Como ven esta nota?
Publicado: Vie Ago 10, 2012 4:46 pm
Joe Klamar/Getty Images
Andre Ward fue el último estadounidense en ganar el oro en el boxeo masculino de Juegos Olímpicos.
Si ustedes han estado siguiendo el torneo olímpico de boxeo de Londres en las últimas dos semanas, ya saben que este ha sido el peor equipo estadounidense de la historia.
Claro, ha habido controversias en las puntuaciones y algunas tareas horribles de los réferis, pero la mayor parte de los demás países están en la misma situación. ¿El fondo de la cuestión? Cero medallas para el equipo masculino estadounidense. Es la primera vez que eso sucede. Ni siquiera un apestoso bronce [aunque dos de nuestras tres mujeres, en el primer año del boxeo femenino como deporte olímpico, estarán trayendo medallas a casa].
USA Boxing, el organismo que supervisa el boxeo amateur en los Estados Unidos, es un desastre absoluto que necesita de una reorganización total de abajo hacia arriba en el modo en que se hacen las cosas. Su cultura general necesita un lavado de cara. Simplemente no pone a nuestros mejores y más trabajadores peleadores en posición de traer medallas a casa. Ha sido una nave hundiéndose durante años, y al no tener medallas para mostrar, está claro que la nave se hunde.
Con los hombres ya fuera del podio, el programa ha tocado fondo. Recuerden, los estadounidenses dominaron el boxeo olímpico alguna vez, logrando un total de 108 medallas en su historia, 48 de ellas de oro. El programa amateur estadounidense ha producido leyendas en este deporte: Muhammad Ali, Sugar Ray Leonard, Roy Jones, Oscar De La Hoya, Floyd Mayweather Jr. y muchos más.
Y ahora todo se reduce a esto: en 2012, Mongolia, con una población de unos 2.8 millones de personas, se llevará dos medallas doradas a casa. Los Estados Unidos, con una población de unas 312 millones de personas, no tendrá ninguna.
Yo estaba hablando con el promotor Dan Goossen el otro día y nos estábamos lamentando de la horrible actuación del equipo de los Estados Unidos. Goossen tiene mucha afinidad con los peleadores olímpicos y ha promovido a varios en sus mejores días, siendo el más notable el medallista dorado de 1996 David Reid, a quien llevó a ganar un título mundial de peso mediano junior, y al campeón supermediano Andre Ward, el último medallista dorado estadounidense en 2004.
Goossen dijo que había una sola manera de volver a transformar a los Estados Unidos en una máquina de ganar medallas.
"Tenemos que hacer lo que hicimos en el básquet", dijo Goosen. "Tenemos que llevar a los profesionales".
AP Photo/Hans Deryk
¿Tomaría Floyd Mayweather Jr. la oportunidad de regresar a los Juegos Olímpicos en busca de una medalla de oro?Eso me puso a pensar: Sería interesante si los Estados Unidos, o cualquier otro país, pudiese enviar a sus profesionales a los Juegos Olímpicos. Probablemente traería mucho interés en el torneo en lugar de lo que se hace ahora. Sería excitante.
Actualmente, los dueños del boxeo amateur no permiten el acceso a los profesionales, aún cuando es una práctica común en los demás deportes. Esa es la razón por la cual vemos a tipos como LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant peleando por una medalla de oro en el básquetbol. Los profesionales del básquetbol del mundo entero juegan para sus países. Esa es la razón por la cual las súper estrellas como Serena Williams y Roger Federer juegan en el torneo de tenis.
Si pudiesen pelear los profesionales creo que muchos aceptarían la oportunidad de representar a sus países sin recibir dinero. El boxeo es uno de los deportes más nacionalistas que hay. Las banderas siempre vuelan alto en las gradas durante las grandes peleas.
Simplemente imaginen un equipo Ucraniano siendo liderado por el súper pesado Wladimir Klitschko, medallista dorado en 1996 buscando repetir esa actuación. ¿Y qué les parecería ver a Manny Pacquiao, capitán del equipo filipino, buscando la medalla dorada en las 141 libras en el peso welter junior? Manny tiene ocho títulos profesionales pero no tiene medallas olímpicas.
Tengo la visión de ver a Julio César Chávez Jr. y Saúl Canelo Álvarez dejando de lado su rivalidad por un par de semanas para apoyarse mutuamente en el equipo mexicano, con Chávez buscando el oro en las 165 libras y Álvarez haciendo lo propio en 152.
