UNA PEQUEÑA HISTORIA DEL "CESAR" ..............
Publicado: Vie May 18, 2012 6:56 am
1992 tal vez seria el mejor año de Julio Cesar Chavez. Le gano a uno de sus mayores rivales Hector "el Macho" Camacho, estreno el Tomas and Mack Center derrotando en 6 rounds a Terrence Ali. Sin duda en este año Julio se convertiria en el Rey Midas del Boxeo, en heroe nacional, en idolo del pueblo.
Asomaba 1993.
Empezo con tambor batiente derrotando al norteamericano Greg Haugen en el estadio azteca ante mas de 130 mil personas. Era Julio el mejor "kilo x kilo" del planeta. Vendria en septiembre de ese mismo año su intencion de convertirse en 4 veces campeon del mundo en diferente division y retaria al gran Pernell Withaker.
"iÉchale con todo! iÉchale con todo! ¡Hayque morir allá arriba, Julio, hay que morir! ¡Pero tienes que conectar!", se escuchó en su esquina esa noche de San Antonio, Texas, en el onceavo round Cristóbal Rosas es su entrenador; lo acompañan tambien José "Búfalo"Martín Muñoz, su experto en cortadas; su hermano Rodolfo y Daniel Castro. A la pelea le queda un round y Julio no se ve tan seguro como en ocasiones anteriores. Está concentrado, pero no se le siente entero. Whitaker lo ha castigado varias veces; los golpes secos han dado sobre el mentón del campeón. Su contrincante es un mañoso que le pega y recula; lo castiga y vuela. Ambos han dado una muestra de box de gran altura y para ninguno es suficiente: para ganar, los dos saben, hay que marcar superioridad. Y eso no ha pasado.
Faltan 30 segundos para que termine el encuentro y Whitaker se escurre. Se acerca y huye. Hace contacto y se echa a correr, haciendo tiempo. Julio es quien reta y se lo ve desesperado; tira con todas susfuerzas, pero es el aire el que absorbe el poder del tren que lleva en los puños. De pantaloncillos negros,el mexicano lanza el último golpe, que no llega a su destino. Es inútil. La campana suena; la pelea ha terminado. Camino a su esquina hace con la izquierda su típica señal de victoria, pero no se escucha la reacción festiva de la gente, como era la costumbre.
El gran campeon, pone la mirada en el piso con las manos en la cintura. Sabe que cometio errores en ese año y es hora de pagar. Se declara el empate. Un empate con un sabor mas amargo que una hiel que recorria todo el cuerpo del gran "Cesar".
Pero detras de todo esto habia problemas personales de Julio que pocos sabiamos. Julio no era el mismo. Julio estaba harto de los entrenamientos, y mas que harto del boxeo; estaba harto de no poder hacer tantas cosas que a los atletas se les niegan. No es secreto que Julio estuvo relacionado con conocidos narcotraficantes. Entre ellos Amado Carrillo, Juan Jose Esparragoza alias el Azul, la familia Arellano Felix y en especial uno de estos Francisco Rafael Arellano Felix, el mayor de todos. El y Julio se querian como hermanos, eran los reyes de Mazatlan despues de las peleas de Julio.
En mayo de 1993 cuando matan al cardenal Posadas Ocampo por denunciar en la Catedral de Guadalajara varias veces los nexos de Narcos y politicos se viene un acabose para Francisco Rafael Arellano. Lo detienen y lo meten a la carcel. Le consfiscaron todos sus bienes en Mazatlan y distintas ciudades. Julio al ser casi hermano de conocidos miembro de familia mafiosa y por otro lado tener como amigo al mexicano mas influyente y perseguidor de los Arellano Felix Carlos Salinas de Gortari quedaba en medio de una guerra bastante conocida. Conocido es que Julio en ese 1993 comenzo su adiccion a la coca, cuentan que se encerraba donde nadie lo viera, pero que eran bacanales de cocaina y mujeres.
"No hay vientos cálidos, ni aun en Culiacán" me dijo en una ocasion un compa paisano mio. Vendria 1994; Randall ha aplicado jabs en la sólida mandíbula del campeón y lo mantienen a raya. No lo tiran, tampoco lo tambalean; tiene las cejas intactas y la respiración controlada, pero se le escatima el triunfo y la sucesión de eventos lo empuja a las cuerdas: Zas, zas, se escucha el zumbido de los golpes; son de advertencia. Julio César Chávez resiste aunque sabe que se van agotando los rounds para revertir cualquier sensación de derrota. Tiene 31 años. Su carrera profesional lleva trece y los ha vivido intensamente, desde aquella vez que vio caer a su primer contrincante: Andrés Félix sólo le aguantó seis giros, un 5 de febrero de 1980.Sentado en el banco, acomodado en su esquina, el César del boxeo mexicano ve hacia el centro del encordado, en donde lo espera el "Cirujano" Randall. Respira profundo. Se acomoda la guarda y toma una decisión: saldrá con todo. Todo es todo; pretende detener los malos aires de 1993. Abre y cierra la boca ejercitando, como lo hacía, los músculos de la quijada. Choca los guantes furioso. Se siente listo y confiado. Demasiado confiado. Boooooom!!!!! se estrella la mano derecha de Randall en la quijada imbatible de Julio, caia por 1era vez.
Vimos al hombre, dejamos de ver al superman, al invencible. Y los hombres ganamos y perdemos. Fue 1993 el principio del Fin para Julio y 1994 la confirmacion de todos los errores que cometio en su vida personal le repercutieron en su vida profesional. A Julio le gano la fiesta y le gano la droga y el ambiente de Sinaloa y de Mexico. Ser un heroe nacional y no disfrutarlo no es facil. Acabo de leer que Pacquiao anda enfiestado, algo natural en "idolos del pueblo".
