Huérfanos de figuras (sin Dinamita Valero)
Publicado: Sab Abr 28, 2012 3:49 pm
Siempre he admitido que soy un pacifista, sí, ese raro ser en vías de extinción que aboga por la paz mundial y salvemos al planeta, es más últimamente me descubrí confesandole a mi novia ''si yo fuera David, Goliat probablemente aún estuviera vivo'' lol
Lo mismo me sucedía en los deportes: el fútbol es mi pasión, y la Juventus y la squadra azzurra dos de mis amores. También sigo el motociclismo con Il Dottore Rossi y el recordado ''Super Sic'' Marco Simoncelli, la F1 por la Ferrari, la NFL por los Green N Yellows Green Bay Packers, el football colegial por los Ohio State Buckeyes y los Florida State Seminols, la NCAA por UConn y los Wildcats, la NHL por los Penguins y los Florida Panthers.
De los deportes de combate, nanai nanai, salvo cuando me fui a hacer el College en Daytona Beach, Florida, allí ya con la amistad con los compañeros y roommates gringos, especialmente con las gringas que son muy fans de los deportes, especialmente de los deportes rudos como el futbol americano, la MMA -las gringas se desgañitan y gozan un bolon con las peleas tipo Ultimate Fighting Championship y Strikeforce- ó artes marciales mixtas, allí fue que comencé a darle una ''mirada'' a estos deportes, descubriendo a figuras como Fedor Emilianenko, BJ Penn, Cung Le, Dan Henderson, y el boxeo, con Floy Mayweather.
Allí comenzó mi agrado en ver ''peleas'', el estilismo y las filigranas de Money Mayweather me engancharon de tal manera que lo adopté como mi referencia en el boxeo, lo veía cuando peleaba y cuando pasaban sus highlights por los canales deportivos de USA, y quedaba asombrado de lo ''facil'' que se le hacía danzar sobre el ring, pegar y salir, retroceder-esquivar-contragolpear, hacer quedar en ridículo al contrincante... pero lo que verdaderamente me llevó hasta el siguiente nivel de gusto por el boxeo fue la irrupción de Dinamita Valero en la escena boxistica mundial, con su record de KO's en el 1er round, con su estilo de noqueador nato, siempre-echado-para-adelante, aluvión de golpes y combinaciones demoledoras, ver a todos su rivales caer ante sus pies, o ver a los arbitros deteniendo sus combates por superioridad alegada, eso fue mi enganche al maravilloso e intrincado mundo del boxeo.
Ahora que ha pasado lo que ha pasado, siento el vació dejado por la figura del boxeador -que no la persona, ojo, no me malinterpreten-, como venezolano quedamos huérfanos de figuras del boxeo: se fué Valero, Aguacerito Acosta prontó quedó en vapor de agua al caer ante Bam Bam Ríos, aterrizamos los pies en tierra con Golden Boy Linares, lo cierto es que en Venezuela no ha habido tantos campeones mundiales como en Mexico, Paanmá, Puerto Rico, pero si ha habido el Morocho Hernandez, el Betulio Gonzalez, el Lumumba Estaba, el Antonio Esparragoza, el Alfredo Marcano, me pregunto... que pasará con el boxeo rentado venezolano?
Ahora mismo hablan de un tal Johan Perez, creo que así se llama el chamo venezolano, dicen que puede ser un campeón en potencia, por favor los panas venezolanos y de otros paises de la América nuestra que sepan algo al respecto, que conozcan a este boxeador o a otro prospecto venezolano que lo comenten por aquí porque a decir verdad me siento huérfano de una figura propia boxistica, del país de Simón de la Santisima Trinidad Bolívar y Palacios, Libertador de 5 naciones.
Ciao,
Nicola
Lo mismo me sucedía en los deportes: el fútbol es mi pasión, y la Juventus y la squadra azzurra dos de mis amores. También sigo el motociclismo con Il Dottore Rossi y el recordado ''Super Sic'' Marco Simoncelli, la F1 por la Ferrari, la NFL por los Green N Yellows Green Bay Packers, el football colegial por los Ohio State Buckeyes y los Florida State Seminols, la NCAA por UConn y los Wildcats, la NHL por los Penguins y los Florida Panthers.
De los deportes de combate, nanai nanai, salvo cuando me fui a hacer el College en Daytona Beach, Florida, allí ya con la amistad con los compañeros y roommates gringos, especialmente con las gringas que son muy fans de los deportes, especialmente de los deportes rudos como el futbol americano, la MMA -las gringas se desgañitan y gozan un bolon con las peleas tipo Ultimate Fighting Championship y Strikeforce- ó artes marciales mixtas, allí fue que comencé a darle una ''mirada'' a estos deportes, descubriendo a figuras como Fedor Emilianenko, BJ Penn, Cung Le, Dan Henderson, y el boxeo, con Floy Mayweather.
Allí comenzó mi agrado en ver ''peleas'', el estilismo y las filigranas de Money Mayweather me engancharon de tal manera que lo adopté como mi referencia en el boxeo, lo veía cuando peleaba y cuando pasaban sus highlights por los canales deportivos de USA, y quedaba asombrado de lo ''facil'' que se le hacía danzar sobre el ring, pegar y salir, retroceder-esquivar-contragolpear, hacer quedar en ridículo al contrincante... pero lo que verdaderamente me llevó hasta el siguiente nivel de gusto por el boxeo fue la irrupción de Dinamita Valero en la escena boxistica mundial, con su record de KO's en el 1er round, con su estilo de noqueador nato, siempre-echado-para-adelante, aluvión de golpes y combinaciones demoledoras, ver a todos su rivales caer ante sus pies, o ver a los arbitros deteniendo sus combates por superioridad alegada, eso fue mi enganche al maravilloso e intrincado mundo del boxeo.
Ahora que ha pasado lo que ha pasado, siento el vació dejado por la figura del boxeador -que no la persona, ojo, no me malinterpreten-, como venezolano quedamos huérfanos de figuras del boxeo: se fué Valero, Aguacerito Acosta prontó quedó en vapor de agua al caer ante Bam Bam Ríos, aterrizamos los pies en tierra con Golden Boy Linares, lo cierto es que en Venezuela no ha habido tantos campeones mundiales como en Mexico, Paanmá, Puerto Rico, pero si ha habido el Morocho Hernandez, el Betulio Gonzalez, el Lumumba Estaba, el Antonio Esparragoza, el Alfredo Marcano, me pregunto... que pasará con el boxeo rentado venezolano?
Ahora mismo hablan de un tal Johan Perez, creo que así se llama el chamo venezolano, dicen que puede ser un campeón en potencia, por favor los panas venezolanos y de otros paises de la América nuestra que sepan algo al respecto, que conozcan a este boxeador o a otro prospecto venezolano que lo comenten por aquí porque a decir verdad me siento huérfano de una figura propia boxistica, del país de Simón de la Santisima Trinidad Bolívar y Palacios, Libertador de 5 naciones.
Ciao,
Nicola