BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Foro sobre el mundo del boxeo.
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

Érik Morales dio positivo pero podría seguir peleando sin problemas, esto solo es parte de lo que se vive en el pugilismo con el dopaje. (Parte 1 de 3, donde los boxeadores alzan la voz)

CIUDAD DE MÉXICO (Martes 19 de febrero).- Las palabras de Érik El Terrible Morales solo son la punta del iceberg del boxeo y el doping: “No sé porqué la USADA me suspende hasta este momento. ¿Por qué si la Comisión Atletica de Nueva York sabía, la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo sabían, no cancelaron la contienda?”, comentó molesto el peleador luego de que la USADA (Agencia Antidoping de Estados Unidos) lo suspendiera dos años por dar positivo de clembuterol en un examen antidoping tras su pelea frente a Danny García, aludiendo que no tienen el poder para castigar boxeadores.

Y tiene razón, ya que ese castigo no le impedirá seguir peleando, aunque haya dado positivo en una sustancia prohibida que en otros deportes, hubiera representado una sanción. Este ejemplo solo es una pequeña parte de la realidad que hay entre los pugilistas y el dopaje, además de que El Terrible fue uno de los pocos casos en que un boxeador se somete a un examen antidoping completo.

En pocas palabras, pareciera que el pugilismo se estancó en aquel 1950 en donde estaba prohibido usar, entre round y round, sales o amoniaco para revivir a los golpeados peleadores.

Varios ex campeones mundiales, así como boxeadores que van en el proceso de conquistar campeonato o incluso ex monarcas ya retirados, revelaron a La Afición, lo que es un examen antidoping.

El ahora retirado Jorge Travieso Arce explica el sencillo proceso de someterse a una prueba: “El doping es hacer pipí una hora antes de la pelea y una hora después, acabando la pelea. Pero orinas y ya. En la pipí sale todo lo que te metes. Yo lo considero correcto. Yo nunca he fallado un doping, siempre antes y después de una pelea me hacen”, comentó.

Aunque desconoce quienes son los que hacen algún tipo de trampa, Arce Armenta considera que hay peleadores, como el filipino Manny Pacquiao, que utilizan dopantes para mejorar el rendimiento.

“Yo digo que sí hay boxeadores que se meten algo. No es normal la fuerza con la que implantan golpes… eso no pasaría si se hicieran exámenes sanguíneos. Sería más válido, saldría todo lo que se meten. Yo creo que en México los exámenes antidoping son menos efectivos que en Estados Unidos. En México son un poco más dóciles”, valoró el multicampeón mochiteco, quien considera que las substancias más consumidas son los diuréticos (para bajar de peso), mientras otros usan androlona (sic).

El primer antecedente

La primera noticia de que el doping había llegado al boxeo fue en 1910, cuando el estadunidense James Jackson Jeffries, campeón del mundo y uno de los 10 mejores pesos pesados de la historia- acusó al legendario texano Jack Johnson de ponerle una sustancia que contaminó su té. La pelea realizada en Reno, Nevada, tuvo como resultado una victoria del afroamericano por nocaut técnico en el round 15.

A partir de esa historia, las cosas han cambiado hasta la actualidad, donde es tal la cantidad de sustancias, y complejidad de los nombres de las mismas, que hay una clara falta de conocimiento en el tema, ya que la mayoría de los peleadores cuando hablan de doping se remiten a las drogas de consumo comercial (cocaína y marihuana), las sustancias de última generación que mejoran el rendimiento salen de su radar.

“He oído lo de las hormonas madre o células madre, algo así. Esas que salen de la placenta de los bebés. También he oído que se sacan la sangre, la congelan y luego se la ponen de nuevo. Yo no te sabría decir, pues se oyen como muy exageradas todas esas cosas”, aseguró vía telefónica Juan Manuel López, quien como profesional ostentó la corona Supergallo y Pluma del Consejo Mundial de Boxeo y asegura jamás ha recurrido a ese tipo de elementos para mejorar sus resultados.

Aunque en otros deportes existen varios casos de sanciones por dar positivo, en el boxeo la cantidad es menor, pero un boxeador sospecha que no es porque no se utilicen. El actual monarca mundial boricua, Danny García, exigió que para poder firmar el pleito de revancha ante Érik Morales, la USADA realizara exámenes.

“Danny cree que la gente de (Juan Manuel) Márquez está usando en él cosas extraordinarias y que yo también estoy usándolas. Que los peleadores mexicanos que ya estamos viejos estamos haciendo cosas indebidas”, acusó El Terrible Morales.

LOS POSITIVOS

Érik Morales
(México/36 años)

Fue acusado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) por consumo de clembuterol. El tijuanense no superó dos de los tres exámenes previos a su pelea ante el boricua Danny García en octubre del 2012 en Nueva York. La USADA lo suspendió dos años, pero por no tener injerencia en el boxeo, el pugil podría pelear en México sin problemas.

