Mitos en el Boxeo.

Foro sobre el mundo del boxeo.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

-Que un peleador suba con mas peso del que es su peso natural, le da mayor potencia?
La acción de que tenga mas musculo, le aumenta la masa pero le disminuye la velocidad, asi que es posible que no tenga mayor potencia.
-Que un peleador suba con mas peso del que es su peso natural le da ventaja sobre el contrincante?
Posiblemente en los primeros rounds, al tratar de ejercer la misma velocidad, es probable que tenga una potencia mayor, perooooooooooo, después de tres rounds se agotara, su esqueleto estara cargando un peso no ideal a su contextura, ademas el corazón estará trabajando en demasía, y el cansancio lo vencerá, después de cuarto o quinto round mermaran notoriamente las facultades.

Un hecho que corrobora lo expuesto, ademas de que a los futbolistas, jugadores de Hockey, basquetbolistas, en fin , se les cuida el peso, y no se les deja ni que engorden ni que se pongan mamados en exceso, es que las muertes en el box se han incrementado desde que se pesan los bofes un día antes.
Claro que lo que cito es cuando se enfrentan, en una pelea derecha(ya saben que en lo personal descalifico a Paquiao, y a Weiwether) y pareja los boxeadores.
Muchos cronistas deportivos, hablan pendejadas pero en serio, mencionan razas de los boxeadores, error en los hombres no hay razas, sino somos perros; mencionan la "Genetica", casos como "el argentino trae los genes del futbol", eso es falso, son pensamientos Nazistas. Los deportistas se dan por la aficion o la adiccion al deporte, el grado de concentracion,las tecnicas de aprendizaje, entre otras cosas que nada tienen que ver con la "genetica" de los paises.
Lo digo esto de los comentaristas, por que muchos tomamos informaciòn de esas personas y las damos como validas, por que lo dijo tal o cual persona que sale en TV, resulta que en ocasiones esta gente se equivoca de a feo.
El Chino
Mensajes: 339
Registrado: Dom Feb 13, 2011 5:19 pm

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por El Chino »

Es complicado el tema y tiene mucha tela para cortar, además porque ya se mete en un terreno casi extra boxístico. Pero sí, si más pesamos no nos garantiza tener más potencia, sobre todo porque lo que pierden es agua para el pesaje, por eso es que en el día del pesaje están más secos, fibrosos, marcados y en el momento de la pelea no lo es tanto, porque recuperan agua que se almacena bajo la piel.
Solamente cuando aumentamos la masa muscular en sarcómeros de fibras rápidas ganamos potencia. Eso se logra con rutinas de fuerza, mucho peso, pocas repeticiones, además trabajo de velocidad y potencia. Por lo tanto las rutinas normalmente usadas en gimnasios comunes no sirven para nada, si acaso para verse mejor (si acaso - repito)
En cuanto a la genética, hay tendencias bien marcadas sobre cantidad de fibras según -vamos a decirle, mal decirle "raza"- No es siempre pero las predisposiciones mandan en que algunos tengamos más ó menos fibras rápidas, facilidad de agregar músculo, huesos más pesados. También por ejemplo, si te fijas los de descendencia árabe tienden a retener líquidos, es por eso que Amir Khan, Naseem Hamed nunca se vieron tan secos en el pesaje como otros boxeadores, es algo normal.
Por todo esto, es normal que un hombre de genes africanos sea el campeón en 100m llanos, y que un hombre de genes europeos sea el hombre más fuerte del mundo, por poner ejemplos.
hector cruz
Mensajes: 1550
Registrado: Dom Dic 18, 2011 7:08 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por hector cruz »

-Que un peleador suba con mas peso del que es su peso natural, le da mayor potencia?
La acción de que tenga mas musculo, le aumenta la masa pero le disminuye la velocidad, asi que es posible que no tenga mayor potencia.
-Que un peleador suba con mas peso del que es su peso natural le da ventaja sobre el contrincante?
Posiblemente en los primeros rounds, al tratar de ejercer la misma velocidad, es probable que tenga una potencia mayor, perooooooooooo, después de tres rounds se agotara, su esqueleto estara cargando un peso no ideal a su contextura, ademas el corazón estará trabajando en demasía, y el cansancio lo vencerá, después de cuarto o quinto round mermaran notoriamente las facultades.
bueno el chino dijo cosas interesantes en el mensaje anterior y yo agrego.

un aumento excesivo de musculo si que disminuye la velocidad, pero una rutina bien pensada puede aumentar musculatura, de manera ligera puede aumentar la velocidad y el poder,

como dice el chino rutina tipica de gimnasiso no sirve , rutina especial para fuerza y potencia si..
Un hecho que corrobora lo expuesto, ademas de que a los futbolistas, jugadores de Hockey, basquetbolistas, en fin , se les cuida el peso, y no se les deja ni que engorden ni que se pongan mamados en exceso,
bueno ahi va la comparacion.

