El rechazo a los nacidos en EEUU

Foro sobre el mundo del boxeo.
picotto
Mensajes: 2770
Registrado: Mar May 03, 2011 6:43 am

El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por picotto »

De acuerdo a un artículo publicado entonces por la página de la telecadena mexicana Televisa, cuando, el 25 de marzo de 2004, Israel Vázquez conquistó el título súper gallo de la FIB al derrotar por decisión al venezolano José Luis Balbuena en el Olympic Auditorium de Los Ángeles, el peleador de Ciudad de México se convirtió en el monarca mundial número 100 de la historia del boxeo profesional mexicano.

Parecía, de hecho, una cifra impresionante, más que nada por el hecho de que México se mantenía, con holgada ventaja , como el segundo productor mundial de campeones de boxeo (profesional, repito), después de los Estados Unidos.

Pero si uno le echaba un vistazo a esa "lista de los 100", se daba cuenta entonces de que empezaban a faltar nombres, y bastante importantes: Raúl Márquez, los hermanos Orlando y Gaby Cañizales, Genaro 'Chicanito' Hernández, Diego 'Chico' Corrales, Tony López, Loreto Garza, Michael Carbajal, Louie Espinoza...

De hecho, algunos de estos nombres son tan importantes que ya dos de ellos -- Orlando Cañizales y Michael Carbajal -- están incluidos en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional y me atrevería a apostar que el fenecido Chico Corrales se les unirá en algún momento.

¿Por qué no aparecían en la lista?

Pues porque habían nacido en los Estados Unidos, aunque de padres mexicanos.

En una entrevista que le hiciera para misma época al presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán, este confirmó el hecho.

"Hay muchísimos campeones de sangre cien por ciento mexicana que no se cuentan porque nacieron en los Estados Unidos", dijo. "Con ellos, la cantidad llegaría, no sé, a 150... 160".

Eso fue hace cosa de 10 años. Hoy en día, dependiendo de los números que uno encuentre, la cantidad histórica de campeones mexicanos asciende a más de 130, y la que incluye a los nacidos en los Estados Unidos, se acerca a los 200, incluyendo a varios campeones de primer orden que han surgido después: como Mikey García, el californiano de ascendencia mexicana que el 15 de este mes estará defendiendo su cetro pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el boricua Juanma López en la American Airlines Arena de Dallas.

LA EXCEPCIÓN: DE LA HOYA

Quien escapaba de ese aparente rechazo era Oscar de la Hoya, pero no porque se hubiera hecho una concesión especial con él, según me explicó el propio Sulaimán:

"Lo que sucedió con Oscar", me recordó entonces, "es que él se nacionalizó mexicano hace unos dos años y, por consiguiente, tiene doble ciudadanía".

Por eso, continuó, se le incluía en la lista de los campeones mexicanos al igual que otros dos campeones cubanos que luego se habían nacionalizado mexicanos: Mantequilla Nápoles y Ultiminio 'Sugar' Ramos.

En Puerto Rico, por ejemplo, existe una situación parecida a la que históricamente ha vivido México: buena parte de su población ha emigrado a los Estados Unidos, particularmente a Nueva York pero también, en tiempos más recientes, a la Florida y otros estados.

Oscar De La Hoya and Felix Trinidad
AP Photo/Eric RisbergOscar de la Hoya tuvo problemas de aceptación por parte de los mexicanos pornacer en EEUU
Sin embargo, cuando se habla de la gran cantidad de campeones que tiene la Isla -- 68 según la última cifra más o menos confiable --, se incluye orgullosamente a peleadores como Luis Collazo, José Antonio 'El Gallo' Rivera, John Ruiz y, más recientemente, al filadelfiano Danny García, campeón de las 140 libras.

¿A qué se debe esta diferencia?

"La gente mexicana no nos acepta", me dijo recientemente, al analizar el tema desde su gimnasio en Los Ángeles, el reconocido entrenador californiano de ascendencia mexicana, Rudy Hernández.

