Hablando del Boxeo Boricua
Publicado: Mar Ene 29, 2013 9:26 am
Hace un par de años, en aquel no muy lejano 2008 la rivalidad México-Puerto Rico estaba en su punto máximo al momento de anunciar la pelea entre Antonio Margarito vs Miguel Cotto. En los últimos 30 años habían existido grandes combates entre estos dos Países que hacían suponer que habría otra pelea histórica o una guerra como las que disputaron Félix "tito" Trinidad vs Luis Ramos "Yori boy" Campas , Salvador Sánchez vs "Wilfredo" Gómez (este considerado como el punto máximo en la rivalidad México -Puerto Rico) y una de las peleas con más marketing de los 90s , la contienda entre Julio Cesar Chávez vs Héctor "Macho" Camacho ,quien falleció hace solo un par de meses .
El boxeo Portorriqueño vivía una de las mejores épocas boxísticas de su Historia, Juan Manuel Lopez venía de noquear impresionantemente a Daniel Ponce De León, quien es el único que hasta la fecha ha logrado esa hazaña, Un Iván Calderón que un año antes había superado su mayor prueba venciendo por muy poco a Hugo Cazares, viéndose por primera vez realmente vulnerable. Carlos "el indio Quintana " derrotando de manera sorpresiva a Paul Williams , Wilfredo Vázquez Jr. preparándose para disputar su primer título y continuar el legado ,el panorama de Puerto Rico lucía realmente sólido y con la certeza de que el boxeo de esta Isla solamente seguiría en franco ascenso.
Han Pasado casi 5 años desde aquella pelea y esa generación de Puerto Rico casi está extinta y no se vislumbra un cambio generacional en los próximos años...Peleadores como Luis "Orlandito" Del Valle, Cesar Seda Jr., Luis "Artesano" Cruz, los Hermanos Arroyo ,José “chelo” Gonzalez ,Jonathan “mantequilla” Gonzalez , me parece que no cumplen con el Elite histórico de las leyendas de Puerto Rico .
En las últimas 4 décadas Las figuras de Puerto Rico han estado directamente ligadas al "surrealista" Libra por Libra , si no queremos creer en este mencionado "galardón" o "escalafón" las figuras que han tenido en 70,80,90,00s simplemente es espectacular ..Empezando por Wilfredo Gómez y "EL RADAR" Benítez en los finales de los 70s, Siguiendo con el terrible Noqueador Edwin "chapo" Rosario en los 80s , continuando con Félix "Tito" Trinidad y Héctor "macho" Camacho en los 90s , terminando con las últimas glorias del boxeo Boricua en los 00´s como lo son Iván Calderón criticado por muchos , amado por otros y el tremendo boxeador Miguel Cotto.
Es Obvio que algo está pasando en el boxeo Boricua , no sé si sus entrenadores no están capacitados , el entrenar al nivel del mar les cobre factura, o simplemente el entrenamiento no es el adecuado ya que es notoria “la falta de piernas” en varios boxeadores de la Isla en los últimos años , y no hay cosa que le pueda pegar más aun estilo como este, que necesita de movilidad para desarrollar todo su potencia y clase , vaya , hasta leí en una ocasión un artículo disparatado que la culpa es del Reggaetón.
Hace un par de días devoraba un artículo muy interesante sobre el Boxeo Japonés del cual soy gran seguidor, ya que me atrae mucho la disciplina y coraje con la que se caracteriza sus exponentes. Según los datos de la comisión de Boxeo de Japón son 72 campeones mundiales hasta el día de hoy los que se contabilizan…En contraste Japón vive una de las mejores épocas de su Historia en cuanto a Campeones actuales. Miyazaki ,loka ,Igarashi ,Kono ,Sato ,Yamanaka ,Kameda ,Uchiyama . Contrastan por mucho el momento de Puerto Rico el cual tiene a su único campeón al aguerrido Román “rocky” Martínez. Puerto Rico es considerada por mucho las 3ra potencia en el boxeo actual superada por los países de Estados Unidos y México .La lista de Puerto Rico es incierta ,ya que si se contabilizaran solamente los pugilistas nacidos en la Isla serían considerablemente menos , los datos nos apuntan que Puerto Rico ha tenido cerca de 60 campeones mundiales. Ejemplificando actualmente está el caso de Danny Garcia quien nunca ha visitado la Isla del Encanto pero es considerado por muchos de sus compatriotas “Boricua de pura cepa” .
