Página 1 de 1

¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Sab Ago 25, 2012 5:25 am
por Castillo
De pie, hay que despedir a un guerrero.
Norman Castillo

Cuando lo llegué a conocer personalmente, ya estaba prostrado en una cama en un pequeño cuarto de una humilde vivienda; lucía demacrado, su cuerpo estaba encorvado y sus manos retorcidas, consecuencia del derrame cerebral que le dejó paralizado por completo. Le apodaban “Timón”, un muchacho de apenas 26 años, que desde los 13 se aventuró a querer encontrar en el boxeo, la fórmula para sobrevivir en esta jungla de la que todos somos parte, pero que, desafortunadamente, se topó con lo contrario.

Tres años atrás, el nombre de Alejandro Martínez sólo tuvo cierto significado en el concierto deportivo, por haber sido víctima de un derrame cerebral que le produjo el severo castigo al que le sometió otro obrero del ring, el mexicano Alberto “Topo” Rosas en una pelea de boxeo en México, país al que Alejandro había adoptado como segunda casa en busca de mejores horizontes para su carrera.

Fui al lugar, atendiendo, como muchas otras personas, al desesperado llamado de Don Gilbert, padre de Alejandro, quien, megáfono y cartas en mano, se cansó de gastar calzado tocando puertas en las televisoras y en instancias gubernamentales en busca de ayuda para costear los tratamientos y poder darle, al menos, calidad de vida a su vástago. “Hemos intentado con fisioterapia, equinoterapia e hidroterapia, en fin, todas las alternativas posibles, sin resultados positivos, pero como guerrero que es, lucha por su vida, agradecemos todas las oraciones” dijo Don Gilbert ese día visiblemente afectado, estrangulado por la preocupación y espoleado por la desesperación.

Es algo difícil de explicar el sentimiento que te embarga cuando tienes frente a tus narices una situación como esa; sobre todo, cuando escuchas hablar a Don Gilbert explicando que después del pago inicial y un abono quince días después en el centro médico, Alejandro fue abandonado a su suerte por su promotora; y, con lágrimas en sus ojos lamenta el hecho de que quizá con mayor premura, la desgracia pudo haberse evitado. El hecho de no encontrar neurocirujanos disponibles en Nayarit les obligó a someter a Alejandro a un tormentoso trayecto de 10 horas de viaje terrestre hasta llegar a Guadalajara para que el hematoma en su cerebro pudiera ser drenado.

Ya para el momento en que fue tratado en Guadalajara, el hematoma que le fue detectado posterior a la pelea en Nayarit, había provocado daño irreversible en su cerebro y, como consecuencia, un estado vegetativo. Seis meses estuvo Alejandro en un hospital mexicano, pero había que pagar su hospitalización y tratamiento, cosa que, obviamente, la familia de Alejandro no podía costear. Sin soporte económico ni respaldo para hacerle frente a la situación, Don Gilbert decidió pedir ayuda al gobierno costarricense para trasladarlo a su país natal donde fue atendido en un hospital estatal. Después de un mes de estar internado, fue llevado a su casa donde era atendido por sus familiares.

El día que le vi, le sujeté la mano derecha fuertemente, traté de darle aliento, le expresé mi admiración por el hecho de practicar este deporte, porque una persona que se atreve a ser boxeador, le dije, es porque tiene agallas. Deporte brusco y hasta cruel, que, en situaciones como esa, justifica la incomprensión que muchas personas tienen en el boxeo como deporte.

Cuando le vi a los ojos ese día, llegué a pensar que nunca moriría, que la infinita resistencia que había mostrado lo haría un sobreviviente eterno; sin embargo, el pasado18 de agosto, “Timón” Martínez finalmente perdió la batalla con la muerte en un hospital de su ciudad natal, al que ingresó días antes atacado por una neumonía que lo agredió tan perversamente, hasta que logró tumbarlo para obligarlo a escuchar su último campanazo.

Hoy, sabemos que Alejandro Martínez era un boxeador costarricense, de 26 años, con record de 15-1 y un empate, sabemos de su familia, qué le gustaba, su número de identificación, cuáles eran sus sueños y necesidades, en fin, todo. Obviamente, no en la esfera de notoriedad que él lo hubiese querido. Hombre de ilusiones rotas, bolsas vacías y soledad agobiante, que luchó por mantenerse en pie en una fragorosa batalla por su vida y terminó tumbado para no levantarse jamás.

Así que, ¡de pie por favor!, hay que despedir a un guerrero.

Re: ¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Sab Ago 25, 2012 5:31 am
por edson
Una pena. Hace como una semana estuve viendo videos de el, por ahi hay un documental sobre suu muerte, me parece que su condicion se debio a una pelea con el topo rosas. Corriganme si me equivoco.

Saludos

Re: ¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Sab Ago 25, 2012 8:23 am
por Raul Haro
No, no te equivocas Edson. Fue con Rosas, y como dice Castillo hasta que murió supe que era Costa Ricense.
Alejandro Martínez para mi era un peleador local en ascenso (local de Mexicali); y pues se leían en diarios de Mexicali acerca de sus paleas y su avance; acerca de su hermano que estaba apunto de debutar (ya nunca lo hizo por lo que paso y por cuidar al Timón). Pero cuando salió a pelear a Nayarit y se dió la noticia en Mexicali, hasta entonces supe que no era un Cachanilla sino un Tico que emigro hasta lo más lejano de México (con referencia en Costa Rica) para triunfar en el Box. No comente este caso por que son notas que me duelen mucho, y pues pensaba que se salvaría. Lo ultimo que leí de el es una nota de un diario Costa Ricense que se las comparto:

