Don King ejerció un gran control sobre J.C. Chávez
Publicado: Jue Nov 15, 2012 12:47 pm
Don King ejerció un gran control sobre J.C. Chávez
Escrito por Ismael Rubio
Jueves, 15 de Noviembre de 2012 16:09

En la historia del boxeo, siempre que un peleador logra saborear las mieles del éxito, detrás de él hay un gran número de personas que quieren un pedazo de ese éxito y pujan para conseguirlo sin importarles pasar por encima de otros, aunque tenga que ser el mismo peleador.
La noche del 21 de noviembre de 1987 fue un día glorioso para el boxeo mexicano, pues en el Hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, el peleador obregonense Julio Cesar Chávez daba el salto a las grandes ligas al noquear en once rounds al entonces campeón mundial ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Edwin "Chapo" Rosario.
Chávez no era un desconocido, él ya había defendido en nueve ocasiones la corona mundial súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero aún no tenía esa gran pelea que lo catapultara hacia el siguiente nivel. Y eso finalmente sucedió ante el "Chapo" Rosario.
El arrastre que Julio tenía con los fanáticos se extendía más allá de los mexicanos y mexicoamericanos. Lo que despertó un interés desmedido en la gente más poderosa del boxeo, como su promotor Don King y la empresa televisora HBO, quienes ampliaron su acuerdo con King para proyectarlo en grande.
El Consejo Mundial de Boxeo en un intento por capturar las tasas de sanción de Julio Cesar Chávez, que seguramente tenderían a incrementarse por el alza de su popularidad, lo colocó en diciembre de ese mismo año como contendiente número uno al título mundial ligero, que poseía en ese momento José Luis Ramírez.
Una situación contraria a las disposiciones del propio organismo, pues un campeón mundial de otra asociación quedaría automáticamente excluido de sus rankings.
Seth Abraham, presidente de HBO, comenzó a construir la agenda de J.C. Chávez. Su idea era incluirlo en una serie de tres peleas en las que en la última contendería por la corona mundial welter de la AMB, misma que se encontraba en poder de Marlon Starling.
Chávez tendría que defender su corona contra el panameño Rodolfo Aguilar y posteriormente unificar con el ganador del combate entre José Luis Ramírez y Pernell Whitaker.
Don King, promotor de J.C. Chávez, consiguió sumas de siete cifras a partir de la segunda pelea que este último realizara para la serie propuesta por HBO.
El 29 de octubre de 1988, seis meses después de noquear a Rodolfo Aguilar, "el gran campeón mexicano" regresaba al Hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, para finalmente medirse a su compatriota y ex compañero de escuadra José Luis Ramírez, quien venía de librar su compromiso mandatorio contra el norteamericano Pernell Whitaker.
Julio obtuvo una victoria por decisión técnica en once rounds, tras un choque accidental de cabezas en el que José Luis Ramírez recibió un corte en la parte superior de la frente, justo donde comienza el cuero cabelludo.
Antes de la detención "El Cesar del Boxeo" estaba al frente de las tarjetas por 96-94, 95-93 y 98-91, por lo que fue proclamado ganador y doble campeón mundial de la categoría de peso ligero (AMB-CMB).
Se suponía que el proyecto de hacer de Chávez un campeón mundial welter escalando dos categorías de peso, le convertiría en una súper estrella al lograr lo que solo Henry Amstrong habría conseguido en el pasado. Y posteriormente se abriría paso para protagonizar una mega pelea contra "Sugar" Ray Leonard en un peso acordado entre welter y súper welter.
Chávez cumplió su parte, pero Marlon Starling fue un total desastre. En su primera pelea empató con Mark Breland y en la segunda perdió el título por nocaut contra el colombiano Tomás Molinares. Aunque posterior a la misma la comisión atlética del estado de Nueva Jersey cambió el resultado a "Sin decisión".
Luego del enfrentamiento contra Ramírez, se dieron a conocer una serie de argucias que el promotor Don King realizó para conseguir contratos de peleas de Julio Cesar Chávez sin el consentimiento de sus manejadores, los promotores de boxeo y espectáculos Javier y Ángel Gutiérrez.
Los hermanos Gutiérrez por conducto de su abogado Paco Bazán y el asesor Michael Bass, contrataron a un abogado de Beverly Hills de nombre León Pizante, para que revisara los contratos de peleas que J.C. hizo para Don King Producciones y que requiriera los que firmó sin su consentimiento y cuya copia King se negaba a entregar.
