Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Foro sobre el mundo del boxeo.
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por hector cruz »

A los mexicanos les pegan mucho y para evitarlo hay que saber desplazarse, aconseja
Un boxeador necesita ser buen bailarín, dice el entrenador cubano Miguel Baro

Periódico La Jornada
Sábado 18 de mayo de 2013, p. a15

"Golpear y que no te golpeen. Evitar los golpes a través de un ritmo en los desplazamientos hasta desesperar al rival", así es como el entrenador Miguel Ángel Baro, procedente de La Habana, resume la técnica de boxeo cubano, un estilo único y que llevó a la grandeza a extraordinarios púgiles como Teófilo Stevenson, José Mantequilla Nápoles y que ahora retoma Guillermo Rigondeaux, campeón mundial gallo de la AMB y la OMB.

"Hay que saber manejar las tres distancias: corta, mediana y larga. Los mexicanos son buenos en este deporte, pero les falla evitar que les peguen, muchos sólo saben manejar la corta y mediana distancias, no la larga, para eso hay que saber desplazarse", lo cual es la esencia del pugilismo cubano, dice el ex peleador y seleccionado juvenil de su país, quien se dedica a preparar peleadores mexicanos al compás de música caribeña en la Escuela Cubana de Boxeo.

El pugilismo debe ser estético, elegante, "como un baile, hay que saber mover bien los pies y la cintura para evitar los golpes; un buen peleador es un buen bailarín, por eso a mis alumnos también les enseño a bailar para que sepan moverse", dice Baro, quien imparte sus lecciones en un gimnasio adaptado con un cuadrilátero que construyó con lo básico: 16 cuerdas. "No se necesita más que técnica y talento".

Su primera oportunidad para trabajar en el extranjero fue una oferta con la selección de Jamaica, pero su conexión con México se logró hace cuatro años al colaborar con el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte. Más tarde conoció a su compatriota Ultiminio Ramos, campeón de peso pluma en la década de 1960.

Sin embargo, Baro señala que aun cuando Sugar Ramos y Mantequilla Nápoles sorprendieron con su ágil estilo para defenderse y derribar oponentes, nadie siguió su técnica, y resalta que de haberse fusionado la habilidad de los cubanos para resistir y evitar golpes con la velocidad e ingenio para golpear de los mexicanos, se habría formado una escuela boxística superior a la actual.



Reto en el profesionalismo

Tras la reforma cubana que les autoriza participar en la Serie Mundial de Boxeo, que permitirá a los peleadores ganar dinero sin perder su condición de amateurs, destaca que Cuba demostrará lo grande que es en esta disciplina, no sólo como olímpicos, sino también como profesionales.

Recuerda que con las hazañas de Teófilo Stevenson y Félix Savón, triples campeones olímpicos, su país se posicionó como potencia olímpica en la disciplina de los guantes; no obstante, muchos han dudado de la capacidad que podrían tener en el profesionalismo, pero con esta nueva apertura, así como las actuaciones de Rigondeaux, apunta que terminarán dichas especulaciones.

"Muchos apostaban por Nonito Donaire (en la pelea del pasado 13 de abril), pero Rigondeaux ganó, sólo aplicó la base del boxeo cubano: el desplazamiento, pues hay que llevar al rival hasta el cansancio", destaca con la alegría característica de los caribeños.

Aun cuando afirma que la técnica cubana, descendiente del estilo ruso, es inigualable, reconoce que los filipinos son los únicos que tienen un método similar. El ejemplo más claro es Manny Pacquiao, por la agilidad de sus movimientos.

En el Centro Deportivo Rosendo Arnaiz, ubicado en la colonia Guadalupe Tepeyac, Gustavo A. Madero, Miguel Ángel ha impuesto con rigor la disciplina a sus pupilos, incluso desde la puntualidad, de tal manera que ha conseguido llevar a Alejandro Dávila (peso mediano) y Bibiana Santander (minimosca) a ganar el campeonato del Distrito Federal, así como debutar de manera profesional en el Cinturón de Oro a Antonio Morán (ligero).

"Aquí es como si estuvieran en una selección. Si llegan tarde, hacen lagartijas. Hacemos exámenes con médicos cubanos cada ocho meses", indica como reflejo del sistema que aprendió en la isla, donde el deporte se toma con verdadera seriedad, y señala con cadencia: "Si somos buenos en esto los cubanos es por la disciplina (inculcada desde niños) y porque también le ponemos saaboor".
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por hector cruz »

http://www.jornada.unam.mx/2013/05/18/deportes/a15n1dep

de acuerdo en todo, ojala mas entrenadores aqui en mexico pusieran atencion.
mexalpha
Mensajes: 1578
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:45 pm