Algo tiene que ocurrir con el Boxeo en Puerto Rico, un boxeo que le da sabor y técnica además de polémica donde se pare. Sus aficionados nobles e incondicionales lo merecen.
Saludos
El boxeo Portorriqueño vivía una de las mejores épocas boxísticas de su Historia, Juan Manuel Lopez venía de noquear impresionantemente a Daniel Ponce De León, quien es el único que hasta la fecha ha logrado esa hazaña, Un Iván Calderón que un año antes había superado su mayor prueba venciendo por muy poco a Hugo Cazares, viéndose por primera vez realmente vulnerable. Carlos "el indio Quintana " derrotando de manera sorpresiva a Paul Williams , Wilfredo Vázquez Jr. preparándose para disputar su primer título y continuar el legado ,el panorama de Puerto Rico lucía realmente sólido y con la certeza de que el boxeo de esta Isla solamente seguiría en franco ascenso.
Han Pasado casi 5 años desde aquella pelea y esa generación de Puerto Rico casi está extinta y no se vislumbra un cambio generacional en los próximos años...Peleadores como Luis "Orlandito" Del Valle, Cesar Seda Jr., Luis "Artesano" Cruz, los Hermanos Arroyo ,José “chelo” Gonzalez ,Jonathan “mantequilla” Gonzalez , me parece que no cumplen con el Elite histórico de las leyendas de Puerto Rico .
En las últimas 4 décadas Las figuras de Puerto Rico han estado directamente ligadas al "surrealista" Libra por Libra , si no queremos creer en este mencionado "galardón" o "escalafón" las figuras que han tenido en 70,80,90,00s simplemente es espectacular ..Empezando por Wilfredo Gómez y "EL RADAR" Benítez en los finales de los 70s, Siguiendo con el terrible Noqueador Edwin "chapo" Rosario en los 80s , continuando con Félix "Tito" Trinidad y Héctor "macho" Camacho en los 90s , terminando con las últimas glorias del boxeo Boricua en los 00´s como lo son Iván Calderón criticado por muchos , amado por otros y el tremendo boxeador Miguel Cotto.
Es Obvio que algo está pasando en el boxeo Boricua , no sé si sus entrenadores no están capacitados , el entrenar al nivel del mar les cobre factura, o simplemente el entrenamiento no es el adecuado ya que es notoria “la falta de piernas” en varios boxeadores de la Isla en los últimos años , y no hay cosa que le pueda pegar más aun estilo como este, que necesita de movilidad para desarrollar todo su potencia y clase , vaya , hasta leí en una ocasión un artículo disparatado que la culpa es del Reggaetón.
Hace un par de días devoraba un artículo muy interesante sobre el Boxeo Japonés del cual soy gran seguidor, ya que me atrae mucho la disciplina y coraje con la que se caracteriza sus exponentes. Según los datos de la comisión de Boxeo de Japón son 72 campeones mundiales hasta el día de hoy los que se contabilizan…En contraste Japón vive una de las mejores épocas de su Historia en cuanto a Campeones actuales. Miyazaki ,loka ,Igarashi ,Kono ,Sato ,Yamanaka ,Kameda ,Uchiyama . Contrastan por mucho el momento de Puerto Rico el cual tiene a su único campeón al aguerrido Román “rocky” Martínez. Puerto Rico es considerada por mucho las 3ra potencia en el boxeo actual superada por los países de Estados Unidos y México .La lista de Puerto Rico es incierta ,ya que si se contabilizaran solamente los pugilistas nacidos en la Isla serían considerablemente menos , los datos nos apuntan que Puerto Rico ha tenido cerca de 60 campeones mundiales. Ejemplificando actualmente está el caso de Danny Garcia quien nunca ha visitado la Isla del Encanto pero es considerado por muchos de sus compatriotas “Boricua de pura cepa” .
Algo tiene que ocurrir con el Boxeo en Puerto Rico, un boxeo que le da sabor y técnica además de polémica donde se pare. Sus aficionados nobles e incondicionales lo merecen.
Saludos