Imagen

viejos batquesbolistas..

Imagen

nuevo basquetbolista, nota usted el cambio en masa muscular???
(ya saben que en lo personal descalifico a Paquiao, y a Weiwether)
si no te gustan estos ejemplos..

que tal Marquez..

Imagen

Imagen

Imagen

y sorpresa para mi de las 3 la ultima cuando peso mas es la que gano mas claro, no digo que fuera solo por eso, pero evidentemente no estorbo..
R7mo
Mensajes: 9978
Registrado: Lun Feb 13, 2012 5:41 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por R7mo »

pero recuerden que Pacman estaba tbn.en peso superior un Pacman de pesos inferiores tbn deberia ser mas fuerte!!??? quiza si pero se noto el cambio cuando subio tanto de peso!!.
ó JMM vs Floyd ahi fue aunque diferencia de peso tbn la calidad de Floyd la.que manejo la pelea!!.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

Nativismo psicologico, es cuando se cree que las capacidades se heredan, incluyendo la inteligencia o la destreza física, esa teoría tuvo grandes defensores como Hitler, algunos narradores medio idiotas mexicanos, entrenadores de futbol principalmente sudamericanos,y es ademas una creencia popular basada EN NADA.
Tabula Rasa, es la otra teoria, que dice que el comportamiento y la cultura son aprendidos. En la actualidad esta teoría tiene mas adeptos:
-Se creia que los negros solo podian ser esclavos, pues no un negro educado llego a ser presidente de USA.
-Solo los negros juegan basquet bien, ¿y Larry Bird?
-Pele, Maradona y Messi ¿no son distintos?
Asi que la teoria de que soy buen bofe, por ser mexicano, o gringo, o cubano, "por carga gentetica hereditaria" es mentira.
Son buenos boxeadores, por que les gusta un chorro los madrazos, y por que son dedicados a este deporte, ademas de centrarse en esa profesión. Ademas de que en esos paises hay mucha competencia y buenos entrenadores, esto claro no es limitativo, puede salir un campeon de otros paises.

Ahora las diferencias en nuestro aspecto las da el lugar donde vivimos, manden un par de blancos al Africa Salvaje y veran que con el tiempo sus descendientes se volveran negros y de pelo chino.
Manden un negro a Suecia, y sus descendientes perderan el color a traves de las generaciones. El color de la piel es directo al lugar donde se vive, los cambios o mutaciones no se dan de inmediato pero se van a dar a trves del tiempo.
Ya establecido que todos los hombres somos iguales, es decir del mismo barro, aunque unos sirvan para bacín, y otros para jarro.
¿No es raro que solo los gringos puedan subir 145000 kilos y seguir siendo buenos boxeadores?
¿Por que no se ha dado esto en Japon o México?
Si todos somos iguales
Para que un fenomeno fisico, sea probado, debe de poder repetirse, entonces por que solo los gringos y Paquiao pueden subir 14500 kilos y ser competitivos?
O no es posible, o es un engaño.
Eso de que un boxeador como De La Hoya que se avento su clavado contra Hopkins peleando en un peso que no es el suyo.
Leonard con Hagler en un tongo en pelea donde Leonard subio mucho de peso.
Mayweather, Paquiao, con sus tongos.
Entonces , yo no creo posible, que alguien pueda subir de peso indiscriminadamente, sin arriesgar su salud, en el
boxeo.
Imagen
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

[img]http://www.jornada.unam.mx/2010/02/18/deportes/a15n1dep
[/img]
ernández

Periódico La Jornada
Jueves 18 de febrero de 2010, p. a15
El doctor Esteban Martos, integrante durante 26 años del servicio médico de la Comisión de Box del Distrito Federal, denunció que en los años recientes los accidentes y las muertes en el pugilismo se han incrementado porque el pesaje se realiza 24 horas antes y no las ocho que usualmente se efectuaba.

