacados, a pesar de que cuentan con peleadores en todos los pesos)
Una pregunta sencilla
¿Hubo algun peso pesado cubano que pudiera disputar un titulo mundial o que siquiera estuviera bien clasificado?
Fuera de lo de Niño Valdez con Ezzard Charles nada hay digno de mencionar en esas epocas (y en las recientes tampoco, no hay un cubano que de verdad de 20 años a la fecha haya sido competitivo en ese peso)
¿de que les sirve entonces o para que presumir que tienen tantos peleadores en las divisiones grandes si no se consiguen titulos?
Mexico aun contando con poquisimos, poquisimos peleadores de peso pesado tiene estos 2 nombres
Pulgarcito Ramos
Vencedot de Ernie Terrel y que llegó a disputar el titulo mundial
Alfredo Zuany
Este peelador tenia muy buena estampa, habia vencido a Ezzard Charles, tenia un record de poco mas de 30 peleas con solo 3 derrotas y estaba en vias de pelear por el titulo mundial pero su manager murio y no pudo superarlo, y se retiro en su mejor momento
Eso en cuento al peso pesado donde pueden ver, Mexico con lo poco que tuvo ha sido mas destacado que Cuba.
En epocas mas recientes un mexicano siendo mas un peso crucero enfrentó a 5 que fueron campeones mundiales, e incluso tuvo una victoria sobre Leon Spinks, algo que ningun cubano ha hecho, el de enfrentar a tantos campeones mundiales.
Aclaro que a Chris Arreola no lo cuento como mexicano.
Conste que estamos hablando de profesionales, aunque si metieramos a los campeones amateur
¿Creen que Stevenson o Savon habrian vencido a los Ali, Foreman, Frazier, Tyson, Holmes, Holyfield?
Si contestan que si mejor dediquense a analizar otro deporte
Porque es bien sabido que tanto Stevenson como Savon tuvieron derrotas ante peleadores que habrian sido arrasados por cualquiera de los campeones mundiales mencionados
Pasemos a otras categorias
Semipesado
Cuba hasta antes de la prohibicion no hizo nada en este peso, no pongo el crucero porque no existia pero igual nada hay digno de escribir sobre Cuba en ese peso
Si sus mejores amateurs hubierasn sido profesionales no les auguro buena suerte ante Jones , James Toney, Hill, y compañía
Mediano
TITULO QUE NINGUN CUBANO DE LA EPOCA PROFESIONAL ANTES DE LA PROHIBICION PUDO CONSEGUIR,
Aunque chances no les faltaron, los que lo intentaron fueron (aqui contaremos tambien a los que habian debutado antes de la prohibición)
1. Florentino Fernandez
2. Benny Kid Paret
3. Kid Tunero
4. Mantequilla Napoles
5.Luis Manuel Rodriguez
Pero no todos fueron derrotas, Kid Tunero tuvo una brillante victoria sobre el campeon mundial Marcel Thil aunque no hubo titulo en juego,
Y esa es la unica victoria destacada en ese peso para los cubanos.
Mexico, en esa division en aquellas epocas era escasisimo de exponentes, pero aun asi ahi esta la rivalidad que hubo entre Kid Azteca y Ceferino Garcia dividiendo victorias, como saben Garcia fue campeon mundial medio, y en su epoca los reto a que me digan si hubo algun cubano que lo venciera o que tan siquiera fuera competitivo ante él
Y si buscan mas los cubanos en esa division fuera de Kid Tunero no mas no han pintado, a pesar tambien de que han tenido exponentes de sobra
Ahora antes de que salgan con que si han tenido exponentes de calidad en amateur vuelvo a lo mismo
Los mejores exponentes cubanos en ese peso surgieron a fines de 70s y durante los 80s, y en esa epoca quienes eran campeones eran
Marvin Hagler
Tommy Hearns
Ray Leonard
¿Habrian podido sus estrellas vencer a cualquiera de estos tipos?
Como que esta dificil no?
Peso Welter
Aqui en epocas pasadas sus mejores exponentes sin duda fueron Gavilan, lLuis Manuel Rodriguez y Mantequilla Napoles, Gavilan fue un campeon inconsistente, Napoles si fue un grande entre los grandes, vencio a todos
Rodriguez otro virtuoso.
Los mexicanos aun no se daban en buenas cantidades en esos años, destacando el indio Ortega, y Alfredo Urbina fue un buen rival para Napoles propinandole una de sus contadisimas derrotas cuando estaba en su apogeo, Napoles luego se desquito, aunque Urbina no era un welter natural sino mas bien un welter jr que se adaptaba a pelear tanto con ligeros como con welters
Kid Paret, campeon efimero, y de cierta calidad pero a latura de los mencionados
Retomando las epocas pasadas, el campeon welter mas solido fue Henry Armstrong, y yo pregunto
¿que cubano lo enfrentó y fue competitivo ante este coloso?
Si revisamos la historia los cubanos brillan por su ausencia en la epoca de Armstrong. O demuestrenme lo contrario trayendo nombres que lo enfrentaron y hayan sido dignos retadores.
Por Mexico Babe Arizmendi que apenas llegaba al peso ligero disputo el titulo welter muy gallardamente al negro.
Y si nos fijamos en la epoca setentasy 80s, Leonard se encargo de destrozar a lo mejor de Cuba en amateur,
¿que amateurs cubanos piensan que hubieran vencido a estos campeones?
Leonard
Hearns
Duran
Benitez
Curry
De la Hoya
Whitaker
Quartey
Trinidad
¿de verdad piensan que todos sus campenes amateurs de haber entrado al profesionalismo en esa epoca habrian podido destacar y vencer a estos tipos?
De los mexicanos ya mencioné a Kid Azteca como un peleador que derroto incluso a un campeon mundial y cuando éste estaba en gran momento
Y nuestros otros campeones fueron Pipino Cuevas y Palomino, ambos consistentes con buenos reinados. Mas recientemente el maestrito Lopez fue un muy buen exponente con calidad para vencer a De la Hoya o Trinidad, y ahi esta su pelea vs Quartey como muestra. En epocas mas recientes Tony Margarito.
Contra estos si les doy chance a los mejores cubanos de poder ganarle a alguno de los mexicanos, sobre todo a Cuevas, porque Palomino y Lopez si eran mas duros.
Peso Superligero
Muy poco que decir de Cuba en esta categoria en epocas prerevolucionarias
Por Mexico Battling Shaw Flores fue campeon mundial venciendo a Jadick, fue campeon efimero pero no perdió con cualqjuiera sino con Tony Canzoneri, un mega elite.
Ahora siguiendo con el ejercicio de saber que hubieran hecho los cubanos de haber entrado al profesionalismo en epocas recientes, en superligero reinaron Pambelé, Wilfredo Benitez, Arguello, Arcari, Aaron Pryor, Locche, y en epocas mas recientes Mayweather, Whitaker, Chavez, Randall, De la Hoya, Floyd
¿que cubanos habrian podido vencerlos? ¿cuantos de la isla hubieran podid coronarse en este peso?
Mexico tuvo en Chavez, Rene Arredondo y Mauricio Aceves a sus campeones en ese peso.
Peso Ligero
Un titulo que tambien se le negó a Cuba cayendo Ultiminio Ramos 2 veces ante Carlos Ortiz, aunque una fue decision muy polemica.
Douglas Vailliant y Orlando Zulueta cayerion ante Joe Brown. Lastre lo mejor que hizo fue vencer a un Ike Williams en pleno declive y por puntos
Mantequilla Napoles tambien fue un ,ligero de gran calidad, pero no le dieron chance de disputar ese titulo
Y ellos son los unicos que creo se puede destacar en esas divisiones
En epocas pasadas reinaron peleadores como Canzoneri, Ross, Armstrong,Ambers, Angott, Williams, y si revisamos la historia no se ven cubanos enfrentandolos siendo que en esa epoca no habia prohibicion,
En cambio por Mexico varios tuvieron victorias frente a varios elites.
Juan Zurita vencio a Sammy Angott (ESTE ERA BUENISIMO, VENCEDOR DEL MEJOR IKE WILLIAMS, DE WILLIE PEP Y OBTUVO UNA DECISION ANTE EL MEJOR RAY ROBINSON,)
y Arizmendi fue altamente competitivo contra cualquiera de los mencionados
Juan Zurita se coronó campeon mundial al igual que Lauro Salas, aunque fueron campeones efimeros, pero al menos consiguieron el titulo, algo que ningun cubano estuvo siquiera de lograr en esa epoca
Alfredo Urbina tuvo buenos triunfos en esa division llegando a ser incluso el unico que pudo noquear al inmortal Eddie Perkins, grngo de gran calidad quienes no lo han visto se los recomiendo. Ni siquiera Mantequilla Napoles o el morocho Hernandez pudieron noquear a Perkins, solo pudo hacerlo Urbina.
Eso hablando de los peleadores de epocas pasadas
De la epoca post revolucion la division ligera ha derrochado calidad
Carlos Ortiz
Ismael Laguna
Arguello
Jose Luis Ramirez
Duran
De Jesus
Whitaker
Camacho
Rosario
Mancini
¿algun cubano habria podido con alguno de estos tipos? y de ser así ¿cuantos y quienes?
Kindelán, otro gran campeon amateur, que puede haber sido competitivo, pero ademas de él ¿quien?
Tuvieron a Casamayor y en duelo Mexico vs Cuba cayó noqueado ante Marquez
Peso superpluma y pluma
De una vez abarquemos esas 2 divisiones donde no les quedará mas que aceptar que Mexico ha sido la ley antes y ahora. Cuba sólo ha tenido a Kid Chocolate como alguien digno de mencionar en las epocas pasadas,
En las mas recientes Ramos y Legrá, ambos derrotados de manera categorica pro Vicente Saldivar, demostrando quien era el pais que tenia al mejor peleador en ese peso en esa epoca, porque a Saldivar en su mejor momento antes de su primer retiro nadie pudo ganarle, y cuando volvió no lo hizo con cualquiera, sino ante Legrá, que no pudo con la estamina del mexicano
En epocas pasadas hay grandes exponentes del peso pluma en Mexico, como Arizmendi, Conde, Casanova, todos vencedores de varios campeones mundiales.
Hubo incluso varios mexicanos que enfrentaron a Willie Pep y Sandy Saddler, uno hasta venció a Pep, algo que me parece ningun cubano hizo.
Ahora pasemos a la epoca en la que "se supone " Cuba habria dominado" que es la de 70s, 80s y 90s
Ahi aparecen como campeones de esas epocas
Alfredo Escalera
Coloradito Lopez
Salvador Sanchez
Eusebio Pedroza
Alexis Arguello
¿habrian podido los mejores cubanos amateurs con estos tipos?
Horta por supuesto que tenia gran calidad, pero aparte de él ¿que cubano habria sido competitivo ante Sal Sanchez, Pedroza o Arguello?
En epocas mas recientes vemos a
Chicanito Hernandez
John John Molina
Tony Lopez
Rocky Lokridge
Julio Cesar Chavez
Macho Camacho
y otros campeones de menos renombre como Bazooka Limon, Boza Edwards, etc
¿de verdad siguen creyendo que Cuba habria arrasado y rebasado a Mexico de manera fácil en obtencion de titulos?
Porque hasta aqui es donde habrian tenido chance
De la division supergallo para abajo
¿Que gloria tuvo Cuba en esas divisiones antes de la prohibicion?
De haber querido figurar tendrian que haber superado a estos tipos
Sixto Escobar
Manuel Ortiz
Salica
Raul Macias
Halimi
Eder Jofre
Fighting Harada
Estos hablando de epoca antes de los 60s, y que yo sepa Cuba no tuvo ahora si que "gallos para estos gallos"
Ahora, en epocas mas recientes mejor ni le busquen porque dudo mucho que algun Cubano hubiera podido vencer a estos
Wilfredo Gomez
Ruben Olivares
Lionel Rose
Chucho Castillo (vencedor de Olivares)
Romeo Anaya (un pegador que impreisonó al mismo Roberto Durán)
Carlos Zarate
Alfonso Zamora
Daniel Zaragoza
A Anaya si creo algun cubano habria podido ganarle, pero a los otros lo dudo muchisimo, y si ven la lista mas del 80 % es mexicano.
En epocas recientes, si en los 90s y este nuevo siglo Cuba hubiera debutado a sus pugiles como profesionales, se habria topado con estos cuates
Marco Antonio Barrera
Junior Jones
Erick Morales
Manny Pacquiao
Naseem Hamed
Por mencionar los mas destacados,
Claro que no he mencionado a varios mexicanos que se coronaron en supergallo y en gallo en los 80s y 90s, pero no tiene caso, la realidad es que Cuba en estas divisiones nunca ha sido muy competitivo, salvo ahora con Rigondeaux.
Peso Mosca para abajo
Se repite lo mismo que en gallo
Fuera de Black bll que llegó a disputar el titulo mundial
¿que mas hizo Cuba entre los moscas en su epoca profesional?
Y revisamos la lista de los mejores de epocas antes de la prohibicion
Pancho Villa
Frankie Genaro (vencedor de Villa, éste nunca pudo ganarle)
Jimmy Wilde
Midget Wogast
Pascual Perez
como los mas destacados
mas recientes (60S Y 70S)
Accavallo
Alacran Torres
Ebihara
Miguel Canto
Guty Espadas
Hilario Zapata
Gushiken (invicto vencido y destronado por Pedro Flores, mexicano)
Kaosai Galaxy
En epocas mas recientes
CHiquita Gonzalez
Ricardo Lopez
Michael Carbajal
¿que cubanos habrian podido contra estos?
Han tenido campeones amateurs en estos pesos, han sido dominantes, pero en el profesionalismo quien sabe si hubieran podido coronarse todos sus campeones amateurs.
Cuba indudablemente ha tenido calidad, tal vez su boxeo sea el que tenga la escuela mas fina, pero si a logros vamos y a lo dominantes que han sido no les alcanza aun suponiendo que sus mejores amateurs hubieran sido profesionales para competir con Mexico.
Analizando cualquier epoca como ven Cuba no tiene los suficientes nombres para reclamar hegemonia,
De haber sido profesionales sus campeones olimpicos y mundiales amateurs se les ha pasado que habrian tenido que enfrentar precisamente a muchos peleadores sobre todo de USA que vencieron a los mejores amateurs de Cuba.
Asi que no habrian tenido las cosas nada faciles, esto en divisiones mayores del welter para arriba.
De Ligero para abajo han tenido calidad pero no en un numero significativo para pensar en que habrian podido rivalizar con Mexico en numero de campeones
Las cifras y la historia son claras
Y no es nada malo estar detrás de Mexico, que es el segundo pais con mas campeones y que en ciertas divisiones ha sido 100 % dominante sobre paises con tanta aficion o mas como Japon e Inglaterra.
Antes de hacer afirmaciones es mejor documentarse a fondo.
Ahora que Cuba entrará de lleno al profesionalismo se veré y comprobará lo que dicen, pero eso solo lo dirá el tiempo, aunque siguen teniendo la desventaja de no ser tan excelsos en los pesos pequeños y tener muchas dificultades para destacar en pesos mayores.
Lo mejor de Cuba es de peso supergallo a ligero, fuera de esos pesos, tienen mucho que demostrar todavia.
Mexico ha demostrado calidad desde siempre en las divisiones pequeñas y chicas, y ahora esta teniendo presencia en pesos mas grandes, y no me voy a poner en el plan que se ponen los cubanos ya que entonces yo tambien podria especular y mencionar que si Mexico tuviera una buena cantidad de peleadores de pesos welter para arriba seriamos dominantes tambien en esas divisiones y hasta tumbariamos a los Klitchsko y tendriamos un 30 % mas de titulos.
Pero no, a mi me gusta hablar de realidades, no de fantasias o de teorias que jamas fueron probadas.
Para cualquiera que se ponga a revisar la historia y las estadisticas friamente llegara a la conclusion de que en efecto eso de la
"superioridad cubana" si es un mito.
