rey fenix escribió:Un dato que es una mera opinion personal,todos los grandes boxeadores cambiaron su forma de pelear en amateur cuando pasaron al profesionalismo en mayor o menor medida,pero hay uno que llevo el estilo amateur a su maximo exponente en profesionalismo y ese es a mi entender Oscar de la Hoya,que vario en muy poco su estilo.saludos
Supo adaptarse al profesionalismo y mantener la base del estilo amateur de pegar y no ser golpeado, cualquiera que no lo conozca lo encontrara como uno de los pugiles mas interesantes de la historia en cuanto a que no mantuvo un estilo fijo de pelea, debido a que tuvo la influencia de varios entranadores, tanto de la escuela mexicana como estadounidense, incluso tuvo otros entrenadores los cuales no llegaron a serlo de manera oficial como Carlos Ortiz que quiso enseñarlo a ser fajador, algo que no le gusto despues de haber entrenado con Rivero que le mostro buenas bases del estilo defensivo, despues mostrando diferentes guardias incluyendo la de Floyd cuando tuvo en su equipo a Floyd Padre.
Muy criticado y antipopular para cierto sector mexicano, pero muy comercial, es dificil encontrar una pelea aburrida de Oscar, quitando su etapa en la que ya empezo a promover y ya el boxeo fue mas negocio que deporte para el y dio peleas infumables.
SR Rey Fenix ,no entiendo esto que dice de que cualquiera que no lo conozca lo encontrara uno de los pugiles mas interesantes de la historia,yo lo conozco y afirmo que es uno de los boxeadores mas interesantes de la historia,quiza no me explique bien ,puesto a que no acote a lo que a mi me parece el gran Oscar de la Hoya,para mi ese es el que vi desde el 1992 al 1999 hasta que milito en welter,vera quiero decir que es el boxeador profesional capaz de vencer en amateur sin variar su estilo hasta la fecha descrita anteriormente,cuando perdio velocidad en las piernas y su impresionante paso pendulo ya no era tan veloz comenzo a hacer experimentos a mi entender,cambiando entrenadores y buscando otros estilos que se acomodaran a su menor velocidad de desplazamientos,en cuanto a la mezcla de estilo americano y mexicano yo no lo veo,quiza a partir del 1999 ,por lo antes descrito,pero si para mi el estilo mexicano tiene un fallo ,es la falta de utilizacion correcta del pendulo,tiene otras muchas virtudes pero no especialmente esa de entrar y salir con velocidad de la distancia metiendo directos con velocidad ,que es la genesis del boxeo amateur,quiza en cuanto boxeadores Mexicanos lo vi manejar bien a Finito,a Sanchez y en la actualidad a Gonzalez y en cuanto a entrenadores en los que si veo a sus pupilos ,la utilizacion mas correcta de ese boxeo aplicable al amateurismo a Beristain,aunque tampoco soy un especialista en boxeo Mexicano y ustedes me pueden dar mas nombres