Página 1 de 1

El Dinero es parte y arte…Y el Boxeo, que cosa es eso?

Publicado: Mié Nov 05, 2014 12:27 pm
por Psicotroniko
Imagen

Reynaldo Sanchez | November 5, 2014

El dinero es el combustible que mueve cualquier Industria. El boxeo no escapa a esta premisa igual que cualquier deporte. La NBA, MLB, La Bundesliga.. En fin, todos los deportes profesionales giran en torno al dinero que hay juego. Sin embargo, el boxeo tiene características que dejan de lado en cierto punto todo eso. Eje. Bernard Hopkin éste sábado va por un record que no sabemos si tiene precedentes, en primer lugar lo que significa su edad, y en segundo lugar es que Hopkins también derroto en 1997 al actual entrenador de Kovalev el ex campeón mundial J.D. Jackson.

Lo otro, es que B.Hop es accionista minoritario de GBP y económicamente el mismo acaba de decirle a Jim Lampley que vive de los intereses, no de su Capital. Esto, deja de lado la necesidad que la mayoría de los peleadores del mundo tienen para seguir peleando y subir a un ring a arriesgar sus vidas.

Más tarde, entendiendo que es el dinero la base y lo que mueve este deporte, como lo hace con los otros. ¿Qué pueden significar frases prefabricadas para alentar el apoyo Nacionalista como “El Guerrero Mexicano” “La pelea del Año” u otros como “Se Muere en la Raya”? pues bien, esos epítetos la verdad es que no significan absolutamente NADA…son frases acuñadas por la media y publicitas con el único interés de levantar o remover el orgullo patrio y desde allí, usar ese motor para llenar arenas y elevar ventas de PPV que es en verdad el motivo principal de toda esta industria llamada Boxeo.

Personalmente por Ej. Estamos convencidos que JMM no le teme a Pacquiao, quien piense eso creemos ha de estar medio loco. No hay tal temor, lo que hay en esa etapa de algunos peleadores como Márquez, es el orgullo de hacer cosas que dejen un legado para la posteridad, ya que económicamente, el Dinamita no creemos que este en una situación que lo obligue a realizar esa pelea. Pero, si no lo fuera por las razones que sean, seguramente ya estarían hablando de las “bolsas” para la quinta pelea.

La parte menos amable de todo esto, es que existen millones de peleadores alrededor del mundo, que no gozan de ese privilegio. Los elites son contados, y quizás no lleguen a 20 en todas las divisiones y esto no es nuevo, eso pasa en el boxeo casi desde los tiempos en que se peleaba sin guantes y aun después, eso es un hecho irrefutable.

Básicamente, opinamos que el problema estriba en que, ahora en esta época digital y donde la información dejó de ser un privilegio de pocos. Se extravió aquel fanático que sin importarles si el promotor o el peleador ganaban poco o buen dinero, parece que adopto una posición mas parecida a la de un Promotor, pues están mas interesados en conocer cuanto vendió en su ultima pelea su paisano, o conocer los números de ventas en PPV de HBO y SHO, que verlos hacer lo que en el pasado hacían, que fue enfrentarse a los mejores y derrotarlos sin atenuantes para darles a estos fanáticos las alegrías que nos dieron Sal Sánchez, Leonard, Arguello, Chávez y otros.

Parece que ahora, cada fanático se ha convertido no solo en lo que es por antonomasia, en un amante de este deporte que alienta a los suyos. Sino que se parecen cada día mas, a un promotor que vela por el dinero que ganan sus boxeadores favoritos en cada pelea. “No importa a quien enfrente sino el dinero que gana” he llegado a leer en algunos Foros de Boxeo. Esto es lo que opinamos, destruyo a ese fan que tan solo deseaba verlos ganar y pelear contra los mejores.

