Luego una de las jaladas mas grandes, la ESCUELA DE BOXEO NORTEAMERICANA, ¿cual escuela?]
es que no hay una sino muchas incluso de diferentes ciudades, filadelfia es famosos por su enfoque y peleadores agresivos.. Taylor Joe frazier.
de los diferentes estilos estaría la pHilly Shell
de Mayweather (que existía mucho antes que el )
PEak at boo
popularizado por Tyson pero que existía antes de el
[youtube]v=5myL5x-qmd8[/youtube]
el mismo lo explica aquí.
¿Tyson? ¿Sony Liston?autenticos tira piedras
mira arriba y te parece que este jab es de un tirapiedras??
[youtube]v=h5YbsN73eOk[/youtube]
ahora sobre el estilo Mexicano yo estoy de acuerdo ha habido buenos técnicos Mexicanos, y no todos son fajadores, pero no me la quieran cambiar ahora el estilo que mas se enaltece aquí es el de intercambiar golpes y ir a buscar la pelea, ya dijeron por aquí que con tal de agradar al publico Mexicano , Marquez y otros como Montiel tuvieron que cambiar su estilo, al títere lo habuchearon , a rigondeux cuando peleo aquí también, hasta a Alvarado dijeron que corrió, asi que no queramos tapar el sol con un dedo.
para rematar ahí les va un video del gran miguel canto.
1.-Juan Manuel Marquez Si
2.-Cristian Mijares (este antes entraba, cuando boxeaba por piernas y contragolpeaba) Ahora es un boxeador de choque como cualquier otro mexicano basta ver sus ultimas peleas. Lo sustituye Alejandro Lopez
3.-Titere Vazquez Si
4.-Juan Carlos Sanchez Jr. Si
5.-Edgar Sosa Si
6.-Carlos Cuadras Si
7.-Pedro Guevara Si
8.-Moises Fuentes (Este no entra en la lista) Lo sustituye Jorge Paez Jr.
9.-Raul Garcia Si
10.-Leo Santa Cruz (Este definitivamente no entra en la lista) Lo sustituye Carlos Molina
1. Jesús Silvestre 2. Carlos Velarde 3. Ganigan Lopez 4. Mario Rodríguez 5. José Alfredo Zúñiga 6. José Rodríguez 7. Ivan Menéses 8. Armando Torres 9. Sammy Gutiérrez 10. Oscar Ibarra 11. Julio César Miranda 12. Giovani Segura 13. Oscar Blanquet 14. Wilbert Uicab 15. Juan Alberto Rosas 16. Rodrigo Guerrero 17. Daniel Rosa 18. Juan José Montes 19. Giovani Vargas 20. Christian Esquivel 21. Leo Santa Cruz 22. Felipe Orcuta 23. Víctor Terrazas 24. Rafael Márquez 25. Jorge Arce 26. Salvador Sánchez II 27. Daniel Ponce de León 28. Robinson Castellanos 29. Miguel Román 30. Sergio Thompson 31. Miguel Beltrán Jr 32. Marvin Quintero 33. Antonio Lozada Jr 34. Roberto Ortiz 35. Pablo César Cano 36. Antonio Demarco 37. Juan Carlos Salgado 38. Roberto García 39. Julio César Chávez Jr. 40. Marco A. Rubio 41. Orlando Salido. 42. José López 43. Giovani Karo, 43. Jorge Silva 44. Jonathan Lecona, 45. Enrique Bernache
Aclarar que tomé solo rankeados, no estoy contando a los taxistas, camioneros, repartidores, albañiles, obreros, porque esos según Alejandro no cuentan, ya que solo sirven para hacer montón, sólo deben tomarse a los chingones salones de la fama sino no vale madre.
Pero vamos por partes dijo el carnicero, es decir que solo boxeando para atras se gana , tirando el "jab", y a la media y larga distancia, pues entonces me estas hablando de un boxeador limitado, limitado, limitado, si tu me das por ejemplo, a Ali, Leonard, Meyweather, yo no los acepto, por que para mi, son FRAUDES, y entonces te cito a superman, y al chapulin colorado, que al igual que lo que me citas es teatro y fantasia.
Marquez, La Chiquita, el mismisimo Chavez, te bailaban al son que les tocaran, boxeando o fajandose dependiendo del contrincante.En corto, o larga distancia, y ensuciando la pelea si era necesario.
Pero Mayweather, al que no lo pisan, lo abrazan, y menos nunca de los nunca del verbo jamas en la vida le ensucian la pelea, lo comparas con un boxeador de verdad, siempre va a ganar la fantasía. Es como comparar al Munra con Rocky.
