Haber compañero Hector Cruz, empecemos por escribirnos de usted, que es costumbre en México entre la gente que no se conoce, como símbolo de respeto, entre dos personas que no se conocen, la tesis que yo sustento esta basada en hechos científicos y allí le va la fuente:
Nuestro árbol genealógico
Basado en el Proyecto Genográfico de National Geographic
El Dr. Spencer Wells, renombrado genetista y líder del Proyecto Genográfico, descubrió evidencias en nuestro ADN que lo llevaron a elaborar una revolucionaria teoría sobre nuestro viaje por el planeta. Trabajando con un equipo científico multidisciplinario, el Dr. Wells llegó a la conclusión de que nuestras travesías dentro y fuera de África, y por el resto del mundo, fueron impulsadas por una fuerza: drásticos cambios climáticos planetarios.
Nat Geo viaja a uno de los lugares de mayor diversidad étnica en el mundo: el barrio de Queens en Nueva York, para demostrar que todos los seres humanos provienen de antepasados en común que luego tomaron diversos caminos. Queens es un verdadero crisol de razas, aproximadamente la mitad de sus 2,2 millones de habitantes provienen de países extranjeros y en el barrio se hablan más de 150 idiomas. El árbol genealógico humano, demuestra que la conexión entre ellos va más allá de la de ser vecinos y que sus diferencias son sólo superficiales.
Spencer Wells, genetista y explorador residente de National Geographic junto al equipo del Proyecto Genográfico recogen muestras de ADN entre los vecinos de Queens para conectarlos con sus antiguos ancestros: los primeros habitantes de América, los europeos y los habitantes del sudeste asiático, que fueron los primeros grupos en salir de África. Por medio de gráficos generados por computadora, Nat Geo viaja al pasado miles de años para presenciar las migraciones de sus antepasados y revela además el linaje de cada uno de ellos y los desplazamientos que se fueron dando hasta llegar al lugar en el que viven actualmente.
"Queens es realmente un microcosmos. Hay gente de todas partes del mundo que vive en una misma calle", dice Wells, quien dirige el Proyecto Genográfico de cinco años -liderado por National Geographic Society e IBM- y que tiene como objetivo trazar un mapa de la forma en la que la humanidad pobló el planeta.
Con un simple hisopado bucal tomado en una feria callejera en Queens, se abre el libro de historia genético que demuestra que todos los seres humanos de hoy descienden de un mismo grupo de antepasados africanos que, a partir desde hace 60.000 años, fue tomando diversos caminos; posiblemente obligado por cambios climáticos. Sus descendientes ahora viven y trabajan a metros de distancia. Los resultados son sorprendentes y reveladores.
El árbol genealógico Humano acompaña al equipo que toma muestras de 200 habitantes de Nueva York, comparte las expectativas de la gente ansiosa por descubrir sus orígenes y las revelaciones finales que preceden a la "reunión familiar" semanas después. De esta población, se selecciona un grupo -una camarera, un maestro, una diseñadora de modas, un trabajador municipal, un músico, un actor/modelo y una mamá- para que cuenten sus experiencias y poder mostrar cómo este caleidoscopio de personas está emparentado. Al mismo tiempo que revela la historia de la humanidad: quiénes somos, de dónde venimos y cómo llegamos adonde estamos en la actualidad.
Muchos de los residentes de Queens se sorprenden al saber que su etnia aparente no necesariamente refleje sus raíces ancestrales. Se descubre que cuando los antepasados poblaron el mundo, se adaptaron a climas diferentes y cambiantes, lo que dio como resultado variaciones físicas que progresaron de manera continua a medida que iban migrando por el mundo.
En los últimos cuatro años, Spencer Wells y el equipo internacional del Proyecto Genográfico han visitado todos los rincones del mundo, recogido y analizado muestras de ADN de diversas poblaciones humanas para su investigación. Con varios años de estudio por delante -más de 350.000 personas de todas partes del mundo ya han participado- el estudio brinda la imagen más detallada que se haya tenido hasta ahora de la variación antropológica e ilumina la historia genética y migratoria del hombre, lo que permite comprender mejor las conexiones y las diferencias que conforman la especie humana.
Como puede observar Sr Cruz, las teorias del Dr. Wells, son muy parecidas alo que ponderaba Jean Baptiste Lamarck.
Por otro lado le recuerdo que una teoría no se defiende con una anécdota como es costumbre suya, al citar a Juan Manuel Marquez, para que algo se considere como valido es la repetición de un fenómeno en iguales circunstancias, y si bien Juan Manuel Marquez, es buen boxeador, usted sabe que yo dudo mucho de las peleas contra Paquiao, que son su carta fuerte, y el tongo contra Mayweather, no ha tenido rivales propiamente de Elite.
Ahora bien eso que dice usted de que pongo a entrenar a todos igual, y obtendrá resultados diferentes, claro que si, intervendrán la alimentación, los hábitos de higiene, la situación económica, el ambiente familiar,el ámbito social, el clima, su vida afectiva sexual, en fin son muchas variantes socio-economicas, que hacen la diferencia en los seres humanos, pero eso no esta en los genes.
El termino raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica elimina el valor taxonómico de raza; aun así, su uso se mantiene en la lengua común, y es importante en animales domésticos.
En el caso del ser humano (Homo sapiens), existe opinión mayoritaria entre los especialistas en que es inadecuado el uso del término raza para referirse a cada uno de los diversos grupos humanos,1 y se considera que es más apropiado utilizar los términos etnia o población para definirlos. Más aún, algunos científicos consideran que para referirse a seres humanos, biogenéticamente, las "razas" no existen,tratándose sólo de interpretaciones sociales.
Yo no comparto sus ideas Sr. Cruz de raza, las cuales grandes mentes "cientificas" defendian las separaciones raciales

[/img]
Este cultisimo hombre defendía la teoría de las "razas" superiores.

Otro culto hombre que defendio el racismo en Sudafrica.

LOs Reyes catolicos, que expulsaron a los judios de España.
Mi punto ya para cerrar, es que todos los hombres son iguales, y que el resultado de su exito, va a variar no por la GENETICA, mas bien por la dedicación, concentración, medio ambiente, y demas factores socio-economicos, mas no biologicos.
Por favor no me vaya a citar, que los que nacen con retraso mental, con enfermedades, como le gusta, o le facina mas bien, defender con excepciones sus puntos.
"Si una manzana se pudre todas estan podridas"
Por que defiendo mis ponencias en cuano al racismo, por que generan las sustancias necesarias para la generacion de las guerras.
Extincion de los judios.
Extincion de los Yaki.
Extincion y apartheid.
Extincion de los "gachupines".
¿Le suenan? Dos de ellas son de un Mèxico racista.
Adicionemosle a los cultivadores de henequen de Yucatan, que tambien eran racistas.
Tenemos un México historicamente racista.
El box no es racista, cualquiera le gana a cualquiera, mi punto es que los promotores en aras de ganar dinero contribuyen a la falsa formaciòn de superhombres,con el unico proposito de explotar el sentimiento nacionalista y de algunos racista, para vender su producto, llamese el boxeador inflado, falso que gusten.