murio un chico de 17 años

Foro sobre el mundo del boxeo.
mexalpha
Mensajes: 1578
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:45 pm

murio un chico de 17 años

Mensaje por mexalpha »

Por Tomás Bence

Para muchos, el boxeo es discutido, y cuando ocurren tragedias así, vuelve a salir a la luz esa diferencia de criterio. En Indonesia, un chico de 17 años falleció en una pelea por el título de su país.

Con apenas seis combates en su haber, Tubagus Sakti aguantó la paliza hasta el octavo round. Su rival, Ical Tobida, tenía 28 años.

Cuando corría el octavo round (de 12) Tobida comenzó a golpear a su rival sin tregua. Pese a levantar los brazos pidiendo clemencia, el árbitro continúo el combate hasta que no dio más.

Una vez finalizado, el referi lo tuvo que acompañar hasta el rincón, Sakti colapsó en su esquina y comenzó con convulsiones. Los médicos ingresaron al ring, le colocaron oxígeno y lo llevaron al hospital, pero fue declarado muerto por consecuencia de una hemorragia cerebral.




Para mi el referi detuvo a tiempo la pelea, este es el riesgo del boxeo , descanse en paz y pronta resignacion a su familia.
Última edición por mexalpha el Dom Feb 03, 2013 6:20 pm, editado 1 vez en total.
FUCHO
Mensajes: 2232
Registrado: Mié Mar 04, 2009 3:21 pm

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por FUCHO »

Que tristeza, lamentablemente esto no es algo que se pueda evitar, lo que si la mayoria de edad debe ser un requisito para ser un boxeador profesional, cuando menos pelear con muchachos menores de edad ya que son cuerpos muy diferentes.
Última edición por FUCHO el Dom Feb 03, 2013 5:19 pm, editado 2 veces en total.
AguantelaMoleMoli
Mensajes: 341
Registrado: Jue Dic 09, 2010 12:40 pm

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por AguantelaMoleMoli »

El boxeo profesional debe ser como mínimo a partir de los 18 años. Y deben hacerse siempre los primeros combates entre boxeadores que tengan mas o menos la misma edad y experiencia, mas teniendo en cuenta que Sakti tenia un record de 2-2-2 por lo que una maravilla no era, si bien su rival tenia record negativo pero por lo menos era experimentado. Otra negligencia para mi es la cantidad de rounds, como vas a poner a un chico de 17 años a pelear 12 rounds? Incluso su pelea debut fue de 8 rounds...
Ni hablar de que no creo de que se hallan realizado los examanes médicos correspondientes para autorizar la pelea.
krauser
Mensajes: 2218
Registrado: Sab Oct 20, 2012 9:14 pm

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por krauser »

La gran lacra de paises como indonesia, Thailandia,ect, es que los combates no se paran ni aunque el muchacho este con los guantes por las rodillas. Los árbitros son meras comparsas que no toman una sola decisión, que pueda llegar a ser polemica.

He visto combates de muay thay donde los luchadores estaban literamente groguis y el árbitro mirando a no se donde (quizás a un representante de la mafia). Si le paras a su peleador, tienes problemas.

Si ya hay que tener cuidado con el boxeo...en estas condiciones es una temeridad. El boxeo tiene que estar muy reglado y limpio en temas de arbitros y jueces. Cuando se consiga trasparencia quizás en España aumente su auge. En ese tipo de cosas(quizás la unica) es bueno una promotora grande tipo Arum. Pues dentro del latrocinio de Top Rank, al menos los rumores de apaños no se ven. Y luego en sitios como NY, inmediatamente paran la pelea...!Chapeau, por esos arbitros!
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por tepis45 »

Pipino Cuevas empezo a los 15 años, a los 17 añitos era campeón nacional, y a los 18 era campeon mundial.
Tito Trinidad empezo a los 17 añitos.
Wilfredo Benitez a los 18 añitos era campeón mundial.
No es la edad, puede ser lo siguiente:
-Peleas desiguales, un novato muy bueno contra un veterano muy malo, o al reves.
-Referis mal preparados.
-El deshidratarse e hidratarse para dar el peso, es la peor tarugada que se puede hacer, es la principal causante de muertes.

