Aaron Pryor: “Alexis Argüello me dio a conocer”
Considerado entre los campeones mundiales welter junior más grandes de todos los tiempos, Aaron Pryor aseguró su lugar en la historia del boxeo con un par de triunfos espectaculares ante el nicaragüense Alexis Argüello, con quien protagonizó dos escalofriantes peleas, que por un lado, lo llevaron a él a la cúspide, pero a la vez, le dieron los toques finales a la legendaria carrera construida por el pugilista pinolero
Le llamaban el “Halcón” por su estilo feroz de devastar oponentes. Una vez que sonaba la campana, no había forma de pararlo. Por momentos, parecía tener más de dos brazos. Sus golpes salían con una frecuencia asombrosa y desde los ángulos menos previsibles. Atropellaba a sus rivales. Los destruía.
Pero, Aaron Pryor es ahora más bien amable, cordial. Habla con mucha calma, como si pretendiera dar un consejo a través de cada expresión. Tiene el tono de un pastor. Y lo es. Asegura que los golpes dentro y fuera del ring le han llevado a transformar su vida, mientras batalla por recuperar su familia.
Este ex boxeador, que detuvo la marcha dentro de la historia de Alexis Argüello, con un par de triunfos por nocauts, ha estado una semana en nuestro país invitado por el propio Alexis. Y aún con la barrera del idioma, ha tratado de dejar en claro su mensaje hacia la juventud: que se distancie de las drogas.
Pryor nació en Cincinnati, Ohio, el 20 de octubre de 1955 en medio de una familia pobre. “Me fui de la casa a los 13 años porque mi mamá no quería que boxeara, pero yo lo miraba como la única opción para salir de la pobreza. Y lo logré, y aunque llegué a tener dinero, perdí otras cosas”, lamenta.
Después de 220 peleas como boxeador amateur, Pryor saltó al profesionalismo el 11 de noviembre de 1977 con una victoria sobre Larry Smith. Y en su combate 25, arrebató el título mundial welter junior ante Miguel Ángel Cervantes “Kid Pambelé”, quien lo tumbó en el primero, pero fue noqueado en el cuarto.
“Cuando vencí a Pambelé hubo transmisión a nivel nacional en mi país (EE.UU.). Hice varias defensas del título, pero aún así, yo sentía que era un desconocido, que no se me daba el reconocimiento que merecía, pero Alexis me dio a conocer”, señala el “Halcón”, mientras mira al “Flaco Explosivo” y ambos sonríen.
LA BOTELLITA
Pelear contra Argüello ¿fue lo mejor que hiciste?
Y lo más duro, dice, mientras sonríe de nuevo. Aún me duelen sus golpes. Nadie me dio tan duro como Alexis, aunque claro, yo saqué la mejor parte. Fueron grandes peleas y el público y los expertos así lo reconocieron.
¿Cómo cambiaron tu vida esas peleas?
Fue algo drástico. Llegué a la cúspide, conseguí mucha fortuna, pero también descubrí que tenía otras carencias. Incluso después de la segunda pelea, vino mi divorcio y nada volvió a ser igual. Tropecé bastante.
En la primera pelea, se habló de la botellita que supuestamente te “revivió”.
De ese tema he hablado por más de 20 años. Hoy que tú me preguntas qué tenía aquella botella, puedo decir que menta, si te refieres al contenido propiamente dicho. Ahora, si hablo de lo que dejó aquella botella, sería desgracia.
¿Por qué, si supuestamente te ayudó a ganar?
Es cierto, pero detrás de las victorias vinieron muchas dificultades, como las drogas y el alcohol, la destrucción familiar y un vacío en tu vida que sólo Dios es capaz de llenar. Y él (Dios) lo ha llenado en mi vida. Ahora tengo paz.
¿Eso obligó tu retiro inesperado?
En cierto modo sí, y luego se dio lo de la lesión en mi ojo que también determinó mi salida. Fue una etapa muy difícil. Las drogas me estaban destruyendo y de mi familia quedaba muy poco. Dios me ha dado un nuevo chance.
ES PASTOR BAUTISTA
¿Qué hacés ahora?
Soy pastor de una Iglesia Bautista, trabajo para el Señor. Además, tengo un gimnasio en el que entreno a jóvenes, a quienes les hablo de Dios y de lo dañino que son las drogas. Uno de los pupilos míos, va a las Olimpiadas en Atenas.
¿Qué provocó ese cambio en tu vida?
Tener mi vida al borde del colapso. Estaba destruido y solo. Había perdido todo lo que conseguí como boxeador. Pero en 1990 me convertí a Cristo, me alejé de las drogas y mi vida cambió. Ahora me siento mejor.
¿Tu familia cómo anda?
