Luces y sombras del Box Mexicano en 2013

Foro sobre el mundo del boxeo.
Responder
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Luces y sombras del Box Mexicano en 2013

Mensaje por Jorgito »

Este se lo robe a Pernell

Tierra que históricamente aporta formidables guerreros en el pugilismo, México debe compartir tristezas y alegrías por la actuación de sus púgiles, en el año que está a punto de correr las imaginarias cortinas.

Si bien hubo desenvolvimientos brillantes de la armada mexicana tanto en el continente americano como allende los mares, el resultado de las principales figuras deja un sabor amargo entre los millones de simpatizantes que siguen el boxeo con verdadera devoción.

Juan Manuel Márquez, Saúl Álvarez y Abner Mares, tres de los simbólicos pilares de la gran nación de los aztecas, perdieron sus coronas, aunque en el caso de Mares lo hizo ante Jhonny González, también mexicano.

Ya con 40 años, "Dinamita" Márquez (55-7-1, 40 KOs) no pudo conquistar el quinto cinturón mundial de su carrera, al perder por decisión dividida ante el estadounidense Timothy "La Tormenta del Desierto" Bradley, el 12 de octubre en el Thomas and Mack Center, de Las Vegas.

Injustas las palabras de Márquez, quien estimó que había sido víctima del fallo arbitral, cuando en realidad Bradley impuso su mejor boxeo y se mostró a mayor altura que cuando recibió injustamente el cetro welter de la Organización Mundial (OMB) frente al filipino Manny Pacquiao en junio de 2012.

"Canelo" Álvarez recibió una lección magistral ante el estadounidense Floyd Mayweather, mejor libra por libra del mundo, el 14 de septiembre en Las Vegas. Inexplicablemente la jueza C. J. Ross vio el pleito empatado, lo que originó el rechazo unánime de los que observaron el combate, que tuvo como atenuante la renuncia "voluntaria" de Ross para continuar ejerciendo como oficial.

Álvarez (42-1-1, 30 KOs) perdió ante "Money" Mayweather las fajas superwelter del Consejo Mundial (CMB) y la Asociación Mundial (AMB). Pero por encima de todo, perdió la aureola de boxeador fuera de serie que habían intentado colocarle su grupo de trabajo y hasta la propia CMB, que dirige el mexicano José Sulaimán.

La más sorprendente de los derrotas mexicanas lo sufrió Abner Mares (26-1-1, 14 KOs) a manos de su coterráneo Jhonny González. El espectacular nocaut que propinó González (55-8-0, 47 KOs) en el primer asalto estaba fuera de todos los cálculos, aunque el ganador ha exhibido una poderosa pegada a lo largo de carrera.

Ahora monarca pluma del CMB y con tres victorias en la actual temporada, González ya accedió a concederle la revancha a Mares, que esta programada para el 15 de febrero en el Staples Center, de Los Ángeles, California.

También agridulce resultó el triunfo de Julio C. César Chávez Jr. (47-1-1, 32 KOs) versus Brian "El Guerrero" Vera, el 28 de septiembre, en el StubHub Center, de Carson, California.

El Junior Chávez regresaba a refriega después de caer ante el argentino Sergio "Maravilla" Martínez y saldar una suspensión de varios meses, además de una multa por dar positivo en las pruebas antidoping.

La polémica decisión unánime que favoreció a Chávez Carrasco tuvo el respaldo de los jueces Carla Cáiz (96-94), Marty Denkin (97-93) y Gwen Adair (98-92), quienes escamotearon la victoria a Vera, el púgil que pegó mucho más a lo largo de los 10 asaltos.

"Sé que me faltó cerrar, noquear e impresionar, pues yo era favorito", dijo Chávez Carrasco al sitio "Terra.com". "Aún así, sinceramente creo que le gané seis rounds a Vera, pero jamás me había tocado pelear con una mano lesionada".

El Junior es consciente que la gran mayoría de los fanáticos y expertos que observaron el pleito estiman que "El Guerrero" Vera mereció salir con el brazo en alto.

Mejor suerte tuvieron Juan Francisco "El Gallo" Estrada, Leo "Terremoto" Santa Cruz, Carlos "King" Molina, Orlando "Siri" Salido y Adrián "Confesor" Hernández, quienes conquistaron o retuvieron los cetros mundiales en sus respectivas divisiones.

Con dos victorias en el periplo, Estrada (25-2-0, 18 KOs) recibió fallo dividido ante el estadounidense Brian "Hawaiano Punch" Viloria, el 6 de abril en Macao, donde arrebató al norteño la faja supermosca de la AMB.

En estos 12 meses, "Terremoto" Santa Cruz (26-0-1, 15 KOs) salió con el brazo en alto en tres ocasiones, dos de ellas por la vía del sueño. Obtuvo la faja supergallo del CMB al anestesiar en el tercer round a Víctor Terrazas, el 24 de agosto, en California.

"King" Molina (22-5-2, 6 KOs), quien nació en México y vive en Chicago, ganó por decisión dividida en deslucido combate frente a Ishe Smith, el 14 de septiembre en Las Vegas, donde se apropió del cinturón superwelter de la FIB.

"Siri" Salido (40-12-2, 28 KOs) se llevó el cinturón vacante de la categoría pluma, versión OMB, al imponerse por nocaut al puertorriqueño Orlando "Fenómeno" Cruz, quien intentaba ser el primer monarca del orbe con preferencia sexual gay.

"Confesor" Hernández (28-2-1, 17 KOs) hizo tres defensas exitosas de la faja minimosca del CMB, que habia alcanzado por nocaut técnico un año antes frente al tailandés Kompayak Porpramook en octubre del año anterior en Toluca, México.

Quizas los lectores de Zona de Boxeo piensen que olvidamos a Miguel Angel García, pero lo hemos dejado para el final, porque el invicto "Mikey" (33-0-0, 28 KOs) nació en Ventura, California, aunque es de raíces mexicanas.

Mikey se adueñó de la faja pluma OMB por votación de los jueces en ocho asaltos frente a "Siri" Salido el 19 de enero en Nueva York. Después noqueó al puertorriqueño Juan Manuel "Juanma" López, el 15 de junio, en Dallas, pero perdió el título un día antes al no cumplir en la báscula el peso máximo establecido.

Recientemente, arrebató al puertorriqueño Román "Rocky" Martínez la corona superpluma de la OMB por KO en ocho asaltos el 9 de noviembre, en Corpus Christi, Texas.

Y el 25 de enero próximo, García expondrá el cinturón frente al mexicano Juan Carlos "Mini" Burgos, en el legendario Madison Square Garden, de Nueva York.

Escrito por Mayor J. King
Raul Haro
Mensajes: 1915
Registrado: Jue May 15, 2008 6:14 pm

Re: Luces y sombras del Box Mexicano en 2013

Mensaje por Raul Haro »

Pues poca luz Jorgito, yo me quedo con el regreso de Siri Salido al primer plano. El Siri la clásica historia del joven que salio de la miseria y de un futuro incierto gracias al boxeo. Me agrada que este de vuelta.
Responder