HISTORICAS VELADAS DE NOCHE DE "INDEPENDENCIA"!!!!!
Publicado: Vie Sep 07, 2012 6:19 am
El 15 de septiembre se conmemora el momento más simbólico de la historia de México: el Grito de Independencia del cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, al levantar al pueblo a sublevarse contra el régimen de la Nueva España.
En el boxeo, la fecha del 15 de septiembre y los días alrededor de ésta tienen su propia historia, pues se ha vuelto una tradición que cada año sea organizada una función magna en la que participa al menos una figura del boxeo mexicano o mexicoamericano.
A continuación, las 10 peleas más notables en la celebración de las fechas patrias de México:
10. Ortiz vs Mayweather, 17 de septiembre de 2011/MGM Grand Arena, Las Vegas:
Víctor Ortiz, un peleador mexicoamericano de dramática historia familiar, alcanzó el campeonato del mundo de peso welter del CMB en 2011 y de inmediato tuvo la oportunidad de defenderlo contra el boxeador más completo y taquillero de los últimos años, Floyd Mayweather Jr. Casi al final del cuarto asalto, con Mayweather dominando las acciones pero Ortiz presionándolo contra las cuerdas, el originario de Kansas radicado en California lanzó un absurdo cabezazo intencional. El réferi Joe Cortez interrumpió las acciones para sancionar a Ortiz con un punto de descuento. Luego, el árbitro llamó a los peleadores a reanudar la pelea en el centro del ring, pero increíblemente Ortiz le quitó la vista a Mayweather y éste, de manera no caballerosa pero legal, le tiró una rápida combinación de dos golpes para sellar uno de los nocauts más extraños que se recuerden.
9. El primer KO al ‘Golden Boy’, 18 de septiembre de 2004/MGM Grand Arena, Las Vegas:
Ya en la etapa final de su carrera, Óscar de la Hoya montó una serie megafunciones promovidas por su propia empresa. La primera de ellas fue un combate en el que desafió a Bernard Hopkins en peso mediano. Hopkins, de casi 40 años de edad, se había mantenido invicto durante más de una década y acumulaba 17 defensas exitosas consecutivas de su corona. La contienda fue cerrada hasta que en el round 9 Hopkins logró conectar a De la Hoya con un fuerte gancho al hígado que noqueó a la estrella mexicoamericana. El ‘Golden Boy’ permaneció en la lona por un par de minutos lamentando y llorando la primera derrota por nocaut de su carrera mientras Hopkins se convirtió en el primer boxeador de la historia en unificar el título de los cuatro organismos mundialmente reconocidos.
8. Mayweather vs JMM, 19 de septiembre de 2009/MGM Grand Arena, Las Vegas:
El mexicano Juan Manuel Márquez había subido con éxito al peso ligero para sumar otro título del mundo y su calidad de púgil era mundialmente reconocida, pero brincar a peso welter para enfrentar a Floyd Mayweather Jr. fue una misión imposible no obstante que el invicto peleador estadounidense llevaba 21 meses sin subir al ring. La pelea fue ganada por cómoda decisión unánime por el más grande y fuerte Mayweather, quien así volvió a la actividad para reclamar su trono de mejor boxeador del mundo libra por libra, mientras que Márquez, quien nunca dejó de intentarlo, optó por volver a peso ligero.
7. El inicio de la tradición, 15 de septiembre de 1972/Memorial Coliseum, Los Ángeles:
Armando ‘Mando’ Ramos era uno de los consentidos de la ciudad de Los Ángeles y venía como monarca mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo. Sin embargo, cuando el carismático púgil mexicoamericano defendió su cetro contra el mexicano Eudibiel Guillén, mejor conocido como Erubey ‘Chango’ Carmona, se llevó la mayor paliza de su carrera y perdió por nocaut técnico en el round 8 en el vetusto Memorial Coliseum angelino. “Fue increíble. Los aficionados mexicanos en los Estados Unidos siguiendo a un mexicano que pelea por el título. Fue algo grandioso. Estaba lleno de gente”, le dijo Carmona a ESPNDeportes.com en 2008. La pelea fue armada por Don Chargin y promovida por Aileen Eaton, que más tarde se convirtió en la primera mujer entronizada en el Salón de la Fama del Boxeo. La idea de montar el combate en un 15 de septiembre, fecha de la celebración del tradicional Grito de Independencia, se transformó con el tiempo en una costumbre.
