La llegada de las divisiones de peso tuvo la intención de asegurar, lo más que se pudiera, de que los boxeadores estuvieran enfrentados de forma pareja y que la habilidad, en lugar de la ventaja en tamaño, decidiera el resultado. Fue una idea notable y ayudó a darle forma al desarrollo del deporte, pero la proliferación de divisiones de peso (actualmente 17 y contando) no fue ninguna panacea.
Cierto, separar las clases de peso benefició enormemente a los peleadores debajo del peso completo, y es algo bueno. Pero el concepto también introdujo muchos problemas nuevos, algunos de ellos que amenazan burlarse de la noción de una pelea justa.
El más reciente fraude es que los peleadores encuentran una forma para eludir el peso acordado, como se ejemplificó por todo el escándalo que rodeó a la pelea del pasado sábado entre Julio César Chávez Jr. y Brian Vera.
Para ganarse el cheque más grande de su carrera, Vera, quien ha pasado gran parte de su trayectoria en la división media, fue obligado a aceptar una serie de pesos más altos. Y conforme se acercaba la pelea, y era obvio que Chávez no lograría cumplir con el peso acordado de 168 libras, el límite fue incrementado a 173 libras y una porción de la bolsa que cobraría Chávez fue cedida a Vera.
La controversia generó muchas críticas, reforzó la imagen de Chávez como un niño malcriado y puso otra abolladura en la maltrecha reputación del deporte lo mismo que ocasionó la decisión en favor del Junior.
Juan Manuel Marquez, Floyd Mayweather Jr.
Ethan Miller/Getty Images
Mediante un pago de $600,000 para evitar perder las dos libras requeridas para dar el peso estipulado, Floyd Mayweather Jr. protagonizó el caso más indignante de pague-por-pesar para su pelea ante Juan Manuel Márquez.
Quizá el caso más indignante de pague-por-pesar (o como lo quieran llamar) se dio cuando Mayweather le dio $600,000 a Juan Manuel Márquez en lugar de perder las dos libras requeridas para dar el peso estipulado de 144 libras antes de su pelea en 2009. Ya que la penalidad de $300,000 por cada libra estaba estipulada en el contrato, uno se pregunta si el multimillonario Mayweather realmente tuvo la intención de cumplir con el peso.
esta es la nota completa
http://espndeportes.espn.go.com/news/st ... type=story
Resultado de un experimento fallido (pesajes)
Resultado de un experimento fallido (pesajes)
Última edición por rockystar el Mié Oct 16, 2013 12:02 pm, editado 1 vez en total.
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
bien compitas y compays ¡¡ aqui esta un articulo q contrasta con uno q trajeron hace tiempo en el cual se decia q el pesaje el dia de la pelea fue propicio para algunas muertes de boxeadores ¡¡ ustedes con cual teoria se quedan ??? con la del pesaje el mismo dia de la pelea ??? o un dia antes para evitar muertes ??
en mi opinion personal , un dia de la pelea esta bien para generar la promocion de la pelea , pero debe de existir un limite para subir de peso, pactado en los vestidores antes de subir al ring, osea dos pesajes ¡¡¡¡¡ cualquien incumplimiento se deja vacante un titulo ¡¡¡
asi los boxers se rehidatraran pero con un limite ¡¡
saludos
en mi opinion personal , un dia de la pelea esta bien para generar la promocion de la pelea , pero debe de existir un limite para subir de peso, pactado en los vestidores antes de subir al ring, osea dos pesajes ¡¡¡¡¡ cualquien incumplimiento se deja vacante un titulo ¡¡¡
asi los boxers se rehidatraran pero con un limite ¡¡
saludos
-
- Mensajes: 2124
- Registrado: Mar Feb 01, 2011 11:45 am
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
Muy buen tema mi amigo Rocky.
Y el Pague Por Pesar mejor aun.
El tema segun mi opinion,es que si un organismo debate y hace reglas,para mejorar una competencia,esta muy bien.
El problema,es cuando en el mismo instante,hay personas que ya estan pensando en como violar esas reglas.
El pesaje,y posterior hidratacion de los atletas,es una cosa muy seria,por la salud de quienes combaten.
Pero cuando unos,le pagan a otros,para saltearse esas reglas,entonces se desvirtua todo el esfuerzo por hacer esto mas justo.
No es mala la idea de pesarce un dia antes,y establecer un limite de recuperacion para el otro dia.
Un saludo mi estimado amigo.
Y el Pague Por Pesar mejor aun.