Y eso que el boxeo no es uno de los principales deportes en Mexico (porque mucho mayor aficion tienen el futbol y la lucha libre, y hay deportes mucho mas practicados como lo es el baloncesto y el beisbol)
A pesar de que no cuentan nuestros pugiles con el apoyo economico necesario hasta que practicamente son campoenes mundiales, y que la mayoria de ellos no tienen gran experincia amateur, aun asi siempre se han ganado titulos
Yo les pregunto
¿Rigondeaux, Horta o Kindelan habrian sido campeones mundiales pronto si hubieran tenido como experiencia previa menos de 20 peleas amateurs?
Eso tambien cae en el terreno de los hubiera, pero es un razonamiento mas objetivo.
Podriamos habar de una superioridad si los peleadores de ambos paises tuvieran similares carreras
Si los cubanos que entran al profesionalismo lo hicieran con menos de 50 peleas amateurs y aun asi consiguieran ser campeones pronto y derrochando calidad entonces si les daria la razon
Pero no es asi, y cuando mexicanos y cubanos estuvieron en similares condiciones ya les demostré que Cuba tan solo fue competitivo en ciertos pesos.
Posterior a la revolucion se posicionaron como los mejores amateurs pero curiosamente tienen pocas victorias sobre los que serian grandes campeones mundiales de los 70s, 80s y 90s
Y ser campeon amateur no garantiza suficiente calidad para ser campeon mundial y más en algunas divisiones que son muy competidas.
Ahi está el ejemplo del chino, doble campeon olimpico, el mejor por encima de los mejores amateurs cubanos, pero que no tiene el nivel para ser una posible estrella. ¿como asegurar entonces que todos los medallistas cubanos podrian ser campeones mundiales y ser los mejores a nivel latino?
Puras suposiciones, como la mas famosa de todas que es la de que Stevenson habria vencido a Ali.
Peo si ustedes quieren creer en que son o serian los mejores en base a puros "hubiera" pues son libres de hacerlo.
Si no estan de acuerdo con este analisis espero replica con uno que me convenza de su supuesta superioridad en el ambito profesional.
Porque si quieren convncerme con puros hubiera tomando como base sus amateurs yo podria decir que si todos los peleadores mexicanos tuvieran al menos la mitad de experiencia amateru que tienen los cubanos o rusos entonces tendriamos minimo el doble de campeones.
¿Que mas records habria roto Chavez si "hubiera" tenido unas 150 peleas como amateur? seguro habria sido campeon mas pronto y estariamos hablando de un campeon con casi 50 peleas de titulo mundial
O un Sal Sanchez, otro con escasa experiencia amateur, de haber tenido la experiencia de un buenciclo olimpico seguro si le habria dado tiempo de pelear con Arguello y lo hubiera vencido
¿ven que fácil es hacer suposiciones a la ligera en base a puros hubiera?
Y asi terminé mi primera participación
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Habria que hacerlo en capitulos Fenix. Ya que eso se paso de jake mate.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Después los cubanos trataron de exponer victorias que asu juicio habian sido grandiosas ante mexicanos, cuando en realidad no fue asi, ele ejemplo en el que se basaron fue la victoria de Ciro Moracen sobre Lauro Salas, que en los mismos diarios cubanos se manejó una crnica sensacionalista sin tomar en centa que Salas para ese entonces ya estaba muy desgastado.
Pusieron tambien una reseña de un peleador mitico de Cuba, Kid Charol, en el cual se le alababa como si hubiera sido un peleadorazo.
Asi que no me quedó otra que hacerle s ver la realidad, y mi participación por segunda vez fue ésta. Tan solo he quitado algunos textos en que me referia con burla al forista cubano que puso el comentario a partir del cual basé mi segunda participacion
Sobre todo por la cronica que pone de que su peleador bailó al mexicano
Pero no hace hincapié en las condiciones en que estaba Salas para esa pelea, ni el record del mexicano que ya tenia mas de un centenar de peleas y habia tenido la trilogia con Jimmiy Carter, 3 peleas que fueron duras, muy duras
¿Sabias boxerfacts todas las guerras que habia tenido Salas por su estilo fajador?
¿Sabes cómo fue su carrera a partir de que perdió el titulo, cuantas derrotas tuvo a partir de ahi?
¿Has visto el record de Ray Robinson despues de perder con Paul Pender?
¿cuantas derrotas tuvo a partir de entonces?
Poner esa pelea como ejemplo de las injusticias a los cubanos para disputar un titulo o ponerlo como una "gran victoria” de un cubano sobre un mexicano destonillla de risa a quien de verdad conozca la carrera de Salas
Es como poner como grandiosa la victoria de Alfonso Gomez sobre Arturo Gatti o sobre José Luis Castillo.
Asi te la pongo
Si fuera fanatico extremista de las simples estadisticas y resultados frios como tu (o sea un analista chafa)
Para matarte esos triunfos o robos que mencionas a tus paisanos, puedo ponerte el ejemplo de Pedro Biesca, que tuvo en la lona a Wilie pep, y que se menciona que le robaron la decisión
Y podria reclamar lo mismo ¿Por qué nunca tuvo un chance titular si en ese tiempo era justamente la mejor etapa de Pep y éste era campeón?
Respuesta simple
Resulta que en efecto, mi paisano le dio un baile a Pep, lo trajo muy mal, pero hay una "ligera atenuante" para Pep
Esta pelea fue el 6 de enerode 1948
y Pep habia descansado tan solo 5 dias ya que habia peleado el 30 de diciembre de 1947, y antes habia tenido otra pelea con solo 8 dias de diferencia a 10 rounds
Como que mi paisano agarró algo cansado a Pep ¿no?
¿Sabias que hubo un mexicano que le ganó a Ray Robinson?
Pero ambos - Pep Y Robinson - o ya estaban de salida o no estaban en buenas condiciones en esas derrotas, y por ello seria ridiculo poner esos triufos de mis paisanos como "notables".
PERO VEO QUE A TI TE GUSTA MUCHO DECIR MENTIRAS Y TE AGARRAS DE CUALQUIER VICTORIA LLAMATIVA DE TUS PAISANOS PARA DAR REPLICA
Podria decir tambien que ningun mexicano de calidad fue derrotado categoricamente por Tony Canzoneri,
Porque Battling Shaw perdió con él pero solo fue por decisión,
Arizmendi igual tuvo su pelea con el italo americano y perdió pero fué pareja
Mientras que Kid Chocolate fue fulminado en 3 rounds por Canzoneri en su revancha.
¿Y ya por eso voy a decir que mis paisanos fueron mejores?
No, porque no seria objetivo ya que es sabido que Chocolate en esa derrota subio ya victima de sus excesos, con tal vez la peor preparacion de su carrera.
Hay que fijarse en esos detalles antes de hablar por hablar
Canzoneri, el que tuvo una pelea pareja con Chocolate, multicampeon, perdio las 2 peleas que tuvo con Jaddick, que fuera titular superligero
¿Y quien crees que si pudo destronar a Jaddick?
Pues Shaw Flores
O sea, consiguió algo que Canzoneri no pudo, y canzoneri luego lo derroto en pelea pareja, y si Canzoneri fue superior a Chocolate al grado de noquearlo, entonces de acuerdo a tu logica podría afrimar que si Flores le ganó a Jaddick aunque perdiera en la revancha, y Jaddick fue mejor que Canzoneri, y éste fue mejor que Chocolate, por estadisticas y resultados frios entonces mi paisano deberia ser considerado mejor que el Kid
Pero eso claro es un completo absurdo
¿Ves lo pobres que son tus ejemplos y comparaciones ¿Por darle una leccion a un peleador que ya estaba desgastado como Salas hay que elogiar a Moracen ?
¿Porqué crees que no pudo ser campeón Moracen?
Si hubiera tenido la calidad necesaria claro que le daban chance,
Si se la dieron a Chocolate y varias veces 20 años atras cuando Cuba apenas empezaba a darse a conocer, se la dieron a Sixto Escobar en esa misma epoca cuando igual los boricuas no pintaban,
¿Por qué afirmas que le negaron el chance "inexplicablemente"?
Para que entiendan lo qe sigue, este forista cubano habia escrito que una victoria grandiosa sobre un campeon mundial pesado habia sido la de Kid Tunero sobre Ezzard Charles, lo cual es equivocado, por lo cual le di esta réplica
Luego mezclas peso medio con peso pesado al hablar de Kid Tunero y su pelea con Charles
Fue en peso inferior al peso pesado que es de lo que me estaba refiiriendo
¡¡al peso pesado!! ¡¡al peso pesado!!
¿como sacas entonces que el triunfo de Kid Tunero puede considerarse como si hubiera sido una pelea de pesos pesados?
En ese tiempo Charles era mas ligero, de haber sido la pelea efectivamente en el peso completo Tunero no habria tenido chance de ganar porque no habria tenido las condiciones para hacerlo, y esta no es una suposicion
Ya una vez tuvo esa experiencia de que tuvo que subir de peso para combatir y dio en la bascula varias libras mas de lo acostumbrado y esa vez perdió, justamente él mismo narra en su biografia (porque has de saber que tengo el libro de su vida narrada por el mismo) que por ese exceso de peso no tuvo chance de ganar
¿como pensar en que venceria a Charles en una pelea dando al menos el limite de los pesos completos?
Asi si te valdria ese triunfo sobre un campeón mundial pesado
SI a esas vamos habria que apuntar a los que vencieron a Roy Jones jr como peleadores que tienen victorias brillantes sobre un campeon mundial de peso pesado, y sabemos que no es asi.
Luego haces mención de otras victorias y de igual forma sin especificar las condiciones en que enfrentaron a sus victimas, tan solo sacas con que fue superior tu paisano y que su triunfo fue clamoroso.
Moracen, al igual que Puppy Garcia y otros tuvieron cierto nivel, pero si no se les dio el chance o fueron derrotados fue por algo,
Zulueta y sus grandes victorias que pones
Lo mismo de lo mismo
¿Porqué no le ganó a Joe Brown en la pelea que valía que fue la de titulo?
Eso no lo mencionas ¿o es amnesia premeditada?
Dices que los robaban
¿Tu crees que su derrota ante Brown fue un robo?
Luego eso de que nos regalaban ya desde ese tiempo los titulos por la cantidad de derrotas que tenia Salas
A ver, ¿a cuantos mexicanos le regalaron el titulo?
Porque Flores venció a Jaddick, y no fue una decision regalada
Salas a Carter,
Macias gano y tuvo varias defensas
En aquel tiempo no habia un Sulaiman a quien echarle la culpa
¿Sabias que George Parnasus estaba conciente de que Raul Macias iba a perder con Halimi porque se habia sacrificado por dar el peso?
¿Por qué entonces no hizo algo para que Macias ganara si se supone que estabamos protegidos?
Luego sacas algunos mitos, porque eso son, mitos, sobre peleadores cubanos de gran calidad que no hicieron gran cosa ni le ganaron a un historico, pero las cronicas de los periodistas de tu pais indican que
Tenia todo para ser campeon,
Mira que del dicho al hecho hay mucho trecho
Porque si a esas vamos te podria mencionar rapido una veintena de peleadores mexicanos que nunca disputaron el titulo mundial pero tenian gran calidad,
Aunque yo no me voy a poner a decir que
Con seguridad habrian sido campeones de haber tenido el chance de serlo.
No,yo me baso en realidades, tu y muchos de tus paisanos en suposiciones
Critican las mias cuando digo que sus mejores amateurs la habrian pasado muy mal con los mejores campeones de los 70s, 80s y 90s,
Pues entonces critiquense cuando dicen y afirman que si Cuba hubiera sido profesional en esos años habrian arrasado y estarian por encima de Mexico
Si a esas vamos hagamos cuentas
Cuba tenia creo que pusieron que 12 campeones profesionales antes de que volvieran a aparecer en el profesionalismo
su ausencia fue de unos 40 años, porque ustedes hablan de sus grandes amateurs, y esos surgieron hasta los años 70s porque tuvieron que pasar por un proceso de aprendizaje con los rusos, foguear a los valores que staban surgiendo, y hasta esa decada es cuando ya rindio frutossu esfuerzo
Si hacemos cuentas, pues no van a negar que el numero de amateur sque han tenido ha sido grande, asi que no podrian hablar de escasez de peleadores
Y Mexico ha tenido 140 campeones (sin mencionar a los de ascendencia mexicana, porque esos no los contamos, sino serian unos 200, pero dejemoslo en esos 140)
140 menos 12 da 128 campeones
Y 128 entre 40 da 3 campeones mundiales por año ininterrumpidamente
Yo pregunto
De verdad creen que 128 amateurs convertidos en profesionales habrian podido coronarse?
Puede ser, no digo que no pudiera haber sido posible, pero el hubiera no existe
Ya vimos y comprobado esta en este tiempo que Cuba no es muy fuerte en varias divisiones, asi que su chance habria sido en determinados pesos, mas especificamente del pluma al welter
Porque derrotar a todos los nombres que ya mencione en las categorias pequeñas esta dificil, y en las grandes mucho más.
Y es hablar de simples suposiciones.
Y el tema central fue quien fue mejor en el pasado cuando ambos tenian profesionales en buena cantidad y calidad
Respecto a los mitos que menciono sobre algunos peleadores cubanos que solo sus paisanos califican como "campeones sin corona"
De los mitos esta lleno el boxeo, y no solo el cubano, tambien en Mexico hay cronicas sob re peleadores que califican de excelentes, con pasta de campeon mundial, pero algunos son claramente inflados
Te pongo el ejemplo de un peleador llamado Julian Villegas, mexicano,al que los libros de los años 50s califican como una gran victoria suya la obtenida sobre Babe Arizmendi, y mencionan al estilo de la que dices tuvo Moracen con Salas como categórica, que Villegas fue superior a Arizmendi y por ello es de destacar ese triunfo,
Pero lo que se le olvidó a quien escribio eso es mencionar que Arizmendi en es entonce tenia ¡¡16 años!!
¿como ven? ¿que peleador a los 16, y en esas epocas era ya alguien temible o de calidad suficiente como para resaltar el vencerlo?
Bueno, para que vean como se infla a un peleador con records sin analizar a fondo el transfondo de determinadas victorias
Mencionaste a Kid Charol como uno de los picudos que no ganaron titulos, respecto a él te pongo un texto escrito precisamente por un paisano tuyo
Sobre "lo grande" que fue este peleador
Este texto es extraido de un libro donde menciona la carrera de cada peleador destacado de Cuba, y habla de Moracen, de Tunero, de Zulueta, De Vaillant, y de quien se les ocurra dandole a cada quien su lugar,
Aqui les va
El inolvidable Esteban Gallard, el glorioso y extraordinario Kid Charol dirigió sus pasos a la tierra del tango, realizando todas sus hazañas boxisticas en ese pais
Para que se tenga una idea de sus extraordinarias facultades como pugilista, mencionaresmos una de sus PORTENTOSAS PROEZAS
Encontrándose ya en el periodo mas agudo de la tuberculosis que padecia en una de sus crisis mas graves, con 39 grados de fiebre, escalño el ring para batirse nada menos que con el TEMIDO David Shade -a la sazó campeón mundial de los medianos - con quien empató sensacionalmente despues de FURIOSO y DISPUTADO COMBATE
¿Pues que era Batman o Kalimán?
Porque Carlos Zarate subio en esas mismas condiciones contra Wilfredo Gomez y ya ven como le fue.
¿Por qué no menciona este escritor que Shade pàra ese entonces tenia mas de 200 peleas y sus mejors años habían ya pasado?
Otro dato erróneo, parece segun boxrec que Shade nunca fue campeon mundial medio, y que lo mas que pudo hacer es empatar por el titulo welter
Y al igual que Charol, andaba de gira por Argentina, y no sé si saben, pero no es el unico que tuvo giras en ese pais,y el comun dnominador de los que hicieron campaña allá es que asi como gananba perdian y les gustaba mas disfrutar de la vida nocturna de ese pas, como aconteció con Kid Azteca, que en su campaña en ese pais perdio ante rivales mas bien malos, justamente por darle vuelo a la diversión.
