Las prácticas tramposas de la AIBA
Publicado: Jue Ago 23, 2012 4:45 am
José Sulaimán nos habla de la corrupcion con la que se maneja la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado
Mi vida es el boxeo desde que yo tenía 11 años. También jugué beisbol por 20 largos años, fue mi pasión y realmente no lo hice tan mal. El deporte ha sido toda mi vida. Nunca, nunca fallo en la tv cuando un mexicano va a competir. Los clavados le han dado mucha gloria a México.
El tiro con arco, con sus dos medallas, nos ha dado un ejemplo a todo el deporte mexicano, al comprobar que lo que se planea bien, lo que se organiza por directivos comprometidos, cuando se usan entrenadores de primer nivel, y se encuentran atletas con actitud mental de entrega total para el triunfo, el deporte mexicano progresará.
El triunfo de la selección nacional de futbol sobre Brasil, realmente me enloqueció, sólo al lado de mis nietecitos... ¡Ya era tiempo, caray! ¡Puras ilusiones y tristezas en el pasado, pero ahora y siempre ¡Viva México!.
Nunca había quedado tan decepcionado como en esta ocasión del boxeo mexicano, pero también del boxeo mundial amateur. La organización amateur de tantos años en el boxeo olímpico AIBA, se ha derrumbado a los más bajos niveles de la historia.
México, cero medallas y con ello serán 28 años con sólo dos preseas, cuando en el boxeo profesional México es el segundo mejor del mundo, sólo después de Estados Unidos. Pero lo que es peor es que el país vecino del norte por primera vez en la historia se quedó sin una sola medalla de boxeo. Lo preocupante es lo que AIBA está haciendo de porquerías, quizá con el apoyo del COI, no sé.
Amigos de la industria del boxeo presentes en Inglaterra me dijeron la forma vil en la que la AIBA firmaba boxeadores amateurs antes de empezar las contiendas. Se acercaron a empresarios en busca de apoyo económico, incluyendo a un mexicano distinguido de gran apoyo para el deporte nacional, quien los mandó al diablo.
AIBA ha descuidado totalmente el boxeo amateur en su búsqueda loca por entrar al profesional y ser el que controle ambos. Para colmo, la afición asistente a los Juegos, y la mayoría de la prensa mundial, protestó y acusó a la AIBA de decisiones malas en las peleas en favor de ciertos países como Tailandia, Estados Unidos e India. México tuvo qué haber protestado el robo hecho a Valdez, quien aún sin su mejor pelea, dio una paliza a su rival en el último round.
Pienso que AIBA, una organización creada por ellos mismos, deben tener la libertad de ingresar al terreno profesional, si eso desea, pues nadie se lo puede impedir, pero entonces, que renuncie totalmente al boxeo amateur. AIBA no es el dueño del boxeo mundial aficionado.
El control del boxeo amateur en el mundo, así como del boxeo profesional para que los boxeadores firmados por AIBA sean los únicos que puedan participar en los Juegos Olímpicos, es una de las injusticias más grandes que se puedan cometer. Es también un monopolio incuestionable y una restricción al comercio, que están contemplado entre las mayores violaciones a la ley, principalmente en los países del primer mundo, así como en la mayoría de los países en desarrollo.
AIBA se ha convertido en una dictadura invasora de la autonomía de países del mundo. Demandando cambios de directivos que no sean achichincles. Cuando AIBA se encuentre en su camino a un Don King, a Bob Arum, los dos promotores mas grandes del boxeo profesional, a Gary Shaw, Lou Dibella y Frank Warren, así como la mayoría de los demás, entonces AIBA, y el señor Ching-Kuo Wu como presidente, conocerá lo que son las Ligas Mayores y los ganchos al estómago del boxeo profesional.
AIBA acusa a todo el boxeo profesional de corrupto ¿pero será más de lo corrupto que es AIBA? La poderosa y famosa empresa de tv británica, BBC, ratificó lo ya antes anunciado, de un pago de 10 millones de dólares a AIBA a cambio de dos medallas para Azerbaiyán. AIBA contestó justificándolo como un préstamo de un millonario de ese país para la promoción de boxeadores profesionales en la empresa profesional de AIBA.
Diez millones [de dólares] que se ven tirados a la calle ¿será?. Como este tema está ya en las Cortes de ley de la Gran Bretaña, me parece que será un aguerrido pleito a 12 rounds y no a los tres rounds del amateur.
Tal como yo, hay millones y millones de aficionados al boxeo, que es el deporte de nuestros amores. Nosotros venimos desde niños viviéndolo en carne propia y quienes lo queremos ver en la altura, limpio, respetado, pujante, con inquebrantable protección al boxeador como ser humano. Como una de las pocas manos amigas de los pobres del mundo, aunque en México continúe siendo el patito feo del deporte mexicano.
Queremos que el boxeo no tenga barreras desde que nace el aficionado. Que sea la actividad que le dé una razón de vivir a quienes vienen al mundo en la más elemental pobreza. Que sea lo que les siga dando pan y gloria a tantos que viniendo de la nada, se convierten en auténticos héroes deportivos, como en México lo han sido el Chango Casanova, el Toluco López, el Ratón Macías, Mantequilla Nápoles, Ultiminio Ramos, Sal Sánchez, Rubén Olivares, y tantos otros héroes mexicanos queridos por el pueblo, especialmente el más grande de todos, el gran campeón Julio César Chávez.
Si AIBA pretende ser el papá único del mundo del boxeo, se va a encontrar algunos rivales que no se lo vamos a permitir. El Consejo Mundial de Boxeo ya se puso los guantes.
