Boxeo Japones, en gran nivel.
Publicado: Vie Ago 02, 2013 12:11 pm
Son 9 los actuales campeones mundiales del pais asiatico, y es que los nipones mantienen un gran dominio del peso superpluma para abajo con 9 campeones mundiales, ademas en 3 divisiones tienen a 2 de los 4 campeones mundiales:
Peso superpluma:
Takashi Uchiyama (AMB) y Takashi Miura (CMB) .
Peso Gallo:
Shinsuke Yamanaka (CMB) y Tomoki Kameda (OMB)
Peso Minimo:
Ryo Miyazaki (AMB) y Katsunari Takayama (FIB)
Sin contar a Kazuta Ioka y Koki Kameda, actuales campeones regulares de la AMB en sus respectivas divisiones, el cual es un titulo de carton, como todos sabemos el titulo verdadero de esa organizacion es el del supercampeon(cuando hay), el regular e interino son una basura y es increible que los mismos medios nombren como "campeones mundiales" a los que poseen ese titulo. En fin.
Pero en este caso al menos Ioka ya ha sido campeon mundial absoluto anteriormente, ya que fue campeon mundial del CMB en la divisio paja, es decir, ya pasa a la historia como campeon mundial verdadero aunque por ahora tenga el regular de la AMB en los minimosca, ese de carton pues el verdadero campeon de la AMB es Roman Gonzalez.
El boxeo nipon tiene un problema y es que no es tan reconocido en otras latitudes, mas especifico en U.S.A, que sabemos es la meca mundial en este deporte y algo mas importante... donde esta la mayor exposicion, pero aun con eso no quita que los nipones esten pasando por gran momento, digo... 9 campeones mundiales no cualquiera. Sin contar que no hace mucho aun tenian campeones mundiales absolutos, de calidad y solidos en Toshiaki Nishioka, Takahiro Aoh(doble campeon mundial) y Hozumi Hasegawa. Ademas que el campeon actual del CMB en los moscas, Yaegashi, destrono a un compatriota suyo para conseguir el titulo, derroto a su compatriota Igarashi.
Es decir, en los ultimos 6, 7 años han producido 13 campeones mundiales, que son los que tengo en mente pero hay mas que por momento olvido, en ese renglon solo estan debajo de las 2 grandes potencias, USA y Mexico.
Lo que es lamentable es la poca exposicion y exhibicion que tienen los peleadores nipones, tambien es cierto que no salen mucho de Japon pero para su fortuna Arum esta abriendo el mercado asiatico y este cada vez toma mas fuerza, seguramente seran parte escencial en la ecuacion, y es que deben serlo pues a las 2 partes les conviene, deben tomar el ejemplo de lo que estan haciendo los filipinos, que es la otra potencia asiatica.
Tambien es un poco de mala suerte lo de Arum, pues al momento que incursiono en Asia cayeron las 3 estrellas de medio oriente, Pacquiao, Viloria y Nonito, todos seguidamente, estas estrellas que al momento eran indiscutidamente parte de un top 10 y Pacquiao y Nonito dentro de un top 5. En fin, creo que se vienen cosas sumamente buenas en Asia, el poder economico de China puede fungir como el soporte comercial y de paga, para ir poco a poco eliminando ese dominio gringo... y lo mejor es que sera de gran utilidad e incluso podemos hablar de justicia para los grandes peleadores de divisiones menores que estupidamente en gringolandia son olvidadas y minimizadas, alla quien mierda conoce a tremendos peleadores como Estrada y Roman Gonzalez?
La verdad es que pocos, cuando son de los mas talentosos de la actualidad, yo la verdad veo pelear a Carl Froch y se me hace un peleador con una tecnica ordinaria y cuando tira sus seguidillas de golpes me parece que lo hace con una estetica estupida, en ese renglon son mucho mejores tipos como Estrada y Gonzalez, pero como no pesan 168 libras... pues se joden.
Igual ya vimos como Estrada ha tenido exito en sus 2 salidas a China donde al parecer recibio muy buena paga y tuvo gran exposicion pues lo vieron en toda Asia y el mundo. Ni que decir de Shiming que esta ganando cantidades exageradas para ser sus primeras peleas, ese debe y puede ser el camino para peleadores de estas divisiones, a mi ver, todo el movimiento de Arum en Asia sera el camino.