¿No fue mas una pelea de cadaveres boxisticamente hablando?
Pero segun ese libro con eso basta y sobra para considerar a Charol como un prodigio, a pesar de que si ven su record no hay nada digno de mencionar y sus rivales de elite brillan por su ausencia
Un caso tipico de un idolo nacional inflado, (como pasa tambien en Mexico y todo el mundo)
Eso es lo que aparece en ese libro, ahora les pongo lo que opinan sobre el mismo Kid Charol otro cubano en otro libro dedicado igual a Cuba y sus campeones.
Charol se consagró en Cuba derrotando a Enrique Ponce de Leon, Ckemente Sanchez, Martin "el cocinero" Perez, y a Fello Rodriguez. Su triunfo sobre el español Ricardo Alis consagró a Charol en la categoria mundial
¿De verdad ganarle a ese español ya era motivo para esatr entre los mejores?
Porque dicho español lo mas que pudo fue ser campeon de España y disputo sin exito el titulo europeo, y cuando peleo con Charol ya habia pasado tiempo de ese.
Pero no subestimaré a este español, tal vez si era de los mejores cuando peleo con Charol pero este escritor olvido también unos pequeños detalles
Y es que Alis estaba haciendo campaña en Cuba, y su primer pelea fue con John Wallace un 5 de mayo. Tan solo 10 dias despues se enfrentó al tremendo fajador Clemente Sanchez cayendo por KO, y luego los promotores fuero cuates y le dieron algo mas de reposo despues de esa golpiza, un mes y entonces se lo echaron a Charol que sin dificultad lo noqueó en 4 rounds
¿Vale la pena resaltar una victoria dada con esos antecedentes?
Y luego este mismo escritor habla tambien sobre la peleo de Charol con Shade, pero ya diciendo menos mentiras, el texto es como sigue
A pesar de llevar una vida marcada por la fiesta y el buen vivir, co salud quebrantada, Charol peeó con David Shade - considerado uno de los primeros 5 retadores al titulo welter (ya no lo mencionan como campeon mundial) . Los fanáticos del deporte mencionan que Charol merecia la victoria pero los cronistas de la epoca -estos fueron mas sinceros - indicaron que el tablas fue piadoso y Chade se merecia la victoria.
Nuevamente se miente sobre el lugar que tenia Shade en los welters, en los que ya no pintaba
Y siguiendo con mas historias de fantasia sobre la carrera de este peleador aquí esta este otro texto por otro cubano, plasmado en el libro PuÑOS DORADOS, igual de tipo histórico sobre el boxeo cubano.
La última vez que apareció Charol en la Habana fue el 4 de junio de 1926, en una pelea vs Larry Stridge, éste estaba considerado entonces campeón medio de la raza negra y llegó precedido de gran fama
Ante un publico numeroso, Kid Charol se anotó esa noche uno de los triunfos mas grandes y sonados de sus carrera, Tal fue la paliza a Stridge que ñeste regresó a su país co 3 disntes menos.
Viajó después Charol a Argentina, el éxito fue grande, su popularidad inmensa.
Charol regresó a la Habana después de una campaña victoriosaen la Argentina, donde acabó con todos los pesos medianos y semicompletos que le enfrentaron, y en muchas ocasiones tuvo que batirse con pesos completos.
Despues este escritor menciona que el Kid regresó a la Habana donde cayó en la cárcel, al salir renunció a su titulo nacipnal y se fué a una segunda campaña en Argentina donde terminó su carrera.
A este escritor seguro le creció la nariz mas grande que a Pinocho. No me queda otra que desenmascararlo para que no ande engañando cubanos a diestra y siniestra.
Sobre esa victoria sobre Stridge no menciona lo siguiente
Habia sido campeón de la raza negra, en efecto, pero de eso ya tenia varios años, su record de sus ultimas 20 peleas antes de pèlear con Charol muestra 5 ganadas y 5 perdidas, y las 3 ultimas previas a pelear con Charol perdidas por Ko ante peleadores de regular calidad.
Esas ultimas derrotas previas a la pelea con Charol furon en las siguientes fechas
7 de mayo
9 de junio
29 de junio
Como lo mencioné (y esta registrado) todas perdidas por KO
¿Y saben cuanto tiempo tuvo de descanso después de esas derrotas y ese castigo para su pelea con Charol?
Chequen la fecha
4 de julio
O sea tan solo 5 dias después de su ultima derrota por KO fue que lo enfrentaron a Charol
Como que la tenia difícil Stridge para siquiera recuperarse un poco ¿no?
Y esta es justo una de las grandes victorias que ensalzan sus aduladores
Ah, pasando a su tremenda campaña en Argentina, pues igual chequen su record y verran que jamas combatio con un peso pesado, y esa primer gira a Argentina donde arrasó no existió,(al menos en boxrec sol aparecen peleas en ese país después de su ultima salida de Cuba
En la segunda gira ahí si peleo y vencio a medianos y de semipesado pero fueron puros peleadores de medio pelo con records muy discretos a excepción de Shade que este autor ya no menciona.
¿Ven cómo hay que documentarse a fondo para no andar creyendo en historias de fantasia?
Sobre los otros que mencionan como brillantes peleadores que no pudieron ser campeones por ser evitados o robados, sñolo con Kis Tunero se da este caso, porque Zulueta fue superado claramente, al igual que Douglas Vaillant, y después de ellos creo que se le acaban los nombres al historiador cubano del foro
Pero es muy facil tomar ciertos ejemplos con historias bizarras narradas a medias para reclamar que a los cubanos del pasado se les tuvo relegados o fueron robados.
De plano el historiador que tienen de boxeo cubano en este foro nomas no sirve. Qu ella deje de contarles mentiras ¡¡Documéntate en serio mi estimado!!
Y para que conozcan un poco mas de sus peleadores, aquí les va otra lista de peleadores destacados de Cuba pero de losaños 30s y 40s que tampoco llegaron a campeones ni disputaron un titulo, para que se convenzan de que había mucha cantera, tanta como la mexicana pero no pudieron figurar ni ser tan competitivos como mencionan.
Porque de ser asi minimo unos 2 de estos nombres habrían hecho algo de importancia, venciendo a campeones mundiales pero cuando estos estaban en buen momento, no de salida o desgastados como los ejemplos que puse.
Aquí les va la lista de los peleadores masdestacados de Cuba en la década de los 20s, 30S Y 40S y lo mejor que hizo cada uno
Pesos Completos y semipesados
Antolin Fierro
Elpidio Pizarro
Louis Smith
Kid cardenas
Clemente Sanchez
Santiago Esparraguera
Goyito Rico
Federico Malibrán
John Herrera
De todos estos solo Clemente Sanchez y John Herrera fueron conocidos a nivel internacional, aunque sin disputar titulo mundial y solo Herrera peleo con alguien de renombre como Arturo Godoy perdiendo por puntos
PESOS MEDIOS
Ramon Cabrera
Relampago Salguero
Salguero su mejor oposición fue en pelea no titular con Tommy Freeman –ex campeón mundial – perdiendo por puntos.
Joe Legón – perdió con Holman Williams, ganó y perdió con Kid Azteca,
PESOS WELTER
Enrique Ponce de León
Baby de la Paz
Ponce de Leon enfrento a Tommy Freeman que después seria campeón mundial perdiendo por puntos, y fue derrotado por puntos por el titulo europeo ante Piet Jobin
PESOS LIGEROS
Lalo Dominguez
Cirilín Olano
Aramís del Pino
De ellos Olano fue el mas destacado al disputar peleas eliminatorias al titulo mundial pero fue derrotado por el chileno Tany Loaiza y perdió el derecho de pelear con Benny Leonard.
¿NO QUE NO SE LES DABA CHANCE?
Joe Coego
Armando Santiago
Peleo vs los campeones mundiales Benny Bass y Canzoner perdiendo con ambos y siendo noqueado por este ultimo.
PESOS PLUMAS
Fillo Echeverria
Muy buen este peleador , enfrentó a varios campeones mundiales como Izzy Schwatzz, aunque este ya iba de salida, venció a Babe Arizmendi (pelea celebrada encuba, me suena a robo porque justo los historiadores no destacan tanto esta victoria), perdió con Freddie Miller y por la misma via con Lou Salica
Y el junto con Kid Chocolate es lo único que se destaca de Cuba en peso pluma en esas 3 decadas
Por cierto, mientras Echeverria no pudo vencer a Freddie Miller, el mexicano Rodolfo Casanova le dio una paliza.
PESOS GALLOS Y MOSCAS
Gerardo Pino
Perdio en 2 ocasiones con el futuro campeón mundial Petey Sarron, que fue verdugo también de otros cubano Gilberto Castillo
Antonio Santana
OTROS PELEADORES POPULARES PERO SIN VICTORIAS DE GRAN NIVEL
Sparring Caballero
Ernesto Morejon
Modesto Morales
Tomas Guerra
Kid Pelusin
Angel Diaz
Alex Publes
Mike Publes
John San Pedro
Tommy Albear
Jess Losada
Como ven, a pesar de tener incluso la ventaja en todas las épocas sobre Mexico de tener peleadores en pesos grandes y una buena cantidad en varios pesos, no consiguieron gran cosa. Las cifras y datos ahí están y pueden checar los records de estos peleadores
Mexico en esos años, a diferencia de Cuba es que los mexicanos aunque participaron en menos categorías si hubo mayor cantidad de victorias destacadas, y aquellos que vencieron a campeones mundiales en plenitud, algunos consiguieron estar bien clasificados y los ya mas conocidos si lograron tener chances por algun titulo, a excepción de algunos que prefirieron ser localistas como Kid Azteca que a pesar de vencer a peleadorazos como Fritzie Zivic y Ceferino Garcia estando ambos en buena forma inexplicablemente no quiso salir a disputar el cinturón. Chicho Cisneros fue el primer peleador clasificado mundialmente entre los mejores 5 pero igual la oportunidad no la tuvo, ni modo.
Si me pongo a poner las actuaciones destacadas o victorias de valia de mexicanos sobre campeones mundiales (estando estos en buena forma todavía por que si no no cuentan) se irían para atrás muchos, pero ya no lo considero necesario, además ya se pusieron una buena cantidad, no hace falta ahondar mas.
Y conste que no quiero nacionalizar a los chicanos destacados porque si no la lista y ventaja de Mexico sobre Cuba en cuanto a logros destacados en esas épocas seria mas grande, Nada mas como ejeplo les doy este nombre Manuel ORTIZ, EL RECORDMAN DE LOS PESOS GALLOS DE LA HISTORIA.
No, no, no hace falta que me agradezcan el abrirles los ojos respecto al real calibre de algunos de sus púgiles, y si le escarbo encontraré seguramente mas historias de pinocho
Aclarando que por supuesto en Cuba siempre ha habido calidad, pero muchos han sido también peleadores inflados como ya lo he demostrado con estos ejemplos.
No se porque les cuesta tanto aceptar a algunos que Mexico en el boxeo profesional sin duda ha sido el mejor de America Latina de la historia. Cuba podría ser el numero 2 rivalizando con Puerto Rico o Argentina, pero el lugar de privilegio en esa epocaque es de la que se habla en este post se lo ganó Mexico y con hechos reales, no con historias ni con hubieras.
Pusieron tambien una reseña de un peleador mitico de Cuba, Kid Charol, en el cual se le alababa como si hubiera sido un peleadorazo.
Asi que no me quedó otra que hacerle s ver la realidad, y mi participación por segunda vez fue ésta. Tan solo he quitado algunos textos en que me referia con burla al forista cubano que puso el comentario a partir del cual basé mi segunda participacion
Jajajá, y mas já (casi nunca tengo expresiones asi de burla pero este texto hace reir sin ganas)Sin emabargo Moracen nunca tuvo oportunidad de pelear por un titulo mundial como Salas...COmo se explica que teniendo mejor record que Salas, ademas de haverlo vencido nunca se le da oportunidad de pelear por un titulo mundial?
Sobre todo por la cronica que pone de que su peleador bailó al mexicano
Pero no hace hincapié en las condiciones en que estaba Salas para esa pelea, ni el record del mexicano que ya tenia mas de un centenar de peleas y habia tenido la trilogia con Jimmiy Carter, 3 peleas que fueron duras, muy duras
¿Sabias boxerfacts todas las guerras que habia tenido Salas por su estilo fajador?
¿Sabes cómo fue su carrera a partir de que perdió el titulo, cuantas derrotas tuvo a partir de ahi?
¿Has visto el record de Ray Robinson despues de perder con Paul Pender?
¿cuantas derrotas tuvo a partir de entonces?
Poner esa pelea como ejemplo de las injusticias a los cubanos para disputar un titulo o ponerlo como una "gran victoria” de un cubano sobre un mexicano destonillla de risa a quien de verdad conozca la carrera de Salas
Es como poner como grandiosa la victoria de Alfonso Gomez sobre Arturo Gatti o sobre José Luis Castillo.
Asi te la pongo
Si fuera fanatico extremista de las simples estadisticas y resultados frios como tu (o sea un analista chafa)
Para matarte esos triunfos o robos que mencionas a tus paisanos, puedo ponerte el ejemplo de Pedro Biesca, que tuvo en la lona a Wilie pep, y que se menciona que le robaron la decisión
Y podria reclamar lo mismo ¿Por qué nunca tuvo un chance titular si en ese tiempo era justamente la mejor etapa de Pep y éste era campeón?
Respuesta simple
Resulta que en efecto, mi paisano le dio un baile a Pep, lo trajo muy mal, pero hay una "ligera atenuante" para Pep
Esta pelea fue el 6 de enerode 1948
y Pep habia descansado tan solo 5 dias ya que habia peleado el 30 de diciembre de 1947, y antes habia tenido otra pelea con solo 8 dias de diferencia a 10 rounds
Como que mi paisano agarró algo cansado a Pep ¿no?
¿Sabias que hubo un mexicano que le ganó a Ray Robinson?
Pero ambos - Pep Y Robinson - o ya estaban de salida o no estaban en buenas condiciones en esas derrotas, y por ello seria ridiculo poner esos triufos de mis paisanos como "notables".
PERO VEO QUE A TI TE GUSTA MUCHO DECIR MENTIRAS Y TE AGARRAS DE CUALQUIER VICTORIA LLAMATIVA DE TUS PAISANOS PARA DAR REPLICA
Podria decir tambien que ningun mexicano de calidad fue derrotado categoricamente por Tony Canzoneri,
Porque Battling Shaw perdió con él pero solo fue por decisión,
Arizmendi igual tuvo su pelea con el italo americano y perdió pero fué pareja
Mientras que Kid Chocolate fue fulminado en 3 rounds por Canzoneri en su revancha.
¿Y ya por eso voy a decir que mis paisanos fueron mejores?
No, porque no seria objetivo ya que es sabido que Chocolate en esa derrota subio ya victima de sus excesos, con tal vez la peor preparacion de su carrera.
Hay que fijarse en esos detalles antes de hablar por hablar
Canzoneri, el que tuvo una pelea pareja con Chocolate, multicampeon, perdio las 2 peleas que tuvo con Jaddick, que fuera titular superligero
¿Y quien crees que si pudo destronar a Jaddick?
Pues Shaw Flores
O sea, consiguió algo que Canzoneri no pudo, y canzoneri luego lo derroto en pelea pareja, y si Canzoneri fue superior a Chocolate al grado de noquearlo, entonces de acuerdo a tu logica podría afrimar que si Flores le ganó a Jaddick aunque perdiera en la revancha, y Jaddick fue mejor que Canzoneri, y éste fue mejor que Chocolate, por estadisticas y resultados frios entonces mi paisano deberia ser considerado mejor que el Kid
Pero eso claro es un completo absurdo
¿Ves lo pobres que son tus ejemplos y comparaciones ¿Por darle una leccion a un peleador que ya estaba desgastado como Salas hay que elogiar a Moracen ?
¿Porqué crees que no pudo ser campeón Moracen?
