Página 1 de 1

Por primera vez en décadas, Puerto Rico carece de un campeón

Publicado: Lun Dic 30, 2013 5:03 am
por hector cruz
AN JUAN — Cualquiera pudiera pensar que fue el peso mosca Giovani Segura el que le echó un maleficio al boxeo boricua en el 2010 cuando desbancó al entonces campeón del peso mínimo Iván ‘Iron Boy’ Calderón para ponerle freno a una larga seguidilla de defensas titulares del puertorriqueño, que ya había sido verdugo en múltiples ocasiones de varios peleadores mexicanos.

Pero esto no es del todo cierto, aunque fue el propio Segura quien se encargó en agosto de éste año de eclipsar al peleador en pleno ascenso, Jonathan ‘Bomba’ González, para lograr un segundo aire en su carrera.

El boxeo boricua ha tenido sus altas y sus bajas desde aquella victoria de Segura sobre Calderón, pero en el 2013 la sequía campeonil tocó el punto más bajo, cuando el pasado mes de noviembre Puerto Rico oficialmente se quedó por primera vez en 30 años sin un campeón mundial.

Román ‘Rocky’ Martínez, el único campeón, nacido, criado y desarrollado en la Isla, perdió su corona el ante el púgil mexico-americano Miguel Angel ‘Mikey’ García, un peleador que con su nocaut en el octavo asalto sobre Martínez selló un año de ensueño en su carrera boxística.

La trayectoria de García en el 2013, que inició ganando el título pluma al superar a Orlando ‘Siri’ Salido, se opacó un poco cuando no pudo dar el peso para su primera defensa la cual haría ante un ex campeón puertorriqueño, Juan Manuel ‘Juanma’ López. Aun así, sin una correa de por medio, derrotó a López por nocaut en el cuarto asalto de un pleito celebrado en Dallas. López tenía en sus manos la oportunidad de darle a su patria un título mundial, pero ante García demostró que sus mejores años habían pasado.

Otro que tuvo su oportunidad fue el peso ligero José ‘Chelo’ González quien con la pelea a su favor en la tarjetas de los jueces en el noveno asalto en su pelea ante el británico Ricky Burns, campeón de esa división en la Organización Mundial de Boxeo (OMB), inexplicablemente no continúo peleando lo que le valió para que una vez en la Isla le fuera cuestionado su valor y corazón sobre el ring.

Miguel Angel Cotto, la máxima figura de Puerto Rico a éste nivel, sigue siendo uno de los peleadores de mayor renombre en el boxeo y uno de los primeros tres en generar mayores ventas en el sistema de ‘Pague Por Ver’ que ha decir verdad, es quizás lo más que vale para los promotores en éste negocio.

Cotto regresó en octubre con un contundente triunfo sobre Delvin Rodríguez y de la mano de un nuevo entrenador Freddie Roach. Pero no será hasta mediados de 2014 que Cotto tendrá su primera oportunidad de título mundial en más de un año y medio.

El boricua deberá enfrentar al campeón peso mediano Sergio ‘La Maravilla’ Martínez y de vencerlo, se convertiría en el primer campeón puertorriqueño en ganar cuatro cinturones en divisiones distintas.

Pero ¿qué realmente ha sucedido con el boxeo puertorriqueño?. ¿De dónde viene la escases y quienes están cifradas sus esperanzas?

Algunos acusan de que se trata de una mezcla de factores, como por ejemplo, la ausencia de entrenadores preparados para niveles más altos en éste deporte.

Usualmente, aquellos púgiles cuando saltan de amateur mantienen a sus mismos equipos de trabajo. Son grupos que realmente están igual que el peleador, haciendo su transición de amateur a profesional y esto es un gran problema.

También está el factor de que muchos de ellos enfrentan a peleadores de poco renombre en su trayecto y cuando realmente llegan a su prueba de fuego, fallan malamente, como le ocurrió a ‘Bomba’ González.

La necesidad de campeones también ha obligado a los promotores a acelerar las carreras de estos púgiles y lo que consiguen en el 90 por ciento de las veces es retrasar más el tiempo de desarrollo y hasta frustrar al mismo peleador.