Julio César Chávez Jr.
(México/27 años)

Dio positivo por marihuana tras su duelo con el argentino Sergio Martínez, en septiembre del 2012. Aunque fue castigado por el organismo, no ha cumplido con la multa (de 10 mil dólares), ni con su rehabilitación, según reveló José Sulaimán, titular del CMB. Chávez Jr. aún tiene pendiente la audiencia con la Comisión Atlética de Nevada en la que se presume será suspendido seis meses, pero retroactivos.

Lamont Peterson
(Estados Unidos/29 años)

El actual campeón mundial Superligero de la FIB no superó un examen al azar que se hizo previo a la revancha ante Amir Khan. Dio positivo por testosterona sintética. Irónicamente, Peterson pidió que Khan se realizara exámenes de sangre. No fue desconocido como campeón y tras 14 meses de inactividad espera defender la corona ante Kendall Holt el 22 de febrero.

Antonio Tarver
(Estados Unidos/44 años)

El otrora multicampeón Supercompleto dio positivo por drostanolona (derivado de la testosterona) en 2012, tras enfrentar a Lateef Kayode el 2 de junio en California. Fue suspendido por la Comisión Atlética de California por un año, además fue multado con dos mil 500 dólares. En teoría podría haber vuelto a los cuadriláteros en enero pasado pero no lo ha hecho.

Andre Berto
(Estados Unidos/29 años)

Previo a la revancha ante Víctor Ortiz, dio positivo por esteroide norandrosterona (anabólico). Negó que hubiera consumido la sustancia pero cabe destacar que trabajó con Víctor Conte, fundador del conocido Laboratorio BALCO. Iba a ser suspendido un año pero por no realizarse el pleito no cometió falta y volvió a los encordados en noviembre.

Otros casos:

- Mike Tyson (EU/34 años/marihuana)
- Shane Mosley (EU/37 años/EPO-Esteroides)
- Pernell Whitaker (EU/33 años/cocaína)
- Roy Jones Jr. (EU/31 años/androstenediona)
- Ricardo Mayorga (Nicaragua/33 años/furosemida)
- Juan Guzmán (R. Dominicana/ 36 años/ furosemida)

Nonito quiere limpiar el boxeo

El filipino Nonito Donaire quiere ser un ejemplo y por eso desde junio del 2011 se somete a exámenes antidoping, estilo olímpico, de manera periódica.

“Amo este deporte y para mi es una obligación hacerlo. Es devolver credibilidad al boxeo. Muchos dudan, yo ayudaré a que no duden. Es devolver de alguna forma todo lo que me ha dado este deporte”, dijo a La afición vía telefónica.

El pugil de 30 años de edad cumple con un apretado horario en el que está incluida una visita por parte de la Agencia de Antidoping Mundial (WADA) en donde quiera que esté para ser sometido a una prueba de drogas. Nonito asegura que para ya es normal y que lo hace porque no tiene nada que ocultar: “Estoy orgulloso al saber que he llegado a donde estoy gracias a mi talento natural y a un esfuerzo grande en el gimnasio”.

En sus últimas contiendas ha propuesto a sus rivales en turno que se sometan al mismo control para sumar deportistas a su movimiento, pero asegura que es difícil convencerlos. “No me frustra, pero me gustaría que se sumaran más. No sé si he enfrentado a peleadores dopados, pero es hora de hacer algo”, finalizó.

La impotencia se cura con el tiempo

En 2006 al tapatio Omar Niño le quitaron el título mundial Minimosca del CMB por presunto consumo de metanfetaminas y acusó al ex campeón Érik Morales de ser el dueño de la orina que dio positivo luego de cambiarse las muestras. Nadie le hizo caso. A una semana de que se revelara que El Terrible Morales dio positivo por clembuterol, ya no hay interés en el peleador de 36 años.

“Creo que ya no me hace daño. Fue un daño grandísimo en lo personal. Mucha gente y conocidos de empresas no me creían, perdieron la confianza en mí. Pensaron que era un drogadicto. Lo que pasa con Morales es normal. Al final de cuentas todo sale: ¿quién es el culpable de lo que hicieron en Nevada?”, dijo Niño a La afición.

Giant Killer tuvo chance de recuperar todo en mayo del 2012 cuando Brian Viloria le pidió la revancha. “Salí peor. Llegué a Filipinas y me salieron con que les debía 40 mil dólares de una supuesta multa por lo del doping del 2006. Ese examen antidoping cambió mi vida. Me llevaron entre las patas. Esa noche le echaron la culpa al más débil. ¿De qué me sirve que ahora (Érik) salga dopado? No me van a dar el dinero, tampoco el campeonato. Lo que me queda es ver y callar”, finalizó.