El Dr Esteban Martos explica en el 2008 el por que de las muertes.

Martes, octubre 21, 2008 12:20 pm, Publicado por Raven08 0 | ACTUALIDAD, DEPORTES
Falleció el boxeador Joan Daniel Aguillón Ramírez. “Una tragedia anunciada” dijo el Doctor Esteban Martos.
Etiquetas: Boxeo, Daniel Aguillón, Doctor Esteban Martos







Con una experiencia de 25 años en los servicios médicos de la Comisión de Box del Distrito Federal (CBDF), el doctor Esteban Martos había advertido, apenas el pasado lunes, que el organismo ponía en riesgo la integridad física de los púgiles al autorizar peleas desniveladas.

El 13 de octubre Martos dirigió una carta abierta al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y a otras autoridades, en la que expuso una relación de combates desiguales, en los que se incrementaba “el riesgo de una lesión irreversible para el boxeador y, más grave, hasta su muerte”.

Añadió que “desde el punto de vista médico y administrativo son continuos los dictámenes del servicio respectivo para no autorizar” ese tipo de peleas dispares, debido a la diferencia en la calidad boxística o de número de rounds.

El galeno acusó a Rafael Herrera, titular del CBDF, de “sujeción y entreguismo” al Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“Usted (le dice a Herrera) y sus comisionados autorizan programas con dichos criterios particularmente en favor de promotores afines al consejo y sus campeonatos de cartón”.

“Ésto se traduce en la actuación de peleadores de provincia sin verificación de récords, sustitutos de última hora y veteranos, sin la preparación adecuada y con largos periodos de inactividad, encuentros desnivelados por calidad boxística y categoría de rounds, incrementando el riesgo para el boxeador y defraudando al público.”

Martos enumeró en su carta 15 peleas, en las que advirtió que los púgiles enfrentaban “un riesgo real” de sufrir algún percance. A continuación, algunas de ellas:

El 6 de junio, en el Centro de Espectáculos Roots’s (título ligero Fecarbox), Miguel Vázquez vs. Aldo Valtierra, quien cayó en 11 rounds.

Valtierra “es un veterano de 38 años, cuyas facultades han disminuido notoriamente (y) fue contratado de última hora contra los principios reglamentarios… en sus recientes seis peleas ha sido derrotado”.

El 3 de julio, también en Roots’s (campeonato nacional gallo), Ramón Leyte vs. Eduardo García. El monarca Leyte “obtuvo el campeonato en su anterior encuentro y fue autorizado pese a tener un año de inactividad y sin haber permanecido en las clasificaciones… García presentó un récord ficticio”.

Por su parte, interrogado sobre estas anomalías, Herrera Lemus sólo se refirió al duelo entre Daniel Aguillón y Alejandro Sanabria, en el cual ambos “tenían el mismo nivel. Se dio un combate nivelado y Aguillón estuvo a punto de superar a su rival”.

Y, agregó, “no daré más respuestas al doctor Martos”.



Después el tiempo le dió la razón al Doctor Martos.

El boxeador Joan Daniel Aguillón Ramírez falleció la tarde del lunes en el hospital Xoco, a los 23 años de edad, a causa de una lesión sufrida el miércoles pasado, cuando disputaba el cetro superpluma de la Fecarbox ante Alejandro Sanabria, en el foro Scotiabank de esta capital.

Alrededor de las 17:30 horas fue notificado el deceso del púgil, confirmó el titular de la Comisión de Boxeo del Distrito Federal (CBDF), Rafael Herrera, quien en horas de la noche se presentó en el nosocomio con otros miembros del organismo.

Aguillón, boxeador en el estado de México y que trabajaba también como chofer, cayó inconsciente a la lona el miércoles 15, durante el undécimo episodio de una pelea pactada a 12, tras recibir un golpe en la mandíbula.