Infraestructura hay, bonitas y grandes arenas de primer nivel, poder economico hay y lo mas importante... calidad, esa en Asia siempre ha habido.
Esperemos que esto explote, la funcion de Pacquiao en China esta moviendo increibles masas por todo el continente, sera un buen boom para despertar a la aficion china, esa que tambien debera ser factor en todo esto, la plataforma. Macao se esta transformando en Las Vegas de Asia y otro beneficio para los peleadores es que en Macao no tienen que dejar ese % de impuestos que al parecer dejan en U.S..A.
Volviendo al tema de los nipones, ayer que leia sobre el reciente triunfo de Tomoki Kameda y se decia que era el primer nipon campeon en la OMB, me preguntaba el porque Japon teniendo tantos campeones jamas habian tenido uno de la OMB.
Bueno, para mi sorpresa la federacion japonesa de boxeo tiene desde abril de este año que le abrio las puertas a la OMB Y FIB.
Peleando solo en 2 organismos hasta hoy el boxeo japonés ha dado un total de 72 campeones mundiales de varones amen de 8 campeonas mundiales femeninas a condición de sanción de la JBC solamente con la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) y con el CMB (Consejo Mundial de Boxeo).
Increible, no? 72 campeones solo peleando en 2 organismos.
Ahora, analizando a los 9 campeones mundiales nipones, a mi ver destacan 4 que son tremendos peleadores, los 4 invictos:
Kazuto Ioka.
Takashi Uchiyama.
Shinsuke Yamanaka.
Tomoki Kameda.
Los 4 con buena tecnica, explosivos y gran pegada, Ioka y Kameda son muy jovenes, tienen mucho futuro por delante y ya consiguieron cosas importantes. Yamanaka y Uchiyama son pegadores brutales, hay que recordar como Yamanaka noqueo a Tomas "El Gusano" Rojas, casi le arranca la cabeza en uno de los K.O's mas brutales del año pasado.
En fin, solo mencionando el buen momento del boxeo nipon y el enorme potencial asiatico que se vislumbra en un futuro no muy lejano y como esto puede beneficiar tanto en lo economico como en la exposicion a boxeadores de divisiones menores.
Peso superpluma:
Takashi Uchiyama (AMB) y Takashi Miura (CMB) .
Peso Gallo:
Shinsuke Yamanaka (CMB) y Tomoki Kameda (OMB)
Peso Minimo:
Ryo Miyazaki (AMB) y Katsunari Takayama (FIB)
Sin contar a Kazuta Ioka y Koki Kameda, actuales campeones regulares de la AMB en sus respectivas divisiones, el cual es un titulo de carton, como todos sabemos el titulo verdadero de esa organizacion es el del supercampeon(cuando hay), el regular e interino son una basura y es increible que los mismos medios nombren como "campeones mundiales" a los que poseen ese titulo. En fin.
Pero en este caso al menos Ioka ya ha sido campeon mundial absoluto anteriormente, ya que fue campeon mundial del CMB en la divisio paja, es decir, ya pasa a la historia como campeon mundial verdadero aunque por ahora tenga el regular de la AMB en los minimosca, ese de carton pues el verdadero campeon de la AMB es Roman Gonzalez.
El boxeo nipon tiene un problema y es que no es tan reconocido en otras latitudes, mas especifico en U.S.A, que sabemos es la meca mundial en este deporte y algo mas importante... donde esta la mayor exposicion, pero aun con eso no quita que los nipones esten pasando por gran momento, digo... 9 campeones mundiales no cualquiera. Sin contar que no hace mucho aun tenian campeones mundiales absolutos, de calidad y solidos en Toshiaki Nishioka, Takahiro Aoh(doble campeon mundial) y Hozumi Hasegawa. Ademas que el campeon actual del CMB en los moscas, Yaegashi, destrono a un compatriota suyo para conseguir el titulo, derroto a su compatriota Igarashi.
Es decir, en los ultimos 6, 7 años han producido 13 campeones mundiales, que son los que tengo en mente pero hay mas que por momento olvido, en ese renglon solo estan debajo de las 2 grandes potencias, USA y Mexico.