6. Chávez "empata" con Withaker, 10 de septiembre de 1993/Alamodome, San Antonio:
En sus años de mayor popularidad, Julio César Chávez intentó desafiar los factores del peso y a rapidez al subir de división y retar a Pernell Whitaker por su campeonato mundial de peso welter. Con una marca combinada entre los dos púgiles de 119-1, el combate generó un gigantesco interés en la ciudad de San Antonio, Texas. El Alamodome, apenas inaugurado cuatro meses antes, recibió a 58,891 espectadores –la segunda mayor cifra histórica para una pelea en un estadio techado–, la mayoría de ellos atraídos por Chávez, quien sin embargo no pudo descifrar la velocidad y fina defensa de Whitaker. La pelea se fue a los 12 rounds y la decisión otorgada fue de empate, causando mucha irritación en la esquina del estadounidense. Por primera vez como profesional, Chávez dejó el cuadrilátero sin que su brazo estuviera en lo alto.
5. Le muestran la salida al "CESAR", 18 de septiembre de 1998/Thomas & Mack Center, Las Vegas:
Óscar de la Hoya le había ganado a Julio César Chávez dos años antes, pero muchos creyeron que la cortada sufrida por el campeón mexicano había sido mayormente la causa de ese tropiezo. Para la revancha, por la corona welter del CMB, se generó un interés enorme de la audiencia hispana por tratar de dilucidar si la diferencia de 11 años entre los púgiles era ya decisiva. El californiano dominó las acciones e hizo ver viejo a ‘JC’, ya de 36 años. Chávez, muy lastimado del cuerpo, ya no salió para el noveno asalto. De la Hoya se confirmó como la mayor estrella del boxeo hispano y Chávez jamás recuperó su anterior brillo en el cuadrilátero.
4. ‘Tito’ le quita lo invicto a De la Hoya, 18 de septiembre de 1999/Mandalay Bay Events Center, Las Vegas:
Félix Trinidad tenía marca de 35-0. Óscar de la Hoya, 31-0. Ambos eran monarcas reconocidos de peso welter y unificaron sus coronas en una de las contiendas más esperadas entre dos boxeadores hispanos. De la Hoya impuso condiciones en los primeros siete rounds para luego tratar de conservar su ventaja con piernas y rápidas combinaciones de entrar y salir, pero Trinidad, también en plenitud de facultades, demostró una gran condición física y se dedicó a perseguir al californiano hasta asfixiarlo por momentos en el resto del combate. Los jueces le otorgaron al boricua una polémica decisión mayoritaria que se convirtió en el primer descalabro sufrido por De la Hoya en su carrera.
3. Chávez gana su primer título, 13 de septiembre de 1984/Olympic Auditorium, Los Ángeles:
Julio César Chávez, de 22 años de edad y que había construido una impresionante marca de 43-0 (37 KOs) como profesional, conquistó el primer campeonato mundial de su carrera al imponerse al también mexicano Mario ‘Azabache’ Martínez. La pelea se realizó en la histórica arena localizada en el barrio de South Central, en la ciudad de Los Ángeles, que vibró con gritos coreando el nombre del púgil sonorense en su gran lanzamiento a escala internacional. Chávez se adjudicó el título superpluma del Consejo Mundial de Boxeo cuando el réferi detuvo la sangrienta y emotiva contienda al final del round 8.