En la ciudad de México nunca tuvimos boxeadores que fueran a dar al hospital gravemente heridos como ha sucedido en los últimos 12 años, pero yo no les llamo accidentes, sino muertes anunciadas, dijo, y argumentó que los púgiles tienen más de un día para su contienda, con lo que se la pasan tomando líquidos y suben en promedio mínimo cinco o seis kilos.

Y agregó: “Después de dar el peso, el boxeador tiene más sed que hambre y empieza a tomar mucha agua. Por cada litro que ingiere aumenta un kilo 80 gramos. No es de extrañarse que en todas las peleas que ha habido últimamente suban hasta con seis o siete kilos de más, con lo que se provocan enormes alteraciones metabólicas y eso los conduce a la muerte.

¿Cuál es el origen del problema? Raro es aquel que pelea en su peso ideal. La idea de los mánagers es que si suben a su pupilo de categoría le van a doler más los golpes y lo van a noquear.

El Consejo Mundial de Boxeo, que preside José Sulaimán, impuso el pesaje 24 horas antes en 1995, con el argumento de proteger al púgil y que no peleara como un fantasma tan sólo ocho horas después de haber dado el límite estipulado.

Al observar que los accidentes y las muertes aumentaban, Martos realizó su propia investigación.

“Hice unas estadísticas durante cinco años. Observé 49 combates, 98 peleadores, de los cuales más de 60 por ciento perdía por sobrepeso.

En el Distrito Federal se pesaban ocho horas antes y no hubo un solo muerto en más de 50 años. Por eso ahora, con base en los recuentos, pregunto: ¿por qué se han incrementado los fallecimiento a partir de ese pesaje?

Las pruebas

El médico precisó: Tengo pruebas, he visto aquí (en la Combox) que están todos empinándose botellones de agua... Y lo peor es que ni siquiera es agua, son sustancias con electrolitos y eso es sumamente peligroso, y reseñó algunos casos que atribuye a este pesaje.

“Hay uno, Melchor Cob, quien subió más de siete kilos. Ganó, pero bajó tan obnubilado mentalmente que pensaba que había perdido.

“En una función de Chiapas (21 de noviembre de 2009) se llevaron a un tico en coma a su país y otro peleador de Tuxtla Gutiérrez (Geobani Díaz) está todo mal. También está el que se murió en Nayarit y el fallecido en el Distrito Federal.

Han muerto en Estados Unidos, Japón, Corea. El año que falleció Daniel Aguillón murió un coreano de la OMB que también fue pesado un día antes.

y abundó: “Hubo un pugilista que yo paré que iba a Las Vegas porque lo vi tomando mucho y pedí que le hicieran un electro. Salió alterado totalmente por el exceso de potasio. Le dije ‘vas a pelear a Las Vegas y ahí vas a morir’. El corazón se para en sístole cuando hay un exceso de potasio. Eso tienen esas bebidas que tampoco les han dicho cómo deben tomarlas.

“¿Qué hicieron con el pobre Bombero (Martín Sánchez)? –pregunta vehemente–. ¡Lo exprimieron para dar el peso! Una vez lo vi muy demacrado, a los pocos días me hablan de Las Vegas a las 3 de la mañana para decirme que se acababa de morir.

“Yo tenia 24 años aquí cuando murió Daniel Aguillón, pero en 2005 falleció el Bombero, quien fue enviado con una salida médica falsa... A los dos meses de muerto, su mánager iba volando a Japón con otro boxeador.”

Recuerda también el caso de Hugo Dianzo, a quien “le encontré graves alteraciones en su electro por tomar potasio todo el tiempo. Me quisieron invitar a Las Vegas, a una suite y que me iban a llevar a una Conejita. Yo les conteste y hasta se rieron: ‘ya pa qué’. Entonces me dijeron que ya estaba allá y les dije que si lo hacían pelear iba a ir hasta la Casa Blanca.

“Finalmente no peleó y cuando regresó lo mande a cardiología. Efectivamente, traía alteración por exceso de potasio. Le dije ‘toma un poco de sodio, descansa y ya’. Y siguió peleando por años.

Yo digo que no son accidentes, que son muertes inducidas. Tengo una carta dos meses antes en la que advertí que no podía permitirse la pelea en la que murió Aguillón porque iba a suceder un accidente mortal.