Si hubiera tenido la calidad necesaria claro que le daban chance,
Si se la dieron a Chocolate y varias veces 20 años atras cuando Cuba apenas empezaba a darse a conocer, se la dieron a Sixto Escobar en esa misma epoca cuando igual los boricuas no pintaban,
¿Por qué afirmas que le negaron el chance "inexplicablemente"?
Para que entiendan lo qe sigue, este forista cubano habia escrito que una victoria grandiosa sobre un campeon mundial pesado habia sido la de Kid Tunero sobre Ezzard Charles, lo cual es equivocado, por lo cual le di esta réplica
Luego mezclas peso medio con peso pesado al hablar de Kid Tunero y su pelea con Charles
Fue en peso inferior al peso pesado que es de lo que me estaba refiiriendo
¡¡al peso pesado!! ¡¡al peso pesado!!
¿como sacas entonces que el triunfo de Kid Tunero puede considerarse como si hubiera sido una pelea de pesos pesados?
En ese tiempo Charles era mas ligero, de haber sido la pelea efectivamente en el peso completo Tunero no habria tenido chance de ganar porque no habria tenido las condiciones para hacerlo, y esta no es una suposicion
Ya una vez tuvo esa experiencia de que tuvo que subir de peso para combatir y dio en la bascula varias libras mas de lo acostumbrado y esa vez perdió, justamente él mismo narra en su biografia (porque has de saber que tengo el libro de su vida narrada por el mismo) que por ese exceso de peso no tuvo chance de ganar
¿como pensar en que venceria a Charles en una pelea dando al menos el limite de los pesos completos?
Asi si te valdria ese triunfo sobre un campeón mundial pesado
SI a esas vamos habria que apuntar a los que vencieron a Roy Jones jr como peleadores que tienen victorias brillantes sobre un campeon mundial de peso pesado, y sabemos que no es asi.
Luego haces mención de otras victorias y de igual forma sin especificar las condiciones en que enfrentaron a sus victimas, tan solo sacas con que fue superior tu paisano y que su triunfo fue clamoroso.
Moracen, al igual que Puppy Garcia y otros tuvieron cierto nivel, pero si no se les dio el chance o fueron derrotados fue por algo,
Zulueta y sus grandes victorias que pones
Lo mismo de lo mismo
¿Porqué no le ganó a Joe Brown en la pelea que valía que fue la de titulo?
Eso no lo mencionas ¿o es amnesia premeditada?
Dices que los robaban
¿Tu crees que su derrota ante Brown fue un robo?
Luego eso de que nos regalaban ya desde ese tiempo los titulos por la cantidad de derrotas que tenia Salas
A ver, ¿a cuantos mexicanos le regalaron el titulo?
Porque Flores venció a Jaddick, y no fue una decision regalada
Salas a Carter,
Macias gano y tuvo varias defensas
En aquel tiempo no habia un Sulaiman a quien echarle la culpa
¿Sabias que George Parnasus estaba conciente de que Raul Macias iba a perder con Halimi porque se habia sacrificado por dar el peso?
¿Por qué entonces no hizo algo para que Macias ganara si se supone que estabamos protegidos?
Luego sacas algunos mitos, porque eso son, mitos, sobre peleadores cubanos de gran calidad que no hicieron gran cosa ni le ganaron a un historico, pero las cronicas de los periodistas de tu pais indican que
Tenia todo para ser campeon,
Mira que del dicho al hecho hay mucho trecho
Porque si a esas vamos te podria mencionar rapido una veintena de peleadores mexicanos que nunca disputaron el titulo mundial pero tenian gran calidad,
Aunque yo no me voy a poner a decir que
Con seguridad habrian sido campeones de haber tenido el chance de serlo.
No,yo me baso en realidades, tu y muchos de tus paisanos en suposiciones
Critican las mias cuando digo que sus mejores amateurs la habrian pasado muy mal con los mejores campeones de los 70s, 80s y 90s,
Pues entonces critiquense cuando dicen y afirman que si Cuba hubiera sido profesional en esos años habrian arrasado y estarian por encima de Mexico
Si a esas vamos hagamos cuentas
Cuba tenia creo que pusieron que 12 campeones profesionales antes de que volvieran a aparecer en el profesionalismo
su ausencia fue de unos 40 años, porque ustedes hablan de sus grandes amateurs, y esos surgieron hasta los años 70s porque tuvieron que pasar por un proceso de aprendizaje con los rusos, foguear a los valores que staban surgiendo, y hasta esa decada es cuando ya rindio frutossu esfuerzo
Si hacemos cuentas, pues no van a negar que el numero de amateur sque han tenido ha sido grande, asi que no podrian hablar de escasez de peleadores
Y Mexico ha tenido 140 campeones (sin mencionar a los de ascendencia mexicana, porque esos no los contamos, sino serian unos 200, pero dejemoslo en esos 140)
140 menos 12 da 128 campeones
Y 128 entre 40 da 3 campeones mundiales por año ininterrumpidamente
Yo pregunto
De verdad creen que 128 amateurs convertidos en profesionales habrian podido coronarse?
Puede ser, no digo que no pudiera haber sido posible, pero el hubiera no existe
Ya vimos y comprobado esta en este tiempo que Cuba no es muy fuerte en varias divisiones, asi que su chance habria sido en determinados pesos, mas especificamente del pluma al welter
Porque derrotar a todos los nombres que ya mencione en las categorias pequeñas esta dificil, y en las grandes mucho más.
Y es hablar de simples suposiciones.
Y el tema central fue quien fue mejor en el pasado cuando ambos tenian profesionales en buena cantidad y calidad
Respecto a los mitos que menciono sobre algunos peleadores cubanos que solo sus paisanos califican como "campeones sin corona"
De los mitos esta lleno el boxeo, y no solo el cubano, tambien en Mexico hay cronicas sob re peleadores que califican de excelentes, con pasta de campeon mundial, pero algunos son claramente inflados
Te pongo el ejemplo de un peleador llamado Julian Villegas, mexicano,al que los libros de los años 50s califican como una gran victoria suya la obtenida sobre Babe Arizmendi, y mencionan al estilo de la que dices tuvo Moracen con Salas como categórica, que Villegas fue superior a Arizmendi y por ello es de destacar ese triunfo,
Pero lo que se le olvidó a quien escribio eso es mencionar que Arizmendi en es entonce tenia ¡¡16 años!!
¿como ven? ¿que peleador a los 16, y en esas epocas era ya alguien temible o de calidad suficiente como para resaltar el vencerlo?
Bueno, para que vean como se infla a un peleador con records sin analizar a fondo el transfondo de determinadas victorias
Mencionaste a Kid Charol como uno de los picudos que no ganaron titulos, respecto a él te pongo un texto escrito precisamente por un paisano tuyo
Sobre "lo grande" que fue este peleador
Este texto es extraido de un libro donde menciona la carrera de cada peleador destacado de Cuba, y habla de Moracen, de Tunero, de Zulueta, De Vaillant, y de quien se les ocurra dandole a cada quien su lugar,
Aqui les va
El inolvidable Esteban Gallard, el glorioso y extraordinario Kid Charol dirigió sus pasos a la tierra del tango, realizando todas sus hazañas boxisticas en ese pais
Para que se tenga una idea de sus extraordinarias facultades como pugilista, mencionaresmos una de sus PORTENTOSAS PROEZAS
Encontrándose ya en el periodo mas agudo de la tuberculosis que padecia en una de sus crisis mas graves, con 39 grados de fiebre, escalño el ring para batirse nada menos que con el TEMIDO David Shade -a la sazó campeón mundial de los medianos - con quien empató sensacionalmente despues de FURIOSO y DISPUTADO COMBATE
¿Pues que era Batman o Kalimán?
Porque Carlos Zarate subio en esas mismas condiciones contra Wilfredo Gomez y ya ven como le fue.
¿Por qué no menciona este escritor que Shade pàra ese entonces tenia mas de 200 peleas y sus mejors años habían ya pasado?
Otro dato erróneo, parece segun boxrec que Shade nunca fue campeon mundial medio, y que lo mas que pudo hacer es empatar por el titulo welter
Y al igual que Charol, andaba de gira por Argentina, y no sé si saben, pero no es el unico que tuvo giras en ese pais,y el comun dnominador de los que hicieron campaña allá es que asi como gananba perdian y les gustaba mas disfrutar de la vida nocturna de ese pas, como aconteció con Kid Azteca, que en su campaña en ese pais perdio ante rivales mas bien malos, justamente por darle vuelo a la diversión.
¿No fue mas una pelea de cadaveres boxisticamente hablando?
Pero segun ese libro con eso basta y sobra para considerar a Charol como un prodigio, a pesar de que si ven su record no hay nada digno de mencionar y sus rivales de elite brillan por su ausencia
Un caso tipico de un idolo nacional inflado, (como pasa tambien en Mexico y todo el mundo)
Eso es lo que aparece en ese libro, ahora les pongo lo que opinan sobre el mismo Kid Charol otro cubano en otro libro dedicado igual a Cuba y sus campeones.
Charol se consagró en Cuba derrotando a Enrique Ponce de Leon, Ckemente Sanchez, Martin "el cocinero" Perez, y a Fello Rodriguez. Su triunfo sobre el español Ricardo Alis consagró a Charol en la categoria mundial
¿De verdad ganarle a ese español ya era motivo para esatr entre los mejores?
Porque dicho español lo mas que pudo fue ser campeon de España y disputo sin exito el titulo europeo, y cuando peleo con Charol ya habia pasado tiempo de ese.
Pero no subestimaré a este español, tal vez si era de los mejores cuando peleo con Charol pero este escritor olvido también unos pequeños detalles
Y es que Alis estaba haciendo campaña en Cuba, y su primer pelea fue con John Wallace un 5 de mayo. Tan solo 10 dias despues se enfrentó al tremendo fajador Clemente Sanchez cayendo por KO, y luego los promotores fuero cuates y le dieron algo mas de reposo despues de esa golpiza, un mes y entonces se lo echaron a Charol que sin dificultad lo noqueó en 4 rounds
¿Vale la pena resaltar una victoria dada con esos antecedentes?
Y luego este mismo escritor habla tambien sobre la peleo de Charol con Shade, pero ya diciendo menos mentiras, el texto es como sigue
A pesar de llevar una vida marcada por la fiesta y el buen vivir, co salud quebrantada, Charol peeó con David Shade - considerado uno de los primeros 5 retadores al titulo welter (ya no lo mencionan como campeon mundial) . Los fanáticos del deporte mencionan que Charol merecia la victoria pero los cronistas de la epoca -estos fueron mas sinceros - indicaron que el tablas fue piadoso y Chade se merecia la victoria.
Nuevamente se miente sobre el lugar que tenia Shade en los welters, en los que ya no pintaba
Y siguiendo con mas historias de fantasia sobre la carrera de este peleador aquí esta este otro texto por otro cubano, plasmado en el libro PuÑOS DORADOS, igual de tipo histórico sobre el boxeo cubano.
La última vez que apareció Charol en la Habana fue el 4 de junio de 1926, en una pelea vs Larry Stridge, éste estaba considerado entonces campeón medio de la raza negra y llegó precedido de gran fama
Ante un publico numeroso, Kid Charol se anotó esa noche uno de los triunfos mas grandes y sonados de sus carrera, Tal fue la paliza a Stridge que ñeste regresó a su país co 3 disntes menos.
Viajó después Charol a Argentina, el éxito fue grande, su popularidad inmensa.
Charol regresó a la Habana después de una campaña victoriosaen la Argentina, donde acabó con todos los pesos medianos y semicompletos que le enfrentaron, y en muchas ocasiones tuvo que batirse con pesos completos.
Despues este escritor menciona que el Kid regresó a la Habana donde cayó en la cárcel, al salir renunció a su titulo nacipnal y se fué a una segunda campaña en Argentina donde terminó su carrera.
A este escritor seguro le creció la nariz mas grande que a Pinocho. No me queda otra que desenmascararlo para que no ande engañando cubanos a diestra y siniestra.
Sobre esa victoria sobre Stridge no menciona lo siguiente
Habia sido campeón de la raza negra, en efecto, pero de eso ya tenia varios años, su record de sus ultimas 20 peleas antes de pèlear con Charol muestra 5 ganadas y 5 perdidas, y las 3 ultimas previas a pelear con Charol perdidas por Ko ante peleadores de regular calidad.
Esas ultimas derrotas previas a la pelea con Charol furon en las siguientes fechas
7 de mayo
9 de junio
29 de junio
Como lo mencioné (y esta registrado) todas perdidas por KO
¿Y saben cuanto tiempo tuvo de descanso después de esas derrotas y ese castigo para su pelea con Charol?
Chequen la fecha
4 de julio
O sea tan solo 5 dias después de su ultima derrota por KO fue que lo enfrentaron a Charol
Como que la tenia difícil Stridge para siquiera recuperarse un poco ¿no?
Y esta es justo una de las grandes victorias que ensalzan sus aduladores
Ah, pasando a su tremenda campaña en Argentina, pues igual chequen su record y verran que jamas combatio con un peso pesado, y esa primer gira a Argentina donde arrasó no existió,(al menos en boxrec sol aparecen peleas en ese país después de su ultima salida de Cuba
En la segunda gira ahí si peleo y vencio a medianos y de semipesado pero fueron puros peleadores de medio pelo con records muy discretos a excepción de Shade que este autor ya no menciona.
¿Ven cómo hay que documentarse a fondo para no andar creyendo en historias de fantasia?
Sobre los otros que mencionan como brillantes peleadores que no pudieron ser campeones por ser evitados o robados, sñolo con Kis Tunero se da este caso, porque Zulueta fue superado claramente, al igual que Douglas Vaillant, y después de ellos creo que se le acaban los nombres al historiador cubano del foro
Pero es muy facil tomar ciertos ejemplos con historias bizarras narradas a medias para reclamar que a los cubanos del pasado se les tuvo relegados o fueron robados.
De plano el historiador que tienen de boxeo cubano en este foro nomas no sirve. Qu ella deje de contarles mentiras ¡¡Documéntate en serio mi estimado!!
Y para que conozcan un poco mas de sus peleadores, aquí les va otra lista de peleadores destacados de Cuba pero de losaños 30s y 40s que tampoco llegaron a campeones ni disputaron un titulo, para que se convenzan de que había mucha cantera, tanta como la mexicana pero no pudieron figurar ni ser tan competitivos como mencionan.
Porque de ser asi minimo unos 2 de estos nombres habrían hecho algo de importancia, venciendo a campeones mundiales pero cuando estos estaban en buen momento, no de salida o desgastados como los ejemplos que puse.
Aquí les va la lista de los peleadores masdestacados de Cuba en la década de los 20s, 30S Y 40S y lo mejor que hizo cada uno
Pesos Completos y semipesados
Antolin Fierro
Elpidio Pizarro
Louis Smith
Kid cardenas
Clemente Sanchez
Santiago Esparraguera
Goyito Rico
Federico Malibrán
John Herrera
De todos estos solo Clemente Sanchez y John Herrera fueron conocidos a nivel internacional, aunque sin disputar titulo mundial y solo Herrera peleo con alguien de renombre como Arturo Godoy perdiendo por puntos
PESOS MEDIOS
Ramon Cabrera
Relampago Salguero
Salguero su mejor oposición fue en pelea no titular con Tommy Freeman –ex campeón mundial – perdiendo por puntos.
Joe Legón – perdió con Holman Williams, ganó y perdió con Kid Azteca,
PESOS WELTER
Enrique Ponce de León
Baby de la Paz
Ponce de Leon enfrento a Tommy Freeman que después seria campeón mundial perdiendo por puntos, y fue derrotado por puntos por el titulo europeo ante Piet Jobin
PESOS LIGEROS
Lalo Dominguez
Cirilín Olano
Aramís del Pino
De ellos Olano fue el mas destacado al disputar peleas eliminatorias al titulo mundial pero fue derrotado por el chileno Tany Loaiza y perdió el derecho de pelear con Benny Leonard.
¿NO QUE NO SE LES DABA CHANCE?