Contra José Luis Ramírez, Julio habría ganado $ 800 mil dólares, mientras que Ramírez la cantidad de $ 1 millón 250 mil dólares. Algo incomprensible pues Chávez era el peleador "A" esa noche y por ende la atracción. Pero Don King se las ingenió para reducir los ingresos del campeón mexicano mediante diversos cobros que hizo de su conocimiento hasta después de la lucha.
Parecía que la relación Chávez-King llegaría a su fin y a principios de 1989 Julio firmó un contrato promocional con Rogelio Robles de Azteca Promotions para pelear en Los Ángeles contra Roger Mayweather, por el título mundial súper ligero del CMB.
El púgil que actualmente radica en Culiacán, Sinaloa, estaba supuesto a ganar $ 1 millón 750 mil dólares con Azteca, pero en una movida astuta de Don King terminó peleando para él contra el mismo Mayweather por $ 750 mil dólares más porcentajes por otros conceptos con los que supuestamente incrementaría sus ganancias a $ 1 millón.
Tras cerrar acuerdo con el promotor de cabellera alborotada, Julio declaró a los medios norteamericanos que "Don King y yo no tuvimos ningún problema, los problemas fueron creados por otras personas".
Lo cierto fue que Chávez no quiso entrar en conflicto con Don King pues sabía que al hacerlo habría tenido que someterse a un desgastante proceso legal que tal vez lo hubiese dejado inactivo del boxeo durante un largo tiempo, pues el promotor alegaba que él y Chávez aún tenían compromisos contractuales y que lo obligaría a cumplirlos.
En esa época King era muy poderoso y tenía capacidad para que la pelea entre Chávez y Maywetaher no fuera sancionada por el CMB y que HBO dejara de transmitir sus combates, aun cuando encontrara otro promotor.
Pero tomar esa decisión le trajo otros perjuicios al campeón mexicano, pues por incumplir el contrato que previamente firmó con Azteca Promotions, una jueza de la Corte de Distrito con jurisdicción en Los Ángeles le condenó a pagar $ 880 mil dólares al promotor Rogelio Robles.
Las disputas por el control de J.C. Chávez continuaron durante muchos años y las estafas también. Pero a pesar de todo, Don King se las ingenió para mantenerlo entre sus filas a pesar de que siempre hubo gente que se le acercó con buenas intenciones y con mejores ofertas.
Continuaremos la próxima semana.
http://zonadeboxeo.com/noticias/noticia ... -jc-chavez
Escrito por Ismael Rubio
Jueves, 15 de Noviembre de 2012 16:09

En la historia del boxeo, siempre que un peleador logra saborear las mieles del éxito, detrás de él hay un gran número de personas que quieren un pedazo de ese éxito y pujan para conseguirlo sin importarles pasar por encima de otros, aunque tenga que ser el mismo peleador.
La noche del 21 de noviembre de 1987 fue un día glorioso para el boxeo mexicano, pues en el Hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, el peleador obregonense Julio Cesar Chávez daba el salto a las grandes ligas al noquear en once rounds al entonces campeón mundial ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Edwin "Chapo" Rosario.
Chávez no era un desconocido, él ya había defendido en nueve ocasiones la corona mundial súper pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero aún no tenía esa gran pelea que lo catapultara hacia el siguiente nivel. Y eso finalmente sucedió ante el "Chapo" Rosario.
El arrastre que Julio tenía con los fanáticos se extendía más allá de los mexicanos y mexicoamericanos. Lo que despertó un interés desmedido en la gente más poderosa del boxeo, como su promotor Don King y la empresa televisora HBO, quienes ampliaron su acuerdo con King para proyectarlo en grande.
El Consejo Mundial de Boxeo en un intento por capturar las tasas de sanción de Julio Cesar Chávez, que seguramente tenderían a incrementarse por el alza de su popularidad, lo colocó en diciembre de ese mismo año como contendiente número uno al título mundial ligero, que poseía en ese momento José Luis Ramírez.
Una situación contraria a las disposiciones del propio organismo, pues un campeón mundial de otra asociación quedaría automáticamente excluido de sus rankings.
Seth Abraham, presidente de HBO, comenzó a construir la agenda de J.C. Chávez. Su idea era incluirlo en una serie de tres peleas en las que en la última contendería por la corona mundial welter de la AMB, misma que se encontraba en poder de Marlon Starling.
Chávez tendría que defender su corona contra el panameño Rodolfo Aguilar y posteriormente unificar con el ganador del combate entre José Luis Ramírez y Pernell Whitaker.
Don King, promotor de J.C. Chávez, consiguió sumas de siete cifras a partir de la segunda pelea que este último realizara para la serie propuesta por HBO.