Muchos peleadores de la también llamada ‘Menor de las Antillas’, tuvieron sus oportunidades como por ejemplo: Abner ‘Pin’ Cotto, Luis ‘El Artesano’ Cruz, Thomas Dulorme, Orlando Del Valle, el propio ‘Juanma’ López, y tan reciente como el pasado 14 de diciembre, el junior pluma Cesar Seda Jr. quien falló en su intento por coronarse campeón de esa división en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al perder por decisión unánime ante Leo Santa Cruz.

Aún así, Seda Jr. dejó un buen sabor con su actuación. Demostró que no todo está perdido en el boxeo puertorriqueño y que su desempeño pudiera ser la primera señal de que el 2014 será el año del cambio.

Peleadores como el peso ligero Félix ‘Diamante’ Verdejo van en ruta directa por un título regional juvenil a mediados del próximo año. Verdejo es una de las promesas en las la empresa Top Rank ha cifrado sus esperanzas.

Los hermanos gemelos McJoe y McWilliams Arroyo, ambos ranqueados en sus respectivas divisiones de 115 y 112 libras respectivamente en la Federación Internacional de Boxeo (FIB), podrían colocar a Puerto Rico en el mapa campeonil.

Otra nota positiva es que Thomas Dulorme (el Prospecto del Año de ESPN en 2011), luego de su revés en octubre de 2012 ante Luis Carlos Abregú, cerró el año con cuatro victorias en su nueva división de las 140 libras; y Jayson Vélez podría ver concretado su choque titular en las 126 libras a mediados de año.

A veces los organismos también ponen su grano en esto de las malas rachas. ‘Rocky’ Martínez empató ante Juan Carlos ‘Mini’ Burgos en enero en lo que suponía era su defensa obligatoria del título que le ganó a Miguel Beltrán Jr. en septiembre de 2012. Luego volvió a defender en China ante Diego Magdaleno, el número uno igualmente en la división, y finalmente fue obligado a defenderlo contra ‘Mikey’ García quien venía de perder el título pluma por problemas de peso.

Punto positivo: el 2014 — como dije antes — llegará con nuevas oportunidades. Y si no nace un nuevo campeón, sí Puerto Rico podrá celebrar en junio la llegada de su máximo monarca Félix ‘Tito’ Trinidad, al sitial más alto de éste deporte. Un lugar donde los cetros son perpetuos: el Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

PD. ¿Usted preguntó por Danny García? Pues el ‘Swift’, campeón junior welter de la AMB y del CMB, tiene sangre boricua corriendo por sus venas. Pero la ausencia de ese orgullo que muchos púgiles no nacidos en Puerto Rico demuestran cada vez que suben al ring, no le ha valido lo suficiente para conquistar a ese importante público puertorriqueño que le encantaría comprar igualmente sus peleas. García tuvo un año espectacular y demostró un corazón inmenso ante Zab Judah y Lucas Matthysse. El 2014 también será bueno para él.



no me gusta hacer leña del árbol caido, peor y la producción percapita????? que vayan poniendo sus barbas a remojar los amantes de esta teoría...

Re: Por primera vez en décadas, Puerto Rico carece de un cam

Publicado: Lun Dic 30, 2013 5:32 am
por sutter
De los que he visto Félix ‘Diamante’ Verdejo, es el que veo mas rama de campeon.

Muy buen post.

Unn saludo

Re: Por primera vez en décadas, Puerto Rico carece de un cam

Publicado: Lun Dic 30, 2013 1:48 pm
por picotto
La verdad hasta feo se siente esto, ojala el boxeo boricua regrese a los primeros planos.

saludos

Re: Por primera vez en décadas, Puerto Rico carece de un cam

Publicado: Mar Dic 31, 2013 2:16 pm
por alguno mex
Este dato este mal, PR ya se habia quedado sin campeones el año pasado cuando Cotto perdio ante Myweather en Mayo y luego en septiembre 4 meses despues Rocky Martinez consigue su titulo vacante ante Miguel Beltran.....PR durto sin campeones alrededor de 4 meses en el año 2012.