El tema segun mi opinion,es que si un organismo debate y hace reglas,para mejorar una competencia,esta muy bien.
El problema,es cuando en el mismo instante,hay personas que ya estan pensando en como violar esas reglas.
El pesaje,y posterior hidratacion de los atletas,es una cosa muy seria,por la salud de quienes combaten.
Pero cuando unos,le pagan a otros,para saltearse esas reglas,entonces se desvirtua todo el esfuerzo por hacer esto mas justo.
No es mala la idea de pesarce un dia antes,y establecer un limite de recuperacion para el otro dia.
Un saludo mi estimado amigo.
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
q tal diariero ¡¡ perdon pero no se por q no se pego la nota completa , solo puse unos parrafos ¡¡¡
pues si eso de pagar por ajustar libras tambien esta mal ¡¡¡ en fin se deben de hacer tipo reformas en los reglamentos del boxeo q creo ya estan algunos obsoletos ¡¡¡ deberian de hacer algo parecido a la NFL q seguido cambian las reglas en pro de la salud del jugador ¡¡
gusten o quiten espectacularidad ¡¡¡
ahi quiero ver si la teoria de mi compay cama esta en lo cierto , y si con estas modificaciones los boxeadores mexicanos se van cayendo como fichas de domino ¡¡
pues si eso de pagar por ajustar libras tambien esta mal ¡¡¡ en fin se deben de hacer tipo reformas en los reglamentos del boxeo q creo ya estan algunos obsoletos ¡¡¡ deberian de hacer algo parecido a la NFL q seguido cambian las reglas en pro de la salud del jugador ¡¡
gusten o quiten espectacularidad ¡¡¡
ahi quiero ver si la teoria de mi compay cama esta en lo cierto , y si con estas modificaciones los boxeadores mexicanos se van cayendo como fichas de domino ¡¡
-
- Mensajes: 527
- Registrado: Vie Ene 11, 2013 4:04 am
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
rockystar escribió:bien compitas y compays ¡¡ aqui esta un articulo q contrasta con uno q trajeron hace tiempo en el cual se decia q el pesaje el dia de la pelea fue propicio para algunas muertes de boxeadores ¡¡ ustedes con cual teoria se quedan ??? con la del pesaje el mismo dia de la pelea ??? o un dia antes para evitar muertes ??
en mi opinion personal , un dia de la pelea esta bien para generar la promocion de la pelea , pero debe de existir un limite para subir de peso, pactado en los vestidores antes de subir al ring, osea dos pesajes ¡¡¡¡¡ cualquien incumplimiento se deja vacante un titulo ¡¡¡
asi los boxers se rehidatraran pero con un limite ¡¡
saludos
Me quedo con tu teoria, es lo mas acertado para evitar tantas desventajas en cuanto a los pesos, creo que veríamos combates mas reñidos y por ende mejores yo diria que maximo los deberian dejar subir entre 8 y 10lb, de hecho creo que la FIB si tiene esa regla que por ella el ciclon de esteroides y furosemida gayboa, perdio su cinturon pluma por que no se quiso pesar el dia de al pelea con el coloradito
SAludos
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
pues si la FIB ya tiene esta modificacion q esperan los organismos para copiarsela ?? gracias por el dato ¡¡ como si se andan copiando eso de un chingo de cinturones jejejeeldanyxxx1 escribió:
Me quedo con tu teoria, es lo mas acertado para evitar tantas desventajas en cuanto a los pesos, creo que veríamos combates mas reñidos y por ende mejores yo diria que maximo los deberian dejar subir entre 8 y 10lb, de hecho creo que la FIB si tiene esa regla que por ella el ciclon de esteroides y furosemida gayboa, perdio su cinturon pluma por que no se quiso pesar el dia de al pelea con el coloradito
SAludos
bien creoq el peso de rehidratacion debe de estar sujeto a analisis de expertos y decir cuanto es el limite donde no se corran riesgos para cada boxeador ¡¡¡
por q sin ser mala leche creo q gracias al jr ¡¡ al llegar demacradisimoooo antes de la pelea y en la pelea ser casi completo es cuando la gente se ha quejado mucho mas ¡¡¡¡
asi con estas modificaciones al jr no le hubiera quedado de otra q desde mucho tiempo militar en los 168 ¡¡¡
-
- Mensajes: 1117
- Registrado: Jue Sep 08, 2011 12:37 am
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
En mi opinión, evitar que el cuerpo de un Boxeador se rehidrate es CRMINAL. Cuando impides que un atleta se rehidrate de forma natural tendrás que hacer algo para que eso no suceda, y eso es MUY PELIGROSO, más incluso que quien recibe los madrazos de ese atleta ya hidratado.
