Amateurs pero sin careta
Publicado: Sab Ago 03, 2013 9:32 pm
Protectores de cabeza, eliminados del boxeo amateur | MEXSPORT
AP
La Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), organismo rector del pugilismo olímpico, anunció nuevas reglas para esta disciplina, las cuales harán que tenga mayor similitud con la categoría profesional.
Según el cambio de normas, ahora los boxeadores amateur pelearán sin protectores de cabeza y ya no se les contabilizará por cada golpe que acierten a su adversario, sino que los jueces otorgarán un máximo de 10 puntos al mejor de cada round.
Los boxeadores varones que participen en el Campeonato Mundial, en octubre, y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, no usarán los protectores de cabeza, adoptados después de las olimpíadas de Los Angeles 1984.
Aunque la medida parecería peligrosa en la prevención de las lesiones cerebrales, el director de la comisión médica de AIBA, Charles Butler, citó numerosos estudios médicos en los cuales se demustra que, pelear sin ese protector, disminuye el número de conmociones cerebrales.
"No hay evidencias de que el protector muestre una reducción en el número de conmociones. En 1982, cuando la Asociación Médica Estadounidense promovió la prohibición del boxeo, todos se alarmaron y pusieron los protectores a los boxeadores, pero nadie se puso a estudiar lo que hicieron esos protectores", aseguró Butler.
El comité ejecutivo de la AIBA votó por unanimidad en favor de los protectores para las competencias de aficionados en abril de 1984, mismos que permanecieron durante ocho Juegos Olímpicos seguidos.
La careta ha sido criticada por dispersar el impacto de un golpe y permitir que los pugilistas sigan recibiendo más impactos a la cabeza durante más tiempo; tampoco protege la mandíbula, y los costados abultados obstaculizan la visión periférica de los contendientes, impidiéndoles ver todos los golpes a la cabeza.
Las mujeres y los peleadores más jóvenes seguirán usando el protector.
El boxeo amateur también recibirá puntos, descartando el criticado sistema de contabilizar cada golpe por los cinco jurados, implementado después de las olimpíadas de Seúl 1988. Ahora, los cinco jurados darán puntos a los púgiles, según el sistema tradicional que asigna 10 al ganador de cada round.
La AIBA se ha aproximado al modelo profesional en los últimos años bajo la dirección del presidente Wu Ching-Kuo.
En Cuba, nación que reinó por muchos años en el boxeo olímpico, dos grandes púgiles consideraron que los nuevos cambios no perjudicarán a los del patio.
"Cuidar más la defensa" es lo primero que tendrán que hacer los boxeadores cuando suban al ring sin cabecera, expresó a la AP Julio César la Cruz, campeón mundial de los pesos pesados en 2011. "En el caso mío, no es un problema, porque puedo decir que es mi mejor arma, sin embargo tendré que mejorar mucho en el contragolpe", señaló.
El también capitán del equipo cubano recalcó que estos cambios "serán una buena opción, porque dependemos de los movimientos y los golpes limpios, sin embargo tendremos que cumplir al pie de la letra el pensamiento técnico-táctico.
"Lo único que uno tiene que hacer con los cambios es entrenar más y, en función de eso, pensar que es para el bien del boxeo; va a ganar en popularidad y en atractivo, eso siempre es positivo", agregó la Cruz.
El entrenador Héctor Vinent, doble campeón olímpico (1992 y 1996), señaló que los púgiles deberán recobrar "la fuerza explosiva para buscar noquear al rival lo antes posible" y consideró que el cambio en la puntuación le devolverá mucho atractivo a la disciplina.
"El boxeo amateur había perdido los grandes pegadores porque trabajaban como si fueran esgrimistas, buscando marcar un punto; eso no es la esencia del boxeo", sentenció Vinet.
AP
La Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), organismo rector del pugilismo olímpico, anunció nuevas reglas para esta disciplina, las cuales harán que tenga mayor similitud con la categoría profesional.
Según el cambio de normas, ahora los boxeadores amateur pelearán sin protectores de cabeza y ya no se les contabilizará por cada golpe que acierten a su adversario, sino que los jueces otorgarán un máximo de 10 puntos al mejor de cada round.
Los boxeadores varones que participen en el Campeonato Mundial, en octubre, y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, no usarán los protectores de cabeza, adoptados después de las olimpíadas de Los Angeles 1984.
Aunque la medida parecería peligrosa en la prevención de las lesiones cerebrales, el director de la comisión médica de AIBA, Charles Butler, citó numerosos estudios médicos en los cuales se demustra que, pelear sin ese protector, disminuye el número de conmociones cerebrales.
"No hay evidencias de que el protector muestre una reducción en el número de conmociones. En 1982, cuando la Asociación Médica Estadounidense promovió la prohibición del boxeo, todos se alarmaron y pusieron los protectores a los boxeadores, pero nadie se puso a estudiar lo que hicieron esos protectores", aseguró Butler.
El comité ejecutivo de la AIBA votó por unanimidad en favor de los protectores para las competencias de aficionados en abril de 1984, mismos que permanecieron durante ocho Juegos Olímpicos seguidos.
La careta ha sido criticada por dispersar el impacto de un golpe y permitir que los pugilistas sigan recibiendo más impactos a la cabeza durante más tiempo; tampoco protege la mandíbula, y los costados abultados obstaculizan la visión periférica de los contendientes, impidiéndoles ver todos los golpes a la cabeza.
Las mujeres y los peleadores más jóvenes seguirán usando el protector.
El boxeo amateur también recibirá puntos, descartando el criticado sistema de contabilizar cada golpe por los cinco jurados, implementado después de las olimpíadas de Seúl 1988. Ahora, los cinco jurados darán puntos a los púgiles, según el sistema tradicional que asigna 10 al ganador de cada round.
La AIBA se ha aproximado al modelo profesional en los últimos años bajo la dirección del presidente Wu Ching-Kuo.
En Cuba, nación que reinó por muchos años en el boxeo olímpico, dos grandes púgiles consideraron que los nuevos cambios no perjudicarán a los del patio.
"Cuidar más la defensa" es lo primero que tendrán que hacer los boxeadores cuando suban al ring sin cabecera, expresó a la AP Julio César la Cruz, campeón mundial de los pesos pesados en 2011. "En el caso mío, no es un problema, porque puedo decir que es mi mejor arma, sin embargo tendré que mejorar mucho en el contragolpe", señaló.
El también capitán del equipo cubano recalcó que estos cambios "serán una buena opción, porque dependemos de los movimientos y los golpes limpios, sin embargo tendremos que cumplir al pie de la letra el pensamiento técnico-táctico.
"Lo único que uno tiene que hacer con los cambios es entrenar más y, en función de eso, pensar que es para el bien del boxeo; va a ganar en popularidad y en atractivo, eso siempre es positivo", agregó la Cruz.
El entrenador Héctor Vinent, doble campeón olímpico (1992 y 1996), señaló que los púgiles deberán recobrar "la fuerza explosiva para buscar noquear al rival lo antes posible" y consideró que el cambio en la puntuación le devolverá mucho atractivo a la disciplina.
"El boxeo amateur había perdido los grandes pegadores porque trabajaban como si fueran esgrimistas, buscando marcar un punto; eso no es la esencia del boxeo", sentenció Vinet.