Página 1 de 7

Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Mié Ago 22, 2012 8:36 pm
por Jonnhy.V
Luigi me gustarías, si es posible, que aprovecharas este espacio que abro para que ahondes un poco en aquellos atributos, tanto físicos como mentales, que debe cultivar un púgil, en tu opinión, para desarrollar una alta capacidad estratégica. Atributos que se aproximen al adjetivo que utilizaste para describir a Leonard, "científico".

Como es un tema muy específico te pido que te extiendas todo lo que desees y que seas lo más detallado posible.

Espero haberme hecho entender y que puedas atender a mi propuesta.


Saludos.

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Mié Ago 22, 2012 8:38 pm
por Jonnhy.V
Hago mención especial a Luigi porque noto de su parte una tendencia muy marcada a resaltar, diseccionar y apreciar la estrategia, pero cualquier puede sentirse libre de opinar al respecto.

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Jue Ago 23, 2012 7:18 pm
por Luigi
Bueno, es todo un gusto para mi Johnny, así que discurriré puntualmente las premisas que has sugerido.

Mentalidad

Antes de aprender a golpear, hay que aprender a pensar, cierto? El pensamiento, los conceptos, el mismo CI que nos permite evaluar y resolver, es algo que ningún entrenador debe dejar a la suerte de su pupilo, como también hasta que este tenga una visión boxística, graduar su moralina para que no afecte ningún plan, ya que el romanticismo debe ser exorcizado de las estrategias, y en cambio fusionarse con betas pragmáticas.

Recuerdo que cada vez que un neófito en el tema, le pregunta a maravilla Martinez en algún programa de TV “Sergio y vos como peleas?”. Martinez siempre responde lo mismo: “antes de pelear, combatir, o lo que sea, yo me defiendo, el resto viene solo”. No hay mejor ataque que una buena defensa. Pero cuidado, no quiero circunscribir la genialidad estratégica al estilismo, ya que boxeadores ofensivos también cultivaron, y en menor proporción cultivan, planes eximios. Pero porque el estilista es el referente de la estrategia? Eso se debe a que el estilista boxea colectando pequeños errores del rival, para luego capitalizarlos hacia un inminente KO, o una cuantiosa victoria por puntos, eso indica la vehemencia con que el estilista se nutre de los detalles para conformar una estrategia, es por eso que el exquisito es fácilmente rotulado como estratega.

Llamesé Muhammad Ali, Sugar Ray Robinson, Pernell Whitaker, Willie Pep, Sugar Ray Leonard, Naseem Hamed, Roy Jones Jr, o Floyd Mayweather Jr, a quien le pregunten de ellos, escucharan siempre la misma historia: “antes de pisar la lona, les enseñaron a defenderse y a pensar, es decir, establecer prioridades y seguir una secuencia”. Es decir, la ideología se instalo en su raciocinio a edades muy tempranas. Recuerdo un vídeo de Naseem Hamed con tan solo 7 años, idéntico al púgil que seria en su vida adulta. Ali cuando fue asediado por el bravucón de su vecindario, lo derroto sobre un ring siendo niño, pero utilizando la velocidad y el espacio para boxear. El dato es diáfano! El primer paso para crear un estratega, es formarlo, estimular su mente para que no vea al deporte de los golpes como eso, sino como un arte, ciencia, o lo que prefiera, pero plausible a la hora de entenderlo, que MIRE desde distintos ángulos, es el primer paso para fundamentar al estratega del mañana.

Físico

Sea cual sea el estilo desplegado, a mi entender para incidir en un plano estratégico versátil, el púgil debe tener igual gama de colores en el campo físico, ya que alguien que no puede alcanzar determinados objetivos ya sea en ataque o defensa, por tener limitaciones de velocidad, sera un estratega que no podrá implementar sus conocimientos o improvisaciones. Y aúno la velocidad con el físico, porque sabemos muy bien que si el cuerpo no tiene los trabajos de explosión requeridos, a menos que el talento de este sea excepcional, jamas tendrá rapidez y por lo tanto facilidad a la hora de ejecutar un plan que tenga un margen de error bajo.