2. Guerra civil mexicoamericana, 14 de septiembre de 2002/Mandalay Bay Events Center, Las Vegas:
A Fernando Vargas, de Oxnard, no le caía bien Óscar de la Hoya. A De la Hoya, del Este de Los Ángeles, no le caía bien Vargas. La afición al boxeo y la de la comunidad del sur de California, en particular, esperaron mucho para ver frente a frente en el ring a los dos más vibrantes exponentes mexicoamericanos de la vuelta del siglo. La ocasión fue durante las fiestas mexicanas de septiembre y el combate unificatorio de los títulos superwelter CMB y AMB fue tan bueno como se había anticipado. De la Hoya derribó a Vargas en el round 11 con un gancho de izquierda y luego lo acabó con una ráfaga de golpes para lo que muchos consideraron su más satisfactorio triunfo. Al final ocurrió un último evento que hoy resultaría impensable: Bob Arum, entonces promotor del ‘Golden Boy’, subiendo al ring para alcanzar a De la Hoya con un beso en el rostro. Tiempo después se volvieron grandes oponentes a nivel promoción de peleas.
1. Chávez provoca el grito de México, 12 de septiembre de 1992/Thomas & Mack Center, Las Vegas:
Héctor ‘Macho’ Camacho era un boxeador estupendo y especialmente rápido de puños. Pero a los ojos de la afición al boxeo, su excentricidad y fanfarronería le generaban mucha antipatía. La rivalidad boxística México vs. Puerto Rico hizo erupción al anunciarse un pleito entre Julio César Chávez y Camacho por el título superligero del mexicano, en un choque de estilos y personalidades entre dos hombres que fueron campeones mundiales en tres divisiones. Chávez fue más ofensivo y logró descifrar la movilidad y recursos defensivos de Camacho para recibir una desahogada decisión unánime de los jueces. La pelea también es recordada por haber sido la primera gran función transmitida en México en la modalidad de pago por evento o pay per view.
Como ven este top ten compas, la numero 1 sin duda Chavez tapandole la boca a uno de los mas grandes "ocicones" de la historia, se repetira este dia 15 la misma historia?????
saludos mis compas
En el boxeo, la fecha del 15 de septiembre y los días alrededor de ésta tienen su propia historia, pues se ha vuelto una tradición que cada año sea organizada una función magna en la que participa al menos una figura del boxeo mexicano o mexicoamericano.
A continuación, las 10 peleas más notables en la celebración de las fechas patrias de México:
10. Ortiz vs Mayweather, 17 de septiembre de 2011/MGM Grand Arena, Las Vegas:
Víctor Ortiz, un peleador mexicoamericano de dramática historia familiar, alcanzó el campeonato del mundo de peso welter del CMB en 2011 y de inmediato tuvo la oportunidad de defenderlo contra el boxeador más completo y taquillero de los últimos años, Floyd Mayweather Jr. Casi al final del cuarto asalto, con Mayweather dominando las acciones pero Ortiz presionándolo contra las cuerdas, el originario de Kansas radicado en California lanzó un absurdo cabezazo intencional. El réferi Joe Cortez interrumpió las acciones para sancionar a Ortiz con un punto de descuento. Luego, el árbitro llamó a los peleadores a reanudar la pelea en el centro del ring, pero increíblemente Ortiz le quitó la vista a Mayweather y éste, de manera no caballerosa pero legal, le tiró una rápida combinación de dos golpes para sellar uno de los nocauts más extraños que se recuerden.