El 29 de octubre de 1988, seis meses después de noquear a Rodolfo Aguilar, "el gran campeón mexicano" regresaba al Hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, para finalmente medirse a su compatriota y ex compañero de escuadra José Luis Ramírez, quien venía de librar su compromiso mandatorio contra el norteamericano Pernell Whitaker.
Julio obtuvo una victoria por decisión técnica en once rounds, tras un choque accidental de cabezas en el que José Luis Ramírez recibió un corte en la parte superior de la frente, justo donde comienza el cuero cabelludo.
Antes de la detención "El Cesar del Boxeo" estaba al frente de las tarjetas por 96-94, 95-93 y 98-91, por lo que fue proclamado ganador y doble campeón mundial de la categoría de peso ligero (AMB-CMB).
Se suponía que el proyecto de hacer de Chávez un campeón mundial welter escalando dos categorías de peso, le convertiría en una súper estrella al lograr lo que solo Henry Amstrong habría conseguido en el pasado. Y posteriormente se abriría paso para protagonizar una mega pelea contra "Sugar" Ray Leonard en un peso acordado entre welter y súper welter.
Chávez cumplió su parte, pero Marlon Starling fue un total desastre. En su primera pelea empató con Mark Breland y en la segunda perdió el título por nocaut contra el colombiano Tomás Molinares. Aunque posterior a la misma la comisión atlética del estado de Nueva Jersey cambió el resultado a "Sin decisión".
Luego del enfrentamiento contra Ramírez, se dieron a conocer una serie de argucias que el promotor Don King realizó para conseguir contratos de peleas de Julio Cesar Chávez sin el consentimiento de sus manejadores, los promotores de boxeo y espectáculos Javier y Ángel Gutiérrez.
Los hermanos Gutiérrez por conducto de su abogado Paco Bazán y el asesor Michael Bass, contrataron a un abogado de Beverly Hills de nombre León Pizante, para que revisara los contratos de peleas que J.C. hizo para Don King Producciones y que requiriera los que firmó sin su consentimiento y cuya copia King se negaba a entregar.
Contra José Luis Ramírez, Julio habría ganado $ 800 mil dólares, mientras que Ramírez la cantidad de $ 1 millón 250 mil dólares. Algo incomprensible pues Chávez era el peleador "A" esa noche y por ende la atracción. Pero Don King se las ingenió para reducir los ingresos del campeón mexicano mediante diversos cobros que hizo de su conocimiento hasta después de la lucha.
Parecía que la relación Chávez-King llegaría a su fin y a principios de 1989 Julio firmó un contrato promocional con Rogelio Robles de Azteca Promotions para pelear en Los Ángeles contra Roger Mayweather, por el título mundial súper ligero del CMB.
El púgil que actualmente radica en Culiacán, Sinaloa, estaba supuesto a ganar $ 1 millón 750 mil dólares con Azteca, pero en una movida astuta de Don King terminó peleando para él contra el mismo Mayweather por $ 750 mil dólares más porcentajes por otros conceptos con los que supuestamente incrementaría sus ganancias a $ 1 millón.
Tras cerrar acuerdo con el promotor de cabellera alborotada, Julio declaró a los medios norteamericanos que "Don King y yo no tuvimos ningún problema, los problemas fueron creados por otras personas".
Lo cierto fue que Chávez no quiso entrar en conflicto con Don King pues sabía que al hacerlo habría tenido que someterse a un desgastante proceso legal que tal vez lo hubiese dejado inactivo del boxeo durante un largo tiempo, pues el promotor alegaba que él y Chávez aún tenían compromisos contractuales y que lo obligaría a cumplirlos.
En esa época King era muy poderoso y tenía capacidad para que la pelea entre Chávez y Maywetaher no fuera sancionada por el CMB y que HBO dejara de transmitir sus combates, aun cuando encontrara otro promotor.
Pero tomar esa decisión le trajo otros perjuicios al campeón mexicano, pues por incumplir el contrato que previamente firmó con Azteca Promotions, una jueza de la Corte de Distrito con jurisdicción en Los Ángeles le condenó a pagar $ 880 mil dólares al promotor Rogelio Robles.
Las disputas por el control de J.C. Chávez continuaron durante muchos años y las estafas también. Pero a pesar de todo, Don King se las ingenió para mantenerlo entre sus filas a pesar de que siempre hubo gente que se le acercó con buenas intenciones y con mejores ofertas.
Continuaremos la próxima semana.
http://zonadeboxeo.com/noticias/noticia ... -jc-chavez