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por mexalpha »

nose si esten de acuerdo conmigo pero percibo que cada vez hay menos boxeadores estaticos en mexico
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por hector cruz »

mexalpha escribió:nose si esten de acuerdo conmigo pero percibo que cada vez hay menos boxeadores estaticos en mexico
curioso mi impresion es la contraria, se le da demasiada importancia al que se faja, de hecho cual es el estilo mas celebrado en el foro para empezar?
El Chino
Mensajes: 339
Registrado: Dom Feb 13, 2011 5:19 pm

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por El Chino »

Bueno, ahí lo tienen a Abner Mares, y Márquez, grandes ejemplos de boxeadores celebrados sin ser entrones monótonamente. Mickey García, como mexicoamericano.
mexalpha
Mensajes: 1578
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:45 pm

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por mexalpha »

hector cruz escribió:
mexalpha escribió:nose si esten de acuerdo conmigo pero percibo que cada vez hay menos boxeadores estaticos en mexico
curioso mi impresion es la contraria, se le da demasiada importancia al que se faja, de hecho cual es el estilo mas celebrado en el foro para empezar?
no confundas a un boxeador estatico con un boxeador que le gusta fajarse , ahi lo menciono el chino hay boxeadores que manejan bien los 2 estilos
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por tepis45 »

Tiene razón el entrenador cubano, un boxeador necesita ser un buen bailarín, Raul raton Macias, era fanático de los salones de baile, o Ray Robinson era un maestro en el arte del huarachazo en los salones de baile, es mas simplemente sublime.
Lo que si el entrenador cubano, es mentiroso, mentiroso, y mas mentiroso, el mulo de Matanzas Ultiminio Ramos, de ninguna forma peleaba como Rigondeaux, cubanos los dos si, esa es la verdad, pero el Mulo, no era un estilista puro, buen boxeador si, ponchador ni duda cabe.
Vean la pelea contra Saldivar, y el Zurdo de Oro era infinitamente mas estilista que Ultimnio.
Ahora el buen Mantequilla Napoles tampoco era como Rigondeaux, por favor que no se las fume, miente, miente, miente, el si era un estilista, pero nunca un correlon, tenia un estilo sublime, procuraba resbalar la mayor parte de los golpes, se anticipaba a los movimientos del adversario, si le trataban de pegar, era difícil de conectar, y donde el otro boxeador se descuidaba, le atizaba combinaciones de hasta cinco golpes.
La escuela cubana de Rigondeaux, lo único en común que tiene con la escuela cubana del mantecas o de Ultiminio, es que es cubana, pero los estilos son completamente diferentes del verbo "no se parecen".
Es decir que Miguel Canto pelea igual que el Bolillo Gonzalez,o Ricardo Lopez, pelea igualito que el barretero Julio Guerrero, o el lacandon Romeo Anaya, entonces Abner mares es un emulo del Sepulturero Munguia, o Miguel Angel Gonzalez, es similar al malogrado gato Gonzalez.
El entrenador cubano, al igual que Andres Pascual (otro mentiroso), da atribuciones y comentarios que no son ciertos, y se fundamentan en su opinión basada en nada.
Primer error . generalizar, "todos los boxeadores mexicanos, son fajadores" esto es una falacia.
Segundo error la escuela cubana es Rigondeaux, el mantecas, no, y Ultiminio Ramos, menos.
No crean todo lo que escribimos, busquen evidencias que desmientan o ratifiquen lo que ponemos, y saquen sus propias conclusiones.
cuquin el balsero
Mensajes: 4104
Registrado: Mié Sep 12, 2012 2:21 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por cuquin el balsero »

[quote="tepis45"]Tiene razón el entrenador cubano, un boxeador necesita ser un buen bailarín, Raul raton Macias, era fanático de los salones de baile, o Ray Robinson era un maestro en el arte del huarachazo en los salones de baile, es mas simplemente sublime.
Lo que si el entrenador cubano, es mentiroso, mentiroso, y mas mentiroso, el mulo de Matanzas Ultiminio Ramos, de ninguna forma peleaba como Rigondeaux, cubanos los dos si, esa es la verdad, pero el Mulo, no era un estilista puro, buen boxeador si, ponchador ni duda cabe.
Vean la pelea contra Saldivar, y el Zurdo de Oro era infinitamente mas estilista que Ultimnio.
Ahora el buen Mantequilla Napoles tampoco era como Rigondeaux, por favor que no se las fume, miente, miente, miente, el si era un estilista, pero nunca un correlon, tenia un estilo sublime, procuraba resbalar la mayor parte de los golpes, se anticipaba a los movimientos del adversario, si le trataban de pegar, era difícil de conectar, y donde el otro boxeador se descuidaba, le atizaba combinaciones de hasta cinco golpes.
La escuela cubana de Rigondeaux, lo único en común que tiene con la escuela cubana del mantecas o de Ultiminio, es que es cubana, pero los estilos son completamente diferentes del verbo "no se parecen".
Es decir que Miguel Canto pelea igual que el Bolillo Gonzalez,o Ricardo Lopez, pelea igualito que el barretero Julio Guerrero, o el lacandon Romeo Anaya, entonces Abner mares es un emulo del Sepulturero Munguia, o Miguel Angel Gonzalez, es similar al malogrado gato Gonzalez.
El entrenador cubano, al igual que Andres Pascual (otro mentiroso), da atribuciones y comentarios que no son ciertos, y se fundamentan en su opinión basada en nada.
Primer error . generalizar, "todos los boxeadores mexicanos, son fajadores" esto es una falacia.
Segundo error la escuela cubana es Rigondeaux, el mantecas, no, y Ultiminio Ramos, menos.
No crean todo lo que escribimos, busquen evidencias que desmientan o ratifiquen lo que ponemos, y saquen sus propias conclusiones.[/quote]