La técnica es otro factor clave, ya que esta permite al cuerpo una traslación óptima por sus correctas proyecciones, es decir, un boxeador mal ubicado en el ring pasa desde tener el hígado desprotegido, estar fuera de balance, a caer por transitar lineas paralelas, como por ejemplo lo hace Pacquiao cada vez que arremete luego de una acción fallida. Este factor es interesante, porque alguien sin proyección, difícilmente pueda cubrir los espacios estratégicos pensados en el plan. Ahora, en lo que respecta a la técnica mecánica, aquella que pule los envíos, también cobra una importancia presea, ya que alguien que indistintamente sea de ataque o defensa, no tendrá forma de disparar envíos compactos y precisos, socavando la estrategia aun mas. Recordemos que los grados en la torsión del codo cuando se envía un gancho o uppercut, hacen del golpe uno firme o de cabotaje. Lo mismo sucede con el resto del repertorio y la rotación de la cintura, espalda, pecho, hombros, en fin, todos los grupos musculares grandes, para hacer de los golpes asistentes del plan.

Un boxeador sin respaldo físico, a menos que sea un superdotado, no podrá disponer de la velocidad, técnica, y fortaleza para urdir una estrategia óptima.

Epilogo

Antes de finalizar quiero fraccionar en grupos a boxeadores buenos, para que a cada uno entienda porque algunos valen mas que otros:

Como ya dije, Leonard a mi entender era un científico por como calibraba su maravilloso boxeo en silogismo con los errores del rival. Willie Pep que fue el creador de la frase: “el nombre del juego es pegar y no dejarse pegar” también era un púgil de laboratorio. Pero en la otra ala, Ali por ejemplo, era un talento desbordante de creatividad, que solo frente a Liston, Foreman, y el segundo combate contra Spinks, ensayo un plan desde el gimnasio, al resto los venció improvisando genialmente sobre el ring. Whitaker también como dijera hace unos días, ingresa en el bando de Ali. Ahora viene la parte de separar a los genios ideológicamente distintos pero igualmente fastuosos, de los mediocres que parecen emularlos. Uno de estos púgiles fue Meldrick Taylor, quien jamas tuvo a mi entender un boxeo versátil. Pero el mejor ejemplo lo podemos hallar en este presente, y es Nonito Donaire. Este boxeador que impresiono a todos, y me incluyo, en las divisiones chicas con sus atributos boxísticos, poder, rapidez, y serie de implacables triunfos, fue difuminándose conforme subía de divisiones, ya que evidencio lo que hay dentro de su mente deportiva: una absoluta mediocridad. Donaire no es de los estratégicos, ni de los creativos, simplemente utiliza su talento en un tópico de conformismo escabroso, con tácticas igual de paupérrimas. Por ejemplo, de su victoria contra Narvaez, lo único que se reclamo a el mismo, fue haber llegado a las tarjetas, no jamas haber dominado al argentino. Para ejemplificar, rápidamente encontramos la antítesis de Donaire, viajando en el tiempo cuando Leonard volvió al boxeo luego del primer retiro venciendo al desconocido Kevin Howard. Luego del triunfo, se retiro alegando que su performance fue defectuosa a pesar del triunfo categórico, y fue cierto, había que ajustar mucho. Esa autocrítica se debe a la formación perenne del púgil.

Tanto mental como físicamente, el estratega puede nacer al tener un intelecto que le permita dilucidar los aspectos que ornamentan su deporte, pero gran parte se debe a la formación aquí descripta, ya que sin ella el resto se vera en desuso, y el deber de que esa antorcha no se apague, es de los entrenadores; sin buenos maestros, varias generaciones entraran en crisis, como por ejemplo aquí en Argentina, ya que me cuesta ver un mañana boxístico después del inminente retiro de Narvaez, y los pocos combates que maravilla Martinez anuncia hacia la postrimería de su carrera. Me podrán decir que esta Matthysse, Maidana, y Chaves, pero ninguno es eminente. El único a tener en cuenta es Cuenca, pero por su ausencia de punch, no es rentable para el gran negocio. Por el resto....Argentina no va a tener representantes luego de esta generación, el boxeo criollo desaparecerá en el mundo por la mediocridad de sus entrenadores.

Mentalidad y físico sin un talento atípico, precisan de estructura. Ese es el algoritmo del estratega.Saludos

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 1:59 am
por pernellcastellon
Sr Luigi,enhorabuena ,rayando la perfeccion,hacia tiempo no leia un post tan pedagogico y bien estructurado.

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 5:42 am
por Luigi
Gracias Pernellcastellon.