"A los nacidos en los Estados Unidos, desgraciadamente, la fanaticada mexicana no los considera igual, o hasta no los considera mexicanos", agregó Hernández, hermano del desaparecido monarca Chicanito Hernández.

El texano Juan Díaz, en un escrito para ESPN Deportes publicado poco antes de medirse por segunda vez con Juan Manuel Márquez en 2010, también pareció resignado a ese rechazo al recordar la ocasión que, a preguntas de un fanático mexicano, él le había dicho que había nacido en Houston y este le respondió: "Pues entonces tú no eres mexicano".

"Sé que soy mexicano de corazón, pero también sé que los nativos mexicanos no me apoyan, y que no tendré su apoyo", sostuvo Díaz. "Y por eso es que no me voy a sentar a esperar que me apoyen y a tratar de complacerlos".

La razón posiblemente haya que buscarla en la particular relación que ha existido entre los mexicanos y los descendientes de mexicanos, en ocasiones llamados 'chicanos', que también es parecida, en cierto modo, a la que existe entre los puertorriqueños y los llamados 'neoryorricans'.

En ambos casos, hay una tendencia -- equivocada o no -- a considerar que los emigrados, ya son más americanos que otra cosa.

Con los mexicanos, a través de los años fue desarrollándose una intensa rivalidad entre ambos sectores, ejemplificada por las grandes peleas en las que se han enfrentado mexicanos y descendientes de mexicanos: Corrales-Castillo, Carbajal-Chiquita González, Chávez y De la Hoya, Juan Manuel Márquez-Juan Díaz.

Y, una rivalidad parecida llegó a desarrollarse también entre los puertorriqueños y los llamados 'neoyorricans', pese a que -- tal vez tal vez en un deseo inconsciente de estar a la par de los mexicanos -- se incluya a los segundos en la lista de los campeones.

Wilfredo Gómez
Getty ImagesMichael Carbajal no está reconocido entre los primeros 100 mexicanos aun con su espectacular carrera
Quien más lo sufrió en su momento fue Héctor 'Macho' Camacho: cuando, al debutar en la Isla para una defensa de su título súper pluma del CMB luego de haberse convertido en una superestrella en los Estados Unidos, él comprobó con gran desilusión que la fanaticada se había volcado a favor de su retador, el puertorriqueño radicado en la Isla, Rafael 'Rafy' Solís.

"En eso nos parecemos mucho", dijo Hernández, quien entrena al peleador nacido en Colorado de padres mexicanos, Mike Alvarado, quien viene de conquistar el título interino de la OMB para las 140 gracias a su victoria sobre Brandon Ríos, nacido en Texas.

De la Hoya, quien, además de adoptar la ciudadanía mexicana, como para que nadie tuviera dudas empezó a usar una boquilla con los colores de la bandera tricolor, finalmente fue acogido por la fanaticada mexicana como uno de los suyos. Pero su caso, es bastante revelador: hubo un momento en que el promotor Bob Arum, con tal de hacerle ganar fama frente a rivales de comprobado calibre, estuvo poniéndole al frente a rivales como los mexicanos Jorge 'Maromero' Páez y Rafael Ruelas, Miguel Ángel González y Julio César Chávez.

Pero entonces el avezado promotor confesó en una entrevista que esa era la estrategia equivocada para conseguirle el respaldo de los mexicanos, que en esos casos solían volcar su respaldo a favor de su rival.

Años después, cuando en 2002 De la Hoya se midió con Fernando Vargas, curiosamente, tal pareció que buena parte de la discusión antes de la pelea se centró en demostrar quién era más mexicano, una discusión que Vargas eventualmente ganó -- aunque perdió la pelea -- al traerse de aliado a Julio César Chávez.

Rudy Hernández, sin embargo, cree que esa especie de guerra civil boxística ha ido disminuyendo poco a poco.