Esta es una nota de hace ya dos años de un diario de su País de origen.
29 de julio del 2010
Una terapia con caballos se ha convertido en una de las esperanzas del boxeador costarricense “Timón” Martínez, quien ya cumplió más de un año de estar en coma.
De pelear en un ring a estar postrado en una cama, sin habla, sin poder alimentarse normalmente y con una mirada que refleja las ganas de vivir así es, hoy la vida del boxeador costarricense Alejandro “Timón”Martínez.
Su familia oriunda de Taras de Cartago una vez por semana somete a“Timón” a la equino terapia.
Realizar dicha sesión no es fácil por las condiciones físicas que presenta el joven de 24 años, se requiere de al menos 5 personas para llevarla acabo, el objetivo que cumple la equino terapia es estimular los músculos y extremidades de los pacientes con el novenito de los caballos.
Desde que iniciaron las terapias hace dos meses el estado de Martinez ha mejorado, se nota más relajado y por ende sus brazos y piernas no han sufrido más daños
Sigamos ayudando a “Timón” Martinez, uno de nuestros objetivos es que el padre del boxeador obtenga la visa americana que le negaron para poder viajar a Los Ángeles para someter a su hijo a un tratamiento de células madres. Lucha por sobrevivir a una lesión que lo dejó en coma.A pesar de que no habla, ni puede caminar, ni existe certeza de que esté consciente, sus familiares han notado cambios que los ponen a pensar que los milagros existen.El costarricense, Alejandro "Timón" Martínez, sufrió derrame cerebral, luego de la brutal batalla que sostuvo con Juan Alberto "Topo" Rosas, el 25 de julio del 2009, en pelea programada a diez asaltos en peso supermosca, durante la función presentó Zanfer, que dirige Fernando Beltrán, en Tepic Nayarit.La empresa ya tenía el estigma de la muerte de Marco Antonio Nazareth, en su pelea contra Omar Chávez.Su padre, Gilberth Martínez Montoya, y un hermano dejaron su país, trabajo y familia para atender al boxeador de 24 años. Durante este tiempo, ambos subsistieron con ahorros que se trajeron y dinero enviado desde Costa Rica, pero los recursos se agotaron y la cuenta del hospital no deja de sumar en espera de que Zanfer, Top Rank y el gobierno de Nayarit la salden para que El Timón Martínez tenga su pase de salida, regrese a su país y continúe su recuperación con terapia física para que no se atrofien sus músculos.“A mí me preocupa el actuar de esa gente, pues como veo la situación me parece que en su momento ellos (la empresa Zanfer) trasladaron a mi hijo a un buen hospital por el trauma que presentaba, porque una semana antes con Antonio Nazareth se produjo un desenlace fatal que fue la muerte y creyendo que le pasaría lo mismo a mi hijo, entonces ellos podrían decir que hicieron lo humanamente posible, pero no midieron que mi hijo lucharía por su vida y gracias a Dios aún está luchando por salir adelante, con el inconveniente para ellos que sería la parte económica, por lo que optaron por abandonarnos en el hospital sin recursos”,refirió el señor Martínez Montoya en rueda de prensa que convocó en el hospital Puerta de Hierro.“Yo lo veo como si fuera carne de cañón, donde muchachos jóvenes con muchas ambiciones, así de plano son frustradas sus ilusiones y su futuro, como fue el caso de Nazareth con la misma promotora una semana antes (en Puerto Vallarta) y que Dios lo tenga en su gloria, ya falleció. A la fecha, a casi cuatro meses y medio que Alejandro se lesionó en el ring, acá en el hospital me hacen ver que los honorarios médicos y hospitalarios no se han pagado desde hace tiempo”,planteó el padre de El Timón Martínez.
El señor precisó que Zanfer se hizo cargo del costo de admisión y de las dos primeras semanas de hospitalización, pero “después no se han realizado más pagos, el compromiso con la administración del hospital por parte de ellos era pagar semana a semana lo cual nunca hicieron”.
“Ahora bien, a esta empresa se le hacen llamadas telefónicas y se dejan mensajes de texto pero nunca quieren responder, he tratado de hacerles ver dicha situación pero nunca quieren responder ni al correo electrónico. Con la única persona que me he comunicado es con el señor Arturo Britos de esta misma empresa, y su respuesta ha sido que él no puede hacer nada en este asunto, además dice que al no haber otra solución, que lo saquen del hospital a sabiendas de la difícil situación, ésas fueron sus palabras textuales”.
Reconoció que rompió el silencio hasta ahora porque Zanfer “me dijo en un principio que no diera ninguna información a los medios porque siempre tergiversan para vender más, y accedí porque en ese momento le estaban brindando la ayuda como correspondía”, además porque hace 15 días tuvo el último contacto con el promotor Arturo Brito, a quien le solicitó el pago de su viaje de regreso a Costa Rica y el traslado con atención médica de su hijo, “porque soy gente pobre y que necesita trabajar para sacar adelante a mi hijo y familia, así me iría en paz y me recomendó que mejor divulgara esto a los medios a ver si así reaccionaban sus patrones”.Eventualmente, fue enviado a Costa Rica, tras la intervención diplomática de ese país.

Re: ¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Sab Ago 25, 2012 2:02 pm
por italocubano
Mi mas sentido pesame para su familia y amigos,que dios lo tenga en la gloria.

Re: ¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Dom Ago 26, 2012 11:00 am
por picotto
Castillo un gusto leerte.

Una pena lo que le sucedio al tico, ojala el organismo en cuestion para el que peleaba esa noche ayude a la familia.

EPD.

Re: ¡De pie, despidmos a un guerrero!

Publicado: Dom Ago 26, 2012 12:34 pm
por R7mo
Una pena!.
la primera vez q vi q habia sucedido Por una pelea von Rosas Fue hace 2 peleas q lo dijeron por tv azteca (donde los narradores! hablaban de eso!).