Fue trasladado de urgencia al hospital Xoco y sometido a una operación para extirparle un coágulo en el cerebro, la madrugada del jueves. Horas después, el médico Jorge Aviña, director de la institución, dictaminó “muerte cerebral” y no hubo novedades en su salud hasta la tarde del lunes, cuando se anunció su deceso.

Le sobreviven sus padres, cuatro hermanos, su esposa y dos hijos, de tres años y un año de edad.

Aguillón peleó en Tijuana, Los Mochis y Tuxtla Gutiérrez, y también en Puerto Rico. Según datos extraoficiales, protagonizó cerca de 50 combates como amateur y 20 en calidad de profesional. Las dos últimas peleas anteriores a su fatídico combate fueron derrotas en ocho rounds.

Por la mañana, durante la sesión semanal de la CBDF tronó acusadora la voz del doctor Esteban Martos: fue “una muerte anunciada” y “ustedes son quienes permiten que siga habiendo estas tragedias”, señaló el auxiliar de servicios médicos.

Hubo versiones encontradas y discusión acalorada en la sesión semanal del organismo, a la cual asistieron la prensa y miembros de la familia boxística.

Rafael Herrera, presidente de la CBDF, calificó la conmoción de Aguillón de un “accidente de trabajo”, explicación que avalaron los demás comisionados; el jefe de servicios médicos de la CBDF, el doctor Horacio Ramírez Mercado; Adolfo Mendoza, por la Comisión de Boxeo del Estado de México (CBEM); el mánager del púgil, Julio Villalobos, y el promotor de la función, Ricardo Maldonado.

“Todos sabemos, de antemano, que éste es un deporte de alto riesgo”, completó Herrera en la versión oficial, que también incluyó expresiones de preocupación y promesas de apoyo económico.

“La empresa está totalmente comprometida, moralmente, con Aguillón y su familia”, afirmó el promotor Maldonado, al asegurar que seguirá apoyándolos “hasta donde sea posible”, y habrá un aporte monetario del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Herrera informó que se planean varias actividades solidarias en beneficio de la familia del púgil, entre las cuales confirmó una función el 6 de noviembre, en Tlalnepantla.

La junta, que hasta entonces transcurría como mero reporte de novedades, se transformó en discusión y los ánimos se encendieron con el ingreso del médico Esteban Martos.

El galeno presentó el documento titulado “Una tragedia anunciada”, y reiteró sus acusaciones contra Herrera, el doctor Ramírez y los comisionados, por autorizar esa y otras peleas sin tener en cuenta las aptitudes técnicas de los contendientes.

La tragedia pudo haberse evitado “si la comisión hubiera sido sensata y escuchado lo que nosotros decíamos, que no podía pelear este muchacho”, dijo al citar su recomendación previa de no autorizar el duelo.

“Médicamente puede estar listo, pero técnicamente no. Si perdió dos peleas a ocho rounds, ¡cómo lo van a echar a 12!, y esto se ha repetido 16 veces en lo que va del año, chamacos de seis episodios que los suben a 12”, reclamó, al citar los antecedentes recientes de Aguillón.

“Si están dale y dale con peleas así, esto tenía que ocurrir”, completó, y calificó a la CBDF de “una bola de bárbaros que permiten este tipo de peleas”, asegurando que, junto con la CMB, “sirven para subir al ring a poner cinturones de cartón”.

Cuestionado sobre lo inapropiado de su juicio, ya que no le corresponde evaluar técnicamente a los púgiles, Martos arguyó que “un boxeador que viene lleno de ilusiones a una pelea de esa categoría hace un sobresfuerzo que aumenta su vulnerabilidad”.

Al retirarse de la sesión, los integrantes de la comisión descalificaron las opiniones de Martos, al considerar que se trata de una persona oportunista y conflictiva, que sistemáticamente ataca las gestiones desde 1997, lo cual respaldaron con un resumen de su expediente en la institución.

Concluida la polémica intervención, los demás participantes ahondaron en explicaciones.

El jefe del servicio médico, Ramírez Mercado, sostuvo que al púgil “se le dio la atención que requería y estamos ciento por ciento en contacto con sus familiares.