"Ahora la gente lo único que quiere es ver buen boxeo", dijo.

Después de todo, a él le parece una distinción artificial y contraproducente.

"Es como yo digo", dijo, "si un mexicano tiene un hijo nacido en los Estados Unidos... ¿no lo va a considerar mexicano?"
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por rockystar »

pues yo creo q se les consideraba gringos a esos boxers por q asi hablan o asi hacian sentir a la gente ¡¡ para mi para poner esa famosa lista en orden habria q preguntarles alos q viven de ahora en adelante q con cual nacionalidad quieren q se les ponga en los registros de campeones ¡¡¡

una pregunta cuantos campeones tiene USA ??? por q de mexico y puerto rico si sale seguido pero de USA no

saludos
Jorgito
Mensajes: 4534
Registrado: Dom Ago 28, 2011 4:00 pm

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por Jorgito »

WACHA! Dicen los Pochos:

................................

Puro Tex-Mex
alejandro_Mexico
Mensajes: 2831
Registrado: Jue Nov 15, 2012 8:19 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por alejandro_Mexico »

Este es un clasico tema de siempre, muy polemico para algunas pero creo que ya va mas por gustos del aficionado y su modo de pensar, junto a lo que el mismo boxeador llegue a transmitir, es decir, ese orgullo o identificacion por sus raices. Como Margarito, oficialmente nacio en California pero ese cabron es mas tijuanense que nada.

Y viene ascendiendo con mucha fuerza otro joven chicano que es durisimo, Omar "Panterita" Figueroa Jr, que es un chicano que mantiene presente sus raices y cultura mexicana, su papa fue un ex boxeador mexicano, caso identico al de Jose Bennavidez Jr aunque le arda al loco luigi. Y ni hablar del Mikey o Rios, que estan en ese mismo saco.

En mi caso tal vez por ser fronterizo si me identifico con todos los boxeadores pochos y siempre los he seguido. Pero creo que el resto del pais y mas en el centro y sur si sienten un tanto desagrado por los boxeadores chicanos o los apartan.

Aunque tambien hay casos de gente nacida aqui en Mexico pero que despues se van a vivir a U.S.A desde niños y adoptan el idioma de ingles, se les deforma un poco el acento mexicano y tienen un estilo de vida tipico de mexicoamericanos, y ojo, lo vemos en casos actuales como Oscar Valdez, Leo Santacruz y Abner Mares especificamente, ademas de otros prospectos invictos de aca de Mexicali como Andy Ruiz Jr y Jose Zepeda, ademas del mochiteco Jose Felix Jr y el de Tecate, B.C, Antonio Orozco que creo los 2 estan radicados alla en U.S.A desde hace tiempo. Ambos invictos y buenos prospectos que si bien nacieron en Mexico estan agringados.

De hecho nunca se han puesto a pensar en toda la gente mexicana o con sangre mexicana que vive alla en "el otro lado" ?

Son cerca de 30 millones de mexicanos y mexicoamericanos los que viven alla, o tal vez mas, es casi la misma poblacion que toda la que tiene Argentina, igual que Colombia y Venezuela, 3 veces mas que Cuba, mas grande que Chile, son demasiados.
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por rockystar »

ejeje otra duda entonces en esa famosa lista cuando a un boxeador se le conceden dos nacionalidades lo cuenta para los dos paises ??

entonces si dicen q mexico tiene unos 200 campeones totales, pero 160... son nacidos en mexico, esos 40 tambien le cuentan a USA es decir no se cuanto son pero diran USA tiene 285 campeones pero de esos 40 son mexicanos tambien, otros 50 de puerto rico , argetina, y asi ...

jeje entonces hay qponernos al tiro pues y si se cuantan solo los campeones nacidos en el pais de origen a lo mejor si los gringos no la vienen pelando ¡¡¡
mexalpha
Mensajes: 1578
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:45 pm

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por mexalpha »