Lo que hace la FIB es tratar de que los peleadores que opten por sus títulos, estén más o menos en la línea de lo que se propone en el tema donde se solicita que se haga el pesaje el mismo día. Pues los campeones que no dan el peso sencillamente son despojados y es porque deben estar en una división superior.
Esto es todo lo que hay en todos esos temas, bueno es lo que yo opino. Viví en la época cuando se hacia el pesaje el mismo día y las ventajas al momento de las peleas no eran tan absurdamente abismales como las que vemos en estos días. Eso daba como resultado peleas más competitivas y aquello era a 15 rounds en peleas de título mundial.
Por mí, ya deberían estar regresando a lo que se hacía en aquella época y seguramente hasta jurarlo podría, muchos que ahora vemos peleando en plumas por ejemplo saltaran cuales Bubka hacia las 130 o 135. Por ende, las peleas serán más reñidas y a quienes veíamos abusando en pesos inferiores los veremos pasando trabajo combatiendo en sus pesos mas naturales.
Lo que hace la FIB es tratar de que los peleadores que opten por sus títulos, estén más o menos en la línea de lo que se propone en el tema donde se solicita que se haga el pesaje el mismo día. Pues los campeones que no dan el peso sencillamente son despojados y es porque deben estar en una división superior.
Esto es todo lo que hay en todos esos temas, bueno es lo que yo opino. Viví en la época cuando se hacia el pesaje el mismo día y las ventajas al momento de las peleas no eran tan absurdamente abismales como las que vemos en estos días. Eso daba como resultado peleas más competitivas y aquello era a 15 rounds en peleas de título mundial.
Por mí, ya deberían estar regresando a lo que se hacía en aquella época y seguramente hasta jurarlo podría, muchos que ahora vemos peleando en plumas por ejemplo saltaran cuales Bubka hacia las 130 o 135. Por ende, las peleas serán más reñidas y a quienes veíamos abusando en pesos inferiores los veremos pasando trabajo combatiendo en sus pesos mas naturales.
Re: Resultado de un experimento fallido (pesajes)
Si, francamente me parece contradictoriamente redundante el tema de los pesajes. ¿Cual es sentido de una división? ¿Para que se encuadran dos boxeadores que dirimirán sus objetivos sobre un ring? Es para que exista paridad física y que el ganador surja desde su mayor poderío boxístico, como desde un principio el deporte anima. Introducir el handicap del tamaño es gracioso cuando se habla de competitividad divisional.
La solución es simple. Cada boxeador y entrenador tiene conocimientos acerca de su metabolismo, complexión, y libras. Por lo tanto opto por el pesaje en el día del combate. Esto por supuesto reestructuraría todo el proceso dietario, perdería sentido la deshidratación durante la ultima etapa del entrenamiento, para luego (en el caso de los que suben mucho) rehidratarse. Seria un proceso mucho mas fácil, pero claro esta, que esto beneficia a medias. Por ejemplo, peleadores sin mucho talento como Chavez Jr no tendrían ventaja alguna enfrentándose a sujetos de su tamaño. Y púgiles de gran capacidad atlética como Mayweather o maravilla Martinez, estarían siempre en plena ventaja batallando contra sujetos de su tamaño, sin preocuparse de las libras del rival e imponiendo con mayor diafanidad el mejor boxeo.
Definitivamente me quedo con la realidad: un welter debe ser un welter, 147lbs sobre el ring.Saludos
La solución es simple. Cada boxeador y entrenador tiene conocimientos acerca de su metabolismo, complexión, y libras. Por lo tanto opto por el pesaje en el día del combate. Esto por supuesto reestructuraría todo el proceso dietario, perdería sentido la deshidratación durante la ultima etapa del entrenamiento, para luego (en el caso de los que suben mucho) rehidratarse. Seria un proceso mucho mas fácil, pero claro esta, que esto beneficia a medias. Por ejemplo, peleadores sin mucho talento como Chavez Jr no tendrían ventaja alguna enfrentándose a sujetos de su tamaño. Y púgiles de gran capacidad atlética como Mayweather o maravilla Martinez, estarían siempre en plena ventaja batallando contra sujetos de su tamaño, sin preocuparse de las libras del rival e imponiendo con mayor diafanidad el mejor boxeo.
Definitivamente me quedo con la realidad: un welter debe ser un welter, 147lbs sobre el ring.Saludos