“Es un boxeador autorizado por la comisión para pelear a 12 episodios”, aseguró Adolfo Mendoza, de la CBEM, mientras el mánager Villalobos destacó que su representado “no era un improvisado” y “por ningún motivo se sacrificó a Daniel con un combate para el que no estuviera preparado”, al citar su experiencia y pertenencia a una familia de deportistas.

En tanto, la directora del Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF), Ana Gabriela Guevara, comentó en otro evento que instruyó a su personal para estar “al pendiente” de lo que se requiera, pero todavía no tenía contacto con la CBDF, porque no cuenta con autorización de la instancia correspondiente.

Sin embargo, adelantó que “una vez que la junta de gobierno nos apruebe la estructura y entre en vigor, lo primero que tendremos que hacer es una reunión con todos los que estén involucrados con el IDDF, para poner orden y establecer las reglas del juego”.

“Para saber si un boxeador está bien no son sólo sus signos vitales, hay que revisar otras cosas”, como su capacidad técnica y la del rival al que se enfrenta, aclaró Esteban Martos en entrevista.

Relató también que el día de la pelea le realizó una revisión médica y en su tarjeta manifestó que “el servicio médico se deslinda de responsabilidad”, por considerar que Aguillón no estaba técnicamente apto para combatir.

Historias así se repiten constantemente “por la negligencia que tenemos aquí, han permitido que entre gente ajena a la comisión, el CMB, y ellos son los que mandan aquí”, expresó. “Al servicio médico lo están tomando como un trámite, pero debe ser contundentemente valorizado para llevar a cabo una función de boxeo”, dijo, y aseguró que ha presentado un proyecto de nuevo reglamento, sobre el cual no ha tenido respuesta.



vía: www.jornada.unam.mx
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por tepis45 »

Aqui esta otro articulo de este Doctor que es miembro de la Comisión de Box del DF en México, lo cito, y lo vuelvo a citar, por que he visto comentarios bisoños, de algunos foristas, basados en opiniones irresponsables de cronistas deportivos muy ignorantes .

Cuando era 8 horas previas no hubo decesos en 50 años en el DF
El pesaje un día antes aumenta las muertes en el boxeo: Martos
Sulaimán admitió que la UCLA no realizó investigaciones al respecto

Al pugilista Hugo Dianzo se le detectaron graves alteraciones por potasio antes de un combateFoto Archivo La Jornada
Carlos Hernández

Periódico La Jornada
Jueves 18 de febrero de 2010, p. a15
El doctor Esteban Martos, integrante durante 26 años del servicio médico de la Comisión de Box del Distrito Federal, denunció que en los años recientes los accidentes y las muertes en el pugilismo se han incrementado porque el pesaje se realiza 24 horas antes y no las ocho que usualmente se efectuaba.

En la ciudad de México nunca tuvimos boxeadores que fueran a dar al hospital gravemente heridos como ha sucedido en los últimos 12 años, pero yo no les llamo accidentes, sino muertes anunciadas, dijo, y argumentó que los púgiles tienen más de un día para su contienda, con lo que se la pasan tomando líquidos y suben en promedio mínimo cinco o seis kilos.

Y agregó: “Después de dar el peso, el boxeador tiene más sed que hambre y empieza a tomar mucha agua. Por cada litro que ingiere aumenta un kilo 80 gramos. No es de extrañarse que en todas las peleas que ha habido últimamente suban hasta con seis o siete kilos de más, con lo que se provocan enormes alteraciones metabólicas y eso los conduce a la muerte.

¿Cuál es el origen del problema? Raro es aquel que pelea en su peso ideal. La idea de los mánagers es que si suben a su pupilo de categoría le van a doler más los golpes y lo van a noquear.

El Consejo Mundial de Boxeo, que preside José Sulaimán, impuso el pesaje 24 horas antes en 1995, con el argumento de proteger al púgil y que no peleara como un fantasma tan sólo ocho horas después de haber dado el límite estipulado.

Al observar que los accidentes y las muertes aumentaban, Martos realizó su propia investigación.