Andre Ward fue el último estadounidense en ganar el oro en el boxeo masculino de Juegos Olímpicos.
Si ustedes han estado siguiendo el torneo olímpico de boxeo de Londres en las últimas dos semanas, ya saben que este ha sido el peor equipo estadounidense de la historia.
Claro, ha habido controversias en las puntuaciones y algunas tareas horribles de los réferis, pero la mayor parte de los demás países están en la misma situación. ¿El fondo de la cuestión? Cero medallas para el equipo masculino estadounidense. Es la primera vez que eso sucede. Ni siquiera un apestoso bronce [aunque dos de nuestras tres mujeres, en el primer año del boxeo femenino como deporte olímpico, estarán trayendo medallas a casa].
USA Boxing, el organismo que supervisa el boxeo amateur en los Estados Unidos, es un desastre absoluto que necesita de una reorganización total de abajo hacia arriba en el modo en que se hacen las cosas. Su cultura general necesita un lavado de cara. Simplemente no pone a nuestros mejores y más trabajadores peleadores en posición de traer medallas a casa. Ha sido una nave hundiéndose durante años, y al no tener medallas para mostrar, está claro que la nave se hunde.
Con los hombres ya fuera del podio, el programa ha tocado fondo. Recuerden, los estadounidenses dominaron el boxeo olímpico alguna vez, logrando un total de 108 medallas en su historia, 48 de ellas de oro. El programa amateur estadounidense ha producido leyendas en este deporte: Muhammad Ali, Sugar Ray Leonard, Roy Jones, Oscar De La Hoya, Floyd Mayweather Jr. y muchos más.
Y ahora todo se reduce a esto: en 2012, Mongolia, con una población de unos 2.8 millones de personas, se llevará dos medallas doradas a casa. Los Estados Unidos, con una población de unas 312 millones de personas, no tendrá ninguna.
Yo estaba hablando con el promotor Dan Goossen el otro día y nos estábamos lamentando de la horrible actuación del equipo de los Estados Unidos. Goossen tiene mucha afinidad con los peleadores olímpicos y ha promovido a varios en sus mejores días, siendo el más notable el medallista dorado de 1996 David Reid, a quien llevó a ganar un título mundial de peso mediano junior, y al campeón supermediano Andre Ward, el último medallista dorado estadounidense en 2004.
Goossen dijo que había una sola manera de volver a transformar a los Estados Unidos en una máquina de ganar medallas.
"Tenemos que hacer lo que hicimos en el básquet", dijo Goosen. "Tenemos que llevar a los profesionales".
AP Photo/Hans Deryk
¿Tomaría Floyd Mayweather Jr. la oportunidad de regresar a los Juegos Olímpicos en busca de una medalla de oro?Eso me puso a pensar: Sería interesante si los Estados Unidos, o cualquier otro país, pudiese enviar a sus profesionales a los Juegos Olímpicos. Probablemente traería mucho interés en el torneo en lugar de lo que se hace ahora. Sería excitante.
Actualmente, los dueños del boxeo amateur no permiten el acceso a los profesionales, aún cuando es una práctica común en los demás deportes. Esa es la razón por la cual vemos a tipos como LeBron James, Kobe Bryant y Kevin Durant peleando por una medalla de oro en el básquetbol. Los profesionales del básquetbol del mundo entero juegan para sus países. Esa es la razón por la cual las súper estrellas como Serena Williams y Roger Federer juegan en el torneo de tenis.
Si pudiesen pelear los profesionales creo que muchos aceptarían la oportunidad de representar a sus países sin recibir dinero. El boxeo es uno de los deportes más nacionalistas que hay. Las banderas siempre vuelan alto en las gradas durante las grandes peleas.
Simplemente imaginen un equipo Ucraniano siendo liderado por el súper pesado Wladimir Klitschko, medallista dorado en 1996 buscando repetir esa actuación. ¿Y qué les parecería ver a Manny Pacquiao, capitán del equipo filipino, buscando la medalla dorada en las 141 libras en el peso welter junior? Manny tiene ocho títulos profesionales pero no tiene medallas olímpicas.
Tengo la visión de ver a Julio César Chávez Jr. y Saúl Canelo Álvarez dejando de lado su rivalidad por un par de semanas para apoyarse mutuamente en el equipo mexicano, con Chávez buscando el oro en las 165 libras y Álvarez haciendo lo propio en 152.