Comparas teatro con deporte, uno tiene cierto grado de incertidumbre, y el teatro sigue un script.
De la escuela gringa tendrias que separararlos, los negros pelean de una forma, los mexicoamericanos pelean de otra, y lo weritos pelean en su mayoria de otra forma, es mas hasta entre los negritos historicamente , han peleado diferente, y la mercadotecnia actual, construye a sus idolos de barro representantes de la escuela gringa total segun TU, en base a cuatro negros fundamentales, Joe Louis por la difusión;Jack Jhonson por lo irreverente y mamila amen de ser el primer negro campeon;Henry Armstrong por ganar tres titulos; Ray Robinsonpor el estilacho y buen boxeo, todos fueron de verdad, y todos peleaban diferente.
Pero a partir de Ali, son idolos prefabricados basados en esos prietos( mis parientes son prietos y los quiero mucho), asi que la escuela de boxeo gringa, es escuela mercadologica de vender al idolo de barro.
Si mencionas a Tyson, ese fue un buey que engordaron para desplumar incautos que creen en la escuela de boxeo gringa.
Bueno, leyendo esto no tengo mucho que debatir en cuanto a técnica contigo. Te puedo aceptar que te refieras a esos boxeadores como fraudes por sus carreras o la forma en como los hacen ver como idolos, leyendas o situarlos en lugares que no se merecen. Pero eso a decir que su estilo es teatro, fantasía, mentira? Por cierto te olvidaste de Pernell Withaker el que le dio un baile a JC Chávez o eso también fue teatro? Lo único rescatable de esta parte es que apuntaste algo muy importante. Los más grandes representantes boxeadores norteamericanos y los que hoy y siempre han desplegado lo mejor de su escuela han sido los afroamericanos, pugiles de raza oscura.
Te repito, hay estilos individuales de boxear.
Como el que estudia contabilidad. Existe el cuenta chiles, que es un estupendo auditor.
El meticuloso y responsable, para ser fiscalista decente.
El chanchullero, para no pagar impuestos.
Pero los principios de Contabilidad son los mismos, aqui y en USA, asi como el boxeo.
Aficionado es increible que no sepas ni siquiera leer, por eso y tu gran ignorancia no vale la pena refutarte el otro comentario del tema de los chicanos, tienes un candado bien puesto en la chompeta compa. Seria volver a lo mismo.
Solo te contestare una cosa del otro post, decir que Mexico no sirve para el boxeo es tan estupido como decir que Alemania, Brasil, Italia, etc, no sirven para el futbol, se entiende el punto?
Eso solo cabe en la cabeza de los envidiosos como este que hizo el tema, por poner un ejemplo. Como se dice, al Cesar lo que es del Cesar, y U.S.A, Mexico, Puerto Rico y Cuba son las 4 mas grandes potencias en este deporte que tanto nos gusta a todos nosotros. Yo por mi parte jamas he criticado ni mucho menos me he burlado de las otras escuelas de boxeo ni he arremetido contra ellas de forma tan estupida como muchos IGNORANTES lo hacen con la Escuela Mexicana.
Pero pasando a otro tema, mas interesante a mi ver, el del estilo/escuela de Mexico y ese estupido mito de que la mayoria son peleadores sin tecnica y cavernicolas. Que ese es mi punto al menos Aficionado, que la mayoria es tirapiedras, esa falacia que dicen todos los haters del boxeo mexicano, que dice Luigi.
Tu le pediste a Tepis que te diera nombres de peleadores que manejan la larga o media distancia, entre otros aspectos, no va por ahi, va mas por clasificar a los boxeadores si en verdad son limitados, con un minimo de tecnica, pues esta claro y como bien dijiste que hasta Rios tiene algo de tenica, si no, si no vieramos a 2 borrachos golpearse sin ton ni son.
Te lo pregunte ya mas de 2 veces y has huido del cuestionamiento, lo repito:
¿El Boxeo Mexicano adolece de tecnica? Si, eso hacen ver los haters como Luigi y demas basura.
Te voy a dar unos cuantos nombres de boxeadores mexicanos con muy buena dosis de tecnica, que claramente no son un Angulo, un Segura, un "Topo" Rosas, etc. Que esos niveles tecnicos que tienen los antes mencionados a mi ver si son los niveles de un tirapiedras, si LA MAYORIA de peleadores mexicanos (ya ves que de eso se agarran) fueran como esos pugilistas no tendria nada que hacer mas que darles la razon, pero no es asi.