El vicio está en todos lados

“No me vayas a meter en un pedo. No me vayas a quemar”, repetía un ex boxeador que ya no tiene vergüenza al decir que cuando disputó un campeonato nacional había consumido cocaína. “Nadie me hizo pruebas, solo antes de la pelea entregué mis papeles del examen médico y ya, todo listo”, recuerda.

Explicó que en el estacionamiento de la Arena México, poco antes de entrar, un “pericazo” fue su introducción a las drogas. “No sé porqué lo hice o tal vez sí, estaba de moda. Lo hice por tonto, pues las drogas nunca me sentaron bien. Mi cuerpo se sentía muy raro”, dijo, no sin antes decir que la pelea más importante de su vida duró menos de un minuto pues “la blanca” lo dejó paralizado.

Con los estragos de la droga a cuestas, ideas dispersas y dificultad para respirar, el ahora entrenador -quien pagó hasta 20 mil pesos semanales en droga- reconoce que a los de la comisiones de boxeo les falta conocer más sobre el vicio. “La solución sería que hicieran exámenes a boxeadores de cuatro, seis, ocho y 10 rounds. En esta madre el vicio está cabrón”, dijo el expeleador que asegura las drogas más baratas y más consumidas son la marihuana, cocaína y el activo.
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

NUEVA YORK -- El Congreso de los Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para que la NFL y sus jugadores suscriban un acuerdo que derive en la realización de análisis sobre el consumo de la hormona del crecimiento humano.

NFLPA
NFL

El cartas obtenidas el jueves por la agencia The Associated Press, los líderes de la Comisión de Supervisión y Reformas Gubernamentales de la Cámara de Representantes invitaron al comisionado de la NFL, Roger goodell, al director general de la asociación de jugadores, DeMaurice Smith, y al líder de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos, a un encuentro en el Capitolio.

Las misivas fueron firmadas por el presidente de la Comisión, Darrell Issa, republicano, y por el demócrata Elija E. Cummings, uno de los principales miembros del panel.

Los análisis de sangre para detectar la hormona del crecimiento humano (HGH) fueron parte del contrato colectivo alcanzado entre la liga y los jugadores antes de esta campaña. Sin embargo, el convenio especificaba que las pruebas se realizarían sólo si el sindicado accedía a los métodos para llevarlas a cabo.

El sindicato ha pedido más información sobre el procedimiento utilizado por la Agencia Mundial Antidopaje, y cuestionó la seguridad y fiabilidad de la prueba. La NFL sería la primera gran liga profesional de deportes en Estados Unidos en implementar estos análisis.

"Creemos que la liga y sus jugadores siguen en una posición inmejorable para implementar un régimen de análisis de la HGH, pero han surgido preocupaciones sobre el estatus de estas iniciativas", dijeron Issa y Cummings en las cartas. "El propósito de esta reunión es entender las preocupaciones de los jugadores y de la liga, así como conciliar nuestros intereses universales para la protección de la salud de millones de jóvenes deportistas en todo el país".

Las conversaciones sobre estos análisis están estancadas. En esta coyuntura, parecía sólo cuestión de tiempo antes de que el Congreso tomara medidas. No se ha fijado una fecha para el encuentro sobre drogas que mejoran el desempeño deportivo.
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

Así se hacen los controles
La Comisión Antidopaje de la RFEF es el órgano colegiado que ostenta la autoridad y responsabilidad en el control del dopaje en el fútbol español. La Federación determina al inicio de cada temporada, mediante sorteo ante notario, los partidos en los que se va a realizar el control. Se eligen, por cada jornada de Liga, dos encuentros de Primera División y dos de Segunda, así como otros dos suplentes en una y otra categoría. Si los dos elegidos en primer lugar se celebrasen en sábado, se procede a sustituir el segundo de los sorteados por el primer sustitutorio para que, al menos, uno de los análisis se lleve a cabo en domingo. En cada campo hay una «sala de control antidopaje» próxima a los vestuarios que se utiliza exclusivamente para la toma de las muestras, que son recogidas por dos médicos designados por la Federación.

El azar también determina qué jugadores visitan esta sala. En cada encuentro se eligen, por sorteo, dos futbolistas y un sustituto por cada uno de los equipos. Los entrenadores y delegados reciben el aviso al inicio del segundo tiempo para que los futbolistas no orinen al acabar el partido y así pasar por el trámite con mayor rapidez. Las muestras pasan a la Comisión Antidopaje, que las envía a los laboratorios de referencia para ser analizadas. En resumen: en la Liga BBVA, por ejemplo, ocho partidos por jornada quedan fuera de los controles antidopaje. Y solo ocho jugadores de 360 (cada equipo convoca a 18) pasan por este trámite.