Me volví a casar y tengo un hogar. Estoy luchando con mis hijos para que no tengan los problemas que tuve. Para estos días, he pensado en traerlos a Nicaragua, para que vean lo que está haciendo Alexis y adquieran conciencia de la necesidad de cuidarse.
¿Cómo ha persistido tu amistad con Alexis, después de darse tan duro?
Alexis fue un boxeador grandioso. Él me hizo a mí. Pero además, ha sido siempre todo un caballero, una persona ejemplar. Así que en el ring ambos salíamos a hacer nuestro trabajo, pero luego cada uno ha valorado las virtudes del otro.
¿Por qué buscabas una pelea con Sugar Ray Leonard, que no se dio?
Lo que pasa es que fuimos compañeros de gimnasio en el boxeo amateur y en más de una ocasión salí mejor ante él. Así que una vez que llegó a la cumbre, yo lo busqué y él me evitó. Muchos otros se negaron a pelear también.
LOS DETALLES
Aaron Pryor realizó 40 combates como profesional, de los cuales ganó 39 y perdió uno. Su único revés fue ante Bobby Joe Young en 1987 por la vía rápida en siete asaltos.
A su primer combate ante Alexis Argüello en Miami en 1982, ganado por Pryor en 14 rounds, la publicación “Ring Magazine” lo nombró Pelea del Año y luego de la década.
En 1989, pese a ganar sus últimos tres combates, se descubrió que tenía problemas en el ojo izquierdo y debió retirarse, para ingresar al Salón de la Fama en 1990.
UN BRILLANTE HISTORIAL DE PRYOR
Aaron Pryor ganó 204 de sus 220 peleas como púgil aficionado. Y tras su salto a los tinglados de paga, coleccionó 39 éxitos en 40 enfrentamientos.
“Vivo orgulloso de la carrera que tuve. Siempre salí a pelear con todo lo que tenía y quizá lo único que no hice bien fue conducir las cosas una vez que había triunfado”, dice Pryor.
Después de derrotar a Larry Smith en su primer combate profesional en 1977, Pryor superó a quienes le pusieron en el camino, pero fue hasta en 1979, tras vencer a Alfonso Fraser, de Panamá, que mostró material para ser monarca.
Ese combate lo introdujo al ranking de la AMB y luego de tres batallas con púgiles de ese escalafón, se midió al colombiano Miguel Ángel Cervantes (Kid Pambelé), a quien noqueó en cuatro asaltos.
Pryor llegó a eslabonar una cadena de 26 nocauts consecutivos. Tras vencer a Pambelé, realizó seis defensas y luego se midió a Alexis Argüello para la pelea que denominaron “La Batalla de los Campeones”.
“Eso fueron, batallas de Campeones, creo que lucimos como campeones”, dice Pryor con visible orgullo. “Aún siento un dolor en la parte de atrás de la cabeza. Alexis me dio muy duro”, agrega, mientras su dentadura brilla como una marquesina.
La primera pelea ante Argüello fue el 12 de noviembre de 1982 en el Orange Bowl, de Miami. Pryor noqueó a Alexis en el round 14. Y después de noquear a Sang Huyn Kim, Pryor volvió a medirse al “Flaco Explosivo”.
El segundo duelo fue el 9 de septiembre de 1983 y Pryor sólo necesitó de 10 asaltos para deshacerse del nica, quien pretendía convertirse en el primer púgil de la historia en capturar cuatro coronas mundiales en categorías distintas.
“Esa es la parte triste de la historia, que Alexis no ganó su cuarto título, pero creo que Nicaragua y el mundo del boxeo, están orgullosos de haber tenido un Argüello”, dijo el “Halcón”, mientras se despide con una bendición de Dios
ENTREVISTA CON AARON PRYOR
Re: ENTREVISTA CON AARON PRYOR
Una pelea entre Pryor y Chavez habria sido mejor que la que tuvo con Taylor. Tremendo peleador el halcón.
Buen post recordando a este peleadorazo.
Buen post recordando a este peleadorazo.
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Dom Dic 04, 2011 10:42 am
Re: ENTREVISTA CON AARON PRYOR
A mi Pryor nunca me apantalló.
Le ganó a un Alexis Argüello muy mermado ya.
Alguna que otra figura que venció, pues lo mismo, ya sin los recursos físicos plenos.
Desde luego Leonard no le huyó, que no se haga el interesante.
Pryor tuvo la suerte de no enfrentarse a los mejores en plenas facultades.
Saludos
Le ganó a un Alexis Argüello muy mermado ya.
Alguna que otra figura que venció, pues lo mismo, ya sin los recursos físicos plenos.
Desde luego Leonard no le huyó, que no se haga el interesante.
Pryor tuvo la suerte de no enfrentarse a los mejores en plenas facultades.
Saludos