Si quieren ampliar este tema desde su propio aporte, en youtube podrán encontrar charlas estratégicas y técnicas de Jeff Mayweather, y Roger Mayweather, eso les mostrara la forma en que viven, ven al boxeo, y la importancia que le dan a “tonterías” que otras escuelas demeritan. También busquen el vídeo de Naseem Hamed de niño, créanme que se sorprenderán.Saludos

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 6:39 am
por LuisBox
Compa Luigi muy bién he leído su escrito y permitame coincidir con usted,

No le agregaría más cosas a su escrito, solo que tiene usted razón los métodos de entrenamiento han cambiado recientemente, ya se acabo aquel boxeo antiguo de pega y recibe, muchos han elaborado un boxeo de media distancia muy vistoso.

Lo dice Nacho Beristain aca en México se les debe enseñar técnica de boxeo a los pugiles, el mismo acepta que no se boxea bien en este país, y solo a subir a golpearse no es lo mejor, pero creo ya vendrá una evolución porque le boxeo ya cambio, aun quedan entrenadores como Garcia, Capetillo que aun basan su boxeo en golpear y no es usar el resto del cuerpo.

Recuerdo como se le critico por haber mandado a boxear a la Chiquita Gonzales en aquellas dos peleas con Manitas de Piedra Carbajal porque en la primera se fue a pegar y salió con KO, vemos muchas peleas del finito Lopez donde se ve la calidad que aunque la traia le perfeccionó Nacho, así como la fiereza de JMM y Johony Gonzalez con buena técnica.

En conclusión el detalle esta en los entrenadores como usted dice en Argentina se notaba es estilo de peleadores cosa que Matiysse y Maidana nomas no se les observa

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 5:32 pm
por Jonnhy.V
Excelente escrito, particularmente me quedo con los siguientes extractos:

"El romanticismo debe ser exorcizado de las estrategias, y en cambio fusionarse con betas pragmáticas".

“Antes de pisar la lona, les enseñaron a defenderse y a pensar".

"El primer paso para crear un estratega, es formarlo,estimular su mente para que no vea al deporte de los golpes como eso, sino como un arte, ciencia"

"Mentalidad y físico sin un talento atípico, precisan de estructura. Ese es el algoritmo del estratega".

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 7:20 pm
por rey fenix
Buenos conceptos, pero malos ejemplos asi como algunos comparativos.

¿Ali tenia estrategia vs Liston? Para nada, el sabia que no le hacia falta, frente a tipos de ese boxeo tan simple y de evidente talla fisica menor como Liston o un Bonavena, Ali ya tenia la formula para vencerlos desde su etapa amateur, tan solo hay que mencionar que antes de debutar le dio un repaso en un sparring a Ingemmar Johanson, que en ese entonces ya habia sido - o era - campeon mundial. Bueno, si tuvo una estrategia contra Liston, y fue sacarlo de quicio con sus constantes bravatas y actitudes que rayaban en la paranoia, pero nada más, boxisticamente no tenia necesidad de una preparacion especial contra el llamado oso feo.

¿Naseem entre los mejores estrategas? Muy, muy mal ejemplo, lo aceptaria si hubiera ganado claramente y con precisamente mayor repertorio de movimientos o golpes a un buen numeo de rivales calificados y en su apogeo, era simplemente un peleador de estilo raro, rapido y con pegada, pero hasta ahi, cuando enfrentó oposición de buena hacia arriba mostro su real nivel, Simplemente Barrera se lo comio en la estrategia aquella vez. Al menos tuvo la dignidad de irse sabiendo que habia sido ya evidenciado y que despues de esa leccion por parte del mexicano y con peleadores como Morales y Marquez que serian su otra oposicion a corto plazo ya poco tenia que hacer en el boxeo.

Podria mencionar otros comparativos que considero erroneos, pero tan solo expondré este comentario en el que tu mismo Luigi encasillas a Hamed como un peleador sin evolución
Recuerdo un vídeo de Naseem Hamed con tan solo 7 años, idéntico al púgil que seria en su vida adulta
O sea que desde los 7 años ya no aprendió nada. Por eso lo tundió Barrera.

Al menos aso es lo que das a entender con tu comentario me parece , porque si vemos el caso de ALI, Jones, Whitaker, que mencionas, todos ellos si de chicos o adolescentes fueron buenos, de adultos mostraron mayor avance como debe de ser, Si se mencionara que de jovencitos peleaban igual que en su etapa de estrellas, estariamos hablando igual de peleadores que tuvieron un pronto estancamiento en su aprendizaje.