como premisa,estoy completamente de acuerdo con lo expuesto por el hermano don tepis,y ''ojo'',lo que actualmente se nombra ''escuela cubana de boxeo'',es algo muy distinto a lo que muchos aducen,entre ellos el pseudoperiodista,pseudoexperto y pseudoserhumano andres pascual,don tepis se equivoca al calificarlo de mentiroso,el sujeto en cuestion es un resentido que no sabe diferenciar su mano derecha de la izquierda,ebrio en veneno y proyectando el odio hacia otros,que siente por si mismo.
kid chocolate es el prefacio y,quizas,punto obligado de partida,de la actual ''escuela cubana de boxeo'',con el aporte de sus experiencias.
a partir de la eliminacion del deporte profesional en cuba,deseo del hijo de la gran puta en jefe fidel castro,comienza la colaboracion en esta y otras esferas con el campo socialista.
en el ''boxeo'',especificamente,comienza la colaboracion e introduccion de la ''escuela sovietica de boxeo'',algo completamente nuevo y diferente.mucho trabajo costo la adaptacion a estos nuevos parametros,las filosofias pugilisticas asi como el biotipo de los pugilistas de ambos bandos,eran diametralmente opuestas,emulos de una ''nueva tarea para hercules''.
si alguien me preguntara,cual es el mayor aporte sovietico al boxeo cubano?le responderia sin vacilacion:
-la disciplina,la ferrea disciplina y completa dedicacion en cuerpo y alma,factor fundamental para el triunfo en cualquier esfera,pues el talento y demas condiciones,se van a la verga sin la palabrita magica,DISCIPLINA!!!
volviendo al tema,el esfuerzo cristaliza y a partir de los 70's,si se puede hablar ya de "escuela cubana de boxeo'',que no es mas que la fusion de la ''tradicional escuela americana de boxeo'' con la tambien tradicional ''escuela europea de boxeo mejorada por los sovieticos'',lo mejor de ambas!
hay que estar loco para citar a napoles y otros,como exponentes de "la escuela cubana de boxeo'',pero es ademas un insulto al boxeo cubano,napoles no tenia calidad suficiente para haber competido en torneos nacionales amateurs de esta nueva etapa,ademas,no era cubano,pues su propia lengua se encargo de menospreciar a quienes un dia fueron sus paisanos y a la isla que le vio nacer,nunca ayudo a nadie de ninguna nacionalidad en su epoca dorada($$$),lo cual esta bien,pues ''con su pan que se lo coma'',es su maletin.
considero que ''la escuela cubana de boxeo'',la real,tiene grandes exponentes:
-jorge hernandez,douglas rodriguez,bautista hernandez,luis felipe martinez,emilio correa,rolando garbey,hector vinent,andres aldama,enrique regueiferos,hipolito ramos,angel aguilar,angel herrera,jesus soyet,jose gomez,sixto soria,angel milian,roberto balado,lorenzo aragon,etc.
muchos faltaron por nombrar,incluidos estos tres,que en mi opinion,representan la cuspide de la real ''escuela cubana de boxeo'',asi como del boxeo cubano de todos los tiempos:
1)Adolfo Horta
2)Angel Espinoza
3)Guillermo Rigondeaux
saludos.
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por hector cruz »

-la disciplina,la ferrea disciplina y completa dedicacion en cuerpo y alma,factor fundamental para el triunfo en cualquier esfera,pues el talento y demas condiciones,se van a la verga sin la palabrita magica,DISCIPLINA!!!
esto esta para enmarcar.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Un boxeador necesita ser buen bailarin.

Mensaje por tepis45 »

Hermano Cuquin, esta muy interesante e ilustrativo lo que pone, buen tema puso Don Hector, y muy buena respuesta la suya.
Muchas Gracias.
Responder