Ahora no es difícil leer a muchos en Foros y Redes Sociales, razonando que el peleador a quien apoyan, no le “Conviene” pelear contra determinado oponente o rival, porque no genera ganancias como si ese fuese el asunto que mas les importa…y otros, usan los números esos y esas cifras de dinero, como un parámetro para establecer quienes son los buenos, quienes los malos o los regulares. Dejaron en el olvido, el viejo hábito de analizar las peleas y disfrutarlas, para entrar en debates sobre asuntos que en el pasado, eran manejados por quienes tienen intereses en ello, y opinamos que allí deberían dejar esos menesteres.

No estamos en contra de que los boxeadores ganen las cifras de dinero que obtienen ahora. Lo que como fanáticos del boxeo no podemos permitir, es que se use el dinero como una excusa para evitar hacerle frente a algún potencial rival. Sabemos que esto es un negocio y cada quien debe asumir su rol en este negocio, pues seria utópico creer que alguien en otro deporte, aduzca que su oponente no vende o no tiene poder en la TV, para dejar de lado retos que incluso, sean nominados como obligatorios por los Organismos que rigen el Boxeo.

Además, han llevado a los fanáticos del boxeo a un punto, donde son capaces de soportar ver peleas como todas las de Floyd por ejemplo, y callar porque eso es lo que a la industria le conviene. Recientemente, Leo Santa Cruz realizo una defensa contra un rival que le servia de sparring y nadie dijo nada, porque eso es lo que a la industria le conviene…donde quedo ese fanático que era capaz de ver que esas peleas que ahora vemos, las han transformado en unas sesiones de esparring con TV incluida y de paso en PPV? Se los trago la Industria, y les llevo a un punto en el que les arrebato el criterio propio y los sumió en el laberinto en donde ahora están…Río revuelto, ganancia de pescadores, reza un sabio refrán.

Tristemente, esto que ahora criticamos, ya se instaló en las mentes de esta generación del boxeo y vemos muy poco probable, que eso vaya a cambiar al menos por un buen tiempo. Percibimos un futuro donde los fanáticos, dejaran de ver el boxeo como lo que es, y lo transformaran en algo donde el arte de defenderse y atacar, pasara a un segundo plano. Y ya no les importará qué tan bien usen sus habilidades como boxeadores sus favoritos. Lo que surgirá mas tarde si seguimos en esa línea, es un tipo de boxeador que, amparado bajo una Maquinaria Mediática poderosa, se establecerán como unas maquinas de hacer dinero y el Boxeo???/ Qué cosa es eso…nos preguntaran?

- See more at: http://www.boxeomundial.com/el-dinero-e ... H63nR.dpuf

Re: El Dinero es parte y arte…Y el Boxeo, que cosa es eso?

Publicado: Mié Nov 05, 2014 1:03 pm
por Antoine Bizarro
Sinceramente es lo que hay y va a venir, no importa lo qur seas sino lo que aparentes ser, el espectador medio ha adoptado esa postura, pero sería estupido decir que el espectador debe de hablar de lo puramente deportivo, creo que el espectador tiene la necesidad de entender el boxeo y porque se producen determinados movimientos, si desligamos la parte economica de los entornos boxisticos actuales, lo que hacemos es desligarnos de la reaidad, por lo tanto, si alguien como yo dice: creo que Matthysse debiera tomar ese combate si hay titulo de por medio, es por aprovechamiento profesional, creo que un riesgo tan grande no se debe de tomar sinpemente por enfrentarlo, porque opino que va ser un combate de secuelas, de poder a poder, creo que.decir que e aficionado actual dej de ser más puro por pensar en temas economicos, de promocion o carrerra, como un promotor, no lo hace menos aficionado, sinceramente me llega hasta parecer demagogico, entiendo el punto que anteriotrmente existia, pero creo que se puede hablar de boxeo y hablar de periodismo, o de intentar entender los movimientos boxisticos, otra cosa será que los aficionados mayoritariamente hablen de cosas no deportivas, y que en la gran mayoria prefiera ver espectaculos como los de Mayweather por e dinero que genera, todos no, ojo, pero eso creo que no debe de dejar de lado las demas inforaciones que ajenas a lo puram
ente boxistico, nos hace comprender la realidad boxistica, los porques de esto o aquello, más que el resultado, por lo tanto opino que el aficionado para ser completo debiera de hablar de lo boxistico en su maxima exptesion, lo deportivo, lo historico, lo economico, lo estrategico, y cualquier dimensión que haga comprender mejot al boxeo.