Aca va mi pequeña lista de algunos boxeadores mexicanos con buena tecnica:
1-Rey Vargas. 2-Abner Mares. 3-Juan Estrada. 4-Jose Zepeda. 5- Andy Ruiz Jr. 6-Jose Felix Jr. 7-Gilberto Parra(peleadorazo). 8-Rodolfo Quintanilla. 9-Oscar Valdez. 10-Oscar Molina. 11-Hernan Marquez. 12-Miguel Vazquez. 13-Jhonny Gonzalez. 14-Daniel Ponce de Leon(no podemos decir que es un cavernario). 15-Fernando Montiel. 16-Robert Manzanarez. 17-Adrian Young. 18-Antonio Orozco. 19-Felipe Orucuta. 20-Adrian Hernandez. 21-Saul Alvarez. 22- Andres Gutierrez. 23-Alex Saucedo. 24-Bruno Sandoval. 25- Gilberto Ramirez. 26-Miguel Berchellt. 27- Aaron"La Joya" Herrera. 28-Moises Chuky Flores. 29-Julio Ceja. 30-Marco Periban. 31-Jose Benavidez Jr. 32-Hugo Cazarez. 33-Alejandro "Cobrita" Gonzalez Jr. 34-Juan Carlos Burgos Jr. 35-Miguel Angel Garcia. 36-Zorrita Soto. 37-Edivaldo Ortega. 38-Adrian Estrella. 39-Tomas Rojas. 40-Hugo Ruiz.
Fueron los primeros que se me vinieron a la mente pero hay muchos mas, la mayoria de estos que meencione poseen gran tecnica como Rey Vargas, Jose Felix Jr, Antonio Orozco, Andy Ruiz Jr, Juan Carlos Burgos, etc. Mas los que ya te menciono Tepis que algunos son PELEADORAZOS como Carlos Cuadras, etc.
Ojo, que no peleen en la larga distancia ni como un tipico afroamericano no significa que no tengan tecnica, como bien lo apunta Tepis.
Aficionado, si no tomo en cuenta a ese tipo de peleadores es porque ni estan bien entrenados, ya no digamos en lo boxistico... en lo fisico, son peleadores que trabajan de otras cosas aparte y algunos con buen potencial no pueden desarrollar sus cualidades por lo mismo, por la falta de entrenamiento, tal fue el caso de Castellanos, que antes era un vil bulto y ahora es un pluma altamente calificado.
Para ser justos deberiamos hacer una clasificacion de los mejores 10 mexicanos por division, y ya veremos si los cavernicolas y tirapiedras son la mayoria, cosa que estoy seguro es imposible.
Y tambien ojo, si vamos a clasificar a peleadores que son bultos en todas partes del mundo ese tipo de peleadores presentan una tecnica pesima.
Te lo pregunto Aficionado, tomas en cuenta a todos los boxeadores registrados? Digo, porque si es asi, creo que en todos los paises son mayoria los tirapiedra o pugilistas de una pesima tecnica.
Repito, para ser justos se deberia partir de tomar a los mejores peleadores del pais y despues clasificarlos, lo mismo con todos los campeones que ha dado Mexico.
Otro pequeño ejemplo, ve a los 8 o 9 campeones mundiales que tiene actualmente Mexico, te pregunto Aficionado, ¿Quien de ellos es un cavernario, un tirapiedras, alguien sin tecnica?
Mares? Santacruz? Garcia? Marquez? Alvarez? Estrada? Vazquez? Fuentes? Hernandez?
Jaja, deja me rio otra vez... de ahi tal vez el Confesor y un poco Fuentes, pero nada que ver con el tipo de pelea de Segura, Rios, Angulo, Topo Rosas, etc.
No se, si 5 o 6 de esos campeones mundiales fueran como Angulo, Thompson, Rios, etc y ademas la mayoria de los mejores ranqueados presentaran las mismas condiciones, ustedes tendrian razon, pero lo digo de nuevo, no es asi.
Saludos.
Última edición por alejandro_Mexico el Mié Jun 26, 2013 6:13 am, editado 1 vez en total.
La medida se hace a partir de los mas calificados.
El promedio debe sacarse cualitativamente y no cuantitativamente, por que es de resultados de lo que debemos ampararnos.
La gran mayoria de boxeadores mexicanos de nivel, la gran mayoria de campeones que ha tenido y tiene México, no son para nada tirapiedras.
Si alguien puede refutarme eso, que me traiga las pruebas y el analisis, donde me compruebe que las grandes glorias boxisticas de México, que la mayoria de campeones, que los boxeadores con mas nivel de México son o fueron tirapiedras, lo espero sentado.
Sooliduus escribió:La medida se hace a partir de los mas calificados.
El promedio debe sacarse cualitativamente y no cuantitativamente, por que es de resultados de lo que debemos ampararnos.