Lo mas correcto habria sido mencionar

Recuerdo un vídeo de Naseem Hamed con tan solo 7 años, parecido ya al púgil que seria en su vida adulta

Asi como que ya cambia la idea ¿no? Luego no nos quejemos porque nos juzgan de exagerados.

Que conste que ya mencioné que tus conceptos me parecen buenos, en lo que no estoy de acuerdo es en los ejemplos que pusiste.

Respecto al factor físico, me saldré un poco del tema, y mencionaré lo siguiente

Hay un sector que considera que Los peleadores de hoy son superiores a los del pasado, argumentando que el boxeo ha evolucionado en el aspecto fisico,

En efecto si hay un mejor cuidado y desarrollo de las capacidades fisicas, pero sigue habiendo tipos que tienen una fortaleza especial , como antes, y si no como se explican que antes las peleas siendo mas largas, a 15 rounds, se pactaban revanchas en no mas de 2 o 3 meses posterior a la primer pelea y eran verdaderas guerras, no entiendo a los peleadores de hoy que mencionan necesitar mas de 4 meses entre una pelea y otra para llegar listos. Si checan por ejemplo el record del mencionado Willie Pep se llevaran una sorpresa del descanso que tenia entre una pelea importante y otra, las peleas que llego a tener en periodos de 6 meses, a cuantos rounds y contra quien, y salia avante y mostrando una buena condición. Y el no fué un caso único en este aspecto.

La ciencia ha ayudado, no se niega eso, pero las capacidades y potencial que cada peleador trae ya de manera natural asi como digamos la facilidad para pulir mejor su tecnica conforme enfrentan diversos estilos siguen siendo la diferencia (al menos para mí) hasta estos dias entre los elites y los demas.

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 7:25 pm
por Luigi
Entendiendo, y esperando esa evolución en los entrenadores como dijera Beristain, también quiero agregar algo que insinúe en mi primer post aquí. Un boxeador puede ser de ataque, por supuesto que si, e incluso vistoso, pero que sucede? Para que este tenga efectividad y sentido común en lo que respecta a cuidar lo mas posible la integridad física, debe desarrollar una técnica muy pulida, ser veloz, completo, y si o si, pegar fuerte aunque sea. Tácticamente debe desempeñarse sistemáticamente, es decir, veamos este ejemplo: su rival inclina el torso 3cm mas de lo aconsejado en contra de la marcha que realizaran sus pies, flexionando la rodilla donde se descarga, quedando tiesa la pierna de recarga, eso indica que tendrá un retroceso imperfecto por el desbalance en que se encuentra, por lo tanto el agresor debe ganar primero el espacio con los pies (meterse en su rango), tirar el cross, y cuando el oponente este con los pies tiesos por la inexacta postura y en franca retirada, tirar el gancho, ya que en esa posición no puede utilizar la cintura para esquivar un golpe curvo. Es así, primero el cross y después el gancho, si lo hace al revés, basta con que el rival quite la cabeza un poco en su retirada, a pesar de tener paralizada su cintura, para evadir el envío lineal, quedando la cara del agresor propensa a un contragolpe. Se entiende lo que digo? Para atacar y que el avance sea efectivo, el púgil debe saber en todo instante que dañara estructuralmente a su oponente, no equivocarse, saber donde este estará siempre parado. Cus D´ Amato realizo este trabajo excelentemente con Tyson, es decir, se concentro en que siempre estuviera en movimiento y con sus fintas se encastre en las exiguas defensas de sus oponentes para descargar los golpes precisos en donde debían ser repartidos. Pero para crear a un púgil así, además de mentalidad y físico, debemos agregar un teorema aparte, el de encaramar puntos de entrenamiento como manoplas, sparring, y especialmente sombra, donde el boxeador se encuentra con el mismo. Estos puntos son importantes, porque el boxeador debe ser configurado, por ejemplo: su entrenador con las manoplas debe desarrollar con el pupilo una alta sintonía cognitiva, es decir, recitar: 1, 2, 3: y que salga el jab, cross, uppercut (zurdo). 4,5,6: gancho, uppercut (diestro), cross (zurdo). 7,8,9: gancho al cuerpo, cross en punta a la cabeza, uppercut al cuerpo. Podemos llegar hasta el 20 y mas, pero veamos un ejemplo, ya que hasta ahora vieron en orden las cifras, pero si les digo 1, 5, 2? Ustedes pueden responderlo en texto luego de ver a que golpe corresponde cada numero, pero que harían si tienen que pensar eso en menos de un segundo antes de que el entrenador les de un manoplazo? Es difícil, se entiende? Y estos ejercicios de asociación y reacción, no son simplemente para la ejecución, sino que cada combinación , tiene la llave que dañara al rival, ya que cada combo es para una posición puntual del oponente.

