
El boxeo argentino volvió a estar en los primeros planos de Estados Unidos y en plena comercialización de sus valores más talentosos. Lucas Matthysse, el “Chino” Maidana y Sergio “Maravilla” Martínez son algunos de los que llegaron a disputar -y ganar- un título mundial. Sin embargo, detrás hay un segundo pelotón de grandes púgiles que buscan la misma gloria.
1. Jesús Cuellar – Pluma- 26 años
Sus entrenadores lo reconocen como “el boxeador más completo de su generación”. Cuellar tiene 26 años y no sólo es poseedor de una gran técnica (una derecha en punta muy precisa y firme), sino que, además, golpea. Adicto al gimnasio y a la prepración física, el zurdo es conocido por su potencia. “El Jinete del KO” es poseedor de un récord de 22 peleas ganadas (18 KO) y una sola derrota. En su camino a una chance mundialista, el bonaerense tendrá en su próxima pelea un momento clave en su carrera, ya que el 23 de Agosto enfrentará en Nueva York a Claudio Marrero por el título Interino de la Asociación Mundial de Boxeo.
2. Luis Carlos “El Potro” Abregú – Welter – 30 años
El Potro Abregú es uno de los boxeadores argentinos que apunta por una chance por un título mundial. Poseedor de una derecha potente y de un gran corazón para las batallas, Luis conecta combinaciones clásicas. Es un fiel exponente del estilo ortodoxo. Constantemente busca ser el dominador de la pelea. Como gran déficit tiene el enceguecimiento que se le produce cuando está cerca del cierre, si bien liquida a su rival, lo hace por decantación y no por decisión plena de sus actos.
Actualmente, “El Potro” tiene un récord de 35-1. con 28 nocauts y es poseedor del cinturón de Plata del Consejo. Lo consiguió luego de derrotar a Antonine Decaire en Buenos Aires. El tucumano tiene una sola derrota en su carrera: contra el experimentado Timothy Bradley por la vía de las tarjetas, en decisión unánime. La próxima presentación del argentino será en la velada que tendrá el retorno de Julio César Chávez jr. a los rings. Allí enfrentará a Wale Omotoso.
3. Ezequiel Maderna – Mediano- 26 años
Maderna es un boxeador joven que demostró, con estilo depurado y prolijo, que es capaz de dar un golpe. En Argentina es llamado “El olímpico” por haber sido el único representante del país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Boxeador de alcance largo y de buena defensa, él prefiere la media distancia para conectar impactos. Estuvo invicto durante 19 peleas. Sin embargo, perdió por puntos ante Edwin Rodríguez la noche en que Genneady Golovkin venció con un brutal KO a Nobuhido Ishida. Es noche fue, hasta el momento, su única pelea fuera de Argentina.
4. César Cuenca – Welter – 32 años
Su apodo lo deja en claro. “El Distinto” es un boxeador diferente. Es un estilista de cepa, como los antiguos. Zurdo, muy técnico y rápido. Tiene como ideología principal que cada golpe es dueño de una intención. Jabs, ganchos, movilidad. Un púgil que leyó el manual de inicio a fin. Con esta forma de boxear posee un impresionante récord de 45 peleas ganadas y 0 perdidas. Sin embargo, carga con una mochila pesada para el boxeo comercial: su mano no es pesada. Por eso, a lo largo de su carrera sólo cosechó 2 KO. Actualmente Cuenca es poseedor del título latino de la Organización Mundial de Boxeo y lucha para ser reconocido por las pantallas internacionales. Los promotores siempre le prometieron una chance por el título, pero el Chaqueño sigue esperando su oportunidad a los 32 años. Sin dudas, es el gran olvidado del boxeo argentino.
5. Brian Castaño -súper welter- 23 años
Es el más joven de todos los boxeadores de esta lista. Su carrera recién comienza, pero el ex capitán del equipo argentino amateur se erige como “el futuro del boxeo”. Por el momento su corta carrera como profesional tiene cuatro victorias (3 KO) y ninguna derrota. Valiente, directo y explosivo. A todas esas características personales, “Sugar Ray” le suma una exquisita técnica. Su bravura quedó demostrada en Marzo. En los cuartos de final de la “Serie Mundial de Boxeo”. Allí el joven peleó en un peso dos veces superior a su verdadera categoría y, encima, entregó una victoria a su conjunto.
Combinaciones que terminan un cross son fundamentales en su repertorio. Por el momento Castaño, profesionalmente, solo ha participado en las previas de las peleas de Omar Narvaez y Diego Chaves, pero la promotora de Bob Arum ya ha puesto los ojos encima de él. De cerrar trato, seguramente Brian comenzará a tener protagonismo en veladas propias.