En ese momento de la entrevista con La Jornada se escuchan aplausos en la reunión semanal de la CBDF.

Martos resume con resignación: Oígalos. Así es todas las semanas: se juntan entre ellos y se aplauden. Aquí (en la Combox) no hay ningún control, al pugilista sólo lo toman como carne de cañón. Así como están entregando el país a los capitales extranjeros, la comisión está entregada al CMB.

Involucran a la UCLA

Ante tantos fallecimiento, Martos acudió a lo que se suponía era el origen del problema. Sulaimán había argumentado que el pesaje previo se determinó de acuerdo con estudios de la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), a la que donó más de un millón de dólares para esas investigaciones.

El especialista envió entonces una carta a Mark Yudof, presidente de las universidades de California, para preguntarle qué tipos de estudios había realizado la UCLA. Yudof canalizó el asunto al rector de la referida casa de estudios, Gene Block, y éste a Lenny Rome, coordinador general de la Escuela de Medicina de la universidad.

Rome fue claro: La UCLA nunca ha realizado estudios al respecto.

Martos insistió con Yudof y les dijo: Lamento profundamente que una institución tan seria como la UCLA se haya prestado para difundir la imposición de este pesaje... y ahí se cortó la comunicación. Ya no me volvieron a contestar.

Por su parte, Sulaimán aceptó que la UCLA no realizó alguna investigación sobre el tema: Lo hicieron médicos de 86 países que vinieron a dos congresos (Aruba y Cancún).

–¿Que opina sobre las estadísticas de que han aumentado accidentes y muertes con este tipo de pesaje?

–Mire, yo no soy médico. Que él siga sus investigaciones. Ojalá haya indagaciones y no imaginación porque los doctores y peleadores creen que el pesaje 24 horas antes es una de las mejores medidas en la historia del boxeo. Con eso ya no suben fantasmas al cuadrilátero.

Si tuviéramos mánagers que no permitieran pelear en pesos que sean inseguros yo estoy de acuerdo: es lo mismo el pesaje un día antes o el mismo día.

–¿A qué cree que se debe la insistencia de realizar este pesaje? –se le pregunta a Martos.

–Mercantilismo –responde de inmediato. Hacen la faramalla de un día antes, vienen los campeones, las fanfarrias, la tele y todo. Pero no saben el infierno que están viviendo los boxeadores desde que los pesaron hasta la hora de la pelea.

AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

Haber compañero Hector Cruz, empecemos por escribirnos de usted, que es costumbre en México entre la gente que no se conoce, como símbolo de respeto, entre dos personas que no se conocen, la tesis que yo sustento esta basada en hechos científicos y allí le va la fuente:
Nuestro árbol genealógico
Basado en el Proyecto Genográfico de National Geographic
El Dr. Spencer Wells, renombrado genetista y líder del Proyecto Genográfico, descubrió evidencias en nuestro ADN que lo llevaron a elaborar una revolucionaria teoría sobre nuestro viaje por el planeta. Trabajando con un equipo científico multidisciplinario, el Dr. Wells llegó a la conclusión de que nuestras travesías dentro y fuera de África, y por el resto del mundo, fueron impulsadas por una fuerza: drásticos cambios climáticos planetarios.
Nat Geo viaja a uno de los lugares de mayor diversidad étnica en el mundo: el barrio de Queens en Nueva York, para demostrar que todos los seres humanos provienen de antepasados en común que luego tomaron diversos caminos. Queens es un verdadero crisol de razas, aproximadamente la mitad de sus 2,2 millones de habitantes provienen de países extranjeros y en el barrio se hablan más de 150 idiomas. El árbol genealógico humano, demuestra que la conexión entre ellos va más allá de la de ser vecinos y que sus diferencias son sólo superficiales.
Spencer Wells, genetista y explorador residente de National Geographic junto al equipo del Proyecto Genográfico recogen muestras de ADN entre los vecinos de Queens para conectarlos con sus antiguos ancestros: los primeros habitantes de América, los europeos y los habitantes del sudeste asiático, que fueron los primeros grupos en salir de África. Por medio de gráficos generados por computadora, Nat Geo viaja al pasado miles de años para presenciar las migraciones de sus antepasados y revela además el linaje de cada uno de ellos y los desplazamientos que se fueron dando hasta llegar al lugar en el que viven actualmente.
"Queens es realmente un microcosmos. Hay gente de todas partes del mundo que vive en una misma calle", dice Wells, quien dirige el Proyecto Genográfico de cinco años -liderado por National Geographic Society e IBM- y que tiene como objetivo trazar un mapa de la forma en la que la humanidad pobló el planeta.
Con un simple hisopado bucal tomado en una feria callejera en Queens, se abre el libro de historia genético que demuestra que todos los seres humanos de hoy descienden de un mismo grupo de antepasados africanos que, a partir desde hace 60.000 años, fue tomando diversos caminos; posiblemente obligado por cambios climáticos. Sus descendientes ahora viven y trabajan a metros de distancia. Los resultados son sorprendentes y reveladores.
El árbol genealógico Humano acompaña al equipo que toma muestras de 200 habitantes de Nueva York, comparte las expectativas de la gente ansiosa por descubrir sus orígenes y las revelaciones finales que preceden a la "reunión familiar" semanas después. De esta población, se selecciona un grupo -una camarera, un maestro, una diseñadora de modas, un trabajador municipal, un músico, un actor/modelo y una mamá- para que cuenten sus experiencias y poder mostrar cómo este caleidoscopio de personas está emparentado. Al mismo tiempo que revela la historia de la humanidad: quiénes somos, de dónde venimos y cómo llegamos adonde estamos en la actualidad.
Muchos de los residentes de Queens se sorprenden al saber que su etnia aparente no necesariamente refleje sus raíces ancestrales. Se descubre que cuando los antepasados poblaron el mundo, se adaptaron a climas diferentes y cambiantes, lo que dio como resultado variaciones físicas que progresaron de manera continua a medida que iban migrando por el mundo.
En los últimos cuatro años, Spencer Wells y el equipo internacional del Proyecto Genográfico han visitado todos los rincones del mundo, recogido y analizado muestras de ADN de diversas poblaciones humanas para su investigación. Con varios años de estudio por delante -más de 350.000 personas de todas partes del mundo ya han participado- el estudio brinda la imagen más detallada que se haya tenido hasta ahora de la variación antropológica e ilumina la historia genética y migratoria del hombre, lo que permite comprender mejor las conexiones y las diferencias que conforman la especie humana.


Como puede observar Sr Cruz, las teorias del Dr. Wells, son muy parecidas alo que ponderaba Jean Baptiste Lamarck.
Por otro lado le recuerdo que una teoría no se defiende con una anécdota como es costumbre suya, al citar a Juan Manuel Marquez, para que algo se considere como valido es la repetición de un fenómeno en iguales circunstancias, y si bien Juan Manuel Marquez, es buen boxeador, usted sabe que yo dudo mucho de las peleas contra Paquiao, que son su carta fuerte, y el tongo contra Mayweather, no ha tenido rivales propiamente de Elite.
Ahora bien eso que dice usted de que pongo a entrenar a todos igual, y obtendrá resultados diferentes, claro que si, intervendrán la alimentación, los hábitos de higiene, la situación económica, el ambiente familiar,el ámbito social, el clima, su vida afectiva sexual, en fin son muchas variantes socio-economicas, que hacen la diferencia en los seres humanos, pero eso no esta en los genes.

El termino raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica elimina el valor taxonómico de raza; aun así, su uso se mantiene en la lengua común, y es importante en animales domésticos.
En el caso del ser humano (Homo sapiens), existe opinión mayoritaria entre los especialistas en que es inadecuado el uso del término raza para referirse a cada uno de los diversos grupos humanos,1 y se considera que es más apropiado utilizar los términos etnia o población para definirlos. Más aún, algunos científicos consideran que para referirse a seres humanos, biogenéticamente, las "razas" no existen,tratándose sólo de interpretaciones sociales.

Yo no comparto sus ideas Sr. Cruz de raza, las cuales grandes mentes "cientificas" defendian las separaciones raciales
Imagen[/img]
Este cultisimo hombre defendía la teoría de las "razas" superiores.
Imagen
Otro culto hombre que defendio el racismo en Sudafrica.
Imagen
LOs Reyes catolicos, que expulsaron a los judios de España.

Mi punto ya para cerrar, es que todos los hombres son iguales, y que el resultado de su exito, va a variar no por la GENETICA, mas bien por la dedicación, concentración, medio ambiente, y demas factores socio-economicos, mas no biologicos.
Por favor no me vaya a citar, que los que nacen con retraso mental, con enfermedades, como le gusta, o le facina mas bien, defender con excepciones sus puntos.
"Si una manzana se pudre todas estan podridas"

Por que defiendo mis ponencias en cuano al racismo, por que generan las sustancias necesarias para la generacion de las guerras.