Lo que es lamentable es la poca exposicion y exhibicion que tienen los peleadores nipones, tambien es cierto que no salen mucho de Japon pero para su fortuna Arum esta abriendo el mercado asiatico y este cada vez toma mas fuerza, seguramente seran parte escencial en la ecuacion, y es que deben serlo pues a las 2 partes les conviene, deben tomar el ejemplo de lo que estan haciendo los filipinos, que es la otra potencia asiatica.
Tambien es un poco de mala suerte lo de Arum, pues al momento que incursiono en Asia cayeron las 3 estrellas de medio oriente, Pacquiao, Viloria y Nonito, todos seguidamente, estas estrellas que al momento eran indiscutidamente parte de un top 10 y Pacquiao y Nonito dentro de un top 5. En fin, creo que se vienen cosas sumamente buenas en Asia, el poder economico de China puede fungir como el soporte comercial y de paga, para ir poco a poco eliminando ese dominio gringo... y lo mejor es que sera de gran utilidad e incluso podemos hablar de justicia para los grandes peleadores de divisiones menores que estupidamente en gringolandia son olvidadas y minimizadas, alla quien mierda conoce a tremendos peleadores como Estrada y Roman Gonzalez?
La verdad es que pocos, cuando son de los mas talentosos de la actualidad, yo la verdad veo pelear a Carl Froch y se me hace un peleador con una tecnica ordinaria y cuando tira sus seguidillas de golpes me parece que lo hace con una estetica estupida, en ese renglon son mucho mejores tipos como Estrada y Gonzalez, pero como no pesan 168 libras... pues se joden.
Igual ya vimos como Estrada ha tenido exito en sus 2 salidas a China donde al parecer recibio muy buena paga y tuvo gran exposicion pues lo vieron en toda Asia y el mundo. Ni que decir de Shiming que esta ganando cantidades exageradas para ser sus primeras peleas, ese debe y puede ser el camino para peleadores de estas divisiones, a mi ver, todo el movimiento de Arum en Asia sera el camino.
Infraestructura hay, bonitas y grandes arenas de primer nivel, poder economico hay y lo mas importante... calidad, esa en Asia siempre ha habido.
Esperemos que esto explote, la funcion de Pacquiao en China esta moviendo increibles masas por todo el continente, sera un buen boom para despertar a la aficion china, esa que tambien debera ser factor en todo esto, la plataforma. Macao se esta transformando en Las Vegas de Asia y otro beneficio para los peleadores es que en Macao no tienen que dejar ese % de impuestos que al parecer dejan en U.S..A.
Volviendo al tema de los nipones, ayer que leia sobre el reciente triunfo de Tomoki Kameda y se decia que era el primer nipon campeon en la OMB, me preguntaba el porque Japon teniendo tantos campeones jamas habian tenido uno de la OMB.
Bueno, para mi sorpresa la federacion japonesa de boxeo tiene desde abril de este año que le abrio las puertas a la OMB Y FIB.
Peleando solo en 2 organismos hasta hoy el boxeo japonés ha dado un total de 72 campeones mundiales de varones amen de 8 campeonas mundiales femeninas a condición de sanción de la JBC solamente con la AMB (Asociación Mundial de Boxeo) y con el CMB (Consejo Mundial de Boxeo).
Increible, no? 72 campeones solo peleando en 2 organismos.
Ahora, analizando a los 9 campeones mundiales nipones, a mi ver destacan 4 que son tremendos peleadores, los 4 invictos:
Kazuto Ioka.
Takashi Uchiyama.
Shinsuke Yamanaka.
Tomoki Kameda.
Los 4 con buena tecnica, explosivos y gran pegada, Ioka y Kameda son muy jovenes, tienen mucho futuro por delante y ya consiguieron cosas importantes. Yamanaka y Uchiyama son pegadores brutales, hay que recordar como Yamanaka noqueo a Tomas "El Gusano" Rojas, casi le arranca la cabeza en uno de los K.O's mas brutales del año pasado.
En fin, solo mencionando el buen momento del boxeo nipon y el enorme potencial asiatico que se vislumbra en un futuro no muy lejano y como esto puede beneficiar tanto en lo economico como en la exposicion a boxeadores de divisiones menores.