Joe Coego
Armando Santiago
Peleo vs los campeones mundiales Benny Bass y Canzoner perdiendo con ambos y siendo noqueado por este ultimo.
PESOS PLUMAS
Fillo Echeverria
Muy buen este peleador , enfrentó a varios campeones mundiales como Izzy Schwatzz, aunque este ya iba de salida, venció a Babe Arizmendi (pelea celebrada encuba, me suena a robo porque justo los historiadores no destacan tanto esta victoria), perdió con Freddie Miller y por la misma via con Lou Salica
Y el junto con Kid Chocolate es lo único que se destaca de Cuba en peso pluma en esas 3 decadas
Por cierto, mientras Echeverria no pudo vencer a Freddie Miller, el mexicano Rodolfo Casanova le dio una paliza.
PESOS GALLOS Y MOSCAS
Gerardo Pino
Perdio en 2 ocasiones con el futuro campeón mundial Petey Sarron, que fue verdugo también de otros cubano Gilberto Castillo
Antonio Santana
OTROS PELEADORES POPULARES PERO SIN VICTORIAS DE GRAN NIVEL
Sparring Caballero
Ernesto Morejon
Modesto Morales
Tomas Guerra
Kid Pelusin
Angel Diaz
Alex Publes
Mike Publes
John San Pedro
Tommy Albear
Jess Losada
Como ven, a pesar de tener incluso la ventaja en todas las épocas sobre Mexico de tener peleadores en pesos grandes y una buena cantidad en varios pesos, no consiguieron gran cosa. Las cifras y datos ahí están y pueden checar los records de estos peleadores
Mexico en esos años, a diferencia de Cuba es que los mexicanos aunque participaron en menos categorías si hubo mayor cantidad de victorias destacadas, y aquellos que vencieron a campeones mundiales en plenitud, algunos consiguieron estar bien clasificados y los ya mas conocidos si lograron tener chances por algun titulo, a excepción de algunos que prefirieron ser localistas como Kid Azteca que a pesar de vencer a peleadorazos como Fritzie Zivic y Ceferino Garcia estando ambos en buena forma inexplicablemente no quiso salir a disputar el cinturón. Chicho Cisneros fue el primer peleador clasificado mundialmente entre los mejores 5 pero igual la oportunidad no la tuvo, ni modo.
Si me pongo a poner las actuaciones destacadas o victorias de valia de mexicanos sobre campeones mundiales (estando estos en buena forma todavía por que si no no cuentan) se irían para atrás muchos, pero ya no lo considero necesario, además ya se pusieron una buena cantidad, no hace falta ahondar mas.
Y conste que no quiero nacionalizar a los chicanos destacados porque si no la lista y ventaja de Mexico sobre Cuba en cuanto a logros destacados en esas épocas seria mas grande, Nada mas como ejeplo les doy este nombre Manuel ORTIZ, EL RECORDMAN DE LOS PESOS GALLOS DE LA HISTORIA.
No, no, no hace falta que me agradezcan el abrirles los ojos respecto al real calibre de algunos de sus púgiles, y si le escarbo encontraré seguramente mas historias de pinocho
Aclarando que por supuesto en Cuba siempre ha habido calidad, pero muchos han sido también peleadores inflados como ya lo he demostrado con estos ejemplos.
No se porque les cuesta tanto aceptar a algunos que Mexico en el boxeo profesional sin duda ha sido el mejor de America Latina de la historia. Cuba podría ser el numero 2 rivalizando con Puerto Rico o Argentina, pero el lugar de privilegio en esa epocaque es de la que se habla en este post se lo ganó Mexico y con hechos reales, no con historias ni con hubieras.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Como se esperaba, vino una reaccion de parte de ellos pero cada vez con menos fuundamentos , a excepcion del forista hijodemarta, que fue quien dio mas pelea como ya lo mencionaron aqui mismo
Y por ello, ya que tano alardeaban dsu superioridad en amateur, (que nada tenia que ver con el año del que se trataba el tema) no me qud´otra que hacer un recuento de los logros olimpicos de Cuba y Mexico antes de la ayuda y apoyo de los rusos,
Hasta el año 1959 Cuba tenia CERO MEDALLAS OLIMPICAS GANADAS
Mexico tenia 2
O sea, ambos como buenos paises tercermundiatas nomas no figuraban en esas justas en boxeo
Y dandoles chance de incluir sus medallistas hasta antes de la irrupcion de Cuba como el gigante amateur que fue en 1972, las cifras seguian favoreciendo a Mexico, ya que Cuba hasta el año 1968 solo habia obtenido 2 medallas y ninguna de esas fue dorada,
México en cambio subio 2 veces al podio en el lugar de privilegio, y en total acumulo en ese periodo 6 medallas olimpicas, 2 de oro, 1 de plata, y 3 de bronce, destacando una en peso pesado, tomando en cuenta que en ese peso era y sigue siendo muy raro que compitan mexicanos y triunfen
Y lo que pasó después, ya es otra historia, porque el boxeo cubano amateur dio un giro tremendo con la ayuda rusa
Pero cuando ambos paises estaban en igualdad de condiciones -o sea en la calle en cuanto a metodos de preparacion de alto rendimiento - Mexico fué mas que Cuba en el terreno amateur.
Esos datos imagino no les cayeron nada bien a los cubanos del otro foro, y se dieron cuenta que no siempre han sido los reyes en el amateur.
Al menos en los primeros 70 años del siglo pasado no habian conseguido nada.
Y por ello, ya que tano alardeaban dsu superioridad en amateur, (que nada tenia que ver con el año del que se trataba el tema) no me qud´otra que hacer un recuento de los logros olimpicos de Cuba y Mexico antes de la ayuda y apoyo de los rusos,
Hasta el año 1959 Cuba tenia CERO MEDALLAS OLIMPICAS GANADAS
Mexico tenia 2
O sea, ambos como buenos paises tercermundiatas nomas no figuraban en esas justas en boxeo
Y dandoles chance de incluir sus medallistas hasta antes de la irrupcion de Cuba como el gigante amateur que fue en 1972, las cifras seguian favoreciendo a Mexico, ya que Cuba hasta el año 1968 solo habia obtenido 2 medallas y ninguna de esas fue dorada,
México en cambio subio 2 veces al podio en el lugar de privilegio, y en total acumulo en ese periodo 6 medallas olimpicas, 2 de oro, 1 de plata, y 3 de bronce, destacando una en peso pesado, tomando en cuenta que en ese peso era y sigue siendo muy raro que compitan mexicanos y triunfen
Y lo que pasó después, ya es otra historia, porque el boxeo cubano amateur dio un giro tremendo con la ayuda rusa
Pero cuando ambos paises estaban en igualdad de condiciones -o sea en la calle en cuanto a metodos de preparacion de alto rendimiento - Mexico fué mas que Cuba en el terreno amateur.
Esos datos imagino no les cayeron nada bien a los cubanos del otro foro, y se dieron cuenta que no siempre han sido los reyes en el amateur.
Al menos en los primeros 70 años del siglo pasado no habian conseguido nada.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Pero a pesar de todo lo anterior, siguieron pataleando y recurrieron a engrandecer victorias de sus campeones amateur sobre peleadores de USA que despues fueron campeones mundiales, ese fue precisamente el post del hijodemarta que se publicó en este foro, mencionando las posibilidades reales en su opinión de que Stevenson y Savon habrian triunfado en el profesionalismo, y citando opiniones que ponian a Stevenson incuso por arriba de Foreman, Frazier y otros.
También hizo hincapie en las derrotas que tuvieron varios de USA que fueron despues grandes estrellas para justificar las derrotas contundentes de Stevenson y Savon, expresando que muchos que fueron campeones profesionales igual cayeron perdieron varias peleas e incluso fueron noqueados en amateur, para eso puso entre otros el ejemplo de Lenox Lewis que fue noqueado por Tyrel Biggs en amateur.
Asi que procedí a responder esto
Esas derrotas que mencionas de todos esos peleadores que fueron buenos campeones, y con ello te basas para deicr o suponer que Stevenson o varios campeones cubanos habrían podido ser buenos campeones profesionales a pesar de haber sido derrotados en ese terreno varias veces, no sirven lo suficiente como base.
¿Por qué?
Porque habria que analizar varias cosas, saber que experiencia tenian cuando perdieron ante tipos de no tan buena calidad, si había una ventaja física evidente de uno o de otro lado,
El caso de Taylor es explicable ya que no perdió por nocaut ante un cualquiera, esa derrota hasta es lógica, ¿Cuántas peleas había de diferencia entre él y su rival?
Y asi pasa con Holyfield, y los demás que mencionaste
Sobre el caso de la victoria de Tyrel Biggs ante Lewis, ese mismo ejemplo podría utilízalo para afirmar que al igual que BigG, de nada le habría servido a Stevenson ganarle a futuros campeones mundiales para afirmar que podría haber sido un gran profesional
Porque les pregunto
¿Qué hizo Biggs como profesional?
Lo mas meritorio fue disputar el titulo pero fue arrasado ante un verdadero campeón como Tyson
Yo podria decir lo mismo respecto a Stevenson de que ante verdaderos profesionles al igual que Biggs no hizo nada contra los mejores de su tiempo , el cubano no habría tenido chance ante Frazier, Foreman o Holmes
Otra cosa, ¿Cómo asegurar que a esos peleadores que derroto en amateur hubieran podido vencerlos también ya siendo aquellos unos profesionales con amplia experiencia?
Porque retomando el caso de Biggs y Lewis
Mientras Biggs se quedo a medio camino en profesional,Lewis fue uno de los mejores campeones y yo les pregunto
¿Podria haber vencido Biggs al Lewis en el prime de éste?
La diferencia en calidad ya en el profesionalismo fue abismal ¿o no?
¿Ven como sus suposiciones acerca de sus campeones amateurs pueden ser también a la inversa?
Y en el caso de las derrotas de Stevenson las mas sonadas fueron ante peleadores que tenían desventaja física evidente, además de que cuando sufrió algunas Stevenson ya era todo un campoen
En tanto que Holyfield, Taylor, y los demás ejemplos que ponen de derrotados aunno ganaban gran cosa, y varias de esas derrotas fueron justamente ante peleadores mas experimentados y de calidad
Por ello es que remarco esas caídas de Stevenson y de Savon, con tan descomunales físicos, contando con vasta experiencia y una gran infraestructura aun asi caian ante peleadore inferiores físicamente.
¿Cómo pensar entonces en que vencerían a los mejores profesionales aunque los hubieran vencido previamente en el terreno amateur?
Porque el Ali que ganó la olimpiada no se compara con el que fue como profesional, mucho mas completo
Y eso mismo pasa con Holyfield, Taylor y otros que en amateur tenían cierta desventaja ante rivales que ya tenían una o 2 olimpiadasde experiencia
Todo eso te faltó considerar en tu análisis .
Posdata:(esto no lo puse en el otro foro) Respecto a la pregunta que hice en este espacio de si Biggs podia ganarle a Lewis en profesional, la verdad no sabia que habian peleado en ese terreno, y justo con ese KO que le pudo Lewis a Biggs se confirma que no porque un peleador le gane a otro en amateur e incluso lo noqueé se espera que pase lo mismo si vuelven a pelear pero ya como profesionales.
A Stevenson y a Savón, asi como a cualquier gran peleador amateur del bloque socialista tal vez ya como profesionales no les hubiera sido tan facil vencer nuevamente a aquellos que arrasaron en ese nivel ya teniendo sus vencidos el oficio que se adquiere en el profesionalismo.
También hizo hincapie en las derrotas que tuvieron varios de USA que fueron despues grandes estrellas para justificar las derrotas contundentes de Stevenson y Savon, expresando que muchos que fueron campeones profesionales igual cayeron perdieron varias peleas e incluso fueron noqueados en amateur, para eso puso entre otros el ejemplo de Lenox Lewis que fue noqueado por Tyrel Biggs en amateur.
Asi que procedí a responder esto
Esas derrotas que mencionas de todos esos peleadores que fueron buenos campeones, y con ello te basas para deicr o suponer que Stevenson o varios campeones cubanos habrían podido ser buenos campeones profesionales a pesar de haber sido derrotados en ese terreno varias veces, no sirven lo suficiente como base.
¿Por qué?
Porque habria que analizar varias cosas, saber que experiencia tenian cuando perdieron ante tipos de no tan buena calidad, si había una ventaja física evidente de uno o de otro lado,
El caso de Taylor es explicable ya que no perdió por nocaut ante un cualquiera, esa derrota hasta es lógica, ¿Cuántas peleas había de diferencia entre él y su rival?
Y asi pasa con Holyfield, y los demás que mencionaste
Sobre el caso de la victoria de Tyrel Biggs ante Lewis, ese mismo ejemplo podría utilízalo para afirmar que al igual que BigG, de nada le habría servido a Stevenson ganarle a futuros campeones mundiales para afirmar que podría haber sido un gran profesional
Porque les pregunto
¿Qué hizo Biggs como profesional?
Lo mas meritorio fue disputar el titulo pero fue arrasado ante un verdadero campeón como Tyson
Yo podria decir lo mismo respecto a Stevenson de que ante verdaderos profesionles al igual que Biggs no hizo nada contra los mejores de su tiempo , el cubano no habría tenido chance ante Frazier, Foreman o Holmes
Otra cosa, ¿Cómo asegurar que a esos peleadores que derroto en amateur hubieran podido vencerlos también ya siendo aquellos unos profesionales con amplia experiencia?
Porque retomando el caso de Biggs y Lewis
Mientras Biggs se quedo a medio camino en profesional,Lewis fue uno de los mejores campeones y yo les pregunto
¿Podria haber vencido Biggs al Lewis en el prime de éste?
La diferencia en calidad ya en el profesionalismo fue abismal ¿o no?
¿Ven como sus suposiciones acerca de sus campeones amateurs pueden ser también a la inversa?
Y en el caso de las derrotas de Stevenson las mas sonadas fueron ante peleadores que tenían desventaja física evidente, además de que cuando sufrió algunas Stevenson ya era todo un campoen
En tanto que Holyfield, Taylor, y los demás ejemplos que ponen de derrotados aunno ganaban gran cosa, y varias de esas derrotas fueron justamente ante peleadores mas experimentados y de calidad
Por ello es que remarco esas caídas de Stevenson y de Savon, con tan descomunales físicos, contando con vasta experiencia y una gran infraestructura aun asi caian ante peleadore inferiores físicamente.
¿Cómo pensar entonces en que vencerían a los mejores profesionales aunque los hubieran vencido previamente en el terreno amateur?
Porque el Ali que ganó la olimpiada no se compara con el que fue como profesional, mucho mas completo
Y eso mismo pasa con Holyfield, Taylor y otros que en amateur tenían cierta desventaja ante rivales que ya tenían una o 2 olimpiadasde experiencia
Todo eso te faltó considerar en tu análisis .
Posdata:(esto no lo puse en el otro foro) Respecto a la pregunta que hice en este espacio de si Biggs podia ganarle a Lewis en profesional, la verdad no sabia que habian peleado en ese terreno, y justo con ese KO que le pudo Lewis a Biggs se confirma que no porque un peleador le gane a otro en amateur e incluso lo noqueé se espera que pase lo mismo si vuelven a pelear pero ya como profesionales.
A Stevenson y a Savón, asi como a cualquier gran peleador amateur del bloque socialista tal vez ya como profesionales no les hubiera sido tan facil vencer nuevamente a aquellos que arrasaron en ese nivel ya teniendo sus vencidos el oficio que se adquiere en el profesionalismo.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Después pasé a rebatir el siguiente comentario
¿Asi que “nacen” y no se “hacen”?
Completamente equivocado es te comentario, al menos en lo referente al sector amateur.
Que fácil es para los cubanos ignorar todo lo que le deben a los rusos,que son los que en realidad se llevan el merito de todo lo que ha conseguido Cuba en amateur.
Asi como han mencionado que algunos peleadores de algunas islas fueron preparados contando co la infraestructura de USA, de igual forma Cuba en el deporte en general recibió todo el apoyo de la entonces superpotencia rusa.