Al Cesar lo que es del Cesar, Viva Julio Cesar Chavez mi idolo.
saludos mis compas
Asomaba 1993.
Empezo con tambor batiente derrotando al norteamericano Greg Haugen en el estadio azteca ante mas de 130 mil personas. Era Julio el mejor "kilo x kilo" del planeta. Vendria en septiembre de ese mismo año su intencion de convertirse en 4 veces campeon del mundo en diferente division y retaria al gran Pernell Withaker.
"iÉchale con todo! iÉchale con todo! ¡Hayque morir allá arriba, Julio, hay que morir! ¡Pero tienes que conectar!", se escuchó en su esquina esa noche de San Antonio, Texas, en el onceavo round Cristóbal Rosas es su entrenador; lo acompañan tambien José "Búfalo"Martín Muñoz, su experto en cortadas; su hermano Rodolfo y Daniel Castro. A la pelea le queda un round y Julio no se ve tan seguro como en ocasiones anteriores. Está concentrado, pero no se le siente entero. Whitaker lo ha castigado varias veces; los golpes secos han dado sobre el mentón del campeón. Su contrincante es un mañoso que le pega y recula; lo castiga y vuela. Ambos han dado una muestra de box de gran altura y para ninguno es suficiente: para ganar, los dos saben, hay que marcar superioridad. Y eso no ha pasado.
Faltan 30 segundos para que termine el encuentro y Whitaker se escurre. Se acerca y huye. Hace contacto y se echa a correr, haciendo tiempo. Julio es quien reta y se lo ve desesperado; tira con todas susfuerzas, pero es el aire el que absorbe el poder del tren que lleva en los puños. De pantaloncillos negros,el mexicano lanza el último golpe, que no llega a su destino. Es inútil. La campana suena; la pelea ha terminado. Camino a su esquina hace con la izquierda su típica señal de victoria, pero no se escucha la reacción festiva de la gente, como era la costumbre.
El gran campeon, pone la mirada en el piso con las manos en la cintura. Sabe que cometio errores en ese año y es hora de pagar. Se declara el empate. Un empate con un sabor mas amargo que una hiel que recorria todo el cuerpo del gran "Cesar".
Pero detras de todo esto habia problemas personales de Julio que pocos sabiamos. Julio no era el mismo. Julio estaba harto de los entrenamientos, y mas que harto del boxeo; estaba harto de no poder hacer tantas cosas que a los atletas se les niegan. No es secreto que Julio estuvo relacionado con conocidos narcotraficantes. Entre ellos Amado Carrillo, Juan Jose Esparragoza alias el Azul, la familia Arellano Felix y en especial uno de estos Francisco Rafael Arellano Felix, el mayor de todos. El y Julio se querian como hermanos, eran los reyes de Mazatlan despues de las peleas de Julio.
En mayo de 1993 cuando matan al cardenal Posadas Ocampo por denunciar en la Catedral de Guadalajara varias veces los nexos de Narcos y politicos se viene un acabose para Francisco Rafael Arellano. Lo detienen y lo meten a la carcel. Le consfiscaron todos sus bienes en Mazatlan y distintas ciudades. Julio al ser casi hermano de conocidos miembro de familia mafiosa y por otro lado tener como amigo al mexicano mas influyente y perseguidor de los Arellano Felix Carlos Salinas de Gortari quedaba en medio de una guerra bastante conocida. Conocido es que Julio en ese 1993 comenzo su adiccion a la coca, cuentan que se encerraba donde nadie lo viera, pero que eran bacanales de cocaina y mujeres.
"No hay vientos cálidos, ni aun en Culiacán" me dijo en una ocasion un compa paisano mio. Vendria 1994; Randall ha aplicado jabs en la sólida mandíbula del campeón y lo mantienen a raya. No lo tiran, tampoco lo tambalean; tiene las cejas intactas y la respiración controlada, pero se le escatima el triunfo y la sucesión de eventos lo empuja a las cuerdas: Zas, zas, se escucha el zumbido de los golpes; son de advertencia. Julio César Chávez resiste aunque sabe que se van agotando los rounds para revertir cualquier sensación de derrota. Tiene 31 años. Su carrera profesional lleva trece y los ha vivido intensamente, desde aquella vez que vio caer a su primer contrincante: Andrés Félix sólo le aguantó seis giros, un 5 de febrero de 1980.Sentado en el banco, acomodado en su esquina, el César del boxeo mexicano ve hacia el centro del encordado, en donde lo espera el "Cirujano" Randall. Respira profundo. Se acomoda la guarda y toma una decisión: saldrá con todo. Todo es todo; pretende detener los malos aires de 1993. Abre y cierra la boca ejercitando, como lo hacía, los músculos de la quijada. Choca los guantes furioso. Se siente listo y confiado. Demasiado confiado. Boooooom!!!!! se estrella la mano derecha de Randall en la quijada imbatible de Julio, caia por 1era vez.
Vimos al hombre, dejamos de ver al superman, al invencible. Y los hombres ganamos y perdemos. Fue 1993 el principio del Fin para Julio y 1994 la confirmacion de todos los errores que cometio en su vida personal le repercutieron en su vida profesional. A Julio le gano la fiesta y le gano la droga y el ambiente de Sinaloa y de Mexico. Ser un heroe nacional y no disfrutarlo no es facil. Acabo de leer que Pacquiao anda enfiestado, algo natural en "idolos del pueblo".
Al Cesar lo que es del Cesar, Viva Julio Cesar Chavez mi idolo.
saludos mis compas