Ese sistema hoy en día se lo ve en menor proporción por su estilo, a Celestino Caballero, quien justamente es entrenado por Jeff Mayweather. Caballero como generalmente tiene ventaja de altura frente a sus rivales, tiene a su mejor golpe en el uppercut. Cuando un rival comienza a transitar la peligrosa zona del plexo solar del panameño, desde la esquina sale el grito de:”marcelito!” Y el uppercut de Caballero sale como un latigazo. Futbolísticamente hablando me recuerda al off side estratégico de Italia, cuando desde el banco se gritaba:”calcio!” Y los defensas italianos retrocedian dejando off side a los atacantes. Los mensajes codificados deben volver al boxeo.

Repito, es un trabajo muy difícil, y si no se esta dispuesto a utilizar el talento y la capacidad en esta velocidad ofensiva, o no se cuenta con un buen entrenador, el púgil debe ensayar el estilismo y perfeccionar su estilo. Ya que atacar para fajarse, es la mayor imperfección que existe, ya que fajarse no solo es peligroso, sino que visto desde el punto profesional, indica que el ataque FRACASO! Porque de ser efectivo, el rival no debe tener respuesta, pero si la tiene entrando al cambio de golpes, indica dos cosas: el rival es muy fuerte, por lo cual habrá que demolerlo, o los ataques son débiles e imperfectos.

Ese tipo de boxeador, me refiero el ofensivo, es el único a parte del estilista que puede boxear con una estrategia. Hoy en día con esos atributos, pero por supuesto en una escala menor, es el chocolatito Gonzalez al único púgil con un sistema de ataque que miro.Saludos

PD) No respondere lo agravios de R.Fenix esta vez, quiero debatir en el cordial contexto que hemos desarrollado aqui. Esta vez no permitire que arruine otro tema.

Re: Para Luigi: la génesis de la estrategia

Publicado: Vie Ago 24, 2012 8:17 pm
por rey fenix
Sigo opinando lo mismo, conceptos interesantes, malos ejemplos en el caso de los peleadores de Cus.

Y pues esto que comentas es tocante a un tipo en especial de escuela, y no me refiero a la de un pais o un continente en especial, sino en cuanto a entrenadores, aqui en Mexico tuvimos al que fué el forjador de 4 megapeleadores

Toluco Lopez - tal vez no sabes mucho de éste pero los que lo vieron y que saben de esto hablan maravillas de él,

Ruben Olivares

Carlos Zarate

Ricardo Lopez

¿Negaras la calidad de estos ultimos?

Y contrario a la parte que mencionas en que debe tirarse primero el cruzado y despues el gancho para hacer verdadadero daño y tomar al rival en desventaja, a los mencionados su entrenador les enseño esa combinación pero al revés, y los resultados fueron muy efectivos y todos fueron unos noqueadores tremendos, y con el sello de una guardia cerrada y desplazamientos de lo mejor para no dar esa ventaja al rival que mencionas sabiendo coordinar muy bien la posición de ambos pies tanto para dar como para nulificar o amortiguar golpes.

Mata el cuerpo, que la cabeza cae sola, algo que generalmente los llamados estilistas de hoy no aplican, contrario a los de antaño que si lo llevaban a cabo en mayor porcentaje.

Como ves, no hay una formula unica en cuanto a tecnica para ser efectivo tanto a la defensa como al ataque, cada entrenador tiene su sistema, tu has expresado el que a ti te convence más, pero como ves hay otros que han resultado igual o más efectivos que el que mencionas en base a los logros obtenidos por los pugiles que los han llevado a cabo. No hay comparación entre Tyson o Floyd Patterson con un Zarate o un Olivares, pero todos fueron efectivos con la tecnica que aprendieron.

Bueno, ya ves que hasta un pugil tan limitado como Margarito tuvo exito con un modo de aplicar golpes muy distinto al que mencionas ante peleadores que si utilizaban la tecnica que has explicado.

Y me gustaria saber cual es tu definición de la palabra agravio, cosa que no creo haber cometido en tu persona en este tema, bueno, eso puedes aclararmelo hasta el final de tus posts porque hasta ahora en general vas bien a excepcion de tus ejemplos en cuanto a los peleadores que mencionas, que a mi me parecen equivocados algunos,