gallo pinche escribió:Realmente yo no entiendo como pretenden prosperar paises undidos en crisis con un gobierno de izquierda. La izquierda es muy bonita por que beneficia al trabajador y a la sociedad en general pero en ciertos paises, este tipo de sistemas son insostenibles. Las corporaciones, que en si, son las creadoras de empleos en una economia, siempre andan en busca de politicas que favorescan sus preoridades, es decir, sus margenes de ganacia. Esto significa que siempre buscan pagar menos (impuestos, salarios, etc.) y concervar mas de las ganacias adquiridas mediante la produccion de sus productos y/o, servicios. En otras palabras, la inversion y la creacion de nuevos empleos nunca podra ser lograda con un gobierno que crea un sistema ostil para las corporaciones, un gobierno que favoresca mas a los ciudadanos y menos a las empresas creadoras de empleo. La competicion de paises por esta inversion es bastante fuerte, solo miren a China, donde las politicas incentivan a la inversion via impestos bajos y demas cosas y ademas el gran numero de su poblacion permite la labor (produccion) barata via la oferta y la demanda, por que existe mas oferta de labor (trabajadores) que trabajos.
En Espana podrian pasar leyes de izquierda donde el trabajador y el cidadano sea el mayor beneficiado, pero como piensan incentivar la creacion de nuevos empleos para que la economia empiese a creceer de nuevo?......... Segun tengo entendido, la economia Espanola es mayormente una economia de servicios, o sea una sub-economia, ya que una economia "servicios" no funciona sin una fundacion de producciones tangibles, o sea un sector productivo. Me explico, sin produccion tangible no hay exportacion, por lo tanto no hay dinero entrando al pais. Las personas que consumen servicios tiene que recibir sus checques de algun empleo, sin production tangible y exportacion, el consumo de servicios disminuye sustancialmente, afenctando a este sector de la la economia tambien, y creando un efecto cadena que termina por llevar las cosas a un peor estado.
Si, y no.
Si, si sigue todo el estancamiento de todos los sistemas de produccion.
No, si el estado se hace independiente energeticamente. En energias renovables tenemos los suficientes recursos para ser independientes del petroleo. Tambien tenemos el conocimiento, profesionales del sector que sabrian llevar a cabo estas politicas. Todos nuestros profesionales cualificados estan yendose a Alemania. Recuperarlos. Esa es la peor perdida que puede sufrir un pais.
Espanha paga unos 25.000 millones de euros en deuda. Solo en "otros gastos" de politicos y prevendas, gastamos 54.000 millones de euros. La cosa es rebajar todos los gastos "superfluos", para pagar la deuda. La deuda hay que pagarla....La deuda publica, por supuesto. La privada no se deberia pagar.
Con esto quiero decir que para que un pais como Espanha salga de la crisis ha de ser en la medida de lo posible lo mas independiente posible. Para eso hace falta Recursos (que se tienen), recursos humanos (onocimeintos, que se tienen gracias a la ensenhanza universatiria que la izquierda llevo a cabo y que la derecha quiere quitar) y voluntad politica para llevarlo a cabo. Eso es lo unico que falta.
Espanha tiene los mismo profesionales cualificados que alemania o Inglaterra, el problema es que no tiene inversion en sus industrias. Lo que no puede es competir con los precios del mercado exterior...PEro ahora mismo ningun pais europeo puede. Obama hizo bien en devaluar el dolar, pero Europa no quiere bajar el precio del euro.
Ahora mismo Espanha es el unico pais que sube su economia. Alemania entra en recision. Eso no quiere decir que Alemania este peor que Espanha. Un vagon no va nunca delante de la locomotora. La relacion de economias es un acordeon. Hoy la recesion de Alemania es la recesion de ayer de los paises del sur. Manhana la recesion de Alemania repercutira en nosotros. Se trata solamente de tiempo y el caso es que esta crisis de facto, va a provocar cambios en las politicas europeas hacia la izquierda. Eso sera cuando la recesion la vean los alemanes en sus bolsillos...Dentro de unos anhos.
La unica manera sera entonces cerrar el mercado competitivo o devaluar...
En cualquier caso, ahora mismo el capitalismo esta demostrado que no es la solucion. Te recomiendo los textos de Piketty que demuestran matematicamente (eso es de manera irrefutable), que el sistema neoliberalista hay que caparlo debido a su fagocitacion por la creacion de desigualdades, y el punto critico que hace el sistema este desestabilizado, ya se ha pasado...Reset. Es la unica solucion economica. La implementacion de las politicas que se llevaron a cabo en EEUU y Europa, en los anhos justamente despues de la segunda guerra mundial. Para ello repito, hace falta Reset.