¿Cómo explicar que de no ganar ninguna medalla en casi un siglo de repente empezaron a acaparar los podios?
¿Por magia?
Para nada, esto tuvo una explicación.
Como cualquier país latino Cuba no tenia los recursos ni gente capacitada para llevar a sus amateurs a conquistar una medalla, o si lo conseguían era contadísimas veces, ahí está el otro ejemplo de Puerto Rico que no llegai a 10 medallas y creo todavia no consigue una de oro.
Cuba como otros países latinos a pesar de tener una gran afición al boxeo y que sus practicantes en efecto tienen calidad, para ganar tantas medallas que es de lo que presumen y se basan en ello para decir que son supermega especiales y que son buenos ya por naturaleza, nada más no pintaban en el terreno amateur
Fue hasta que llegó la ayuda rusa que todo cambió dando un giro de 180 grados su boxeo, que pasó de tener peleadores de todo tipo (fajadores, estilistas, mixtos,) y de que una buena cantidad de ellos tenían un estilo que agradaba a todo publico, a forjar peleadores como si fuera una producción en serie ya que poco a poco fueron aprendiendo y adaptandose al estilo amateur aprendido por los rusos y que ahora si les permitió ser potencia en ese nivel, y en estos días se puede apreciar que la mayoría de los cuabnos que han ingresado al profesionalismo muestra estilos muy similares, la llamada escuela cubana, que en realidad debería llamarse rusa.cubana por la influencia de los sovieticos.
Esa revolucion les cayó de perlas porque de no ser asi ahora seguirían preparándose de manera insuficiente y les costaría tanto o mas trabajo poder ganar medallas como les cuesta a los demás países latinos.
Los resultados que ha obtenido no es porque de repente surgieran camadas de peleadores fuera de serie, simplemente aprendieron el estilo que se necesita para ganar esos eventos,
Pero no fue tampoco cosa de poco tiempo para que esto sucediera, pasó una década
Y del talento natural pues es discutible esto, porque los equipos de boxeo cubanos nada dejan a la improvisación, para ganar sus peleadores necesitan tener una estrategia perfecta, estudiando todos los factores para poder ganar una pelea.
Si fueran talentos naturales tan increíbles tendrían la capacidad de solventar situaciones que se les presentaran de repente, como sucedia antes cuando no ganaban medallas que muchas veces iban a ciegas sin saber ni siquiera los nombres de los rivales de los otros países, si eran derechos o zurdos,su complexión física, su estilo, condiciones climáticas, etc.
Por no saber todo esto es que jamas ganaban, y el talento natural que mencionan pues no era suficiente y caian derrotados
Ah, pero llegaron los santos rusos y les enseñaron el camino para ganar
Esto no lo digo yo, sino el entrenador en jefe de boxeadores en Cuba de ya varias décadas, ALCIDES SAGARRA, muy conocido por todos los cubanos
Esto es lo que él menciona respecto al crecimiento repentino en el sector amateur del boxeo cubano,
Los éxitos del boxeo cubano no son logros casuales. Son el resultado de la interacción del entrenamiento y de las ciencias aplicadas, pedagógicas, psicológicas, biológicas, médicas y otras.
Esta interacción refleja un enfoque multidisciplnario enla conducción del proceso de entrenamiento, en el cual las ciencias pedagógicas han desempeñado un papel rector
¿Cómo se armoniza este sistema?
Varios factores han contribuido a la integración de nuestra Escuela Cubana de Boxeo
PRIMERO (atención especial en este párrafo)
La ayuda que en su momento, ofrecieron a nuestro pais la desaparecida Union Sovietica y otras naciones del este europeo, quienes colaboraron en la formación y superación de nuestros entreadores. A esto se suma la asesoría directa, en Cuba, brindada durante años por diversos técnicos de la antigua URSS, entre quienes sobresalieron Evgueni Ogurenkov, Andrei Cherborenko y Vasili Romanovl, asi como el germano Kurt Rosentil.i
Ojalá Mexico y los demás países latinos tuvieran siquiera la quinta parte de lo que tuvieron y tienen los cubanos para preparar a sus amaterurs.
Como ven, ls peleadores cubanos forjados en Cuba, por supuesto que se hacen aplicando todo lo mencionado.
Y referente a lo que menciono de que sus peleadores van con todo un plan estratégico y muy poco se dejaba al talento natural esto es un ejemplo narrado también por Sagarra
Nuestros boxeadores están entrenados para asumir los mas variados escollos que pudieran presentarse en las competencias, pues los técnicos cubanos preparan psicológica y atléticamente a sus pupilos para enfrentar a la flory nata de cada división en el mundo
Pregunta a Sagarra
La falta de información ¿pasa la cuenta?
En el evento mundial de Moscú, encontramos ejemplos elocuentes de las traumáticas consecuencias que ocasionó la escasez de información sobre los púgiles.
Una de las razones - no solamente esta – que pueden ayudar a explicar el fracaso imprevsto de Angel Espinosa ante Andrei Kurniavka es, precisamente la equivocación en la táctica a seguir para doblegar al representante sovietico
En esa pelea perdimos el mundial de Moscu. Dura lección al confar ciegamente en el talento d Angel Espinosa y colocarlo por encima de las exigencias y sacrificios que deben pesar sobre el atleta.
Se confirmó que el carácter cada vez más científico en la preparación del deportista coadyuva a que EL TALENTO SOLO SEA UNA MINIMA VENTAJA entre atletas de similares niveles de rendimiento
Asi con este ejemplo es claro que los peleadores amateurs cubanos distan mucho de ser fenómenos como Ali o Leonard, que si eran autosuficientes para saber manejar cualquier situación nueva en el ring desde su etapa amateur aun teniendo menor experiencia que sus rivales.
Y a pesar de toda esa planeación, se ha visto que no hay infalibilidad en los peleadores cubanos perdiendo estrepitosamente una buena cantidad de peleas
Los cubanos y europeos como ven llevan amplísima ventaja sobre los peleadores de otros países en el sector amateur porque estudian a consicencia a sus rivales y tienen una infraestuctura enorme
Algo que no sucede con los otros latinos amateurs como los mexicanos que mucas veces van como ya he comentado antes a ciegas con una preparación insuficiente y con poco o nulo estudio a conciencia de sus posibles rivales
Pero todo esto cambia en el profesionalismo donde los mexicanos, boricuas, argentinos, etc, cuando ya tienen cierto cartel ya se rodean entonces de toda esa infraestructura en lo científico y en lo analítico ahora si estudian lo mejor posible a sus rivales, y establecen la táctica mas conveniente para tener mas cjhance de ganar
Por eso es que no se puede afirmar tajantemente que si un peleador vencio a otro en amateur, sea seguro que en profesional suceda lo mismo.
¿Ahora si captan?
Para remarcar que el nivel de boxeo cubano amateur era directamente proporcional a el apoyo monetario de Rusia, habrá que recordar lo que pasó cuando se cayó el muro socialista, cuando Rusia se dividió en varios estados, su moneda se devaluó, entro en una crisis, y ello por supuest repercutió en Cuba en todos sentidos, y esos inicios de los 90s fueron durísimos para la isla, y el boxeo no fue la excepción, el dominio tremendo que tenían de repente sufrió una merma, Castro tuvo que implementar medidas de emergencia par
Y si no creen esto solo revisen como les fue en Atlanta y en el mundial del 97 que es donde se pudo ver los estragos que causó para Cuba la falta de apoyo en el boxeo la caída del bloque. Las medallas aureas empezaron a disminuir.
Y en recientes eventos demostrado está que es muy difícil que Cuba vuelva a ser la superpotencia el boxeo amateur, los resultados lo demuestran la ultima olimpiada fue catastrófica con solo 4 medallas, y en las ultimas la cosecha de medallas aureas antaño en gran cantidad se ha reducido considerablemente.
¿Por qué? ¿acaso de repente se ha empezado a acabar el tremendo talento natural de los cubanos?
¿Van acaso como los cangrejos y ya están cayendo en criisi al igual que como dicen pasa con Mexico por no tener mas de 10 campeones mundiales como hasta hace poco?
No, esto tiene una simple explicación
Los entrenadores cubanos que aprendieron de los rusos han forjado por supuesto a otros entrenadores y una buena cantidad ahora se dedican a enseñar lo que aprendieron en otros países, y ahora esos peeadores de esas naciones están derrotando a sus paisano cubanos con sus propias armas
¿Ven como el talento natural que mencionan de los cubanos no lo es tanto?
De ser asi a pesar de que hay entrenadores cuabos en otros países la hegemonía cubana se mantendría sin problema, pero no es asi, y ls resultados lo demuestran
Cuba gracias al apoyo ruso pudo tener un boxeo amaterur de calidad, y ahora otros países con la intervención de entrenadores cubanos y de los mejores europeos están empeando a acabar con el dominio cubano en ese nivel.
Y les aseguro que si los rusos hubieran ayudado a cualquier otro país latino como Argentina, Panamá o Mexico, éstos también en estos momentos tendrían un buen historial de medallas ganadas.
Simplemente es cosa de tener la infraestructura necesaria, aunque no dejo de reconocer que enciertos países hay mejor material para trabajar y forjar que en otros
Pero eso de pensar que peladores de determinado país son los elegidosy por eso ganan mas que la mayoría es absurdo,aunque hay que reconocer que el alumno supero al maestro como fue el caso de Cuba que supieron aprender de los rusos técnicas de preparaci y explotaron adecuadamente las características físicas d e los cubanos para dar peleadores de elite en ese nivel
Pero la base de todo ello fue una gran infraestructura proveida por los rusos
Esta fué mi respuestaCuba es fue y seguira sendo una cantera de de talento en cuanto a boxeo se refiere,,,,, alli los boxeadores la mayoria son naturales, no se hacen sino que nacen,
¿Asi que “nacen” y no se “hacen”?
Completamente equivocado es te comentario, al menos en lo referente al sector amateur.
Que fácil es para los cubanos ignorar todo lo que le deben a los rusos,que son los que en realidad se llevan el merito de todo lo que ha conseguido Cuba en amateur.
Asi como han mencionado que algunos peleadores de algunas islas fueron preparados contando co la infraestructura de USA, de igual forma Cuba en el deporte en general recibió todo el apoyo de la entonces superpotencia rusa.
¿Cómo explicar que de no ganar ninguna medalla en casi un siglo de repente empezaron a acaparar los podios?
¿Por magia?
Para nada, esto tuvo una explicación.
Como cualquier país latino Cuba no tenia los recursos ni gente capacitada para llevar a sus amateurs a conquistar una medalla, o si lo conseguían era contadísimas veces, ahí está el otro ejemplo de Puerto Rico que no llegai a 10 medallas y creo todavia no consigue una de oro.
Cuba como otros países latinos a pesar de tener una gran afición al boxeo y que sus practicantes en efecto tienen calidad, para ganar tantas medallas que es de lo que presumen y se basan en ello para decir que son supermega especiales y que son buenos ya por naturaleza, nada más no pintaban en el terreno amateur
Fue hasta que llegó la ayuda rusa que todo cambió dando un giro de 180 grados su boxeo, que pasó de tener peleadores de todo tipo (fajadores, estilistas, mixtos,) y de que una buena cantidad de ellos tenían un estilo que agradaba a todo publico, a forjar peleadores como si fuera una producción en serie ya que poco a poco fueron aprendiendo y adaptandose al estilo amateur aprendido por los rusos y que ahora si les permitió ser potencia en ese nivel, y en estos días se puede apreciar que la mayoría de los cuabnos que han ingresado al profesionalismo muestra estilos muy similares, la llamada escuela cubana, que en realidad debería llamarse rusa.cubana por la influencia de los sovieticos.
Esa revolucion les cayó de perlas porque de no ser asi ahora seguirían preparándose de manera insuficiente y les costaría tanto o mas trabajo poder ganar medallas como les cuesta a los demás países latinos.
Los resultados que ha obtenido no es porque de repente surgieran camadas de peleadores fuera de serie, simplemente aprendieron el estilo que se necesita para ganar esos eventos,
Pero no fue tampoco cosa de poco tiempo para que esto sucediera, pasó una década
Y del talento natural pues es discutible esto, porque los equipos de boxeo cubanos nada dejan a la improvisación, para ganar sus peleadores necesitan tener una estrategia perfecta, estudiando todos los factores para poder ganar una pelea.
Si fueran talentos naturales tan increíbles tendrían la capacidad de solventar situaciones que se les presentaran de repente, como sucedia antes cuando no ganaban medallas que muchas veces iban a ciegas sin saber ni siquiera los nombres de los rivales de los otros países, si eran derechos o zurdos,su complexión física, su estilo, condiciones climáticas, etc.
Por no saber todo esto es que jamas ganaban, y el talento natural que mencionan pues no era suficiente y caian derrotados
Ah, pero llegaron los santos rusos y les enseñaron el camino para ganar
Esto no lo digo yo, sino el entrenador en jefe de boxeadores en Cuba de ya varias décadas, ALCIDES SAGARRA, muy conocido por todos los cubanos
Esto es lo que él menciona respecto al crecimiento repentino en el sector amateur del boxeo cubano,
Los éxitos del boxeo cubano no son logros casuales. Son el resultado de la interacción del entrenamiento y de las ciencias aplicadas, pedagógicas, psicológicas, biológicas, médicas y otras.
Esta interacción refleja un enfoque multidisciplnario enla conducción del proceso de entrenamiento, en el cual las ciencias pedagógicas han desempeñado un papel rector
¿Cómo se armoniza este sistema?
Varios factores han contribuido a la integración de nuestra Escuela Cubana de Boxeo
PRIMERO (atención especial en este párrafo)
La ayuda que en su momento, ofrecieron a nuestro pais la desaparecida Union Sovietica y otras naciones del este europeo, quienes colaboraron en la formación y superación de nuestros entreadores. A esto se suma la asesoría directa, en Cuba, brindada durante años por diversos técnicos de la antigua URSS, entre quienes sobresalieron Evgueni Ogurenkov, Andrei Cherborenko y Vasili Romanovl, asi como el germano Kurt Rosentil.i
Ojalá Mexico y los demás países latinos tuvieran siquiera la quinta parte de lo que tuvieron y tienen los cubanos para preparar a sus amaterurs.
Como ven, ls peleadores cubanos forjados en Cuba, por supuesto que se hacen aplicando todo lo mencionado.
Y referente a lo que menciono de que sus peleadores van con todo un plan estratégico y muy poco se dejaba al talento natural esto es un ejemplo narrado también por Sagarra
Nuestros boxeadores están entrenados para asumir los mas variados escollos que pudieran presentarse en las competencias, pues los técnicos cubanos preparan psicológica y atléticamente a sus pupilos para enfrentar a la flory nata de cada división en el mundo
Pregunta a Sagarra
La falta de información ¿pasa la cuenta?
En el evento mundial de Moscú, encontramos ejemplos elocuentes de las traumáticas consecuencias que ocasionó la escasez de información sobre los púgiles.
Una de las razones - no solamente esta – que pueden ayudar a explicar el fracaso imprevsto de Angel Espinosa ante Andrei Kurniavka es, precisamente la equivocación en la táctica a seguir para doblegar al representante sovietico
En esa pelea perdimos el mundial de Moscu. Dura lección al confar ciegamente en el talento d Angel Espinosa y colocarlo por encima de las exigencias y sacrificios que deben pesar sobre el atleta.
Se confirmó que el carácter cada vez más científico en la preparación del deportista coadyuva a que EL TALENTO SOLO SEA UNA MINIMA VENTAJA entre atletas de similares niveles de rendimiento
Asi con este ejemplo es claro que los peleadores amateurs cubanos distan mucho de ser fenómenos como Ali o Leonard, que si eran autosuficientes para saber manejar cualquier situación nueva en el ring desde su etapa amateur aun teniendo menor experiencia que sus rivales.