9. El primer KO al ‘Golden Boy’, 18 de septiembre de 2004/MGM Grand Arena, Las Vegas:
Ya en la etapa final de su carrera, Óscar de la Hoya montó una serie megafunciones promovidas por su propia empresa. La primera de ellas fue un combate en el que desafió a Bernard Hopkins en peso mediano. Hopkins, de casi 40 años de edad, se había mantenido invicto durante más de una década y acumulaba 17 defensas exitosas consecutivas de su corona. La contienda fue cerrada hasta que en el round 9 Hopkins logró conectar a De la Hoya con un fuerte gancho al hígado que noqueó a la estrella mexicoamericana. El ‘Golden Boy’ permaneció en la lona por un par de minutos lamentando y llorando la primera derrota por nocaut de su carrera mientras Hopkins se convirtió en el primer boxeador de la historia en unificar el título de los cuatro organismos mundialmente reconocidos.
8. Mayweather vs JMM, 19 de septiembre de 2009/MGM Grand Arena, Las Vegas:
El mexicano Juan Manuel Márquez había subido con éxito al peso ligero para sumar otro título del mundo y su calidad de púgil era mundialmente reconocida, pero brincar a peso welter para enfrentar a Floyd Mayweather Jr. fue una misión imposible no obstante que el invicto peleador estadounidense llevaba 21 meses sin subir al ring. La pelea fue ganada por cómoda decisión unánime por el más grande y fuerte Mayweather, quien así volvió a la actividad para reclamar su trono de mejor boxeador del mundo libra por libra, mientras que Márquez, quien nunca dejó de intentarlo, optó por volver a peso ligero.
7. El inicio de la tradición, 15 de septiembre de 1972/Memorial Coliseum, Los Ángeles:
Armando ‘Mando’ Ramos era uno de los consentidos de la ciudad de Los Ángeles y venía como monarca mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo. Sin embargo, cuando el carismático púgil mexicoamericano defendió su cetro contra el mexicano Eudibiel Guillén, mejor conocido como Erubey ‘Chango’ Carmona, se llevó la mayor paliza de su carrera y perdió por nocaut técnico en el round 8 en el vetusto Memorial Coliseum angelino. “Fue increíble. Los aficionados mexicanos en los Estados Unidos siguiendo a un mexicano que pelea por el título. Fue algo grandioso. Estaba lleno de gente”, le dijo Carmona a ESPNDeportes.com en 2008. La pelea fue armada por Don Chargin y promovida por Aileen Eaton, que más tarde se convirtió en la primera mujer entronizada en el Salón de la Fama del Boxeo. La idea de montar el combate en un 15 de septiembre, fecha de la celebración del tradicional Grito de Independencia, se transformó con el tiempo en una costumbre.
6. Chávez "empata" con Withaker, 10 de septiembre de 1993/Alamodome, San Antonio:
En sus años de mayor popularidad, Julio César Chávez intentó desafiar los factores del peso y a rapidez al subir de división y retar a Pernell Whitaker por su campeonato mundial de peso welter. Con una marca combinada entre los dos púgiles de 119-1, el combate generó un gigantesco interés en la ciudad de San Antonio, Texas. El Alamodome, apenas inaugurado cuatro meses antes, recibió a 58,891 espectadores –la segunda mayor cifra histórica para una pelea en un estadio techado–, la mayoría de ellos atraídos por Chávez, quien sin embargo no pudo descifrar la velocidad y fina defensa de Whitaker. La pelea se fue a los 12 rounds y la decisión otorgada fue de empate, causando mucha irritación en la esquina del estadounidense. Por primera vez como profesional, Chávez dejó el cuadrilátero sin que su brazo estuviera en lo alto.
5. Le muestran la salida al "CESAR", 18 de septiembre de 1998/Thomas & Mack Center, Las Vegas:
Óscar de la Hoya le había ganado a Julio César Chávez dos años antes, pero muchos creyeron que la cortada sufrida por el campeón mexicano había sido mayormente la causa de ese tropiezo. Para la revancha, por la corona welter del CMB, se generó un interés enorme de la audiencia hispana por tratar de dilucidar si la diferencia de 11 años entre los púgiles era ya decisiva. El californiano dominó las acciones e hizo ver viejo a ‘JC’, ya de 36 años. Chávez, muy lastimado del cuerpo, ya no salió para el noveno asalto. De la Hoya se confirmó como la mayor estrella del boxeo hispano y Chávez jamás recuperó su anterior brillo en el cuadrilátero.
