Por la seguridad en el Box
Publicado: Sab Nov 16, 2013 4:55 am
Cuando Timothy Bradley Jr. habló extensamente, previo a su pelea reciente ante Juan Manuel Márquez, acerca de los síntomas post-conmoción prolongados que había sufrido tras su brutal victoria sobre Ruslan Provodnikov previamente este año, la comisión médica aplaudió.
El boxeo es, por supuesto, peligroso por naturaleza, y las esquinas, comisiones, médicos de ringside, promotores, mánagers y similares son frecuentemente persuadidos para mejorar la seguridad de los peleadores. Pero los esfuerzos educativos dirigidos a los propios boxeadores, que los ayuden a entender y sentirse con el poder de hablar acerca de los efectos de salud en la profesión que eligieron, son escasos.
De ahí, el aplauso por las admisiones de Bradley y también la razón de ser de un taller de dos horas para peleadores patrocinado de forma conjunta por la VADA (Asociación de Antidopaje Voluntario) y el Centro Lou Ruvo para la Salud Mental en Las Vegas, que se llevó a cabo el viernes.
Titulada "El margen de victoria en los deportes de combate: cómo obtenerlo y maximizar tu salid" es, como dijo el doctor Charles Bernick, del Centro Lou Ruvo, "el primer intento del cual sabemos que brinda información de salud y temas de seguridad directo a aquellos involucrados en los deportes de combate. Mientras las grandes organizaciones en varios deportes conducen presentaciones educativas a sus atletas, estas no existían en el boxeo. Y estos individuos tienen una de las mayores exposiciones a las amenazas en su salud como traumatismos en la cabeza/conmociones y pérdida muy rápida de peso".
Bernick es el jefe de investigación en el Estudio de Salud Cerebral de Peleadores Profesionales del Centro Ruvo, que ha sido expuesto previamente por ESPN.com. Y, dijo, "ya que le pedimos a peleadores profesionales que nos ayuden a entender las consecuencias a largo plazo de los traumatismos repetitivos a la cabeza participando en ese estudio, creemos que les debemos a ellos el compartir dicho conocimiento acerca de reducir el riesgo y promover la salud cerebral. Ellos probablemente no la recibirán en ninguna otra forma".
Es un sentimiento respaldado por la doctora Margaret Goodman, de la VADA.
"Cada peleador quiere ese margen de victoria, pero para que un peleador tenga una carrera segura y exitosa, él o ella requiere herramientas para ir más allá de sus habilidades dentro del ring o una jaula", dijo. "Estas incluyen una dieta y alimentación adecuada, y cómo dar el peso de forma segura y evitar la deshidratación; lidiar con el estrés de la competición, la preparación mental para ganar y cómo recuperarse de una derrota; reconocer los signos y síntomas de una conmoción; y finalmente, saber que ellos pueden competir limpios y alcanzar su meta. Cuando hablo con los médicos de ring, siempre les digo que aprendan algo nuevo en cada pelea. Bueno, a menudo nos olvidamos que proteger a los peleadores debe incluir impartir nuestras experiencias que puedan protegerlos mejor en ringside y en sus entrenamientos. Esto es el inicio del compartimiento de dicho conocimiento, así que estoy honrada por formar parte del mismo".
El boxeo es, por supuesto, peligroso por naturaleza, y las esquinas, comisiones, médicos de ringside, promotores, mánagers y similares son frecuentemente persuadidos para mejorar la seguridad de los peleadores. Pero los esfuerzos educativos dirigidos a los propios boxeadores, que los ayuden a entender y sentirse con el poder de hablar acerca de los efectos de salud en la profesión que eligieron, son escasos.
De ahí, el aplauso por las admisiones de Bradley y también la razón de ser de un taller de dos horas para peleadores patrocinado de forma conjunta por la VADA (Asociación de Antidopaje Voluntario) y el Centro Lou Ruvo para la Salud Mental en Las Vegas, que se llevó a cabo el viernes.
Titulada "El margen de victoria en los deportes de combate: cómo obtenerlo y maximizar tu salid" es, como dijo el doctor Charles Bernick, del Centro Lou Ruvo, "el primer intento del cual sabemos que brinda información de salud y temas de seguridad directo a aquellos involucrados en los deportes de combate. Mientras las grandes organizaciones en varios deportes conducen presentaciones educativas a sus atletas, estas no existían en el boxeo. Y estos individuos tienen una de las mayores exposiciones a las amenazas en su salud como traumatismos en la cabeza/conmociones y pérdida muy rápida de peso".
Bernick es el jefe de investigación en el Estudio de Salud Cerebral de Peleadores Profesionales del Centro Ruvo, que ha sido expuesto previamente por ESPN.com. Y, dijo, "ya que le pedimos a peleadores profesionales que nos ayuden a entender las consecuencias a largo plazo de los traumatismos repetitivos a la cabeza participando en ese estudio, creemos que les debemos a ellos el compartir dicho conocimiento acerca de reducir el riesgo y promover la salud cerebral. Ellos probablemente no la recibirán en ninguna otra forma".
Es un sentimiento respaldado por la doctora Margaret Goodman, de la VADA.
"Cada peleador quiere ese margen de victoria, pero para que un peleador tenga una carrera segura y exitosa, él o ella requiere herramientas para ir más allá de sus habilidades dentro del ring o una jaula", dijo. "Estas incluyen una dieta y alimentación adecuada, y cómo dar el peso de forma segura y evitar la deshidratación; lidiar con el estrés de la competición, la preparación mental para ganar y cómo recuperarse de una derrota; reconocer los signos y síntomas de una conmoción; y finalmente, saber que ellos pueden competir limpios y alcanzar su meta. Cuando hablo con los médicos de ring, siempre les digo que aprendan algo nuevo en cada pelea. Bueno, a menudo nos olvidamos que proteger a los peleadores debe incluir impartir nuestras experiencias que puedan protegerlos mejor en ringside y en sus entrenamientos. Esto es el inicio del compartimiento de dicho conocimiento, así que estoy honrada por formar parte del mismo".