Sin rodeos simplemente los chicanos suman titulos a usa y no a mexico independientemente si se les apoya igual, muchos mexicanos con el afan de sumar mas titulos convierten a los chicanos en mexicanos ,excusados de una ley en mexico que dice que "los hijos de mexicanos nacidos en otro pais son automaticamente mexicanos" , lo que se olvida es que para que esa ley se aplique , el hijo de mexicanos nacido en otro pais(chicano) debe regresar a mexico a tramitar la nacionalidad, porque logicamente el gobierno mexicano no sabe de la existencia de ese chicano, el gobierno mexicano no es adivino para encontrar a los chicanos por obra de magia .

El Unico boxeador chicano que legalmente es mexicano como deben de saber es oscar de la hoya, ya que regreso a mexico a tramitar la nacionalidad por ende tiene la doble nacionalidad osea no ocupa visas :D , creo ya alguien lo comento en este foro el problema aca seria si todos los titulos de oscar cuentan para mexico o solo los que gano despues de tramitar la nacionalidad mexicana, al menos yo creo que la segunda opcion es la legal y correcta.

Entonces siguiendo lo legal y dejando atras deseos y conveniencias el gran mantequilla napoles aunque nacio en cuba tiene la nacionalidad mexicana por ende sus titulos cuentan para mexico tambien.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por cuquin el balsero »

legalmente hablando,todo boxeador acredita en base al pais donde reside y/o del cual es ciudadano.
por ejemplo:
el boxeador norteamericano guillermo rigondeaux,pues reside en la yuma,en cuba esta prohibido el boxeo profesional,por tanto,oficial y moralmente,ningun titulo ganado en el boxeo rentado por boxeadores de origen cubano debe ni puede ser acreditado a la isla-prision(cuba).
saludos.
mexalpha
Mensajes: 1578
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:45 pm

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por mexalpha »

cuquin el balsero escribió:legalmente hablando,todo boxeador acredita en base al pais donde reside y/o del cual es ciudadano.
por ejemplo:
el boxeador norteamericano guillermo rigondeaux,pues reside en la yuma,en cuba esta prohibido el boxeo profesional,por tanto,oficial y moralmente,ningun titulo ganado en el boxeo rentado por boxeadores de origen cubano debe ni puede ser acreditado a la isla-prision(cuba).
saludos.
el problema de cuba es mas complejo
Manuel Real1
Mensajes: 1074
Registrado: Mié Mar 25, 2009 5:35 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por Manuel Real1 »

Este es un tema demasiado complejo y a la vez complicado....La vision que tiene la gente y el seguidor en general del boxeo varia mucho.Sólo ocupas un movimiento estrategico o una anecdota para que el aficionado adquiera o adopte al boxeador que no tiene patria boxisticamente hablando.En algún tiempo su servidor no acepto a los Garcia,Vargas,Hernandez......Cosa que me arrepiento totalmente....Si estadisticamente no son contados cómo Mexicanos....Sólo es eso...Una estadistica....El orgullo de cada peleador por su raíz se nota a millas de distancia.
rockystar
Mensajes: 2297
Registrado: Mar May 10, 2011 3:35 am

Re: El rechazo a los nacidos en EEUU

Mensaje por rockystar »

mexalpha escribió:Entonces siguiendo lo legal y dejando atras deseos y conveniencias el gran mantequilla napoles aunque nacio en cuba tiene la nacionalidad mexicana por ende sus titulos cuentan para mexico tambien.
tambien ???? o es nomas para mexico ?? yo creo q lo de cuba como lo mencionaste es mas complejo ¡¡ estos seguro q si les dieran chance de pelear en pro ellos no abandonarian su isla ¡¡¡¡

oyes cuquin entonces el titulo de rigo debe considerarse le a USA ??? seria injusto no crees ?? como lo comente rigo es orgullosamente cubano y el titulo se le debe de considerar a cuba
Responder