Y a pesar de toda esa planeación, se ha visto que no hay infalibilidad en los peleadores cubanos perdiendo estrepitosamente una buena cantidad de peleas
Los cubanos y europeos como ven llevan amplísima ventaja sobre los peleadores de otros países en el sector amateur porque estudian a consicencia a sus rivales y tienen una infraestuctura enorme
Algo que no sucede con los otros latinos amateurs como los mexicanos que mucas veces van como ya he comentado antes a ciegas con una preparación insuficiente y con poco o nulo estudio a conciencia de sus posibles rivales
Pero todo esto cambia en el profesionalismo donde los mexicanos, boricuas, argentinos, etc, cuando ya tienen cierto cartel ya se rodean entonces de toda esa infraestructura en lo científico y en lo analítico ahora si estudian lo mejor posible a sus rivales, y establecen la táctica mas conveniente para tener mas cjhance de ganar
Por eso es que no se puede afirmar tajantemente que si un peleador vencio a otro en amateur, sea seguro que en profesional suceda lo mismo.
¿Ahora si captan?
Para remarcar que el nivel de boxeo cubano amateur era directamente proporcional a el apoyo monetario de Rusia, habrá que recordar lo que pasó cuando se cayó el muro socialista, cuando Rusia se dividió en varios estados, su moneda se devaluó, entro en una crisis, y ello por supuest repercutió en Cuba en todos sentidos, y esos inicios de los 90s fueron durísimos para la isla, y el boxeo no fue la excepción, el dominio tremendo que tenían de repente sufrió una merma, Castro tuvo que implementar medidas de emergencia par
Y si no creen esto solo revisen como les fue en Atlanta y en el mundial del 97 que es donde se pudo ver los estragos que causó para Cuba la falta de apoyo en el boxeo la caída del bloque. Las medallas aureas empezaron a disminuir.
Y en recientes eventos demostrado está que es muy difícil que Cuba vuelva a ser la superpotencia el boxeo amateur, los resultados lo demuestran la ultima olimpiada fue catastrófica con solo 4 medallas, y en las ultimas la cosecha de medallas aureas antaño en gran cantidad se ha reducido considerablemente.
¿Por qué? ¿acaso de repente se ha empezado a acabar el tremendo talento natural de los cubanos?
¿Van acaso como los cangrejos y ya están cayendo en criisi al igual que como dicen pasa con Mexico por no tener mas de 10 campeones mundiales como hasta hace poco?
No, esto tiene una simple explicación
Los entrenadores cubanos que aprendieron de los rusos han forjado por supuesto a otros entrenadores y una buena cantidad ahora se dedican a enseñar lo que aprendieron en otros países, y ahora esos peeadores de esas naciones están derrotando a sus paisano cubanos con sus propias armas
¿Ven como el talento natural que mencionan de los cubanos no lo es tanto?
De ser asi a pesar de que hay entrenadores cuabos en otros países la hegemonía cubana se mantendría sin problema, pero no es asi, y ls resultados lo demuestran
Cuba gracias al apoyo ruso pudo tener un boxeo amaterur de calidad, y ahora otros países con la intervención de entrenadores cubanos y de los mejores europeos están empeando a acabar con el dominio cubano en ese nivel.
Y les aseguro que si los rusos hubieran ayudado a cualquier otro país latino como Argentina, Panamá o Mexico, éstos también en estos momentos tendrían un buen historial de medallas ganadas.
Simplemente es cosa de tener la infraestructura necesaria, aunque no dejo de reconocer que enciertos países hay mejor material para trabajar y forjar que en otros
Pero eso de pensar que peladores de determinado país son los elegidosy por eso ganan mas que la mayoría es absurdo,aunque hay que reconocer que el alumno supero al maestro como fue el caso de Cuba que supieron aprender de los rusos técnicas de preparaci y explotaron adecuadamente las características físicas d e los cubanos para dar peleadores de elite en ese nivel
Pero la base de todo ello fue una gran infraestructura proveida por los rusos
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Como último recurso, los cubanos apelaron al argument mas endeble, el del per cápita,
El texto con el que quisieron defenderse fué éste, expuesto también por el forista hijodemarta
Mi réplica fué
Ahora, respecto a lo que sacas acerca de la población, permíteme decirte que elegiste el argumento mas pobre que existe cuando se quiere demeritar a Mexico en el boxeo,
Maxime cuando los datos que aportas son actuales, y de lo que estamos hablando es de otra época,
Mencionas que Mexico y Cuba nunca han estado en igualdad de condiciones, es verdad, pero no es por el factor población, porque Cuba siemore ha tenido ventajas sobre Mexico
¿Sabes como se prepara un amateur en Mexico a comparación de como lo hacen los europoes, gringos y cubanos?
La diferencia en infraestructura y métodos de entrenamiento es abismal, con suerte y le va bien a nuestros peleadors en el aspecto nutricional, porque de lo demás, estamos en la prehistoria todavía, por eso no es de extrañar que nuestros amateurs a pesar de ganar alguna medalla en el profeionalismo son escasísimos los que han sido destacados.
No hay comparacion entre todo lo que tiene Cuba a su alcance para prepararse y lo que le falta a Mexico y otras naciones
Esto en amateur, en el profesional otro tanto, porque es abismal también con lo que cuenta un ex olimpico cubano al debutar que los recursos que tiene un ex olmpico mexicano, boricua, argentino o de cualquier otro país latino
La ventaja en experiencia es muy grande, por ello los mexicanos generalmente sostienen una buena cantidad de peleas antes de ser campeones, por esa deficiente preparación amateur que tienen la mayoría
Porque no es lo mismo debutar profesionalmente con mas de 200 peleas amateur que hacerlo con menos de 30.
¿ahora si entienden aunque sea un poco porque algunos de nuestros mejores campeones para llegar a serlo se tardaron?
Pero sigo
Desde el comienzo del boxeo en ambos países también Cuba tuvo ventaja porque empezaron a forjar peleadores varios años antes que Mexico, tenían mejor infraestrucrura para este eporte que la que había en Mexico, y la razón es simple también
Mientras que Cuba pasaba por una etapa de tranquilidad y bonanza económica con leves movimientos armados en las primeras décadas del siglo pasado, Mexico en su primeras 2 decadas sufrio una guerra de revolución, de la cual pasaron varios años para que hubiera cierta tranquilidad en el pais, y por supuesto en esos años los jóvenes mexicanos no pensaban en practicar boxeo, lo que querían era tener que comer, las personas de recursos para nada pensaban en ser promotores y levantar o acondicionar lugares para la practica del boxeo,
Mientras que el boxeo de manera oficial surgía en Cuba con la creación de su comisión en 1921, en Mexico se daba una lucha armada tremenda en ese año y posteriores
Mientras que en Cuba una gran cantidad de jóvenes se preparaban en los gimnasios y se daban funciones ya legales, en Mexico los jóvenes morían bajo la metralla. Contadisimos eran los que se dedicaban a la practica de ese deporte
Es mas, era tal la escasez de peledores mexicanos en esos años que hubo que coronar extranjeros como campeones nacionales para que de alguna manera el boxeo fuera introducciendose y teniendo arraigo en Mexico.
Cuba en esos años 20s ya contaba con una muy buena infraestructura, con arenas como el Miramar Garden, la arena Colón, la Comercial, la celebre arena Cristal, el Stadium de la calzada de Infanta, y tantas otras que para esos años 20s ya tenían suficiente material, mucha cantera de peladores para dar funciones continuas
Mexico en cambio le costo trabajo a los promotores levantar arenas o lugares decentes, siendo hasta los años 30s cuando ya se contaba con la Arena Nacional, y la arena mas famosa para funciones de boxeo en México, que fue la arena Coliseo se construyó por ahí del año 50
¿Cómo ven?
Otra ventaja de los cubanos desde esos años es que al debutar profesionalmente ya contaban con buena experiencia amateur, como el caso de Kid Chocolate del cual se menciona que tuvo una carrera en ese terreno de unas 80 o 100 peleas, asi que de ninguna manera fue un improvisado cuando surgio al profesionalismo, como tampoco lo fueron ni lo han sido la mayoría de peleadores cubanos
Mexico en tanto como sigue pasando ahora la carrera amateur de los nuetros era infima o nula,
Como bien dices hijodemarta Mexico y Cuba nunca han estado en igualdad de condiciones, Cuba siempre ha llevado,ventaja en muchos aspectos pero
Aun asi Mexico tuvo mas logros en el profesional que Cuba en esas décadas
¿Imaginan por ejemplo a un chamaco de 14 años debutando como profesional?
Pues Babe Arizmendi es un caso, con escasa o nula experiencia amateur debutó a esa edad, y a los 15 ya tenia una treintena de peleas, por supuesto con rivales que le permitiera ganar experiencia para no acabarlo a temprana edad, y aun asi fueron algunas las ocasiones en que enfrento a rivales mas experimentados y con desventajas de peso
Volviendo con tu argumento sobre las cifras de habitantes para determinar una relación en cuanto al numero de campeones estas mas que perdido, cualquier analista serio te diría que eso del per capita es una tonteria
Respecto a esto debiste basarte en la población que tenían ambos países desde comienzos de siglo hasta el año 1959 que es del que trata este tema
Ya expuse que Cuba al tener un boxeo ya profesional mucho antes que Mexico por lógica contaba ya para inicios de los años 20s con mucho mas peleadores que los que tenia Mexico en esos años en los que apenas unos cuantos se lanzaron a la aventura en medio del caos revolucionario.
Y por lo mismo nuestras figuras empezaron a a parecer hasta comienzos de los años 30s
Porque hay otra situación que desconocen mis estimados cubanos
En Mexico la practica el pugilismo estaba en sus inicios vedada para las clases populares, si, como lo leen, solo los de clase alta podian darse el lujo de entrenar boxeo en los primeros años, paso por ello cierto tiempo para que el pueblo pudiera tener acceso a tener entrenadores que les enseñaran las bases de este deporte, y muchos se forjaron sobre la marcha ya siendo profesionales.
¿Qué les parece?
Ahora paso a mostrar cifras que muestran que en esos años Mexico para nada estaba tan poblado,
En inicios de los años 30s la población mexicana apenas era de poco mas de 16 millones de habitantes
Cuba tenia mas de 3 millones
Pero de esos 16 millones y fracción muy poco porcentaje se decicaba al boxeo por lo mismo de que apenas se estaba pasando la epoca de la guerra
En Cuba ya explique y mencioné que ya tenían una infraestructura mucho mayor a Mexico en todo a comienzos de os 30s, arenas, peleadores, fogueo amateur, etc
Y aun asi con ese inicio tan desventajoso Mexico coronó a mas campeones que Cuba.
Con la estabilidad en Mexico, los adelantos en la medicina que permitían mayor longevidad y la explosión demográfica la población aumento considerablemente ya que en la década de los 50s ya la población era de 25 millones
Pero la cantidad de boxeadores para nada se incrementó de esta forma, porque como ha sido desde el inicio, tan solo en unas regiones es donde se concentra mas la practica de este deporte, la concentracion de campeones se ha dado en la capital, Jalisco, Sinaloa, Baja California Norte, y con el caso especial de Yucatan que en una etapa dio varios campeones mundiales en poco tiempo
El incremento de la población siguió hasta llegar a los mas de 100 millones actualmente que es el dato que tomó hijodemarta.
El cual después de lo que expuse para nada puede ser un referente diciendo que Mexico esta en ventaja sobre Cuba en esa etapa de la que estamos hablando de antes de 1959.
Quien piense que desde sus inicios de su boxeo Mexioo ha tenido infinidad de peleadores y de lugares donde aprender o practicar boxeo esta jodido
Tan solo mencionare que en la capital donde hay casi 20 millones los gimnasios no son muchos, la principal arena de boxeo que daba funciones semanales ya esta cerrada desde hace años para el boxeo, en la otra que es la Mexico solo hay funciones ocasionales, el Toreo de cuatro caminos, arena celebre donde se efectuaron peleas históricas ya no existe, fue derrumbado hace varios años y desde los años 80s ya no había funciones mas que de manera muy eventual.
Ahora con el boom televisivo de principios de esta década, se han acondicionado lugares para dar funciones, ha crecido la afición, pero solo de unos años para acá
En mi pais el surgimiento del PPV y el cierre de arenas para el boxeo orillo a peleadores como Juan Manuel Marquez a pesar de haber nacido y de vivir en la capital del país tuvo que emigrar a otros lados porque en esta ciudad de casi 20 millones de habitantes no tenia donde llevar a cabo su carrera
Mismo caso que otros campeones forjados en los 90s
Y de esa gran población que mencionan créanme que la gran mayoría no se dedican al boxeo, y muchos de los que se animan a entrarle es solo por verdadera necesidad ya que muchísimo no se dedican al box de tiempo completo aun ya siendo profesionales, y no hay una preparación como la tienen en otros paises donde el boxeador desde amateur ya tiene una preparación que garantiza llegar con buena experiencia al profesionalismo
¿Por qué se imaginan que nuestros peleadores nunca van a mas de una olimpiada?
Precisamente porque en amateur no obtienen nada ni cuentan con apoyo, no como Cuba o en Europa donde los deportistas desde amateurs tienen todo para prepararse
De verdad que Mexico y Cuba jamas han estado en igualdad de condiciones, como siguen comprobando, los cubanos siempre han tenido ventajas en casi todo
Pero los mexicanos han sido tan efectivos que a pesar de todas las carencias que tiene que sufrir desde que pisan por vez primera un gimnasio,aun asi llegan a la cima
Y en esa etapa de la que hablamos en este tema, Mexico con todas esas limitaciones respecto a Cuba aun asi tuvo mas campeones y mas triunfos importantes, incluso sobre varios hall of fame cubanos
Y si tenemos mas de un centenar de campeones creo que seria demasiada casualidad que en todos los organismos tuvieramos favoritismos, que cuando se sale al extranjero a disputar o defender campeonatos incluso en zonas muy difices nos regalan los triunfos, y demas situaciones que se mencionan para demeritar a Mexico en el boxeo
Para cerrar esto de la población – que siempre ha sido un argumento endeble- pongo datos de incremento de la población tanto en Mexio como en Cuba hasta 1959
1924
Cuba – 3 millones 345 mil habitantes
1930
Mexico- 16.6 millones de habitantes
1959
Cuba – 6 millones 200 mil
Mediados de 50s
Mexico- - 25 millones
Curioso que en ese periodo de tiempo mientras Mexico incremento tan solo un 50% su población, en Cuba el alza se dio en casi el doble
Yo podría decir entonces que como desde los años 20s Cuba tenia mucho mas peleadores que Mexico, pues si se incrementó casi el doble su población, entonces tenían casi el doble de peleadores y Mexico solo los incrementó en un 50 %, asi que presumiblemente para esos años especifico de fines de los 50s Cuba tendria mas peleadores que Mexico
¿Ven como es absurdo tener como base de referencia la población?
Porque Mexico de repente incremento salvajemente su población 4 veces en 60 años
¿Y esto dará automáticamente que el numero de nuestros boxeadores se haya incrementado 4 veces?
Y ahí les va otro
Si Mexico en esos años 50s tenia 6 campeones con 25 millones , si ahora tenemos 100 milllones que es 4 veces mas población, entonces por regla de 3 tendriamos apenas 24 campeones mundiales,
Pero resulta que tenemos no solo 4 ves mas sino que el numero de nuestros campeones se incremento mas de 20 veces
¡¡¡AH cabrón!!
¿Qué tal si me basara en ese criterio para analizar la cantidad de títulos ganados por Mexico en base a su población,?
Resultaria que somos mucho mas picudos de lo que pensábamos al incrementar en esa proporción la cifra de nuestros campeones en 50 años
De verdad risible tomar el factor población para explicar por qué un país tiene mas campeones que otro.
Pero a ustedes y a los boricuas les encanta tener ese argumento como defensa.
Bueno, pues he terminado, y queda pulverizando ese mito del per capita y de su supuesta superioridad sobre Mexico, y queda claro que las ventajas siempre las han tenido los peleadores cubanos en infraestructura y preparación, pero en logros y titulos conseguidos Mexico al menos hasta 1959 fue superior.