La gran mayoria de boxeadores mexicanos de nivel, la gran mayoria de campeones que ha tenido y tiene México, no son para nada tirapiedras.
Si alguien puede refutarme eso, que me traiga las pruebas y el analisis, donde me compruebe que las grandes glorias boxisticas de México, que la mayoria de campeones, que los boxeadores con mas nivel de México son o fueron tirapiedras, lo espero sentado.
Saludos!!
Exactamente esos son los puntos a los que me referia, lo que yo tambien creo, de acuerdo en todo.
Seria importante debatir eso, porque esos mitos que le implantan al boxeo azteca son originados por una grandisima ignorancia. De hecho me extraña que Aficionado los secunde.
Aficionado el termino "cuenta chiles" se usa en el argot contable, para referirse a un Contador que busca "cuadrar" el balance, el estado de resultados, las pólizas contables, hasta el mas mínimo centavo, cuando los contadores prácticos, recurren a un santo inventado que se llama San Ajustin, no Agustin, por que para "cuadrar" o igualar la contabilidad corren un ajuste, es decir un movimiento contable, que forzara la equidad de la contabilidad.
El termino cuenta chiles viene en Zacatecas o el DF, y en muchas otras partes de México, no se de donde seas tu, por que el chile se vende generalmente por puños, es decir lo que agarre la mano, y solamente los muy codos, o sea los avaros, se ponene a contar los chiles.
El desconocimiento de este termino coloquial, por parte tuya, tan popular acá en nuestro pais, me siembra la duda ¿eres de México? pero bueno de donde seas, eres un ser humano, al cual voy a tratar de explicarte, por que pienso que algunos de tus juicios son erróneos, amen de extremistas, y muy polares.
Primero que nada, eso de juzgar escuelas de boxeo, es altamente desconcertante.
Rocky Marciano era de estilo similar a Edwin Valero, dirás según tu juicio, es la escuela venezolana de boxeo o la escuela gringa de boxeo, y no simplemente ambos , mutuos a la par eran tirapiedras, y la clasificación de escuelas vale lo que se le unta al queso.
Continuo.
Jung Koo Chang era un tipo que abrazaba, boxeaba a la distancia, incomodo tuvo mas de 10 defensas creo, y era un estupendo boxeador a la defensiva, tenia la escuela de boxeo gringa, no por supuesto, pero peleaba muy similar, a los ídolos de barro Meyweather and company. ¿Cual escuela? Son estilos personales, y es la forma en que sienten el box, y lo desarrollan acorde a sus habilidades y limitaciones. ¿Cual escuela?
Luego que la mayor parte de los mexicanos son tira piedras, no inventes ¿de donde sacas eso?
Vamos por partes dijo el carnicero.
Primero estas comparando peras con manzanas.
Una respuesta simplista, basada en un pensamiento reactivo, es decir la primera impresión, diria todos los mexicanos son tirapiedras, luego la dijiste la mayoría, aquí es donde tu juicio es polar, negativo o positivo, como los polos eléctricos. ¿por que no neutro?
¿te has puesto a pensar por que la mayor parte de los mexicanos pelean buscando el rival? Como dices tu frontal
¿Que mas bien seria, por que los totonacas no pelean como Leonard o Mayweather? Unica escuela de boxeo que tu reconoces, por que para ti Joe Louis, Floyd patterson, Michael Carbajal, Bobby Chacon,Rocky Marciano, Max Baer,Sony Liston, Tyson, valen gorro, o sea nada, por cierto no veo ningún mexicano, y aqui te cite varios tirapiedras.
Volvamos¿ por que no pelean como Meyweather?
Por la misma razón que Alexander Karelin, no lucha como John Cena, uno es representante de un deporte y el otro de un espectáculo.
Estas comparando teatro que es la escuela gringa que reconoces , como la escuela técnica, o esteta de boxeo, con nuestros tira piedras.
Sigo acá.
Tu crees que es posible pegar sin estar bien plantado con las patitas en el suelo?
Mayweather lo hace, aquí vamos a la física elemental, una palanca de tercer grado,que es la mas similar al acto de golpear, requiere un punto de apoyo como todas las palancas, para poder desplazar la carga, que en esta caso seria el oponente.
¿Como puede pegar con tanto bailoteo,peleando para atrás, huyendo, si nunca este bien puestecito en el ring?
Milagro, milagro, que es el termino que se le da a los fenómenos que no se pueden repetir o recrear.
Es lo mismito que tratar de aplicar una huracarrana en el boxeo olimpico, no se puede, por que el oponente no se deja.