“Hice unas estadísticas durante cinco años. Observé 49 combates, 98 peleadores, de los cuales más de 60 por ciento perdía por sobrepeso.

En el Distrito Federal se pesaban ocho horas antes y no hubo un solo muerto en más de 50 años. Por eso ahora, con base en los recuentos, pregunto: ¿por qué se han incrementado los fallecimiento a partir de ese pesaje?

Las pruebas

El médico precisó: Tengo pruebas, he visto aquí (en la Combox) que están todos empinándose botellones de agua... Y lo peor es que ni siquiera es agua, son sustancias con electrolitos y eso es sumamente peligroso, y reseñó algunos casos que atribuye a este pesaje.

“Hay uno, Melchor Cob, quien subió más de siete kilos. Ganó, pero bajó tan obnubilado mentalmente que pensaba que había perdido.

“En una función de Chiapas (21 de noviembre de 2009) se llevaron a un tico en coma a su país y otro peleador de Tuxtla Gutiérrez (Geobani Díaz) está todo mal. También está el que se murió en Nayarit y el fallecido en el Distrito Federal.

Han muerto en Estados Unidos, Japón, Corea. El año que falleció Daniel Aguillón murió un coreano de la OMB que también fue pesado un día antes.

y abundó: “Hubo un pugilista que yo paré que iba a Las Vegas porque lo vi tomando mucho y pedí que le hicieran un electro. Salió alterado totalmente por el exceso de potasio. Le dije ‘vas a pelear a Las Vegas y ahí vas a morir’. El corazón se para en sístole cuando hay un exceso de potasio. Eso tienen esas bebidas que tampoco les han dicho cómo deben tomarlas.

“¿Qué hicieron con el pobre Bombero (Martín Sánchez)? –pregunta vehemente–. ¡Lo exprimieron para dar el peso! Una vez lo vi muy demacrado, a los pocos días me hablan de Las Vegas a las 3 de la mañana para decirme que se acababa de morir.

“Yo tenia 24 años aquí cuando murió Daniel Aguillón, pero en 2005 falleció el Bombero, quien fue enviado con una salida médica falsa... A los dos meses de muerto, su mánager iba volando a Japón con otro boxeador.”

Recuerda también el caso de Hugo Dianzo, a quien “le encontré graves alteraciones en su electro por tomar potasio todo el tiempo. Me quisieron invitar a Las Vegas, a una suite y que me iban a llevar a una Conejita. Yo les conteste y hasta se rieron: ‘ya pa qué’. Entonces me dijeron que ya estaba allá y les dije que si lo hacían pelear iba a ir hasta la Casa Blanca.

“Finalmente no peleó y cuando regresó lo mande a cardiología. Efectivamente, traía alteración por exceso de potasio. Le dije ‘toma un poco de sodio, descansa y ya’. Y siguió peleando por años.

Yo digo que no son accidentes, que son muertes inducidas. Tengo una carta dos meses antes en la que advertí que no podía permitirse la pelea en la que murió Aguillón porque iba a suceder un accidente mortal.

En ese momento de la entrevista con La Jornada se escuchan aplausos en la reunión semanal de la CBDF.

Martos resume con resignación: Oígalos. Así es todas las semanas: se juntan entre ellos y se aplauden. Aquí (en la Combox) no hay ningún control, al pugilista sólo lo toman como carne de cañón. Así como están entregando el país a los capitales extranjeros, la comisión está entregada al CMB.

Involucran a la UCLA

Ante tantos fallecimiento, Martos acudió a lo que se suponía era el origen del problema. Sulaimán había argumentado que el pesaje previo se determinó de acuerdo con estudios de la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), a la que donó más de un millón de dólares para esas investigaciones.

El especialista envió entonces una carta a Mark Yudof, presidente de las universidades de California, para preguntarle qué tipos de estudios había realizado la UCLA. Yudof canalizó el asunto al rector de la referida casa de estudios, Gene Block, y éste a Lenny Rome, coordinador general de la Escuela de Medicina de la universidad.