Extincion de los judios.
Extincion de los Yaki.
Extincion y apartheid.
Extincion de los "gachupines".
¿Le suenan? Dos de ellas son de un Mèxico racista.
Adicionemosle a los cultivadores de henequen de Yucatan, que tambien eran racistas.
Tenemos un México historicamente racista.
El box no es racista, cualquiera le gana a cualquiera, mi punto es que los promotores en aras de ganar dinero contribuyen a la falsa formaciòn de superhombres,con el unico proposito de explotar el sentimiento nacionalista y de algunos racista, para vender su producto, llamese el boxeador inflado, falso que gusten.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

Haber compañero Hector Cruz, empecemos por escribirnos de usted, que es costumbre en México entre la gente que no se conoce, como símbolo de respeto, entre dos personas que no se conocen, la tesis que yo sustento esta basada en hechos científicos y allí le va la fuente:
Nuestro árbol genealógico
Basado en el Proyecto Genográfico de National Geographic
El Dr. Spencer Wells, renombrado genetista y líder del Proyecto Genográfico, descubrió evidencias en nuestro ADN que lo llevaron a elaborar una revolucionaria teoría sobre nuestro viaje por el planeta. Trabajando con un equipo científico multidisciplinario, el Dr. Wells llegó a la conclusión de que nuestras travesías dentro y fuera de África, y por el resto del mundo, fueron impulsadas por una fuerza: drásticos cambios climáticos planetarios.
Nat Geo viaja a uno de los lugares de mayor diversidad étnica en el mundo: el barrio de Queens en Nueva York, para demostrar que todos los seres humanos provienen de antepasados en común que luego tomaron diversos caminos. Queens es un verdadero crisol de razas, aproximadamente la mitad de sus 2,2 millones de habitantes provienen de países extranjeros y en el barrio se hablan más de 150 idiomas. El árbol genealógico humano, demuestra que la conexión entre ellos va más allá de la de ser vecinos y que sus diferencias son sólo superficiales.
Spencer Wells, genetista y explorador residente de National Geographic junto al equipo del Proyecto Genográfico recogen muestras de ADN entre los vecinos de Queens para conectarlos con sus antiguos ancestros: los primeros habitantes de América, los europeos y los habitantes del sudeste asiático, que fueron los primeros grupos en salir de África. Por medio de gráficos generados por computadora, Nat Geo viaja al pasado miles de años para presenciar las migraciones de sus antepasados y revela además el linaje de cada uno de ellos y los desplazamientos que se fueron dando hasta llegar al lugar en el que viven actualmente.
"Queens es realmente un microcosmos. Hay gente de todas partes del mundo que vive en una misma calle", dice Wells, quien dirige el Proyecto Genográfico de cinco años -liderado por National Geographic Society e IBM- y que tiene como objetivo trazar un mapa de la forma en la que la humanidad pobló el planeta.
Con un simple hisopado bucal tomado en una feria callejera en Queens, se abre el libro de historia genético que demuestra que todos los seres humanos de hoy descienden de un mismo grupo de antepasados africanos que, a partir desde hace 60.000 años, fue tomando diversos caminos; posiblemente obligado por cambios climáticos. Sus descendientes ahora viven y trabajan a metros de distancia. Los resultados son sorprendentes y reveladores.
El árbol genealógico Humano acompaña al equipo que toma muestras de 200 habitantes de Nueva York, comparte las expectativas de la gente ansiosa por descubrir sus orígenes y las revelaciones finales que preceden a la "reunión familiar" semanas después. De esta población, se selecciona un grupo -una camarera, un maestro, una diseñadora de modas, un trabajador municipal, un músico, un actor/modelo y una mamá- para que cuenten sus experiencias y poder mostrar cómo este caleidoscopio de personas está emparentado. Al mismo tiempo que revela la historia de la humanidad: quiénes somos, de dónde venimos y cómo llegamos adonde estamos en la actualidad.
Muchos de los residentes de Queens se sorprenden al saber que su etnia aparente no necesariamente refleje sus raíces ancestrales. Se descubre que cuando los antepasados poblaron el mundo, se adaptaron a climas diferentes y cambiantes, lo que dio como resultado variaciones físicas que progresaron de manera continua a medida que iban migrando por el mundo.
En los últimos cuatro años, Spencer Wells y el equipo internacional del Proyecto Genográfico han visitado todos los rincones del mundo, recogido y analizado muestras de ADN de diversas poblaciones humanas para su investigación. Con varios años de estudio por delante -más de 350.000 personas de todas partes del mundo ya han participado- el estudio brinda la imagen más detallada que se haya tenido hasta ahora de la variación antropológica e ilumina la historia genética y migratoria del hombre, lo que permite comprender mejor las conexiones y las diferencias que conforman la especie humana.