Muchas gracias y hasta el próximo domingo.
Mi vida es el boxeo desde que yo tenía 11 años. También jugué beisbol por 20 largos años, fue mi pasión y realmente no lo hice tan mal. El deporte ha sido toda mi vida. Nunca, nunca fallo en la tv cuando un mexicano va a competir. Los clavados le han dado mucha gloria a México.
El tiro con arco, con sus dos medallas, nos ha dado un ejemplo a todo el deporte mexicano, al comprobar que lo que se planea bien, lo que se organiza por directivos comprometidos, cuando se usan entrenadores de primer nivel, y se encuentran atletas con actitud mental de entrega total para el triunfo, el deporte mexicano progresará.
El triunfo de la selección nacional de futbol sobre Brasil, realmente me enloqueció, sólo al lado de mis nietecitos... ¡Ya era tiempo, caray! ¡Puras ilusiones y tristezas en el pasado, pero ahora y siempre ¡Viva México!.
Nunca había quedado tan decepcionado como en esta ocasión del boxeo mexicano, pero también del boxeo mundial amateur. La organización amateur de tantos años en el boxeo olímpico AIBA, se ha derrumbado a los más bajos niveles de la historia.
México, cero medallas y con ello serán 28 años con sólo dos preseas, cuando en el boxeo profesional México es el segundo mejor del mundo, sólo después de Estados Unidos. Pero lo que es peor es que el país vecino del norte por primera vez en la historia se quedó sin una sola medalla de boxeo. Lo preocupante es lo que AIBA está haciendo de porquerías, quizá con el apoyo del COI, no sé.
Amigos de la industria del boxeo presentes en Inglaterra me dijeron la forma vil en la que la AIBA firmaba boxeadores amateurs antes de empezar las contiendas. Se acercaron a empresarios en busca de apoyo económico, incluyendo a un mexicano distinguido de gran apoyo para el deporte nacional, quien los mandó al diablo.
AIBA ha descuidado totalmente el boxeo amateur en su búsqueda loca por entrar al profesional y ser el que controle ambos. Para colmo, la afición asistente a los Juegos, y la mayoría de la prensa mundial, protestó y acusó a la AIBA de decisiones malas en las peleas en favor de ciertos países como Tailandia, Estados Unidos e India. México tuvo qué haber protestado el robo hecho a Valdez, quien aún sin su mejor pelea, dio una paliza a su rival en el último round.
Pienso que AIBA, una organización creada por ellos mismos, deben tener la libertad de ingresar al terreno profesional, si eso desea, pues nadie se lo puede impedir, pero entonces, que renuncie totalmente al boxeo amateur. AIBA no es el dueño del boxeo mundial aficionado.
El control del boxeo amateur en el mundo, así como del boxeo profesional para que los boxeadores firmados por AIBA sean los únicos que puedan participar en los Juegos Olímpicos, es una de las injusticias más grandes que se puedan cometer. Es también un monopolio incuestionable y una restricción al comercio, que están contemplado entre las mayores violaciones a la ley, principalmente en los países del primer mundo, así como en la mayoría de los países en desarrollo.
AIBA se ha convertido en una dictadura invasora de la autonomía de países del mundo. Demandando cambios de directivos que no sean achichincles. Cuando AIBA se encuentre en su camino a un Don King, a Bob Arum, los dos promotores mas grandes del boxeo profesional, a Gary Shaw, Lou Dibella y Frank Warren, así como la mayoría de los demás, entonces AIBA, y el señor Ching-Kuo Wu como presidente, conocerá lo que son las Ligas Mayores y los ganchos al estómago del boxeo profesional.
AIBA acusa a todo el boxeo profesional de corrupto ¿pero será más de lo corrupto que es AIBA? La poderosa y famosa empresa de tv británica, BBC, ratificó lo ya antes anunciado, de un pago de 10 millones de dólares a AIBA a cambio de dos medallas para Azerbaiyán. AIBA contestó justificándolo como un préstamo de un millonario de ese país para la promoción de boxeadores profesionales en la empresa profesional de AIBA.
Diez millones [de dólares] que se ven tirados a la calle ¿será?. Como este tema está ya en las Cortes de ley de la Gran Bretaña, me parece que será un aguerrido pleito a 12 rounds y no a los tres rounds del amateur.
Tal como yo, hay millones y millones de aficionados al boxeo, que es el deporte de nuestros amores. Nosotros venimos desde niños viviéndolo en carne propia y quienes lo queremos ver en la altura, limpio, respetado, pujante, con inquebrantable protección al boxeador como ser humano. Como una de las pocas manos amigas de los pobres del mundo, aunque en México continúe siendo el patito feo del deporte mexicano.
Queremos que el boxeo no tenga barreras desde que nace el aficionado. Que sea la actividad que le dé una razón de vivir a quienes vienen al mundo en la más elemental pobreza. Que sea lo que les siga dando pan y gloria a tantos que viniendo de la nada, se convierten en auténticos héroes deportivos, como en México lo han sido el Chango Casanova, el Toluco López, el Ratón Macías, Mantequilla Nápoles, Ultiminio Ramos, Sal Sánchez, Rubén Olivares, y tantos otros héroes mexicanos queridos por el pueblo, especialmente el más grande de todos, el gran campeón Julio César Chávez.
Si AIBA pretende ser el papá único del mundo del boxeo, se va a encontrar algunos rivales que no se lo vamos a permitir. El Consejo Mundial de Boxeo ya se puso los guantes.
Muchas gracias y hasta el próximo domingo.