Rome fue claro: La UCLA nunca ha realizado estudios al respecto.

Martos insistió con Yudof y les dijo: Lamento profundamente que una institución tan seria como la UCLA se haya prestado para difundir la imposición de este pesaje... y ahí se cortó la comunicación. Ya no me volvieron a contestar.

Por su parte, Sulaimán aceptó que la UCLA no realizó alguna investigación sobre el tema: Lo hicieron médicos de 86 países que vinieron a dos congresos (Aruba y Cancún).

–¿Que opina sobre las estadísticas de que han aumentado accidentes y muertes con este tipo de pesaje?

–Mire, yo no soy médico. Que él siga sus investigaciones. Ojalá haya indagaciones y no imaginación porque los doctores y peleadores creen que el pesaje 24 horas antes es una de las mejores medidas en la historia del boxeo. Con eso ya no suben fantasmas al cuadrilátero.

Si tuviéramos mánagers que no permitieran pelear en pesos que sean inseguros yo estoy de acuerdo: es lo mismo el pesaje un día antes o el mismo día.

–¿A qué cree que se debe la insistencia de realizar este pesaje? –se le pregunta a Martos.

–Mercantilismo –responde de inmediato. Hacen la faramalla de un día antes, vienen los campeones, las fanfarrias, la tele y todo. Pero no saben el infierno que están viviendo los boxeadores desde que los pesaron hasta la hora de la pelea.

AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto
Psicotroniko
Mensajes: 1117
Registrado: Jue Sep 08, 2011 12:37 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por Psicotroniko »

Don Tepis mi añejo Amigazo!! deseo darle las Gracias por postear tan excelentes notas informativas, que derrumban como un castillo de naipes, esa aberración que el CMB y otras organizaciones impusieron al eliminar el pesaje el mismo día....Allí, a mí a mi entender empezó la debacle del boxeo. Ahora hay jóvenes como bien menciona, que alimentados con esa maquinaria mediática que incluso involucro a La UCLA y que les vendieron la ideíta esa con el afán de armar un circo con los pesajes, que cuando s le habla de pesos naturales y cosas parecidas....parece que les habláramos en un idioma desconocido para ellos.

Saludos
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por hector cruz »

-El deshidratarse e hidratarse para dar el peso, es la peor tarugada que se puede hacer, es la principal causante de muertes.
cierto y de hehco me recuerda a cierto individuo..


dia del pesaje..
Imagen

Imagen

dia de la pelea..

Imagen

Imagen

pero extrañamente esa terrible deshidratacion y los sintomas que menciona don tepis en los articulos no parecen hacerle efecto...
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por tepis45 »

Don Hector tiene razón en forma parcial,cuando enfrento a El Maravilla a Julio Cesar jur,el argentino que estaba en su peso natural , bien preparado, le puso una tranquiza, y cuando el JC pudo noquear no le alcanzo, por lo mismo, no se preparan, y para dar el peso se deshidratan.
Peleando con rivales accesibles, ahi la llevan, pero peleando con peleadores buenos y bien preparados, simplemente no la hacen.
Ahora bien Don Hector , lo que yo le expuse es la generalidad, claro que habrá exepciones, ya es desición de cada persona saber que criterio tomar.
Por ejemplo si usted fuma tiene mas riesgo a morir de cancer, eso en las estadisticas, que marca la generalidad, pero no faltara el que diga, mi abuelito murió a los 95 años de muerte natural y fumo toda la vida.
Allí depende su criterio, dejara de fumar por las cifras de incidencia de cáncer, o seguirá fumando basado en las excepciones o en las anécdotas.
pernellcastellon
Mensajes: 1599
Registrado: Sab Ene 22, 2011 7:38 am

Re: murio un chico de 17 años

Mensaje por pernellcastellon »

Que lastima ,descanse en paz este muchachito.

La posible solución la da algun compañero ,pesajes el mismo día del combate y evitar desigualdades manifiestas en la calidad de los contendientes,quizá el boxeo Amateur tenga alguna respuesta a esto y no me refiero a las protecciones.
Responder