NOTA COMPLETA http://www.abc.es/20110315/deportes/abc ... 10315.html
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

Imagen
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

bien yo se q es un tema muy choteado eso del doping, pero creo q nunca se ha hecho una comparativa del boxeo y los demas deportes, esto empezo en un debate al calor de las copas con un amigo q solo le gusta el futbol y decia q al q le interesa los records de home runs de los beibolistas si al poco tiempo salen q dan pruebas positivas en antidopings, y lo mismo con los de la NFL, y ahora con el caso de futbolistas con clembuterol quise investigar las formas de hacer examens a los futbolistas y si la FIFA tiene una agencia especializada y lo mas seguro es q no la tiene, bien creo q el dopaje en el futbol esta en pañales comparados con otros deportes y el q se perfila hacer el deporte mas limpio es el ciclismo.

en el futbol no se hace examens especificos a ciertas sustancias y creo por cuestion de recursos no se hace a cada jugador , siendo un porcentaje minimo entre jugadores a los q se realizan las pruebas, por ende para q descubran algun caso de positivo tienen q tener de plano mala suerte para q salgas seleccionado a la azar.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por cuquin el balsero »

[quote="rockystar"

Nonito quiere limpiar el boxeo

El filipino Nonito Donaire quiere ser un ejemplo y por eso desde junio del 2011 se somete a exámenes antidoping, estilo olímpico, de manera periódica.

“Amo este deporte y para mi es una obligación hacerlo. Es devolver credibilidad al boxeo. Muchos dudan, yo ayudaré a que no duden. Es devolver de alguna forma todo lo que me ha dado este deporte”, dijo a La afición vía telefónica.

nonito donaire lo que tiene que hacer es meterse la lengua donde no le de el sol y aprender a ser hombre,este pinche pendejo se la pasa criticando y burlandose de otros boxeadores,pero nunca ha tenido huevos para pelear contra hombres,solo matando enanitos,hasta que un enanito amateur,color de llanta y trompa de dona le dio una madriza.
nada que diga este bocon y cobarde filipino tiene validez.
saludos.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por cuquin el balsero »

interesante tema,hermano rockystar,muy actual.
todos los deportes,tanto a nivel amateur como profesional,han sido atacados por este flagelo.
creo que los controles deben ser mas estrictos y las sanciones a los tramposos mas severas.
te felicito por este hilo,espero leer mas opiniones de otros hermanos del foro.
saludos.
ulysex
Mensajes: 2095
Registrado: Jue Feb 02, 2012 2:48 pm

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por ulysex »

Bud Selig comisionado de la Major League Baseball es practicamente como un "fiscal de hierro" del Doping. Sus metodos han sido criticados por los fanaticos a este deporte pero aplaudidos por otros.

Creo compita Rockystar que el beisbol tambien se perfila a ser uno de los mas limpios gracias a ese comisionado de "mano dura" con los tramposos. Hace unos dias acaban de suspender a 12 jugadores entre ellos al estrella dominicano Nelson Cruz que tiene un poder devastador a la hora de batear.

Respecto a la NFL, creo que jamas quitaran sus reglas antidopaje a ellos les interesa el espectaculo y los "animales (lo de animales por grandes y fuertes)" que juegan este deporte no dejaran de usar anabolicos o esteroides para ser mas fuertes o mas grandes.

saludos compita
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por rockystar »

q bien cuquin ¡¡ no crees en los test olimpicos de nonito ???

quisiera si alguien sabe me podria ayudar en la forma q se les hacen los test a los jugadores de beisbol y americano ?? es por sorteo como en el fut bol?? y de q forma se hacen antes de jugar o luego ?? por ejemplo en la imagen de comparativa no viene esos deportes ,pero en la NBA por lo menos dice q cada jugador pasa 4 examens en el año.

creo q en el box, se deberia hacer examenes olimpicos de sangre a la azar en cuestion de tiempo a los 10 primeros clasificados (segun estos son elegibles para disputar un titulo) y por ejemplo eliminar los campeonatos de algunos boxers como shane mosley y si no son de titulo declarar no contest, en el boxeo se debe de ser mas energicos con esto por q estas sacando ventajas sobre tu oponente q puede afectar la salud directamente.
eldiariero
Mensajes: 2124
Registrado: Mar Feb 01, 2011 11:45 am

Re: BOXEO VS OTROS DEPORTES (DOPING)

Mensaje por eldiariero »

Exelente trabajo mi amigo Rocky,se valora muchísimo tu esfuerzo.
Desde que el boxeo y otros deportes dejaron de ser eso justamente,y se transformaron en competencias generadoras de millones de dólares,la ambicion del hombre por ganar,sea la gloria y el dinero,no ha tenido limites.
Es horroroso el pensar que un atleta gana,y no sber si lo realiso en buena ley o no.
Todo esta contaminado.
Si las siciedades lo están,como el deporte ha de ser ajeno a esto?
Saludo Rocky.
Responder