Y hasta aqui creo quedaron las cosas claras en ese foro. Incluso hubo algunos cubanos que reconocieron ahora si la grandeza de Mexico despues de leer todo ese rollo y los demas aportes de Rockystar, extended y AlejandroMexico que junto conmigo fuimos quienes nos enfrascamos en este tema que parece ha sido el de mas lecturas y participaciones en ese foro.
El texto con el que quisieron defenderse fué éste, expuesto también por el forista hijodemarta
Aqui si me facilitó mas las cosas para poner fin a ese mito del per capita con respecto a que Mexico tiene o siempre tuvo mas peleadores que Cuba por tener mas población, y por eso hemos tenido mas campeonesAmigo rey fenix: Cuba y Mexico NUNCA han estado en igualdad de condiciones.
Puerto Rico y Mexico NUNCA han estado en igualdad de condiciones.
Divide la CANTIDAD de campeones entre la POBLACION y entonces hablamos.
Puerto Rico: 3 millones
Cuba: 11 millones.
Mexico: 116 millones.
Si Mexico tuviera 10 campeones eso quiere decir que se necesitan 11,600,000 mexicanos para hacer un campeon.
Mi réplica fué
Ahora, respecto a lo que sacas acerca de la población, permíteme decirte que elegiste el argumento mas pobre que existe cuando se quiere demeritar a Mexico en el boxeo,
Maxime cuando los datos que aportas son actuales, y de lo que estamos hablando es de otra época,
Mencionas que Mexico y Cuba nunca han estado en igualdad de condiciones, es verdad, pero no es por el factor población, porque Cuba siemore ha tenido ventajas sobre Mexico
¿Sabes como se prepara un amateur en Mexico a comparación de como lo hacen los europoes, gringos y cubanos?
La diferencia en infraestructura y métodos de entrenamiento es abismal, con suerte y le va bien a nuestros peleadors en el aspecto nutricional, porque de lo demás, estamos en la prehistoria todavía, por eso no es de extrañar que nuestros amateurs a pesar de ganar alguna medalla en el profeionalismo son escasísimos los que han sido destacados.
No hay comparacion entre todo lo que tiene Cuba a su alcance para prepararse y lo que le falta a Mexico y otras naciones
Esto en amateur, en el profesional otro tanto, porque es abismal también con lo que cuenta un ex olimpico cubano al debutar que los recursos que tiene un ex olmpico mexicano, boricua, argentino o de cualquier otro país latino
La ventaja en experiencia es muy grande, por ello los mexicanos generalmente sostienen una buena cantidad de peleas antes de ser campeones, por esa deficiente preparación amateur que tienen la mayoría
Porque no es lo mismo debutar profesionalmente con mas de 200 peleas amateur que hacerlo con menos de 30.
¿ahora si entienden aunque sea un poco porque algunos de nuestros mejores campeones para llegar a serlo se tardaron?
Pero sigo
Desde el comienzo del boxeo en ambos países también Cuba tuvo ventaja porque empezaron a forjar peleadores varios años antes que Mexico, tenían mejor infraestrucrura para este eporte que la que había en Mexico, y la razón es simple también
Mientras que Cuba pasaba por una etapa de tranquilidad y bonanza económica con leves movimientos armados en las primeras décadas del siglo pasado, Mexico en su primeras 2 decadas sufrio una guerra de revolución, de la cual pasaron varios años para que hubiera cierta tranquilidad en el pais, y por supuesto en esos años los jóvenes mexicanos no pensaban en practicar boxeo, lo que querían era tener que comer, las personas de recursos para nada pensaban en ser promotores y levantar o acondicionar lugares para la practica del boxeo,
Mientras que el boxeo de manera oficial surgía en Cuba con la creación de su comisión en 1921, en Mexico se daba una lucha armada tremenda en ese año y posteriores
Mientras que en Cuba una gran cantidad de jóvenes se preparaban en los gimnasios y se daban funciones ya legales, en Mexico los jóvenes morían bajo la metralla. Contadisimos eran los que se dedicaban a la practica de ese deporte
Es mas, era tal la escasez de peledores mexicanos en esos años que hubo que coronar extranjeros como campeones nacionales para que de alguna manera el boxeo fuera introducciendose y teniendo arraigo en Mexico.
Cuba en esos años 20s ya contaba con una muy buena infraestructura, con arenas como el Miramar Garden, la arena Colón, la Comercial, la celebre arena Cristal, el Stadium de la calzada de Infanta, y tantas otras que para esos años 20s ya tenían suficiente material, mucha cantera de peladores para dar funciones continuas
Mexico en cambio le costo trabajo a los promotores levantar arenas o lugares decentes, siendo hasta los años 30s cuando ya se contaba con la Arena Nacional, y la arena mas famosa para funciones de boxeo en México, que fue la arena Coliseo se construyó por ahí del año 50
¿Cómo ven?
Otra ventaja de los cubanos desde esos años es que al debutar profesionalmente ya contaban con buena experiencia amateur, como el caso de Kid Chocolate del cual se menciona que tuvo una carrera en ese terreno de unas 80 o 100 peleas, asi que de ninguna manera fue un improvisado cuando surgio al profesionalismo, como tampoco lo fueron ni lo han sido la mayoría de peleadores cubanos
Mexico en tanto como sigue pasando ahora la carrera amateur de los nuetros era infima o nula,
Como bien dices hijodemarta Mexico y Cuba nunca han estado en igualdad de condiciones, Cuba siempre ha llevado,ventaja en muchos aspectos pero
Aun asi Mexico tuvo mas logros en el profesional que Cuba en esas décadas
¿Imaginan por ejemplo a un chamaco de 14 años debutando como profesional?
Pues Babe Arizmendi es un caso, con escasa o nula experiencia amateur debutó a esa edad, y a los 15 ya tenia una treintena de peleas, por supuesto con rivales que le permitiera ganar experiencia para no acabarlo a temprana edad, y aun asi fueron algunas las ocasiones en que enfrento a rivales mas experimentados y con desventajas de peso
Volviendo con tu argumento sobre las cifras de habitantes para determinar una relación en cuanto al numero de campeones estas mas que perdido, cualquier analista serio te diría que eso del per capita es una tonteria
Respecto a esto debiste basarte en la población que tenían ambos países desde comienzos de siglo hasta el año 1959 que es del que trata este tema
Ya expuse que Cuba al tener un boxeo ya profesional mucho antes que Mexico por lógica contaba ya para inicios de los años 20s con mucho mas peleadores que los que tenia Mexico en esos años en los que apenas unos cuantos se lanzaron a la aventura en medio del caos revolucionario.
Y por lo mismo nuestras figuras empezaron a a parecer hasta comienzos de los años 30s
Porque hay otra situación que desconocen mis estimados cubanos
En Mexico la practica el pugilismo estaba en sus inicios vedada para las clases populares, si, como lo leen, solo los de clase alta podian darse el lujo de entrenar boxeo en los primeros años, paso por ello cierto tiempo para que el pueblo pudiera tener acceso a tener entrenadores que les enseñaran las bases de este deporte, y muchos se forjaron sobre la marcha ya siendo profesionales.
¿Qué les parece?
Ahora paso a mostrar cifras que muestran que en esos años Mexico para nada estaba tan poblado,
En inicios de los años 30s la población mexicana apenas era de poco mas de 16 millones de habitantes
Cuba tenia mas de 3 millones
Pero de esos 16 millones y fracción muy poco porcentaje se decicaba al boxeo por lo mismo de que apenas se estaba pasando la epoca de la guerra
En Cuba ya explique y mencioné que ya tenían una infraestructura mucho mayor a Mexico en todo a comienzos de os 30s, arenas, peleadores, fogueo amateur, etc
Y aun asi con ese inicio tan desventajoso Mexico coronó a mas campeones que Cuba.
Con la estabilidad en Mexico, los adelantos en la medicina que permitían mayor longevidad y la explosión demográfica la población aumento considerablemente ya que en la década de los 50s ya la población era de 25 millones
Pero la cantidad de boxeadores para nada se incrementó de esta forma, porque como ha sido desde el inicio, tan solo en unas regiones es donde se concentra mas la practica de este deporte, la concentracion de campeones se ha dado en la capital, Jalisco, Sinaloa, Baja California Norte, y con el caso especial de Yucatan que en una etapa dio varios campeones mundiales en poco tiempo
El incremento de la población siguió hasta llegar a los mas de 100 millones actualmente que es el dato que tomó hijodemarta.
El cual después de lo que expuse para nada puede ser un referente diciendo que Mexico esta en ventaja sobre Cuba en esa etapa de la que estamos hablando de antes de 1959.
Quien piense que desde sus inicios de su boxeo Mexioo ha tenido infinidad de peleadores y de lugares donde aprender o practicar boxeo esta jodido
Tan solo mencionare que en la capital donde hay casi 20 millones los gimnasios no son muchos, la principal arena de boxeo que daba funciones semanales ya esta cerrada desde hace años para el boxeo, en la otra que es la Mexico solo hay funciones ocasionales, el Toreo de cuatro caminos, arena celebre donde se efectuaron peleas históricas ya no existe, fue derrumbado hace varios años y desde los años 80s ya no había funciones mas que de manera muy eventual.
Ahora con el boom televisivo de principios de esta década, se han acondicionado lugares para dar funciones, ha crecido la afición, pero solo de unos años para acá
En mi pais el surgimiento del PPV y el cierre de arenas para el boxeo orillo a peleadores como Juan Manuel Marquez a pesar de haber nacido y de vivir en la capital del país tuvo que emigrar a otros lados porque en esta ciudad de casi 20 millones de habitantes no tenia donde llevar a cabo su carrera
Mismo caso que otros campeones forjados en los 90s
Y de esa gran población que mencionan créanme que la gran mayoría no se dedican al boxeo, y muchos de los que se animan a entrarle es solo por verdadera necesidad ya que muchísimo no se dedican al box de tiempo completo aun ya siendo profesionales, y no hay una preparación como la tienen en otros paises donde el boxeador desde amateur ya tiene una preparación que garantiza llegar con buena experiencia al profesionalismo
¿Por qué se imaginan que nuestros peleadores nunca van a mas de una olimpiada?
Precisamente porque en amateur no obtienen nada ni cuentan con apoyo, no como Cuba o en Europa donde los deportistas desde amateurs tienen todo para prepararse
De verdad que Mexico y Cuba jamas han estado en igualdad de condiciones, como siguen comprobando, los cubanos siempre han tenido ventajas en casi todo
Pero los mexicanos han sido tan efectivos que a pesar de todas las carencias que tiene que sufrir desde que pisan por vez primera un gimnasio,aun asi llegan a la cima
Y en esa etapa de la que hablamos en este tema, Mexico con todas esas limitaciones respecto a Cuba aun asi tuvo mas campeones y mas triunfos importantes, incluso sobre varios hall of fame cubanos
Y si tenemos mas de un centenar de campeones creo que seria demasiada casualidad que en todos los organismos tuvieramos favoritismos, que cuando se sale al extranjero a disputar o defender campeonatos incluso en zonas muy difices nos regalan los triunfos, y demas situaciones que se mencionan para demeritar a Mexico en el boxeo
Para cerrar esto de la población – que siempre ha sido un argumento endeble- pongo datos de incremento de la población tanto en Mexio como en Cuba hasta 1959
1924
Cuba – 3 millones 345 mil habitantes
1930
Mexico- 16.6 millones de habitantes
1959
Cuba – 6 millones 200 mil
Mediados de 50s
Mexico- - 25 millones
Curioso que en ese periodo de tiempo mientras Mexico incremento tan solo un 50% su población, en Cuba el alza se dio en casi el doble
Yo podría decir entonces que como desde los años 20s Cuba tenia mucho mas peleadores que Mexico, pues si se incrementó casi el doble su población, entonces tenían casi el doble de peleadores y Mexico solo los incrementó en un 50 %, asi que presumiblemente para esos años especifico de fines de los 50s Cuba tendria mas peleadores que Mexico
¿Ven como es absurdo tener como base de referencia la población?
Porque Mexico de repente incremento salvajemente su población 4 veces en 60 años
¿Y esto dará automáticamente que el numero de nuestros boxeadores se haya incrementado 4 veces?
Y ahí les va otro
Si Mexico en esos años 50s tenia 6 campeones con 25 millones , si ahora tenemos 100 milllones que es 4 veces mas población, entonces por regla de 3 tendriamos apenas 24 campeones mundiales,
Pero resulta que tenemos no solo 4 ves mas sino que el numero de nuestros campeones se incremento mas de 20 veces
¡¡¡AH cabrón!!
¿Qué tal si me basara en ese criterio para analizar la cantidad de títulos ganados por Mexico en base a su población,?
Resultaria que somos mucho mas picudos de lo que pensábamos al incrementar en esa proporción la cifra de nuestros campeones en 50 años
De verdad risible tomar el factor población para explicar por qué un país tiene mas campeones que otro.
Pero a ustedes y a los boricuas les encanta tener ese argumento como defensa.
Bueno, pues he terminado, y queda pulverizando ese mito del per capita y de su supuesta superioridad sobre Mexico, y queda claro que las ventajas siempre las han tenido los peleadores cubanos en infraestructura y preparación, pero en logros y titulos conseguidos Mexico al menos hasta 1959 fue superior.
Y hasta aqui creo quedaron las cosas claras en ese foro. Incluso hubo algunos cubanos que reconocieron ahora si la grandeza de Mexico despues de leer todo ese rollo y los demas aportes de Rockystar, extended y AlejandroMexico que junto conmigo fuimos quienes nos enfrascamos en este tema que parece ha sido el de mas lecturas y participaciones en ese foro.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Jaque Mate Rey fenix.
Lei sus notas con deleite, se nota que los años no vinieron solos.
Lei sus notas con deleite, se nota que los años no vinieron solos.
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Se podrá poner peros (que los pondrán) pero fuera de subjetividades es un gran estudio con análisis certeros de innumerables datos, simplemente y como dije de otros post como el de jorgito en la tercia de ases, estos en verdad son los mejores temas que se pueden leer en un foro. Simplemente aprender de muchos datos que no sabía, felicitar al autor y animar a otros foristas a participar de este tema con mayores visas que el nacionalismo u otros pretextos.
Lo dicho felicidades y espero que este tema no se meta en reseñas del boxeo como el de tercia de ases, simplemente tiene que estar aquí por todo lo que aporta y no en una situación que lo condena al olvido.
Un saludo.
Lo dicho felicidades y espero que este tema no se meta en reseñas del boxeo como el de tercia de ases, simplemente tiene que estar aquí por todo lo que aporta y no en una situación que lo condena al olvido.
Un saludo.
-
- Mensajes: 102
- Registrado: Mié Mar 27, 2013 6:22 pm
Re: LA POLEMICA DE MEXICO Y CUBA
Hola Fenix!
Creo que lo que inicio como debate, termino no solo con el jaque mate, creo que se llego incluso a ridiculizar a quienes se consideraban buenos panelistas, dio lastima leer pobre que se defendia solo escribiendo solo las derrotas de Lauro Salas, simplemente quedo minimisado a un gran ignorante.
Buenos aportes tambien los realizados por extended y jorgito que complementaron la catedra expuesta por Fenix.
Lo que inicio con un tema fuerte de Star, se convirtio en la peor pesadilla de los defensores cubanos, pero hay que ver el lado positivo, ya que el post resulto por demas ilustrativo y discrepo las dudas hasta del cabeza mas cerrada de aquel foro.
Creo que lo que inicio como debate, termino no solo con el jaque mate, creo que se llego incluso a ridiculizar a quienes se consideraban buenos panelistas, dio lastima leer pobre que se defendia solo escribiendo solo las derrotas de Lauro Salas, simplemente quedo minimisado a un gran ignorante.
Buenos aportes tambien los realizados por extended y jorgito que complementaron la catedra expuesta por Fenix.
Lo que inicio con un tema fuerte de Star, se convirtio en la peor pesadilla de los defensores cubanos, pero hay que ver el lado positivo, ya que el post resulto por demas ilustrativo y discrepo las dudas hasta del cabeza mas cerrada de aquel foro.