4. ‘Tito’ le quita lo invicto a De la Hoya, 18 de septiembre de 1999/Mandalay Bay Events Center, Las Vegas:
Félix Trinidad tenía marca de 35-0. Óscar de la Hoya, 31-0. Ambos eran monarcas reconocidos de peso welter y unificaron sus coronas en una de las contiendas más esperadas entre dos boxeadores hispanos. De la Hoya impuso condiciones en los primeros siete rounds para luego tratar de conservar su ventaja con piernas y rápidas combinaciones de entrar y salir, pero Trinidad, también en plenitud de facultades, demostró una gran condición física y se dedicó a perseguir al californiano hasta asfixiarlo por momentos en el resto del combate. Los jueces le otorgaron al boricua una polémica decisión mayoritaria que se convirtió en el primer descalabro sufrido por De la Hoya en su carrera.
3. Chávez gana su primer título, 13 de septiembre de 1984/Olympic Auditorium, Los Ángeles:
Julio César Chávez, de 22 años de edad y que había construido una impresionante marca de 43-0 (37 KOs) como profesional, conquistó el primer campeonato mundial de su carrera al imponerse al también mexicano Mario ‘Azabache’ Martínez. La pelea se realizó en la histórica arena localizada en el barrio de South Central, en la ciudad de Los Ángeles, que vibró con gritos coreando el nombre del púgil sonorense en su gran lanzamiento a escala internacional. Chávez se adjudicó el título superpluma del Consejo Mundial de Boxeo cuando el réferi detuvo la sangrienta y emotiva contienda al final del round 8.
2. Guerra civil mexicoamericana, 14 de septiembre de 2002/Mandalay Bay Events Center, Las Vegas:
A Fernando Vargas, de Oxnard, no le caía bien Óscar de la Hoya. A De la Hoya, del Este de Los Ángeles, no le caía bien Vargas. La afición al boxeo y la de la comunidad del sur de California, en particular, esperaron mucho para ver frente a frente en el ring a los dos más vibrantes exponentes mexicoamericanos de la vuelta del siglo. La ocasión fue durante las fiestas mexicanas de septiembre y el combate unificatorio de los títulos superwelter CMB y AMB fue tan bueno como se había anticipado. De la Hoya derribó a Vargas en el round 11 con un gancho de izquierda y luego lo acabó con una ráfaga de golpes para lo que muchos consideraron su más satisfactorio triunfo. Al final ocurrió un último evento que hoy resultaría impensable: Bob Arum, entonces promotor del ‘Golden Boy’, subiendo al ring para alcanzar a De la Hoya con un beso en el rostro. Tiempo después se volvieron grandes oponentes a nivel promoción de peleas.
1. Chávez provoca el grito de México, 12 de septiembre de 1992/Thomas & Mack Center, Las Vegas:
Héctor ‘Macho’ Camacho era un boxeador estupendo y especialmente rápido de puños. Pero a los ojos de la afición al boxeo, su excentricidad y fanfarronería le generaban mucha antipatía. La rivalidad boxística México vs. Puerto Rico hizo erupción al anunciarse un pleito entre Julio César Chávez y Camacho por el título superligero del mexicano, en un choque de estilos y personalidades entre dos hombres que fueron campeones mundiales en tres divisiones. Chávez fue más ofensivo y logró descifrar la movilidad y recursos defensivos de Camacho para recibir una desahogada decisión unánime de los jueces. La pelea también es recordada por haber sido la primera gran función transmitida en México en la modalidad de pago por evento o pay per view.
Como ven este top ten compas, la numero 1 sin duda Chavez tapandole la boca a uno de los mas grandes "ocicones" de la historia, se repetira este dia 15 la misma historia?????
saludos mis compas