Como puede observar Sr Cruz, las teorias del Dr. Wells, son muy parecidas alo que ponderaba Jean Baptiste Lamarck.
Por otro lado le recuerdo que una teoría no se defiende con una anécdota como es costumbre suya, al citar a Juan Manuel Marquez, para que algo se considere como valido es la repetición de un fenómeno en iguales circunstancias, y si bien Juan Manuel Marquez, es buen boxeador, usted sabe que yo dudo mucho de las peleas contra Paquiao, que son su carta fuerte, y el tongo contra Mayweather, no ha tenido rivales propiamente de Elite.
Ahora bien eso que dice usted de que pongo a entrenar a todos igual, y obtendrá resultados diferentes, claro que si, intervendrán la alimentación, los hábitos de higiene, la situación económica, el ambiente familiar,el ámbito social, el clima, su vida afectiva sexual, en fin son muchas variantes socio-economicas, que hacen la diferencia en los seres humanos, pero eso no esta en los genes.

El termino raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica elimina el valor taxonómico de raza; aun así, su uso se mantiene en la lengua común, y es importante en animales domésticos.
En el caso del ser humano (Homo sapiens), existe opinión mayoritaria entre los especialistas en que es inadecuado el uso del término raza para referirse a cada uno de los diversos grupos humanos,1 y se considera que es más apropiado utilizar los términos etnia o población para definirlos. Más aún, algunos científicos consideran que para referirse a seres humanos, biogenéticamente, las "razas" no existen,tratándose sólo de interpretaciones sociales.

Yo no comparto sus ideas Sr. Cruz de raza, las cuales grandes mentes "cientificas" defendian las separaciones raciales
Imagen

Este cultisimo hombre defendía la teoría de las "razas" superiores.
Imagen
Otro culto hombre que defendio el racismo en Sudafrica.
Imagen
LOs Reyes catolicos, que expulsaron a los judios de España.

Mi punto ya para cerrar, es que todos los hombres son iguales, y que el resultado de su exito, va a variar no por la GENETICA, mas bien por la dedicación, concentración, medio ambiente, y demas factores socio-economicos, mas no biologicos.
Por favor no me vaya a citar, que los que nacen con retraso mental, con enfermedades, como le gusta, o le facina mas bien, defender con excepciones sus puntos.
"Si una manzana se pudre todas estan podridas"

Por que defiendo mis ponencias en cuano al racismo, por que generan las sustancias necesarias para la generacion de las guerras.

Extincion de los judios.
Extincion de los Yaki.
Extincion y apartheid.
Extincion de los "gachupines".
¿Le suenan? Dos de ellas son de un Mèxico racista.
Adicionemosle a los cultivadores de henequen de Yucatan, que tambien eran racistas.
Tenemos un México historicamente racista.
El box no es racista, cualquiera le gana a cualquiera, mi punto es que los promotores en aras de ganar dinero contribuyen a la falsa formaciòn de superhombres,con el unico proposito de explotar el sentimiento nacionalista y de algunos racista, para vender su producto, llamese el boxeador inflado, falso que gusten.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

Las imagenes que no pude pegar eran de Hitler y de Botha, me falto el cura Hidalgo, Porfirio Diaz, y otros que creen el concepto de razas, y superhombres.
tepis45
Mensajes: 785
Registrado: Jue Ene 05, 2012 9:19 am

Re: Mitos en el Boxeo.

Mensaje por tepis45 »

Hoy quiero confesar que tambien he generado varios mitos.
-Que el Crazy Jardon, tenia pasta de campeon.
_Que Pedrito Guevara iba a ser la horma del Chocolatito
Ambos son una total decepcion.
Uno mal preparado, y otro zacaton.
Responder