Meyweather sin punto de apoyo simula tirar golpes y el otro simula que lo lastiman, Mistico simula una huracarrana y el rRayo de Jalisco coopera.
Te has puesto a pensar, y utiliza tu imaginación.
Un boxeador mexicano peleando hacia atrás, con brinquitos pedorreros , derrochando el estilacho, y sonriendo al respetable, pegando guantadas, no golpes, por que para eso necesita plantar bien sus patitas ¿crees que sobreviviria, en un ambiente real?De entrada le dirian al contricante del figurin:
-Pegale a los bajos a este cabron para restarle velocidad.
-Llevalo a las cuerdas y cansalo, recargate, y clavale la cabeza al pecho pa que no respire, en 5 rounds se cansa.
-Pisa a este puto, que no se para a pelear.
Y mientras uno con su estilacho tira guantadas, el de enfrente tira golpes.
Nuevamente vamos a la lógica elemental, si es tan bueno el estilacho defensivo de la unica escuela norteamericana que tu validas, por que, y repito ¿por que no se desarrolla en todo el mundo?
Por que no se utiliza en mas boxeadores?
Que nuestros totonacas son tontos?
Que los managers son tontos?
¿que no ven que con este estilacho hay mucho dinero?
¿que solo los supernegros lo pueden desarrollar?
¿que comen?
¿de que estan hechos?
¿que es un entrenamiento secreto?
La respuesta para mi es simple, no se puede, por que el box en México es real, y el box de Elite es teatro.
Para ti por ejemplo, Romeo Anaya, que pegaba durisimo seria un tirapiedras, y era muy buen bofe, ve la pelea contra Rogelio Lara, se fueron a 15 rounds, y luego ¿como le pudo ganar a estilista como Pinder, de no saber boxear?
Aficionado tu comparas realidad con fantasia.
Ya te demostre que los gringos pelean diferente, que los cubanos pelean diferente,que los mexicanos tienen diversos estilos.
¿te has puesto a pensar por que en peso gallo, o mosca, o pluma, no ha habido estilistas pedorreros como a ti te gustan?
La respuesta es simple, hay japoneneses, tailandeses, coreanos, y esos mi estimado Aficionado, no se prestan para el lucimiento del teatro.
La bronca teatrera, esta en Welter para arriba, donde casi no hay mexicanos, (1 de cada 8 es boxeador mexicano, contra uno de cada 4 que es gringo, o uno de cada 16 es japones en welter) Como los gringuitos son mayoria aqui hacen sus teatros es su mundo, su deporte, su dinero, y su show.
¿Por que desde Klistko esta de campeón, no ha habido supermanes negros? Que no hay un Ali, que le gane?
Los teatros se acabaron.
Ya para acabar, por que la neta ya me canse de escribir, el comentario que haces de Pernell contra Chavez, nuevamente es un juicio reactivo, de ultima impresión.
O sea que Memito Ayon, que le gano a Ray Robinson es mejor bofe que el Sugar , no verdad.
Lo mismo pasa con Chavez y Witaker, debes juzgar toda la trayectoria, no una mala pelea.
Conclusiones.
-Ratifico que no hay escuelas de boxeo, hay estilos de boxeo individuales, que se acomodan a la personalidad de cada canijo.
Te pongo un ejemplo simple, imaginate a Edwin Valero siendo muy técnico, lo matan, su fortaleza estaba en su agresividad, que era por que se enojaba e inmediatamente su organismo generaba Dopamina, eso hacia aumentar su producción de adrenalina, que le daba mas fuerza y resistencia.
Otro ejemplo imaginate al Finito, tipo educado e buenas maneras, que por su ambiente familiar la producción en su sistema nervioso de Serotonina, lo hacian un boxeador tranquilo estable y calculador, el no va a generar Dopamina, o al menos no mucha, asi que si lo mandan a fajarse a lo tarugo lo matan.
La producción de neurotransmisores como la Dopamina, y la Serotonina dependen de como fuiste educado, tu forma de vida, es decir el perfil psicologico de los bofes, de alli les marcas, o su mismo caracter les marca el estilo de pelear.
-Comparar a los mexicanos con Mayweather, Leonard, Ali y ultimamente el Brooner que pinta para fraude que da miedo, es injusto, es religion contra ciencia.
-En las ciencias naturales, cuando un fenomeno, no se puede explicar, y menos demostrar, existe la duda de su certeza, si se recrea y los resultados no son iguales se descarta la hipotesis.
Que trato de decir, que la forma de pelear de Mayweather y Bronner es falsa de toda falsedad, no veo mas ejemplos en el mundo, y mas cuando ese estilacho deja muchisimo dinero.