Pero si la gente se interesa demasiado en los temas economicos es más triste que en lo deportivo.

Saludos.

Re: El Dinero es parte y arte…Y el Boxeo, que cosa es eso?

Publicado: Mié Nov 05, 2014 1:05 pm
por Jorgito
Lamentablemente Esto asi Es Psicotroniko , las televisoras y promotores ya absorbieron y revasaron la capacidad de los organismos para amarrar peleas, hoy el día al peleador que se considera peligroso se le deja en la casa, el producto televisivo como por ejemplo Floyd Mayweather o Saúl Canelo Álvarez tiene que seguir ganando para que el promotor recupere la inversión y genere. Peleadores con la calidad de Guillermo Rigondeaux tienen que permanecer en casa para no seguir destruyendo inversiones creadas por los promotores y televisoras como en este caso serían Santa Cruz o Donaire. Pero esto no para ahí, los prospectos también necesitan estrellas y si son considerados peligrosos para cierto grupo de jpeleadores que cuentan con apoyo promocional, simplemente se les estanca, podríamos mencionar el caso de Hairon "el maja" Socarras a Quien an privado de darle peleas por el peligro que representa y que en vez de ser utilizado por el promotor para generar ganancias, se le a estancado x contar con una afición minoritaria como es la cubana.

Es duro decirlo, pero es la realidad q actualmente se vive en el boxeo y q poco a poco han iniciado el fin de este deporte.

Saludos.

Re: El Dinero es parte y arte…Y el Boxeo, que cosa es eso?

Publicado: Mié Nov 05, 2014 5:18 pm
por Luigi
Interesante tema Psico, y a su vez....aburrido, bastante aburrido, y cuidado que no lo digo por tu excelente articulo, sino por la tematica en si. Discutir de marketing en boxeo, me resulta tan rancio como explicar porque Rigondeaux no tiene peleas, o porque la gente prefiere el espectaculo por sobre la disciplina, en deporte. Son temas que sabemos nunca tendran buen puerto, y donde se invierte energia que jamas recuperaremos.

Psico, hablo de esas maniobras donde ciertos boxeador piensan en cuanto ganaran, o cuanto perderan, favoreciendo y declinando determinados desafios. Mas noble seria, pensar en evadir algun rival por conservar el titulo, o por extender el reinado, pero sin embargo pensemos en que poco orgullo tienen varios boxeadores, que regalan coronas sin pensarlo, mientras la derrota sea bien paga. Eso me molesta mas....que un deportista no tenga amor propio, y su record valga menos que un cheque.

Esto lo debatimos en el tema de Alvarez vs Cotto, hace un tiempo ¿recuerdas, Antoine? En mi opinion los aficionados debemos concentrarnos en la materia deportiva. El resto por mas influencia que tenga en el desarrollo o fracaso de ciertas veladas, debe ser tratado como factores extracurriculares. Es mas, yo ni comente en el nuevo hilo del canelo y su posible enfrentamiento contra Cotto, porque me parece un cruce ridiculo, y motivado unicamente por el dinero, sin animos de prevalencia boxistica.

Colegas....yo sintonizo las veladas que me importan, aprecio los combates que me interesan. No le guardo fidelidad a nadie, ni tengo obligaciones; si me parece una payasada, ni el resultado consulto, me entero por aqui de casualidad. Acepto el boxeo moderno con esa filosofia, porque de lo contrario como dice Psico....tendria que dejar de ver boxeo, tomando todo al pie de la letra.Saludos

Re: El Dinero es parte y arte…Y el Boxeo, que cosa es eso?

Publicado: Dom Nov 09, 2014 10:06 am
por Caso
Poco mas que añadir a lo expuesto por antoine, luibuen articulo psico, ..... Es lo que hay, el dinero manda, y cono dice luigi, al final nosotros decidimos que ver y que comprar. Saludos.